slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow
Diseño sin título (3)
Diseño sin título (2)
Diseño sin título (7)
Diseño sin título (4)
7077- (1)
previous arrow
next arrow

700 MIL PASAPORTES BIOMÉTRICOS PARA EL 2024

700 MIL PASAPORTES BIOMÉTRICOS PARA EL 2024

Documento digital no permite su falsificación ni alteración
04 de abril 2024.
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) adquirió más de 700 mil libretas de pasaporte biométrico para atender la alta demanda de este documento internacional de viaje que se tramita a través de las oficinas de Migración, Banco de Costa Rica, Correos de Costa Rica y Consulados costarricenses en el exterior.
La demanda de solicitudes de pasaporte aumentó de manera sostenida. En el primer trimestre del 2023 se recibieron 97.452 solicitudes de pasaporte, mientras que en el mismo periodo del 2024 se tramitaron 117.917 pasaportes, es decir, más de 20 mil solicitudes adicionales lo que equivale a un fuerte porcentaje de aumento.
Para el 2024 se proyecta expedir 550.000 pasaportes biométricos.
La directora general, Msc. Marta Vindas, señaló que se implementó a partir del presente año un horario diferenciado para la impresión de pasaportes con la finalidad de acortar los tiempos de entrega, en favor de los usuarios.
Entre el 1 y 2 de abril del presente año, se entregaron a Correos de Costa Rica, en promedio, 5.000 pasaportes diarios con el fin de disminuir el lapso para la entrega de este documento internacional de viaje.

El pasaporte biométrico, que gestiona de la DGME pone a Costa Rica a la vanguardia en las Américas, ya que cuenta con medidas de seguridad que se enmarcan bajo los más altos estándares movilidad a nivel global. Estos factores de seguridad impiden la falsificación y alteración del documento, así como la modificación de la información y datos personales del usuario gracias a su alta tecnología.
Cada chip personalizado garantiza alta seguridad en casos de extravío o robo del documento; su tecnología favorece la agilización de los trámites aeroportuarios por su fácil comprobación y trazabilidad, abriéndole las puertas a los costarricenses a una mayor flexibilización en sus viajes al exterior.
La DGME recuerda que los pasaportes no biométricos continúan vigentes hasta su último día de caducidad, por lo que no es necesario gestionar su renovación antes de la fecha de vencimiento. Asimismo, los requisitos para la solicitud de nuevos pasaportes se contemplan en el sitio web https://www.migracion.go.cr/Paginas/Pasaportes-y-Permisos-de-Salida.aspx

Visita Nuestra Sección de Tecnología

Impulsan jornada de actualización para personas en busca de empleo

Impulsan jornada de actualización para personas en busca de empleo

  • iniciativa “Camino a la Empleabilidad” ofreció mentoría personalizada en temas como la elaboración de currículum, preparación de entrevistas, entre otras.
  • Actividad se desarrolló como preparación para la Feria de Empleo Talent Costa Rica 2025.

Heredia, 7 de abril de 2025. Este sábado 5 de abril, la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), en conjunto con SPECTRAFORCE y America Free Zone (AFZ), llevaron a cabo la jornada “Camino a la Empleabilidad”, una actividad diseñada para personas que están en busca de empleo e interesadas en fortalecer sus capacidades para prepararse de cara a procesos de reclutamiento.

Durante la jornada, hubo cabo espacios de mentoría personalizada en temas como la elaboración de currículum, uso estratégico de LinkedIn, preparación para entrevistas laborales –incluyendo inglés-, entre otros. Estas sesiones las impartieron 65 voluntarios de diferentes empresas ubicada en AFZ como Baxter, Cognizant, HP, IBM, entre otras; así como diversos profesionales de otras organizaciones quienes asistieron a título personal. La iniciativa forma parte de los esfuerzos por impulsar la empleabilidad y facilitar el acceso a oportunidades laborales de calidad en distintos sectores.

“Espacios como ‘Camino a la Empleabilidad’ son fundamentales para preparar a las personas que están en busca de trabajo y acercarlas a nuevas oportunidades laborales. Desde PROCOMER, creemos firmemente en el desarrollo del talento humano como eje para la atracción de inversión extranjera directa y el crecimiento económico. Estas iniciativas nos permiten mejorar las habilidades técnicas y esenciales de los participantes, al mismo tiempo que facilitamos la conexión entre las necesidades del mercado y las capacidades de nuestra fuerza laboral”, indicó Laura López, Gerente General de PROCOMER.

“Para SPECTRAFORCE, organizar y ser parte activa de iniciativas como ‘Camino a la Empleabilidad’ refleja nuestro compromiso con el crecimiento profesional y con acercar a las personas a oportunidades reales. Creemos en la importancia de brindar acompañamiento real a quienes están en búsqueda de empleo, apoyándoles a fortalecer sus habilidades y proyectar todo su potencial”, compartió Tracy Sánchez, Directora de Operaciones de SPECTRAFORCE Costa Rica.

Por su parte, Carlos Sandí, Gerente General de AFZ, indicó que, “somos conscientes de las oportunidades de empleo disponibles en el país, y de la gran cantidad de profesionales que cuentan con las habilidades y conocimientos, pero no con las herramientas para aplicar a esos puestos de trabajo. ‘Camino a la Empleabilidad’ es una gran iniciativa para trasladar a personas en busca de empleo insumos valiosos en temas como elaboración de currículo, preparación para entrevistas, optimización de perfiles en redes sociales, entre otros; con el apoyo de profesionales con amplia experiencia en compañías multinacionales. Para AFZ, la participación activa junto con compañías que hoy son parte de nuestra comunidad, y voluntarios de otras organizaciones, refleja el compromiso por brindar oportunidades, desarrollo y bienestar, no solo a la comunidad sino para el país”.

“Camino a la Empleabilidad” contó con la participación de cerca de 100 asistentes y se llevó a cabo como antesala a la Feria de Empleo Talent Costa Rica 2025, la cual tendrá lugar el próximo 9 y 10 de mayo en el Centro de Convenciones de Costa Rica. En ella participarán más de 100 empresas, y 20 instituciones académicas.

La Feria será totalmente gratuita y dispondrá de puestos operarios, técnicos y especializados en diferentes áreas. También ofrecerá oportunidades tanto para personas bilingües como para quienes solo manejan un idioma.Las personas interesadas en asistir a este evento y aplicar en alguna de las vacantes disponibles o que se generen durante la Feria, es recomendable inscribirse en la plataforma: talento.procomer.com

Visita Nuestra Sección de Economía

FundaVida fortalece su impacto educativo con una exitosa cuarta edición de su Torneo de Golf

FundaVida fortalece su impacto educativo con una exitosa cuarta edición de su Torneo de Golf

2025. El IV Torneo de Golf de FundaVida reafirmó su posición como un
evento clave para impulsar la educación en comunidades vulnerables. Gracias al apoyo de
jugadores y patrocinadores, la fundación continuará ampliando sus programas, con un
enfoque especial en la formación de niñas en ciencia y tecnología.
El torneo, realizado en el Costa Rica Country Club, contó con la participación de 44
jugadores distribuidos en 11 equipos. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de una
competencia de alto nivel con destacados desempeños en distintas categorías.
En la categoría Hombres A, el primer lugar fue para Álvaro Monge, mientras que en la
categoría Hombres B, el título lo obtuvo Ed Zawacki. Además, el premio a Mejor Gross
General fue otorgado a Mark Vanderbeek, quien demostró una extraordinaria habilidad en el
campo.
El torneo también incluyó retos especiales, en los que los siguientes jugadores se llevaron
el reconocimiento:
 Closest to the line: Jaime Jiménez (9.9 cm)
 Longest Drive: Mario Garita (280 yds/40 yds)
 Closest to the pin: Rolando Laclé (26 cm)

Más que un torneo: un impulso a la educación
Los fondos recaudados durante el evento serán destinados a fortalecer los programas de
enseñanza de inglés, programación, cómputo, robótica, consejería y tutorías que FundaVida
imparte a jóvenes en comunidades vulnerables. Este año, se dará un énfasis especial en la
capacitación de niñas en disciplinas S.T.E.A.M. (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y
matemáticas), promoviendo su desarrollo en áreas clave para el futuro.
Sobre el impacto del torneo y el compromiso de la fundación, Chris Dearnley, Fundador de
FundaVida, expresó que “este torneo es una prueba de que cuando unimos el deporte con
la solidaridad, podemos lograr un impacto real. Gracias a la generosidad de nuestros
patrocinadores y jugadores, cientos de niños y jóvenes tendrán acceso a educación de
calidad, abriendo oportunidades que antes parecían inalcanzables. Cada año, este evento
sigue creciendo, y estamos emocionados de ver lo que lograremos en 2026."

El IV Torneo de Golf de FundaVida fue posible gracias al respaldo de empresas e
instituciones comprometidas con la causa. En esta edición, el patrocinador principal fue
GBM, empresa líder en tecnología. También se contó con el apoyo de Costa Rica Country
Club, Tecnogrande, MATRA, Mercado de Valores y Krone Charitable Fund, quienes
contribuyeron al éxito del evento.
Desde FundaVida, la valoración del evento no podría ser más positiva. “Estamos muy
satisfechos con la organización y la respuesta de los jugadores. Este torneo no solo
promueve la sana competencia, sino que también transforma la vida de cientos de niños y
jóvenes. Cada año, el evento gana más renombre y sigue atrayendo a más apasionados del
golf. ¡Ya estamos ansiosos por la quinta edición en 2026!”, señaló Dearnley.
Con este torneo, FundaVida reafirma su compromiso de seguir generando impacto en la
educación y el futuro de Costa Rica, demostrando que el deporte y la solidaridad pueden ir
de la mano para construir un mejor mañana.

Visita Nuestra Sección de Inclusión

 

Sprint Challenge 2025 realizó su primera fecha en Parque Viva

Sprint Challenge 2025 realizó su primera fecha en Parque  Viva

Sebastián Calderón y Alexa Chávez destacan en los primeros puestos
de la Élite y Sub -23.
Próxima fecha será el 13 de setiembre, también en Parque Viva.
Habrá un ganador absoluto por categoría luego de las tres fechas

Este sábado 12 de abril se realizó la primera fecha del Sprint Challenge 2025, una
innovadora serie de carreras tipo Criterium que tuvo lugar en el reconocido circuito
de Parque Viva, en el antiguo Autódromo La Guácima. Y donde los ciclistas
Sebastián Calderón y Alexa Chávez, destacaron en la clasificación de las ramas
élite, masculina y femenina.
La competencia, organizada por Strada Ciclismo y liderada por el experimentado
ciclista nacional Elías Vega, tiene como objetivo principal reactivar el ciclismo de
ruta competitiva en un ambiente seguro y de alto nivel, consta de un total de tres
fechas puntuables, que convocan a ciclistas de todas las edades y categorías,
tanto en masculino como en femenino.
Con una excelente participación de atletas y un ambiente vibrante, la jornada se
desarrolló en óptimas condiciones, brindando a los competidores una experiencia
deportiva completa y de calidad.

Principales resultados de la primera fecha:
Las categorías Élite Masculino y Sub 23 Masculino contaron con la mayor
concurrencia, presentando un gran pelotón que aportó intensidad y emoción a la
competencia.
En el repaso de los ganadores en masculino destaca el papel de Sebastián
Calderón, de la categoría Sub 23 (19 a 22 años), quien dominó la prueba y se dejó
el primer lugar de la Élite con un impresionante total de 30 puntos, el segundo
lugar fue para el atleta élite Rodolfo Villalobos, quien registró un total de 17
unidades. El tercer lugar del podio de esta rama quedó en manos de John
Jiménez 8 puntos. El top 5 lo completaron Jason Huertas y Marcos Sánchez.

En Femenino, la atleta Sub 23 Alexa Chávez se destacó con una excelente
actuación, sumando un total de 22 puntos que la posicionaron en el primer lugar
general del día, Gloriana Quesada la siguió en el segundo lugar con 18 unidades
y tercer lugar para Adriana Rojas con 12 puntos. Isabel García fue cuarta y quinta
Natalia Harley.
Por las categorías Sub 23, Sebastian Calderon, José Castro y Daniel Gómez
fueron los tres primeros lugares en Masculino, mientras que en Femenino los
primeros tres puestos de la primera fecha fueron para Alexa Chávez, Isabel García
y Jimena Flores.
En la categoría Infantil Femenino (13 a 14 años), el primer lugar fue para Ariana
Calderón, quien acumuló 12 puntos, mientras que en masculino Isaac Campos se
destacó con un excelente desempeño al sumar 20 puntos, llevándose el primer
lugar.
En la categoría Pre Juvenil los vencedores fueron Jimena Alvarado y Matías
Calzada, en femenino y masculino, respectivamente.
Gladys Piedra se llevó el primer lugar con 15 puntos en la categoría Juvenil
Femenino (17 a 18 años), María Araya obtuvo el segundo lugar con 9 puntos, y
Paulina Ramírez se colocó en el tercer puesto con 6 puntos.
En la categoría Open Femenino (19 años en adelante), Ashley Araya destacó con
un total de 15 puntos.
En Juvenil Masculino (17 a 18 años), Carlos Gorgona logró el primer lugar con 20
unidades. En segundo lugar quedó Ean Sunsin con 9, y tercero Juan Rojas, quien
alcanzó 7 puntos.
Dentro de la categoría Master Femenino, Laura Solano se coronó como ganadora
con 25 puntos. En Master Masculino A (30 – 36 años), Alexander Ramírez obtuvo
el primer lugar con 26 unidades, en Master Masculino B (37 – 43 años) destacó
Leonardo Solís con 20 puntos y finalmente, en la categoría Master Masculino C
(44 años y más), Alejandro Rivera fue el ganador con 18 puntos.
Las fechas restantes del Sprint Challenge 2025 están programadas para el 13 de
septiembre y el 18 de octubre. Cabe destacar que al finalizar la serie se premiará
al ganador absoluto de cada categoría, con base en la sumatoria de puntos
obtenidos en cada carrera.
La prueba contó con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI)
y es puntuable para el ranking nacional, lo que refuerza su carácter competitivo y
su aporte al desarrollo del ciclismo nacional.

Resumen de resultados generales
Élite Masculino
1. Rodolfo Villalobos – 17 puntos
2. John Jiménez – 8 puntos
3. Jason Huertas – 5 puntos
Élite Femenino
1. Alexa Chávez – 22 puntos
4. Gloriana Quesada – 18 puntos
5. Adriana Rojas – 12 puntos
Sub 23 Masculino (19 a 22 años)
1. Sebastian Calderón – 30 puntos
6. José Castro – 2 puntos
7. Daniel Gómez – 1 punto
Sub 23 Femenino (19 a 22 años)
1. Alexa Chávez – 22 puntos
8. Isabel García – 9 puntos
9. Jimena Flores – 1 punto
Infantil Femenino (13 a 14 años)
1. Ariana Calderón – 12 puntos
2. Sharon Araya – 11 puntos
3. Dafne Martínez – 5 puntos

Infantil Masculino (13 a 14 años)

1. Isaac Campos – 20 puntos
4. Walter Hernández – 12 puntos
5. Marcelo Rodríguez – 8 puntos
Pre Juvenil Femenino (15 a 16 años)
1. Jimena Alvarado – 20 puntos
2. Francelli Martínez – 12 puntos
3. Briana Jiménez – 7 puntos
Pre Juvenil Masculino (15 a 16 años)
1. Matias Calzada – 25 puntos
4. Mathias Pacheco – 12 puntos
5. Ranfred González – 11 puntos
Juvenil Femenino (17 a 18 años)
1. Gladys Piedra – 15 puntos
6. María Araya – 9 puntos
7. Paulina Ramírez – 6 puntos
Juvenil Masculino (17 a 18 años)
1. Carlos Gorgona – 20 puntos
2. Ean Sunsin – 9 puntos
3. Juan Rojas 7 puntos

Open Femenino (19 años en adelante)
1. Ashley Araya – 15 puntos
Open Masculino (19 años en adelante)
1 Alex Herrera – 20 puntos
2 Jorge Sanchez – 9 puntos

3 Cristian Acuña- 7 puntos
Master Femenino
1. Laura Solano – 25 puntos
4. Andrea Casalvolone – 12 puntos
5. Mónica Chavarría – 11 puntos
Master Masculino A (30 – 36 años)
1. Alexander Ramírez – 26 puntos
6. Leonardo Calvo – 15 puntos
7. Isaac Centeno – 13 puntos
Master Masculino ( 37 – 43 años)
1. Leonardo Solís – 20 puntos
8. Rolando Marín – 19 puntos
9. Adrián Umaña – 7 puntos
Master Masculino ( 44 años y más)
1. Alejandro Rivera – 18 puntos
10. Jose Arce – 13 puntos
11. Omar Brenes – 8 puntos

Visita Nuestra Sección de Deportes

Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer el ecosistema productivo costarricense

Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer el ecosistema productivo costarricense

  • Edición 2025 proyecta más de 2.500 citas de negocio entre suplidores locales, exportadores y multinacionales

Encadenados 2025 se consolida como una plataforma estratégica para el desarrollo económico del país, al reunir a más de 900 empresas en un espacio que promueve relaciones comerciales sostenibles, innovación y valor agregado. La expectativa para esta edición es generar al menos 2.500 citas de negocio, superando los resultados de años anteriores y reafirmando la importancia de los encadenamientos productivos como motor del crecimiento nacional.

El evento, organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), tendrá lugar el próximo 17 y 18 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Este encuentro conecta a compañías multinacionales del Régimen de Zona Franca (RZF), exportadores del Régimen Definitivo (RD) y suplidores costarricenses en áreas como industria especializada, tecnologías sostenibles, empaque, logística, formación, mantenimiento, servicios generales, financiamiento, entre otros.

“El fortalecimiento de los encadenamientos productivos es clave para atender las necesidades actuales y futuras de las empresas de inversión extranjera directa. En PROCOMER trabajamos para generar un ecosistema robusto, donde la colaboración entre proveedores locales y compañías globales impulse la competitividad, la innovación y la capacidad productiva del país. Con Encadenados, no solo abrimos oportunidades de negocio, sino que ayudamos a consolidar un tejido empresarial más integrado, resiliente y orientado a la excelencia”, expresó Laura López, Gerente General de PROCOMER.

Tras los resultados de Encadenados 2024, que generó más de 2.100 citas de negocio y oportunidades valoradas en más de $2 millones, la edición 2025 redobla su alcance y profundidad. Las compañías participantes han identificado a los suplidores costarricenses como aliados clave para el desarrollo de proyectos a la medida, la diversificación de sus cadenas de suministro y la creación de sinergias que potencian la innovación.

En línea con la estrategia de PROCOMER, esta edición contará con una mayor participación de empresas fuera de la gran Área Metropolitana (GAM), reforzando el compromiso de descentralizar el desarrollo económico y llevar más oportunidades a todo el país. Esta visión responde a la necesidad de construir cadenas de valor más sólidas y resilientes, que acompañen a la oferta exportadora costarricense en su ruta hacia mercados internacionales exigentes.

«El Régimen de Zonas Francas contribuye al desarrollo económico del país mediante los encadenamientos productivos y las compras que las empresas del sector realizan a proveedores locales. Con Encadenados 2025, buscamos fortalecer la conexión con el mercado nacional y la cadena de valor. Invitamos a las empresas nacionales a unirse a este evento, con el fin de generar oportunidades que aumenten el valor agregado y mejoren la calidad de vida de las personas”, dijo Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS.

Agenda integral y enfoque estratégico
Encadenados 2025 facilitará citas de negocio y ofrecerá espacios de alto valor agregado, como:

  • Foros con casos de éxito sobre relaciones de largo plazo entre proveedores locales y empresas internacionales.
  • Presentaciones de oportunidades de inversión con fondos internacionales, banca local y el Sistema de Banca para el Desarrollo.
  • Sesiones de networking y diálogos especializados en talento humano, innovación y sostenibilidad.

Todo esto bajo un enfoque de fortalecimiento integral del ecosistema empresarial costarricense, en el que ya se reporta un impacto superior a los $12 millones en negociaciones exitosas, posicionando al proveedor nacional como un actor estratégico dentro de las cadenas de suministro globales.

Según datos de PROCOMER, las empresas del Régimen de Zona Franca compran anualmente más de US$5.000 millones a proveedores locales, lo que refleja el potencial de los encadenamientos como vehículo para generar crecimiento económico, empleo de calidad y atracción de nuevas inversiones.

Con Encadenados 2025, Costa Rica sigue apostando por un modelo económico que aprovecha su talento, diversidad empresarial y visión estratégica para seguir siendo un socio confiable en el comercio global.

Visita Nuestra Sección de Economía

AMA Superbike realizó con éxito su segunda fecha en Circuito P1 Speedway

AMA Superbike realizó con éxito su segunda fecha en Circuito P1 Speedway

Se trató de la segunda jornada para las divisiones de baja cilindrada

San José, Costa Rica. La emoción y el rugir de los motores volvieron a sentirse con
fuerza este domingo durante la segunda fecha del Campeonato AMA Superbike Castrol
Actevo 2025, una jornada que tuvo como protagonistas a las categorías de baja
cilindrada.
La acción tuvo lugar en el Circuito Internacional P1 Speedway, ubicado en Parque
Diversiones, La Uruca, un escenario que una vez más demostró ser perfecto para
albergar un evento lleno de adrenalina, talento y espíritu competitivo. Su trazado
técnico y exigente puso a prueba a los pilotos en cada vuelta, garantizando al público
un espectáculo vibrante y de alto nivel.
La fecha fue bastante concurrida con respecto al número de pilotos participantes, por
ejemplo en las categorías de Supermoto. En la SM1, el piloto Jeffrey Paniagua obtuvo
su primera victoria de la temporada gracias a 50 puntos en las dos carreras del día,
seguido por Jesús Segura en la segunda posición con 42 puntos y Randall Bravo en el
tercer lugar con 38.

En Supermoto 250, la victoria fue para María José Zamora con 50 unidades, quien fue
escoltada por Kendall Esquivel en el segundo puesto con sumatoria de 44 puntos. En la
división SM2, el triunfo fue para Felipe Bravo , seguido por Alfonso López en la
segunda casilla, ambos empataron con 45 puntos pero la victoria es para quien obtiene
el mejor puntaje en el segundo heat, Andrés Bravo fue tercero con 44 unidades.
En la Copa 321 también se presentó un bonito duelo por las primeras posiciones,
juntamente Juan Carlos Paniagua se llevó la victoria en la moto 35 y con un registro de

47 puntos luego de dos heats, dejando el segundo puesto para Simone Bianco con 40
unidades y el tercero para Jurguen Campos quien sumó 36 unidades.
La categoría SSP300 tuvo como ganador a Iván Sala, mientras que Juan Carlos
Paniagua ocupó el segundo lugar y Santiago Jiménez cerró el podio en la tercera
posición. La SSP200 fue dominada por Santiago Robles, con Luis Felipe Ramírez en la
segunda posición y Marco Gómez completando el podio.
El pequeño Dylan Mora se adjudicó el primer lugar en la rama MiniGP, Saúl Solano
finalizó segundo, y Issac Arroniz se ubicó en el tercer lugar.
En la categoría Minimotard 155 Novatos, el primer lugar fue para Daniel Delgado con
47 puntos, lo siguió por Sofía Calderón en la segunda posición con 45 unidades. Josué
Solano completó el podio de la fecha.
Dentro de los Minimotard Expertos 155, Juan José Lara logró la victoria, mientras que
André Piedra y Simone Bianco completaron el podio en segundo y tercer lugar
respectivamente.
Finalmente, en Minimotard 190, Iván Sala volvió a destacar con una victoria en el
Circuito P1, lo acompanaron en el podio final de la fecha Juan Carlos Caramés y Carlos
Agüero en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Este evento fue organizado por AMA Superbike CR con el apoyo de la Federación
Superbikes Costa Rica y entre los incentivos ofrecidos a los competidores se rifó un
bono de $500 en llantas Pirelli entre todos los pilotos miembros inscritos. Además,
entre los ganadores de todas las categorías se sortearon premios en efectivo: $300
entre los primeros lugares, $200 entre los segundos y $100 entre los terceros.

Mas información:
Facebook: AMA SBK CR
Instagram: @amasbkcr
Resumen de Resultados:
SM1
1. Jeffrey Paniagua Bravo
2. Jesús Segura
3. Randall Bravo
Copa 321

1. Juan Carlos Panigua
4. Simone Bianco
5. Jurguen Campos
SSP300
1. Iván Sala
6. Juan Carlos Panigua
7. Santiago Jiménez
Supermoto 250
1. María José Zamora
8. Kendall Esquivel
SM2
1. Felipe Bravo
9. Alfonso López
10. Andrés Bravo
SSP200
1. Santiago Robles
11. Luis Felipe Ramírez
12. Marco Gómez
MiniGP
1. Dylan Mora
13. Saúl Solano
14. Issac Arroniz
Minimotard 155 Novatos
1. Daniel Delgado
15. Sofía Calderón

16. Josué Solano
Minimotard Expertos 155
1. Juan José Lara
17. André Piedra
18. Simone Bianco
Minimotard 190
1. Iván Sala
19. Juan Carlos Caramés
20. Carlos Agüero

Visita Nuestra Sección de Motores

SPC pone en marcha nuevas medidas para abordar la congestión en Puerto Caldera

SPC pone en marcha nuevas medidas para abordar la congestión en Puerto Caldera

En atención a la instrucción por parte del INCOP para la implementación del despacho directo de carga general y acero, se han tomado medidas que serán de gran ayuda por los feriados de Semana Santa, pues la baja en la actividad podría producir un nuevo pico de carga de saturación del terminal.

Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) continúa implementando medidas proactivas para mitigar el impacto de la reciente resolución de la Dirección General de Aduanas, el alto volumen de carga que tiene el terminal y mantener la continuidad de las operaciones.

Desde la entrada en vigor de esta nueva resolución, que impide el traslado de contenedores con despacho anticipado a los Estacionamientos Transitorios (ET), se ha adoptado un plan de contingencia para evitar el colapso del puerto.

“Estamos desplegando todos nuestros esfuerzos para gestionar de la mejor manera la saturación que afecta a Puerto Caldera. La situación, de todas maneras, sigue siendo crítica, pues el puerto alcanza una ocupación de 100%”, dijo Mario Jiménez, Gerente de Operaciones de SPC.

Agregó que hay una coordinación muy detallada junto con el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), por medio de reuniones periódicas a través de una Mesa Operativa, que reúne además algunas cámaras empresariales, que han sido claves para abordar la situación. “Ya está en marcha una nueva directriz para autorizar el despacho directo de carga general y hierro. Esto nos ayudará también a enfrentar las próximas semanas, cuando los días feriados por Semana Santa puedan traer nuevos desafíos operativos con un nuevo pico de carga, dada la baja en el ritmo de retiros”, comentó Jiménez.

La nueva medida permitirá agilizar las operaciones, reducir la acumulación en las áreas de almacenamiento y mejorar la rotación de buques en la terminal. Para un buen resultado, es necesario coordinar la disponibilidad oportuna de camiones, por parte de los importadores.

Medidas adoptadas:

  • Asignación de turnos de ingreso para optimizar la recepción de camiones.
  • Reconfiguración de los patios de almacenamiento
  • Implementación de procedimientos administrativos específicos

Visita Nuestra Sección de Economía

Comunidad de Los Ángeles de Atenas estrena remozado salón multiusos

Comunidad de Los Ángeles de Atenas estrena remozado salón multiusos

Proyecto creó un espacio renovado para el encuentro de los atenienses y el trabajo colaborativo.

 

  • El costo total de la obra fue de ¢140.698.837, de los cuales, Dinadeco aportó ¢127.908.034 y ¢12.790.803 la Municipalidad de Atenas.

 Tremenda fiesta comunal se armó en Los Ángeles de Atenas para celebrar la inauguración del remozado salón multiusos de esta hermosa localidad. Esta mañana, la Asociación de Desarrollo Integral de Los Ángeles de Atenas inauguró esta importante obra, que deja atrás una estructura antigua, y refuerza el compromiso comunitario con el bienestar y el desarrollo, proporcionando un espacio renovado para el encuentro de sus habitantes y el trabajo colaborativo.

El nuevo salón representa un paso importante hacia el fortalecimiento de las actividades comunales, donde se fomentará la integración y el crecimiento de la zona, la infraestructura comunal cuenta con un área de construcción de 475.29 m2, distribuida en un salón principal, escenario, camerinos para hombres y mujeres, bodega, cocina, batería de servicios sanitarios y mejoras en los accesos al inmueble.

El costo total de la obra fue de ¢140.698.837, de los cuales, Dinadeco aportó ¢127.908.034 y ¢12.790.803 la Municipalidad de Atenas.

Virginia González Herrera, tesorera de la ADI de Los Ángeles, destacó que “no cabe duda que este es uno de los logros más satisfactorios de la junta directiva de la asociación que este año cumple los 50 años de fundada. Tener una infraestructura moderna, amplia, permite desarrollar las actividades propias de una comunidad y poner este recurso al servicio de todo el cantón. Nos hemos planteado sacarle el mejor provecho con capacitaciones que permitan crecer cultural, deportiva y académicamente a la población ateniense. Este es un sueño hecho realidad”.

El salón será una fuente de ingresos para la Asociación, brindará apoyo a grupos organizados, jóvenes y emprendedores, facilitando el espacio para la formación y capacitación de los habitantes. La obra está diseñada con todas las condiciones para que la organización comunal compita en el mercado y pueda ofrecer el espacio para el desarrollo de eventos como bingos, fiestas, bailes y festividades locales y, con ello, genere recursos propios para destinarlos tanto para el mantenimiento de la infraestructura como para atender otras necesidades comunales.

Los Ángeles es una comunidad ubicada al noreste del centro de Atenas, entre las principales actividades económicas se incluyen la agricultura, destacándose el cultivo de café y caña de azúcar. Además, en la zona se desarrollan actividades agroindustriales, agroturísticas y servicios ambientales.

«Desde Dinadeco estamos impulsando un nuevo modelo de desarrollo comunal. Cada proyecto que entregamos representa un paso hacia el fortalecimiento de una comunidad y el bienestar de sus habitantes. Hoy vemos organizaciones comunales disruptivas y con una nueva visión, generando, de la mano con Dinadeco, oportunidades, recursos propios y empleo”, expresó Roberto Alvarado Astúa, director nacional de Dinadeco.

Visita Nuestra Sección Nacional

 

Nueva carrera de Cloud Computing será impartida en colegios técnicos de Costa Rica

Nueva carrera de Cloud Computing será impartida en colegios técnicos de Costa Rica

  • La nueva especialidad busca formar talento calificado para atender la demanda de sectores vinculados al comercio exterior y la economía digital.
  • La iniciativa nace del trabajo conjunto entre sector público y empresas líderes, y estará disponible en más colegios a partir de 2026.
Costa Rica da un paso firme para fortalecer la formación del talento nacional con la creación de una nueva carrera técnica en “Configuración y administración de servicios en la nube o Cloud Computing”. Esta especialidad fue recientemente incorporada al Marco Nacional de Cualificaciones gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), así como destacadas empresas y organizaciones del sector tecnológico.

La iniciativa responde a una necesidad concreta del ecosistema exportador y de inversión costarricense, que requiere profesionales calificados en tecnologías en la nube.

“La incorporación de la carrera de Cloud Computing en los colegios técnicos representa un avance significativo para la educación costarricense. Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado nos permite preparar a nuestros estudiantes con habilidades prácticas y relevantes para el mercado laboral global. Como Ministerio, reafirmamos nuestro compromiso de brindar una formación técnica de calidad que impulse la empleabilidad y fortalezca el perfil competitivo del país en sectores estratégicos como la economía digital y el comercio exterior”, explicó Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación Pública.

Según un estudio reciente sobre la demanda de habilidades digitales realizado por COMEX y PROCOMER, se estima que más de mil puestos de trabajo en el país requieren competencias técnicas vinculadas con la configuración y administración de entornos Cloud. A esto se suma la proyección global de MSF Data Sciences basada en datos de LinkedIn, que anticipa la creación de 23 millones de nuevos empleos en este campo para 2025.

El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar señaló que “la incorporación de la carrera de Cloud Computing en los colegios técnicos es un paso fundamental para fortalecer la competitividad del país y responder a las crecientes demandas del mercado global. Desde el Ministerio de Comercio Exterior celebramos esta iniciativa como una muestra del valor de la colaboración entre el sector público, la academia y la empresa privada. Formar talento especializado en tecnologías de la nube nos permitirá atender las necesidades del sector exportador y de inversión, generar empleo de calidad y continuar consolidando a Costa Rica como un destino confiable y visionario en la economía digital».

Laura López, Gerente General de PROCOMER, destacó la importancia estratégica de esta acción para el país: “La incorporación de habilidades en Cloud Computing en el sistema educativo técnico responde directamente a las necesidades del sector exportador y de inversión extranjera directa. Nos permite preparar a los jóvenes para desempeñarse en industrias de alto valor agregado, mejorar su perfil de empleabilidad y posicionar a Costa Rica como un destino competitivo para las empresas globales. Desde PROCOMER seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan nuestra propuesta de valor como país y generen oportunidades reales para los costarricenses”.

Actualmente, tres colegios técnicos profesionales ya imparten esta especialidad a modo de plan piloto: el CTP Uladislao Gámez Solano, el CTP Industrial de Calle Blancos y el CTP de Puriscal. Se espera que a partir del 2026 esta carrera esté disponible como oferta programática en más centros educativos del país.

Esta nueva formación técnica busca desarrollar habilidades prácticas que permitan una inserción laboral eficiente y directa, especialmente en sectores productivos de alto dinamismo como los servicios digitales. Además, representa una ventaja competitiva para Costa Rica en el contexto global, al contar con recurso humano preparado para atender los requerimientos de empresas multinacionales y fortalecer la atracción de inversión extranjera directa (IED).

El proceso ha sido posible gracias al trabajo coordinado con empresas expertas como Equifax, AWS, Microsoft, Teknowledge, Extendo, GBM, IBM, Novacomp, Payzer, Siftia, así como las universidades Cenfotec y ULatina, quienes aportaron conocimiento técnico, validación curricular y visión de futuro sobre las tendencias del mercado laboral.

Visita Nuestra Sección de Educación

Volcano 100 celebra su décimo aniversario con cambios en sus rutas

Volcano 100 celebra su décimo aniversario con cambios en sus rutas

Carrera se realizará el 20 de setiembre del 2025.
Evento reúne más de 2300 ciclistas en las diferentes distancias.

Volcano 100, la carrera de ciclismo de montaña más prestigiosa de Costa
Rica, celebrará su décima edición el 20 de septiembre de 2025, consolidándose
como un referente en el calendario deportivo nacional e internacional.
Para esta ocasión especial, la organización prepara novedades, incluyendo
cambios en las rutas, sin dejar de pasar por icónicos lugares, y una serie de
sorpresas para conmemorar una década de historia. Otra de las novedades, es el
más kilómetros, es decir, la carrera tendrá tres exigentes distancias: 65 km, 120
km y 100 millas, recorriendo paisajes únicos de Guanacaste en un evento que
combina desafío y naturaleza en su máxima expresión.
Cada año, Volcano 100 recibe a  2,300 ciclistas inscritos y a sus familias, lo que
lo hace un reto deportivo de alto nivel, sino que también impulsa el desarrollo del
ciclismo y dinamiza la economía de la región.
La organización, también se propone que todos sean parte de esta historia, y por
eso para esta edición ofrece precios más bajos que años anteriores, además de la
posibilidad de la opción de financiamiento, con tasa cero a plazos de tres y seis
meses.

Las inscripciones ya están disponibles y se pueden realizar exclusivamente en
línea a través del sitio web oficial: volcano100cr.com. Del 7 al 22 de abril, estará
disponible una preventa exclusiva para clientes AMEX con tarifas preferenciales
de $289 (IVAI) para 100 millas, $259 (IVAI) para 100 km, $199 (IVAI) para 50 km
Gold y $129 (IVAI) para 50 km.
Del 23 de abril al 20 de julio, la fase early bird ofrecerá precios especiales para
tarjetas BAC: $299 (IVAI) para 100 millas, $269 (IVAI) para 100 km, $209 (IVAI)
para 50 km Gold y $139 (IVAI) para 50 km. A partir del 21 de julio, aplicarán los
precios regulares hasta el cierre de inscripciones el 20 de agosto, con tarifas
de $359 (IVAI) para 100 millas, $317 (IVAI) para 100 km, $226 (IVAI) para 50 km
Gold y $154 (IVAI) para 50 km.
Todos los paquetes de inscripción incluyen bolso, t-shirt, medalla, cronometraje,
asistencia mecánica, puestos de hidratación y alimentación, póliza, almuerzo de
llegada, regalías de patrocinadores, número de competidor, descuentos especiales

y brazalete. Adicionalmente, los paquetes premium ofrecen beneficios exclusivos:
el 50 km GOLD incluye un jersey Castelli Competizione, el 100 km incluye un
jersey Castelli Competizione y un backpack, mientras que el 100
millas incorpora además una gorra, medias Huizapol y backpack.
La organización de Volcano 100 realizará un único reconocimiento oficial previo al
evento. El RECON se llevará a cabo el 21 de junio de 2025, con salida a las 6:00
a.m. desde la Cámara de Ganaderos en Liberia, Guanacaste. Durante esta
jornada, los ciclistas podrán recorrer las rutas de 50 km y 100 km, lo que les
permitirá prepararse mejor para el gran desafío.

Visita Nuestra Sección de Deportes

Sector construcción presentará nueva Biblioteca Nacional BIM

Sector construcción presentará nueva Biblioteca Nacional BIM

Herramienta representa un hito para la digitalización del sector en el país.
Expertos se reunirán para revisar los desafíos de una de las tecnologías
más innovadoras que revoluciona la creación y gestión de proyectos.

El 10 de abril de 2025, el Hotel
Crowne Plaza de San José será el escenario de uno de los eventos más
esperados para la industria de la construcción y la arquitectura en Costa Rica:
el Congreso BIM reunirá a destacados expertos y líderes del sector para discutir
los avances, desafíos y casos de éxito del Building Information Modeling (BIM),
una de las tecnologías más innovadoras en la transformación digital de la
construcción, organizado por la Cámara Costarricense de la Construcción.
“BIM es una metodología de trabajo colaborativa que revoluciona la creación y
gestión de proyectos de construcción que centraliza toda la información del
proyecto en un modelo digital compartido desarrollado de manera conjunta por
todos los agentes involucrados en el proceso, como ingeniería, arquitectura,
entre otros. Este sistema integra información geométrica (3D), de tiempos (4D),
de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D), proporcionando una
visión más completa y precisa del proyecto”, explicó Randall Murillo, director
ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción.

El lanzamiento de la Biblioteca Nacional BIM será uno de los momentos
más esperados de este Congreso: un hito para la digitalización del sector en
Costa Rica. Este recurso ofrecerá a profesionales y empresas acceso a
investigaciones, estándares y herramientas clave para la implementación exitosa
de BIM, consolidando las buenas prácticas del modelo a nivel nacional.
“El uso de BIM no se limita a las fases de diseño, abarca también la ejecución
del proyecto y se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio. Esto
permite una gestión eficiente del mismo, optimizando recursos y reduciendo
significativamente los costes operativos. Además, permite corregir errores antes
de iniciar la construcción”, agregó Murillo.
Transformación digital para el futuro de la infraestructura. Este Congreso
será una plataforma clave para la transformación digital del sector construcción,
al destacar la importancia de BIM para el futuro de la infraestructura en el país.
A través de la adopción de tecnologías innovadoras, Costa Rica se posiciona
como un líder en la industria de la construcción, con un enfoque en la
sostenibilidad y la eficiencia.

Agenda destacada. El evento contará con una serie de actividades clave, que
incluirán presentaciones sobre temas de vanguardia como la implementación
de Gemelo Digital, GIS (Sistemas de Información Geográfica) y Smart Cities.
Además, se presentarán casos de éxito de empresas líderes
como METALCO, REVIZTO, ICICOR y la Caja Costarricense del Seguro Social
(CCSS), quienes compartirán sus experiencias y aprendizajes en el uso de BIM.
Un conversatorio titulado «Conectando el ecosistema BIM en Costa
Rica» reunirá a panelistas de renombre, entre ellos: Marcela Gutiérrez Flores
asesora técnica del Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Silvia
Gómez gerente BIM Gensler; Diego Chávez docente LCI Veritas y Andrea Fuks
arquitecta argentina, tratará sobre los avances de la implementación de BIM en
el país, con un enfoque en la estandarización, los flujos de trabajo en
construcción virtual y la integración de BIM desde el diseño hasta la operación
de los proyectos.
El Congreso contará con la participación de representantes del sector,
incluyendo Alfredo Volio, presidente de la Cámara Costarricense de la
Construcción; Jorge Castro, presidente del Comité BIM Forum CR y Ricardo
Chacón, presidente de la Comisión Interinstitucional BIM.
La actividad concluirá con un cóctel, que brindará una oportunidad para el
networking entre los asistentes y permitirá el intercambio de ideas, experiencias
y buenas prácticas entre los profesionales del sector.

Visita Nuestra Sección de Economía

error: No se puede copiar el contenido