Municipalidad de Heredia y Oxígeno realizarán feria de empleo con más de 500 puestos para la temporada alta
Feria se realizará del viernes 23 al domingo 25 de setiembre, de 12md a 6pm.
Más de 30 empresas estarán reclutando para puestos administrativos y
profesionales.
La Municipalidad de Heredia y Oxígeno se unen para
realizar la primer feria de empleo en alianza entre el gobierno local y la empresa
privada, con el objetivo de reactivar la economía y apoyar a la comunidad con la
disposición de más de 500 puestos de trabajo.
La feria se realizará el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de setiembre de 12md
a 6pm en el food court de Oxígeno.
“Este gobierno local cree firmemente en la importancia de generar alianzas público
privadas, para el desarrollo socioeconómico del cantón, porque sabemos que
uniendo esfuerzos obtenemos mejores resultados e impactamos de forma positiva
a una mayor población. En este caso con el Mall Oxígeno buscamos el
fortalecimiento de proyectos y programas Municipales, para la búsqueda de
oportunidades de empleo locales, en mejora de la calidad de vida de nuestros
habitantes”, explicó Ángela Aguilar, Alcaldesa de la Municipalidad de Heredia.
Más de 30 empresas estarán reclutando desde puestos administrativos para la
temporada alta en distintas tiendas de Oxígeno, como puestos administrativos y
profesionales dentro de las compañías que participarán.
Algunas de las empresas que son parte de la feria son: Amazon, Walmart, Sykes,
Poder Judicial, Ministerio de Trabajo, KFC, a&p, Align, Forza, Montecillos, Musi,
Fischel, La Bomba, Oxígeno, etc.
“Esta feria es una iniciativa que nace del departamento de capital humano de
Oxígeno, estamos disponiendo de nuestro espacio y destinándolo al servicio de la
comunidad. Para cumplir con la mejor experiencia hacia el cliente nos dedicamos
en Oxígeno siempre a seleccionar el mejor talento humano y con esta feria
estamos no solo apoyando a la comunidad sino también a nuestros inquilinos y
socios comerciales para robustecer sus bases de datos y que hayan suficientes
conexiones a través de esta feria. Estamos muy ilusionados de recibir a todos los
heredianos y a todas las personas que se quieran acercar a la feria de empleo de
Oxígeno, es la primera de muchas”, mencionó Marcela Trejos, Gerente General de
Oxígeno.
Oxígeno está ubicado en San Francisco de Heredia.
Visita Nuestra Sección de Empleo
Ignorar los síntomas de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico puede conducir a consecuencias graves
25 de cada 100 personas con esta enfermedad experimentan síntomas diariamente. En Latinoamérica hasta un 30% de las personas padecen la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico.
Evento latinoamericano GastroForum reunió especialistas de la región para actualizarlos en el manejo de la patología.
Enfermedad se asocia principalmente a un mal funcionamiento del esfínter esofágico, debido a factores como embarazo, tabaquismo, la ingesta de alcohol, el consumo de ciertos medicamentos, la obesidad o sobrepeso.
En Latinoamérica, entre 12 y 31 de cada 100 personas padecen la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) y los pacientes adultos, entre 18 y 65 años, sufren los síntomas típicos del padecimiento al menos 2 veces por semana. En Estados Unidos, de los más de 60 millones de personas que experimentan síntomas por la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE), se estima que el 25% siente esas molestias diariamente. Si esos síntomas no son tratados de una forma adecuada, pueden provocar complicaciones y afectar la calidad de vida del paciente. Por esta razón, cerca de 200 especialistas de Latinoamérica se reunieron en el más reciente GastroForum, evento científico orientado a actualizar a los médicos de la región sobre las innovaciones que les permitirán ofrecer una atención integral y un mejor cuidado a sus pacientes con ERGE.
La ERGE es una patología crónica que se origina cuando los alimentos se devuelven del estómago al esófago. Sus principales causas están asociadas a factores como el embarazo, tabaquismo, la ingesta de alcohol, el consumo de ciertos medicamentos, la obesidad o sobrepeso.
Como parte de la agenda del evento se presentaron temas relevantes con importantes hallazgos y recomendaciones para los pacientes, entre los que destacan:
‘Evaluación del paciente con ronquera y disfonía y su relación con la ERGE’. Se muestran hallazgos de cómo algunos pacientes han presentado alteraciones en su voz; algunas de ellas severas; afectando considerablemente la laringe y faringe.Además, invita a considerar la intensidad de síntomas, capacidad de hacer cambios en el estilo de vida y la relevancia de que los pacientes puedan comprender su diagnóstico y los pasos a seguir de la mano con los especialistas.
‘Buenas prácticas en el manejo del sobrepeso y la obesidad y su relación con la ERGE’. El sobrepeso y la obesidad se ha convertido en un desafío a nivel mundial y Latinoamérica no es la excepción, pues según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta región cuenta con la mayor prevalencia, reportando un 62.5% adultos con sobrepeso u obesidad. En los últimos años se intentado construir el concepto de que la obesidad no es un factor de riesgo, sino una enfermedad en sí misma. Es por ello, que especialistas recomiendan mantener un peso saludable para lograr un mejor control de la enfermedad e incluso disminuir entre el 5% al 10% del peso corporal en el primer semestre del tratamiento, pues esto ayuda a lograr mejores resultados para el paciente. No existe una pauta de ejercicio universal, la dieta ideal o el abordaje farmacológico óptimo; cada paciente requiere un manejo individualizado.
Anuncios
‘La microbiota y el síndrome digestivo irritable: ¿Dónde estamos en el 2022?’. Se enfatiza en la importancia del buen funcionamiento de la flora intestinal, la cual, convierte los elementos dañinos en sustancias menos tóxicas. Datos demuestran alteraciones en el microbiota intestinal en diversas enfermedades, aunque no se ha encontrado una relación causal. Se calcula que el intestino cuenta con aproximadamente un 60% de las células del sistema inmunitario, considerándose uno de los órganos más importantes en la función de defensa del cuerpo, por lo que la ingesta de alimentos adecuados, hidratación y el control del estrés y la ansiedad son fundamentales para el equilibrio de la flora.
“Debemos educar a los pacientes sobre la importancia de realizar cambios en los estilos de vida, y aunque en muchas ocasiones esto puede ser muy retador, a través de un plan de acción claro, apoyo constante de especialistas, esfuerzo y conciencia del por qué se deben aplicar estos cambios en las rutinas diarias, se logrará una mejora en la salud a largo plazo,” explicó el Dr. Esteban Coto, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.
Una vez que el paciente esté en control con un especialista, se recomiendan cambios en el estilo de vida como dejar de fumar, modificar hábitos alimenticios, optar por una dieta más saludable evitando alimentos ácidos, frutas cítricas, chocolate, café, comidas condimentadas y altas en grasa, cenar de 2 a 3 horas antes de ir a dormir, elevar la cabeza en la cama si los síntomas empeoran, tomar los medicamentos con suficiente agua e implementar actividad física.
Visita Nuestra Sección de Salud
Plataforma gratuita brinda herramientas a población joven para cuidar su salud mental
13,5% de la población entre los 10 y 19 años en el país padecen trastornos mentales, incluyendo la ansiedad y depresión, según un estudio de UNICEF.
Jovensalud.net educa, escucha y acompaña emocionalmente de manera profesional a los usuarios.
San José, Costa Rica. Septiembre 2022. Los trastornos de ansiedad y depresión son dos alteraciones emocionales que se presentan en las personas independientemente de la etapa de desarrollo, etnia o edad en la que se encuentran.
La ansiedad es una alteración mental que provoca miedos y angustia, mientras que la depresión es un trastorno que hace que la persona no sienta motivación y pierda el interés en realizar o asombrarse por cosas que antes le eran atractivas.
Ante el importante hecho de que esta condición puede presentarse en cualquier momento, especialistas en la materia recalcan lo trascendental que puede resultar si desde tempranas edades las personas cuidan su salud mental, y confirman que las situaciones que viven pueden tratarse con normalidad.
“De alguna manera la salud mental siempre ha sido relegada a un segundo plano porque siempre se ha priorizado la salud física. Cuando se es niño claramente la salud mental depende mucho de las personas a cargo y de los factores que los rodean, pero cuando se entra a la adultez temprana es importante hacer conciencia de cuidar la salud mental ya que esta es importante para el desarrollo integral de las personas y para prevenir muchas otras condiciones mentales como la incidencia de la depresión y ansiedad”, explicó Christian Delvo, psicólogo del Programa de Acción Social.
El abordaje de estas situaciones entre adultos por lo general es tratado directamente en sesiones con psicólogos, porque la recomendación surgió luego de una conversación con alguien de confianza o de otra experiencia. Sin embargo, en el caso de los adolescentes y jóvenes, la realidad es que por ver limitados sus recursos económicos, por temor al señalamiento social, pena por conversar abiertamente lo que está pasando, entre otros factores, muchos no tienen la oportunidad de tratar estos trastornos, y llevan consigo cargas emocionales que a la larga influyen en su desarrollo.
Tomando en consideración esta realidad, la organización TeenSmart International mantiene activa jovensalud.net una plataforma en línea, gratuita y confidencial que tiene como objetivo transformar el mundo de los jóvenes de 10 a 24 años, a través del apoyo emocional.
En esta plataforma los usuarios pueden encontrar un menú variado de opciones para encontrar respuesta y guía para sobrellevar las situaciones que están pasando. Además, es un espacio que les ayuda a auto conocerse y saber cómo se encuentra su salud mental, física y vínculos de apoyo.
Aquí en jovensalud.net las personas jóvenes pueden abordar sus problemas, conocer a través de cuestionarios cuáles son sus actitudes, conocimientos y conductas de riesgo y tomar decisiones para mejorar sus vidas, y además aprovechar el servicio confidencial ¿Buscas Consejo? para realizar las consultas que deseen y recibir un acompañamiento que les brinda apoyo y orientación todas las veces que lo necesiten.
“jovensalud.net es un espacio seguro que ofrecemos a las personas jóvenes que quieren mejorar sus condiciones de vida y encontrar bienestar propio, desde la plataforma ayudamos a que esta población pueda transformar su mundo y encuentre solución a los problemas y necesidades que esté pasando a través de información inteligente y acompañamiento profesional”, detalló Tatiana López, coordinadora de promoción y mercadeo de TeenSmart International, organización creadora de la plataforma.
Anuncios
Como impulsor del cuidado de la salud de una manera integral, Hospital Clínica Bíblica a través de su Programa de Acción Social y aliado de TeenSmart, invita a los jóvenes a probar los servicios de jovensalud.net y a que más adultos, líderes de comunidades o de grupos de jóvenes inviten a la comunidad, que así lo necesita, a recibir apoyo emocional a través de esta herramienta.
Depresión y ansiedad parte de la realidad costarricense. La más reciente publicación de UNICEF sobre el Estado Mundial de la Infancia (2021), visibiliza que los trastornos de depresión y ansiedad forman parte de la realidad costarricense desde hace mucho tiempo y que situaciones como la pandemia COVID-19 vinieron, como en la mayoría del mundo, a intensificar problemáticas ya latentes en las sociedades, como este caso las condiciones psicológicas.
De acuerdo con este estudio la ansiedad y la depresión representan casi el 50% de los trastornos mentales que padecen las personas jóvenes de 10 a 19 años en América Latina, y específicamente los datos estimados indican que en el caso de Costa Rica un 13.5% de esta población joven padece de trastornos mentales, incluyendo la ansiedad y depresión.
“Ante esta situación que atraviesa la juventud costarricense y la de muchas naciones más y por tanto, la importancia de intensificar la promoción de la la salud mental y física en la comunidad joven, en TeenSmart estamos ampliando los servicios de la plataforma Joven Salud a 10.000 jóvenes más. Es un espacio gratuito y confidencial”, agregó López.
Visita Nuestra Sección de Salud
¿Cuánto puede esperar una cirugía de cataratas?
La espera por borrar cataratas de los ticos se alarga por pandemia y hackeo de los
sistemas de la CCSS.
Campaña Ticos, Volvamos a Ver, donará 16 cirugías a pacientes con pérdida severa de
visión y condiciones socioeconómicas que limitan su acceso en consulta privada
La visión incluye todo la salud que tiene que ver con el ojo, así como sus problemas o
enfermedades, que pueden acabar en ceguera o discapacidad visual.
En Costa Rica la ceguera por catarata alcanza al 50% de los casos en personas mayores de
50 años, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), institución donde
los tiempos de espera por una cirugía -único procedimiento para regresar la visión a los
pacientes- se alarga, producto no solo de la presión que genera la fuerte demanda de
pacientes de la tercera edad, sino por las restricciones sanitarias y de personal disponible
producto del manejo de la pandemia por Covid 19 y más recientemente el hackeo a los
sistemas de citas que sufrió la institución sanitaria.
De acuerdo con el especialista en cirugía de cataratas, Dr. Roberto Madrigal Charpentier de la
Fundación Luz, Sonrisa y Salud, tener una catarata es como mirar a través de un lente
empañado.“ Se puede ver borroso, nublado o con menos color las cosas producto de
opacificación del cristalino, una lente natural que tenemos en el ojo, cuya misión es la de doblar
o refractar los rayos de luz que entran en el ojo para ayudarnos a ver“ explica.
Otros síntomas son el deslumbramiento nocturno o diurno por las luces, que se ven con una
aureola brillante, y que impiden conducir o leer; la necesidad de cambiar frecuentemente las
gafas en las personas con miopía, o la visión con halos o amarillenta.
Por otro lado, amplía, que una de las dudas más frecuentes entre los pacientes con catarata
es conocer cuál es el momento idóneo para realizar la cirugía.
“Tradicionalmente se esperaba a que el paciente perdiera la visión del ojo para ser intervenido,
sin embargo, hoy sabemos que la catarata se debe operar desde el momento en que es
diagnosticada, ya que de no ser tratada a tiempo derivará en pérdida total de visión del
paciente“ señala.
Esta cirugía es no invasiva y, gracias a los avances actuales, dura tan solo 10 minutos y el
posoperatorio es sencillo.
Anuncios
Las 10 datos sobre la cirugía de catarata
Logo campaña
1. Es la cirugía más realiza y más segura del mundo. La cirugía de catarata es la más
realizada en todo el mundo, además es la más segura de las que se realiza en el cuerpo
humano.
2. Las mujeres presentan más cataratas que los hombres. Especialmente en personas de
más edad. Esto puede ser debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres y a que
presentan otros factores relacionados con el desarrollo de la catarata como la reproducción.
3. En 2020 un quinto de la población mundial cumplió más de 65 años. Esto se traduce en
un aumento del número de población que tendrá catarata, una patología que produce ceguera
si no es tratada a tiempo y puede afectar a un ojo o a ambos.
4. No hay que esperar a estar ciego o perder visión para operarse. Los oftalmólogos
apuntan que la catarata debe operarse desde que interfiera en la realización de actividades
cotidianas.
Además, aconsejan realizar la cirugía de catarata desde que se detecta, ya que es cuando la
catarata está blanda. Cuando está muy avanzada la cirugía es más complicada y tiene un
proceso de recuperación más lento.
5. Antes de la cirugía indique a su oftalmólogo si toma medicamentos. Este es un punto
clave dentro de la preparación de la cirugía de catarata ya que hay ciertos tratamientos, como
los bloqueadores alfa (utilizados en patologías de próstata), que pueden impedir la correcta
dilatación de la pupila en la cirugía.
6. Es una microcirugía. La operación de catarata se realiza a través de una incisión de 2mm.
Por ella se introduce el láser que rompe la catarata. Todo el proceso dura solo unos 10-15
minutos.
7. Permite eliminar defectos de graduación al mismo tiempo que la catarata. Es posible
corregir los defectos de graduación en la misma intervención, todo dependerá de la lente
intraocular que se implante. Por lo tanto, se pude corregir miopía, hipermetropía, astigmatismo
y presbicia. De esta forma, se reduce la dependencia a las lentes.
8. El postoperatorio es rápido. Tras la cirugía el paciente debe seguir las instrucciones del
médico oftalmólogo. Por lo general, se recomienda: aplicar gotas durante varios días, evitar
maquillarse el tiempo establecido, evitar ambientes de infección y no realizar esfuerzos.
9. La catarata no vuelve a aparecer. En cualquier caso, con el transcurso de los años y una
vez el paciente se ha operado de catarata si puede ocurrir que el resto del cristalino que
dejamos durante la intervención para sujetar la lente se opacifique. Esto se conoce
popularmente como ‘catarata secundaria’, aunque realmente no es una verdadera catarata. Se
trata tan solo de una opacificación de la cápsula del cristalino, que en este caso está
envolviendo la lente intraocular.
10. Las cirugías de catarata están en aumento. En años recientes, la cirugía de cataratas se
ha extendido relacionado con el envejecimiento de la población.
Volver a ver: Nomine a un paciente
Logo campaña
Mediante la Campaña, Ticos: Volvamos a ver, la Fundación Luz, Sonrisa y Salud se propone
ubicar a 16 costarricenses que requieran con urgencia de esta cirugía y realizársela de forma
gratuita.
A través del portal web www.volvamosaver.com y hasta el 30 de setiembre se estarán
recibiendo las nominaciones de pacientes. Sus casos serán evaluados para elegir a los 16
ganadores cuyo procedimiento quirúrgico se realizará en el mes de octubre.
Esta es la tercera ocasión en que la Fundación realiza la campaña Volvamos a Ver.
Desde 2020 (año en que se realizó la primera campaña de donación) a la fecha, esta iniciativa
ha impactado de forma directa con mensajes de prevención y diagnóstico temprano a más de
2 millones, 200 mil costarricenses y conocido más de 6 mil casos (mediante nominaciones).
Desde 2013, la Fundación Luz, Sonrisa y Salud ha realizado más 200 cirugías de forma
gratuita y adicionales a las realizadas por medio de las campañas. Estas donaciones o
subvenciones se entregan a pacientes con necesidades socioeconómicas importantes.
Visita Nuestra Sección de Salud
El reflujo gastroesofágico afecta aproximadamente al 40 % de la población latinoamericana
Especialistas recomiendan no subestimar los síntomas, ya que hay enfermedades
graves que los comparten y pueden confundir al paciente.
La pHmetría es el estudio diagnóstico más específico para determinar si un
paciente tiene reflujo gastroesofágico.
El reflujo gastroesofágico es la principal causa de cáncer de esófago.
San José, Costa Rica. Setiembre, 2022. El reflujo gastroesofágico (ERGE) es
una de las enfermedades más comunes y las de mayor consulta médica. Se
produce cuando el ácido del estómago se devuelve hacia el esófago y genera
síntomas, causando en muchas ocasiones una irritación en el revestimiento del
esófago. Además, los especialistas comentan que es la principal causa de cáncer
de esófago.
Según datos publicados por la agencia EFE, esta enfermedad afecta
aproximadamente al 40% de la población latinoamericana por lo menos una vez al
mes. De un 12% al 20% la padecen una vez por semana, mientras que un 2% la
tiene de manera crónica.
“Al final del esófago hay una banda circular de músculos (esfínter esofágico
inferior), que cuando tragamos se relaja para permitir que los alimentos y los
líquidos lleguen al estómago y se cierra de nuevo. Sin embargo, cuando ese
esfínter se debilita, el ácido del estómago puede volver a subir al esófago, por lo
que ese constante proceso irrita el revestimiento del esófago”, explicó la Dra. Ana
Lorena Madrigal, gastroenteróloga de Grupo Equilibrium.
Según la especialista las causas más frecuentes son las siguientes:
Historia familiar de reflujo
Presencia de una hernia hiatal
Obesidad
Medicamentos o alimentos que propician la relajación no usual (grasas,
dulces, picantes, café y bebidas alcohólicas)
Embarazo
Fumado
Además, menciona que los casos han ido en aumento por los cambios en el estilo
de vida, ya que la ansiedad, el estrés y el sedentarismo, no solo potencian si no
que fomentan la enfermedad.
La gastroenteróloga comenta que los síntomas más comunes son:
Sensación de que el ácido o la comida se devuelven a la garganta o la boca
Sensación de ardor en el pecho
Dolor en el pecho
Sensación de tener un “nudo” en la garganta
Dificultad para tragar
Tos crónica
Anuncios
“No debemos subestimar los síntomas, si pasa ocasionalmente no hay problema,
pero si es persistente, es necesario visitar a un gastroenterólogo para determinar
correctamente qué está sucediendo. Hay enfermedades graves que comparten
síntomas, por eso el paciente puede confundirse, pero por medio de las pruebas y
análisis correctos podemos dar el mejor diagnóstico”, mencionó la Dra. Ana
Lorena Madrigal.
La especialista añade que con el tiempo la inflamación del esófago puede
provocar complicaciones, entre ellas:
Esófago de Barrett: Cambios precancerosos en el esófago.
Estrechamiento del esófago (estenosis esofágica): Sucede cuando la
parte inferior del esófago se daña causando un tejido cicatricial, que
estrecha el camino que recorren los alimentos, por lo que la persona tendrá
dificultad para tragar, es decir, sensación de que la comida se queda
atorada.
Úlcera esofágica: Se erosionan gravemente los tejidos en el esófago y
formar una llaga abierta, que puede sangrar y causar mucho dolor.
Diagnóstico
La Dra. Madrigal explica que existe la falsa creencia que la gastroscopía es
suficiente para diagnosticar el reflujo, sin embargo, esta es poco sensible y es
frecuente que pacientes con reflujo importante tengan una gastroscopía normal.
Por lo tanto, se debe acudir a un estudio más específico como la pHmetría o
medición del nivel de ácido para determinar si un paciente tiene reflujo
gastroesofágico y de qué tipo es, ácido o alcalino.
“En ocasiones los pacientes no responden al tratamiento correcto, entonces por
medio de una sonda con sensores, determinamos muy detalladamente el reflujo y
podremos saber de qué tipo es para optimizar su tratamiento”, dijo la especialista.
La gastroscopía por su parte si es muy útil para determinar si han aparecido
lesiones precancerosas por reflujo u otras complicaciones.
Si desea consultar acerca de estos procedimientos, puede consultar con los médicos de
Equilibrium Expertos en Salud Digestiva, un grupo de especialistas en gastroenterología
con más de 15 años de experiencia, a través del teléfono 2220-0363, al WhatsApp 8880-
2931 o visitando su sitio web www.grupoequilibrium.com
Visita Nuestra Sección de Salud
José Ricardo Quirós dominó la segunda fecha del Autocross
La final del Campeonato está programada para el próximo mes de noviembre.
El Campeonato Nacional de Autocross retomó su actividad este domingo con el desarrollo
de la segunda fecha de la temporada 2022. La competencia se realizó en la pista Pista
Rally PZ en Pavones de Pérez Zeledón y donde destacó la participación del piloto José
Ricardo Quirós como ganador de la categoría mayor, la 8 cilindros.
El evento organizado Asociación Deportiva Autocross en Acción (ADDA) y avalado por la
Federación Costarricense de los Motores (FECOM) contó con la respuesta de los
aficionados de la zona y se reportó un ingreso cercano a las 2500 personas que disfrutaron
de los piques y del desempeño de los vehículos en el barro.
“Tuvimos un buen clima, estuvo fresco y la pista se comportó muy bien para el primer
heat, luego de la 4 cilindros se empezó a complicar aumentando la exigencia para los
pilotos, en el primer heat de 8 cilindros tuvimos tres carros pegados. Para las segundas
largadas tuvimos que intervenir un sector del trazado y recortar para poder darle fluidez a
la prueba, esto nos atrasó un poco pero aun así creo que disfrutamos una excelente fecha”
comento Alejandro Rodriguez, presidente de ADDA.
En la rama de los 8 cilindros, Quirós regresó a la victoria en una fecha en la que se le
dieron las cosas para dejarse el primer puesto en el vehículo 01. El segundo lugar fue para
Marvin Rojas en el carro 06 y terceros la dupla de Eduardo Delgado y Frederick Cubero en
el auto 38.
En los 6 cilindros el podio lo integraron el equipo de Jairo Solano y Gustavo Umaña en el
vehículo 13, seguidos de Carlos Chávez con el número 60 y tercer puesto para Ricardo y
Donald Araya en el carro 44.
Daniel y Greivin Núñez en el vehículo 65 se dejaron el primer puesto en los 4 cilindros,
segundo puesto para el equipo número 7 de Luis Murillo y Jose Mario Artavia. La tercera
casilla fue para Luis Jiménez en el vehículo 72.
Anuncios
En la categoría Libre destacaron los Núñez, seguidos de Quirós y tercer lugar para Jairo
Cordero en el auto 572.
Este 2022 el Campeonato Nacional de Autocross se compone de solamente 3 fechas, así
las cosas la final queda programada para el 20 de noviembre en San Carlos, la organización
valora la posibilidad de hacer la fecha el sábado 19 por la tarde. Esto se comunicará en las
próximas semanas.
Resultados Extraoficiales Segunda Fecha 2022
Categoría 4 cilindros
1. Daniel Núñez /Greivin Núñez #65
2. Luis Murillo/ José Mario Artavia #7
3. Luis Jiménez #72
Categoría 6 cilindros
1. Jairo Solano/ Gustavo Umaña #13
2. Carlos Chavez #60
3. Ricardo Araya/ Donald Araya #44
Categoría 8 cilindros
1. José Ricardo Quirós #01
1. Marvin Rojas #06
2. Eduardo Delgado/Frederick Cubero #38
Categoría Libre
1. Daniel Núñez /Greivin Núñez #65
3. José Ricardo Quirós #01
4. Jairo Cordero #572
Visita Nuestra Sección de Deportes
Bacteria Trap, la nueva tecnología de Nevax® que remueve naturalmente hasta un 99% de bacterias sin químicos añadidos
- El diseño circular en las hojas del papel, facilita la remoción de bacterias que se requiere en los hogares.
- Nevax® está consciente de las infinitas maneras de cuidar que tienen las familias costarricenses y por ello, ofrece distintas soluciones según cada necesidad.
Las toallas de papel y el papel higiénico juegan un rol imprescindible en todos los hogares, ya que cuidan la salud de la familia, y simplifican muchas tareas de limpieza que se realizan en el día a día.
Es por esto que Nevax®, una marca de Essity, empresa líder en higiene y salud que rompe barreras por el bienestar, presenta Bacteria Trap, una tecnología que remueve hasta el 99,9% de las bacterias sin químicos añadidos. Esta innovación se encuentra presente en las nuevas toallas de papel Clean & Protect y el papel higiénico Clean & Care.
La remoción de microorganismos es posible gracias a un tejido circular en diseño de las hojas, al mismo tiempo que su superficie microporosa es altamente absorbente, y junto a la acción mecánica de utilizar la mano durante la limpieza, suplen las necesidades de higiene y bienestar que las familias requieren al remover las bacterias.
“La incorporación de estas dos innovaciones con la tecnología Bacteria Trap al portafolio de Nevax® ofrece a los consumidores la seguridad de que estarán protegidos de las bacterias que no podemos ver a simple vista. Además, convirtiéndonos en aliados de la higiene y salud de las familias”, indicó Rafael Rojas, coordinador de marca para Nevax Centroamérica.
Las toallas de papel remueven de manera más eficiente las bacterias y provocan una menor contaminación en el área de uso, por ser utilizadas e inmediatamente desechadas. En cambio, las toallas de tela que, al ser utilizadas varias veces, conservan humedad, provocando bacterias que no solo contaminan las superficies sino también las partes del cuerpo a las que son expuestas.
Las toallas Clean & Protect, además de aportar un 50% más de resistencia, ayudan a mantener limpias diferentes superficies con su tecnología de remoción de bacterias, cuidando la piel de todos los integrantes de cada familia.
En el caso del papel higiénico Clean & Care, con su función de remoción de bacterias sin químicos, cuida la piel sin irritar ni lastimar las partes íntimas del cuerpo. Al mismo tiempo, ayuda a tener una mejor limpieza tras la realización de las necesidades fisiológicas.
“Contar con un papel higiénico de calidad al alcance de las familias, les permite tener una mejor higiene y cuidar la salud de sus seres queridos, es una de las infinitas maneras de cuidar que nos hemos planteado como marca”, destacó Rojas.
Las nuevas toallas de Papel Clean & Protect, vienen en presentaciones de 2 rollos de 88 hojas dobles. Por su parte, el papel higiénico Clean & Care se puede adquirir en 8 rollos de 300 hojas dobles y ambos ya están disponibles en los principales supermercados del país.
Anuncios
Visita Nuestra Sección de Salud
Terumo Cardiovascular invierte $42 millones en Centro de Tecnología y Fabricación de Circuitos de Perfusión en Costa Rica
|
||||||||||||||||
|
Para Robert DeRyke, presidente y CEO de Terumo Cardiovascular, su establecimiento en el país les permitirá servir mejor a sus clientes y brindar una atención de mayor calidad a los pacientes. “Nuestro enfoque está en el paciente. Al fortalecer nuestra huella de producción global con la nueva planta en Zona Franca La Lima, en Costa Rica, Terumo Cardiovascular está mejor posicionada para atender a sus clientes globales y proporcionar soluciones efectivas para el cuidado de los pacientes – hoy y en el futuro», indicó DeRyke.
La compañía, subsidiaria de Terumo Corporation de Japón, cuenta con el respaldo de más de 100 años de trayectoria del grupo, una operación global conformada por más de 28.000 colaboradores y un sistema de producción que incluye 32 plantas, con negocios en más de 160 países y regiones. Por su parte, Terumo Cardiovascular tiene su casa matriz en Ann Arbor, Michigan, y centros de manufactura en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.
En Cartago, primera fábrica de la división cardiovascular en América Latina, se elaborará la línea completa de circuitos de perfusión (kits de tubos a la medida) para la cirugía cardíaca. La operación costarricense entró en marcha el 3 de agosto y se espera que alcance su plena capacidad en el segundo trimestre de 2023. A partir de setiembre de este año, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, se convertirán en los primeros destinos de exportación. Posteriormente, en febrero de 2023, inicia la segunda fase, que incluye el suministro a los mercados de Europa, Oriente Medio, África y Australia.
Representantes del gobierno asistieron a la ceremonia oficial, junto con altos ejecutivos de Terumo, quienes visitaron el país para la ocasión. En su primera gira a una planta de dispositivos médicos durante la presente administración, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, enfatizó el posicionamiento del país en el sector de ciencias de la vida.
“Que esta inauguración dé pie a mayores proyectos, en donde la calidad del talento costarricense encuentre cabida en las operaciones multinacionales de gran proyección, como lo son las que ha logrado posicionar Terumo y que le ha permitido alcanzar más de 160 países y regiones.
Anuncios
Amigos y amigas, hagamos que este siglo de historia en común sea uno de grandes logros en conjunto, donde por medio del compromiso, la excelencia, la visión y la tecnología alcancemos unidos una nueva época de crecimiento, tanto para Terumo, como para el país”, manifestó el mandatario.
Por su parte, Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, destacó, “en los últimos años, los dispositivos médicos se han convertido en nuestro principal producto de exportación convirtiendo al país en un líder regional y aliado clave para empresas de este sector. Fruto de ello, Terumo Cardiovascular invierte US $42 millones en un nuevo Centro de Tecnología y Fabricación de Circuitos de Perfusión en Costa Rica, siendo esta la primera planta de la división cardiovascular en América Latina. Nos sentimos sumamente orgullosos de proveer, junto con empresas líderes como Terumo Cardiovascular, salud a miles de personas a nivel mundial”.
Jorge Sequeira, director general de CINDE, comentó que, “actualmente, 83 empresas de dispositivos médicos, incluyendo 13 de las 30 principales del mundo, cuentan con operaciones en nuestro país. El crecimiento de Terumo Cardiovascular es muestra de este posicionamiento de Costa Rica como uno de los principales centros para esta industria en el continente americano».
Costa Rica, una elección estratégica
Con la ambición de mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardíacas y en beneficio de los entornos médicos, la operación nacional de Terumo Cardiovascular representa la oportunidad de seguir desarrollando tecnología innovadora en una instalación actualizada, moderna y con capacidad de expansión, bajo las más estrictas normas de seguridad y calidad. El nuevo centro de producción comprende un total de 14.586 m2 , que incluye 2.323 m2 de cuartos limpios (producción), almacenes, espacio de oficinas, cafetería, consultorio médico y sala de lactancia, entre otros.
DeRyke recalcó las múltiples ventajas del país: “Costa Rica tiene una fuerte alineación cultural con Terumo Cardiovascular. Su estabilidad económica y política, así como su fuerte compromiso con la sostenibilidad, son atractivos que fortalecen el ecosistema para numerosos fabricantes de dispositivos médicos y empresas de servicios que aprovechan el talento altamente calificado del país. Esto aumenta nuestra competitividad global y nos ayuda a crecer sobre la base de inversiones estratégicas”.
Para la firma, la planta arranca de forma exitosa, al superar desafíos globales en la cadena de suministro, implementar un novedoso Sistema de Gestión de Calidad y encontrar talento de clase mundial para su equipo de liderazgo local y a nivel operativo.
En el presente, una importante cantidad de los colaboradores se dedican al proceso de ensamble y manufactura (asociados de producción). La visión de diversidad e inclusión de la compañía incentiva a personas con diferentes perfiles a descubrir su potencial. Previo a su reclutamiento, Terumo Cardiovascular gestiona su programa de formación IKIGAI, un entrenamiento de dos meses como parte de una colaboración público-privada, que capacita y evalúa a los participantes. Como resultado, alrededor del 90% de los asociados de producción proceden de este programa y la tasa de permanencia en la empresa durante los tres primeros meses subió a 93% (versus aproximadamente 80% de quienes que no realizan la capacitación).
Asimismo, durante dos meses, más de 60 asociados tuvieron la oportunidad de capacitarse en su fábrica de Massachusetts, en procesos de ensamble, inspección de calidad e ingeniería de producción.
Terumo Cardiovascular continúa con su proceso de contratación para posiciones administrativas y de producción. Los interesados pueden enviar su hoja de vida al correo: tcvcr.reclutamiento@
Cabe acotar que, en la actualidad, otras dos compañías del grupo Terumo mantienen operaciones en el país: MicroVention y Terumo Blood and Cell Technology (radicada en ZFLL, desde 2021).
Equipo de Precisión y Médico lidera exportaciones
Según datos de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), al analizar el primer trimestre del 2022, el sector de equipo de precisión y médico continúa consolidándose como el principal sector exportador del país, con una participación del 34%. Al comparar las cifras con el mismo periodo del 2021 (enero-marzo), reporta un crecimiento del 13%, $145 millones más.
¿Qué es un circuito de perfusión?
– Un circuito de perfusión se compone de tubos que conectan dispositivos cardiopulmonares críticos, para sustituir temporalmente las funciones del corazón y de los pulmones durante procedimientos de cirugía cardíaca y torácica.
– La línea de dispositivos de perfusión de Terumo Cardiovascular incluye el oxigenador pediátrico más vendido a nivel global, el monitor de parámetros sanguíneos en línea continuo que marca la pauta en la industria; así como la máquina cardiopulmonar de mayor confianza, fabricada con los estándares de calidad más exigentes.
– Terumo Cardiovascular es uno de los principales proveedores de productos de perfusión en el mundo. En Costa Rica, se producirá la línea completa de kits de tubos a la medida.
Visita Nuestra Sección de Economía
Mejor conectividad y servicio con valor agregado potenciarán a Costa Rica como destino para nómadas digitales
Empresarios turísticos deben capacitarse para generar innovación y
opciones que enriquezcan la estadía de este segmento, afirmaron expertos
en foro organizado por LEAD University y Camtic.
(Setiembre, 2022) Conexiones y experiencias que generen valor, una mejor
conectividad y reglas claras que garanticen su tranquilidad mientras laboran en el país
son algunas de las recomendaciones que dieron especialistas para impulsar a Costa Rica
como destino de los llamados “nómadas digitales”.
Estas apreciaciones se brindaron durante el Webinar “Beneficios y oportunidades de la
atracción de nómadas digitales”, que se llevó a cabo este miércoles 14 y que fue
organizado por LEAD University en conjunto con la Cámara de Tecnologías de
Información y Comunicación (Camtic). Paul Fervoy, presidente de dicha cámara y
profesor de LEAD, fue el moderador.
Los nómadas digitales son profesionales que utilizan la tecnología para trabajar en forma
remota, con un estilo de vida que les permite viajar y conocer otros países y culturas, con
el fin de tener una mejor calidad de vida. Este mercado podría generar ingresos por
US$3.000 millones anuales según estimaciones del Gobierno.
En julio pasado se publicó el Reglamento a la Ley de Nómadas Digitales que permite la
aplicación de la ley, aprobada en el 2021, y que establece los requisitos para el ingreso y
estadía de este tipo de trabajadores, cuyos ingresos deben ser de al menos de $3.000
mensuales.
Pero más allá de centros de trabajo y residencia compartidos (coworking y liveworking)
con buena conexión a internet, hay otros valores que puede ofrecer el país y que deben
potenciarse.
Durante su tiempo libre podrán hacer turismo, pero además requieren bienes y servicios
para continuar con su estilo de vida.
“Se deben mejorar las condiciones para los nómadas digitales, pero sobre todo se debe
tener en cuenta la forma en que podemos agregar valor para que ellos escojan Costa
Rica y no otro destino. Esto se puede lograr a través de lograr valor a través de partners
de contenido, de interacción para enriquecer su vida, su trabajo y que puedan disfrutar de
nuestro bello país”, comentó Ronald Briceño, director de Destinos de la cadena de hoteles
Selina, empresa que desarrolla parte de su área de negocio atendiendo a este segmento
de visitantes.
Anuncios
Bajo este mismo enfoque, el país debe contar con una estabilidad y seguridad jurídica que
defina reglas claras y que genere un ambiente de estabilidad para la atracción de este
grupo de profesionales, aseveró Paola Gutiérrez, profesora de LEAD University.
Además de la necesidad de mejorar la conectividad en ciertas zonas costeras, es
importante que el país esté atento a las necesidades de los nómadas digitales para
facilitarles los trámites administrativos y la burocracia. “Si no lo hacemos, estas personas
podrían ir a otros países que ofrecen mejores condiciones”, apuntó Edwin Estrada, quien
fue viceministro de Telecomunicaciones en la pasada administración.
Por su parte, Leonor Echeverría, abogada y socia de la firma Fragomen, enfatizó que si
bien hacen falta todas las condiciones que se requieren, no se puede esperar más y debe
promocionarse inmediatamente al país como destino para los nómadas digitales.
Finalmente, el exdiputado Carlos Ricardo Benavides, impulsor de la Ley de Nómadas
Digitales, señaló que es necesario ver en la práctica si hay normas del reglamento
recientemente aprobado que deban ajustarse, además de invertir en la promoción del país
como destino.
“Tenemos la obligación de brindarles las condiciones suficientes tanto desde el punto de
vista de la seguridad jurídica, como de las condiciones materiales para que puedan vivir
de la forma más feliz, y que nos sigan considerando como uno de los destinos favoritos
del mundo”, puntualizó.
Transformación de la industria turística
No solo el Gobierno sino también el sector privado debe prepararse para la
atención de los nómadas digitales. Los empresarios del sector deben, además de
brindar espacios físicos adecuados y buena conectividad, tener la sensibilidad
para entender costumbres y culturas variadas de este tipo de trabajadores.
También deben ser más flexibles para acomodarse a requerimientos variados
como cancelaciones anticipadas u otros.
El Programa Ejecutivo de Gerencia de Empresas Turísticas que ofrece LEAD
University brinda herramientas que ayudarán a atender a los nómadas digitales en
términos de atracción de este perfil de turista, creación del producto y experiencias
únicas. Además, se incorporan elementos claves de este segmento como lo es la
sostenibilidad y la adecuación tecnológica, explicó Alberto Pérez, director de dicha
especialidad.
El programa está orientado al profesional en turismo o empresario que quiera
formarse y actualizarse más en tendencias y la gestión de negocios de este
sector.
Tiene una duración de 6 meses y lo imparten 15 profesores especializados en
temas como ventas, mercadeo, negociación, gastronomía, innovación y estrategia.
Si desea observar el Webinar de LEAD University, puede acceder a él por medio
del siguiente enlace: https://fb.watch/fyZGwwgjf2/
Visita Nuestra Sección de Tecnología
Samsung Electronics anuncia nueva estrategia ambiental
En el corazón del renovado compromiso están las gestiones de la empresa para lograr, entre otras metas, cero emisiones netas para 2050 al unirse a la iniciativa global RE100, seguir generando productos eficientes en energía y recursos para empoderar a los consumidores para una vida sostenible, intensificar las inversiones en tecnologías innovadoras para un planeta mejor y aplicar tecnología de captura de carbono y aire limpio
Costa Rica, 15 de setiembre del 2022 Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy su nueva estrategia ambiental, un esfuerzo integral para unirse a los esfuerzos globales y abordar el cambio climático. Incluye compromisos para lograr emisiones netas de carbono cero en toda la empresa y planes para usar más energía renovable, así como para invertir e investigar nuevas tecnologías para desarrollar productos energéticamente eficientes, aumentar la reutilización del agua y desarrollar tecnología de captura de carbono.
En el corazón del nuevo compromiso está el trabajo para lograr cero emisiones netas de carbono (Alcance 1 y Alcance 2) para todas las operaciones en la División Device eXperience (DX) para 2030, y en todas las operaciones globales, incluida la División Device Solutions (DS), para 2050. La división DX abarca los negocios de electrónica de consumo de la empresa, incluidos Mobile eXperience, Visual Display (Pantallas visuales), Digital Appliances (Electrodomésticos Digitales), Networks (Redes) y Health & Medical Equipment (Equipo de salud & medico), mientras que la división DS incluye los negocios de Memory (Memória), System LSI (Sistema LSI) e Foundry (Fundição).
Samsung Electronics también se unió a RE100, una iniciativa global dedicada a buscar energía el 100% renovable. Como parte de este compromiso, la compañía planea satisfacer las necesidades de energía eléctrica de todos los mercados internacionales en los que opera fuera de Corea con energía renovable dentro de cinco años.
El nuevo plan se basa en los esfuerzos climáticos existentes de Samsung Electronics, ampliando significativamente el alcance de sus programas e inversiones. Samsung desarrollará nuevas tecnologías e implementará más prácticas sostenibles para habilitar un futuro mejor para todos.
“La crisis climática es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Las consecuencias de la inacción son inimaginables y requieren la contribución de cada uno de nosotros, incluidas las empresas y los gobiernos”, dijo Jong-Hee Han, Vice Chairman y CEO de Samsung Electronics. “Samsung está respondiendo a las amenazas del cambio climático con un plan integral que incluye la reducción de emisiones, nuevas prácticas de sostenibilidad y el desarrollo de tecnologías y productos innovadores que sean mejores para nuestro planeta”.
El compromiso medioambiental de Samsung Electronics también abarca un esfuerzo de toda la empresa para mejorar la circularidad de los recursos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde el abastecimiento de materias primas hasta el reciclaje y la eliminación. El plan también detalla las inversiones en nuevas tecnologías para reducir las emisiones de los gases de proceso y el consumo de energía en los productos de consumo. La compañía también planea explorar tecnologías de captura y utilización de carbono y abordar las partículas nocivas en el aire.
En reconocimiento de la necesidad de enfoques innovadores en torno a la sostenibilidad ambiental, Samsung Electronics invertirá más de KRW 7 trillones en sus iniciativas ambientales para 2030, incluida la reducción de gases de proceso, la conservación del agua, la expansión de la recolección de desechos electrónicos y la reducción de contaminantes. La cifra de inversión excluye los costos relacionados con la expansión del uso de energía renovable.
Emisiones netas de carbono cero directas e indirectas para 2050
Samsung Electronics planea lograr cero emisiones netas de carbono directas e indirectas para 2050, con la División DX logrando su objetivo para 2030. Al alcanzar cero emisiones netas de carbono directas e indirectas, Samsung Electronics espera reducir el equivalente a aproximadamente 17 millones de toneladas de dióxido de carbono – emisiones equivalentes (CO2e) basadas en las cifras de 2021.
Para impulsar estos esfuerzos, Samsung Electronics invertirá fuertemente en tecnologías innovadoras para instalaciones de tratamiento que reducen las emisiones de carbono. La compañía planea desarrollar nuevas tecnologías para reducir significativamente los gases de proceso – un subproducto de la fabricación de semiconductores – e instaurar instalaciones de tratamiento en sus líneas de fabricación de semiconductores para 2030. Samsung Electronics continuará ampliando las instalaciones de utilización de calor residual y considerará la introducción de fuentes eléctricas de calor para reducir el uso de calderas de GNL.
Samsung Electronics se unió a RE100 en un esfuerzo de colaboración para reducir las emisiones indirectas de carbono del consumo de energía con el objetivo de hacer coincidir las necesidades de energía eléctrica con energía renovable para 2050 en todas las operaciones a nivel mundial. Como parte de esta iniciativa, Samsung Electronics planea ejecutar todas las operaciones fuera de Corea, así como la División DX, con energía renovable dentro de cinco años. Los métodos de abastecimiento de energía renovable de la compañía incluirán, entre otros, la firma de acuerdos de compra de energía (PPA, Power Purchase Agreements), la compra de certificados de energía renovable y la participación en programas de precios ecológicos.
Anuncios
El año objetivo de combinar el uso de electricidad con energía renovable es 2022 para el suroeste de Asia y Vietnam, 2025 para Centroamérica y Latinoamérica y 2027 para el Sudeste Asiático, la CEI y África. En los EE. UU., China y Europa, que ya combinaron el uso de energía eléctrica con energía renovable, Samsung Electronics planea avanzar hacia la expansión de los acuerdos de compra (PPA) de energía renovable.
RE100 cita a Corea, donde se encuentran muchas de las instalaciones de producción de Samsung Electronics, como uno de los países más desafiantes para obtener energía renovable. Esto se debe en parte al mercado de energía renovable del país, donde las opciones de adquisición para las corporaciones han comenzado a expandirse, pero siguen siendo limitadas. Además, las necesidades de energía eléctrica de las instalaciones de fabricación de semiconductores siguen aumentando, con la expansión de la capacidad de producción de Samsung Electronics para satisfacer la demanda mundial. Sin embargo, la compañía intentará lograr un uso de energía renovable de manera más proactiva, reconociendo la urgencia de los desafíos climáticos actuales. La compañía también fortalecerá la cooperación con diferentes stakeholders, incluidos pares en la industria de tecnología, organizaciones internacionales y ONGs.
Productos de energía ultra baja y circularidad de recursos
Parte del compromiso de Samsung Electronics por un planeta más saludable incluye garantizar que sus productos sean energéticamente eficientes y usen menos electricidad, garantizando que todo el ciclo de vida del producto sea más sostenible, desde el abastecimiento de materias primas hasta la eliminación y el reciclaje.
Semiconductores de potencia ultra baja y productos electrónicos de bajo consumo
Samsung Electronics planea aprovechar las nuevas tecnologías para reducir el consumo de energía en los productos electrónicos cotidianos. Esto incluye el desarrollo de nuevos chips de memoria de ultra bajo consumo que tienen como objetivo reducir significativamente la tasa anual de energía de los productos de memoria utilizados en data centers y dispositivos móviles para 2025 en comparación con los productos actuales.
La compañía también implementará tecnologías de bajo consumo en los principales modelos de siete productos electrónicos de consumo – smartphones, refrigeradores, lavadoras, acondicionadores de aire, televisores, monitores y PC – con el objetivo de reducir los niveles de consumo de energía en un promedio del 30% en 2030 en comparación con productos con las mismas especificaciones en 2019.
En el futuro, Samsung Electronics establecerá objetivos de reducción a mediano y largo plazo para las emisiones de la cadena de valor (Alcance 3). Samsung Electronics también se centrará en nuevos enfoques para reducir las emisiones en áreas como las cadenas de suministro, la logística y la circularidad de los recursos, además de apoyar a los proveedores en el establecimiento de sus objetivos de emisiones y esfuerzos de reducción.
Maximización de la circularidad de los recursos en todo el ciclo de vida del producto
Samsung Electronics duplicará los esfuerzos para mejorar la circularidad de los recursos de la electrónica durante todo el ciclo de vida de un producto, desde el abastecimiento de materia prima hasta la eliminación y el reciclaje, asegurando que cada recurso se utilice con el menor impacto posible en el medio ambiente.
Todo esto comienza con la reevaluación del uso de los recursos naturales en el desarrollo de productos. Samsung Electronics ha creado un nuevo Laboratorio de Economía Circular para realizar una investigación exhaustiva sobre tecnologías de reciclaje de materiales y procesos de extracción de recursos a partir de desechos con el objetivo de aplicar estas tecnologías para maximizar la circularidad de los recursos. Además, Samsung Electronics planea establecer un sistema para 2030 en el que los minerales extraídos de todas las baterías de desecho recolectadas puedan reutilizarse.
También para 2030, la compañía tiene como objetivo que el 50% del plástico utilizado en sus productos incorpore resina reciclada. En 2050, veremos esta cifra llegar al 100%. El Galaxy Z Fold4 ya ha sido diseñado para incorporar plásticos reciclados de redes de pesca desechadas y otros desechos marinos, y el éxito que se ve aquí pronto se expandirá a productos adicionales.
Para abordar la sostenibilidad después del uso del producto, Samsung Electronics planea expandir el alcance de su sistema de recolección de desechos electrónicos de aproximadamente 50 países a alrededor de 180 para 2030. A través de esto, la compañía planea recolectar 10 millones de toneladas acumuladas de desechos electrónicos entre 2009 y 2030, el objetivo más alto de la industria, y un acumulado de 25 millones de toneladas para 2050. Samsung Electronics también promoverá activamente un programa de reciclaje que recolecta smartphones usados y los reutiliza para otros fines, como dispositivos IoT (Internet de las cosas).
Medidas de conservación de agua y tratamiento de contaminantes
Samsung Electronics también planea maximizar la eficiencia de los recursos hídricos. A medida que se expande la capacidad de fabricación de semiconductores nacionales, se prevé que las necesidades diarias de extracción de agua de las operaciones de semiconductores de Samsung Electronics en Corea se dupliquen para 2030 con respecto a los niveles actuales. Sin embargo, la empresa se compromete a maximizar la reutilización de agua, por lo que mantiene las extracciones reales en los niveles de 2021.
Para la División DX, la compañía planea promover la reutilización del agua mediante la mejora de sus instalaciones de tratamiento y restaurar la misma cantidad de agua que consume para 2030 a través de proyectos de restauración de agua, como la mejora de la calidad y la restauración de arroyos.
Simultáneamente, la División DS busca aplicar nuevas tecnologías que eliminen los contaminantes del aire y el agua emitidos durante el proceso de fabricación de semiconductores y tratarlos antes de descargarlos para garantizar que casi no tengan un impacto adicional en el medio ambiente a partir de 2040.
En toda la empresa, Samsung Electronics planea obtener una Certificación Zero Waste to Landfill de nivel platino emitida por la organización global de certificación de seguridad Underwriters Laboratories (UL) para todas las operaciones globales para 2025.
Invertir y desarrollar tecnologías innovadoras para un futuro sostenible
Samsung Electronics tiene la intención de aplicar la tecnología líder de la compañía para abordar los desafíos climáticos globales. En particular, la compañía se centrará en el desarrollo de tecnologías de captura y utilización de carbono para reducir las emisiones de carbono y tecnologías de aire limpio para reducir las partículas, lo que se ha convertido en un desafío ambiental global apremiante.
El Carbon Capture Research Institute se estableció dentro del Samsung Advanced Institute of Technology (SAIT) en septiembre de 2021, el primero de su tipo en la industria de los semiconductores. La misión clave del instituto es desarrollar y comercializar tecnologías de captura y utilización de carbono que permitan almacenar el carbono descargado de sitios industriales de semiconductores y convertirlo en un recurso utilizable. Las tecnologías desarrolladas por el instituto se aplicarán primero a las líneas de producción de semiconductores después de 2030 y luego a otras partes de la empresa, así como a sus proveedores.
La compañía también desarrollará tecnologías de aire limpio, incluidos nuevos sistemas de filtración, a fines de reducir las partículas, y planea expandir el uso a las comunidades locales a partir de 2030.
Además, Samsung Electronics planea identificar e invertir en startups que respalden tecnologías ecológicas innovadoras. La empresa también se compromete a fomentar ideas y apoyar proyectos que aborden el cambio climático a través de su C-Lab, el programa interno de incubación de empresas y aceleración de startups externas.
Rendición de cuentas y seguimiento del progreso
Para garantizar la responsabilidad, las organizaciones designadas verificarán objetivamente los esfuerzos de Samsung Electronics. Su desempeño será evaluado a través de la participación en el sistema de certificación del Samsung Institute of EHS Strategy y verificado por un Comité de Verificación de Reducción de Carbono que incluye expertos externos.
La compañía ha desarrollado hojas de ruta de implementación para cada objetivo ambiental, incluidos los objetivos de economía circular y net zero, y hará un seguimiento del progreso y garantizará una implementación sólida a través del Consejo de Sostenibilidad, presidido por el CEO, y el Comité de Sostenibilidad, compuesto por directores externos.
Visita Nuestra Sección de Ambiental