-En este 2022 PALIATÓN cumple 13 años de trayectoria.
– Gracias a este evento se benefician alrededor de 2330 pacientes activos de la Clínica en
Grecia.
Con el objetivo de colaborar con la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos de Grecia,
hace 13 años nació una iniciativa llamada PALIATÓN, la cual tiene como fin la
recaudación de fondos económicos a través de una maratónica que se realiza durante 12
horas en el Parque Central del cantón.
Este año la actividad se llevará a cabo el sábado 17 de diciembre a partir de las
9:00am y se espera cumplir con una meta de recaudación de 25 millones de colones.
El monto de la meta a cumplir se establece según la necesidad de la Clínica con relación
a la cantidad de pacientes por atender y el aporte que recibe por parte de instituciones
como la Junta de Protección Social al ser una organización adscrita a la Clínica
correspondiente al Hospital San Francisco de Asís, ubicado en el cantón de Grecia.
Actualmente, la Clínica cuenta con 2330 pacientes oncológicos y no oncológicos, es
decir, también atiende pacientes con enfermedades crónicas, quienes requieren apoyo
por parte de la Clínica en cuanto a atención y servicio biopsicosocial.
Durante los últimos años, producto de la pandemia, la Clínica del Dolor y Cuidados
Paliativos del cantón de Grecia, ha enfrentado una difícil situación económica, pues los
casos por atender han aumentado significativamente, mientras que los aportes han
disminuido.
Es por esto que la organización de PALIATÓN desea externar una invitación a la
población en general para que este sábado se unan a la actividad y puedan realizar su
aporte de manera solidaria, ya que el fin primordial de la Asociación de Cuidados
Paliativos es poder ofrecer una mejor calidad de vida a quienes enfrentan enfermedades
como el cáncer u otros padecimientos crónicos.
Para esta edición se contará con participación en tarima de artistas locales, nacionales e
internacionales. La agenda de presentaciones la pueden ubicar en la página de
Facebook: Paliatón Grecia.
Para colaboraciones: SINPE MÓVIL 8763 8888
BNCR ₡ CR22015100610010063819
BNCR $ CC15100610026003914
BCR ₡ CR16015201001027717481
BANCO POPULAR ₡ CR02016101001410071371
COOPEGRECIA ₡ CTA 83112018340361012
Iván Sala se dejó el titulo en los SB 1000, Justin Alvarado en Super Moto A, Aaron Ramírez en Super Moto B y José Pablo Gómez en Super Sport 600
El Campeonato Nacional de Motovelocidad Repsol 2021 llegó a su final de temporada el pasado domingo en el Circuito Go Rigo Go del Parque Viva en La Guácima de Alajuela. Una jornada cargada de emociones, piques y alto nivel de competencia fue el escenario ideal para coronar a los nuevos campeones en 12 categorías.
“Estamos muy felices de cerrar con éxito una nueva temporada de Motovelocidad, estos dos años han sido particularmente complicados, sobre todo por no poder contar con nuestro público en Parque Viva, creo que una vez más como organización hicimos nuestro mayor esfuerzo para dar un evento de calidad, con buen nivel de competencia, a la altura de nuestros pilotos, patrocinadores y seguidores. Esta fecha el evento fue a puerta cerrada pero con invitados especiales, nos acompañaron más de 500 personas y eso es un buen parámetro para nuestro siguiente objetivo que es preparar el campeonato 2022 con el regreso del público a la graderías. Todo esto con el compromiso de trabajar para hacer de la motovelocidad un deporte más profesional y competitivo” comentó Leonardo Arguedas, presidente de la Asociación de Pilotos de Motovelocidad (APM), organizadores del certamen.
Publicidad
En el repaso de los Campeones 2022 destaca el piloto Iván Sala, con el número 17, en la categoría Super Bike 1000cc. Sala matemáticamente había asegurado por anticipado su título en la penúltima fecha, el cual ratificó con una victoria en el cierre. En esta rama la disputa por el subcampeonato quedaba para la gran final entre el piloto 77 Leonardo Arguedas y el número 12 Javier Collado. Ambos quedaron empatados con 40 puntos pero el criterio de desempate le da el segundo puesto de la jornada a Arguedas y por ende el segundo lugar de la clasificación general.
Publicidad
La Super Bikes 1000 cc cerró de la siguiente manera:
Podio final Super Bikes 1000
(17) Iván Sala 100 puntos
(77) Leonardo Arguedas 86 puntos
(12) Javier Collado 82 puntos
Expectativas y sorpresas se registraron en la categorías Super Moto A y B. Destacó la ausencia en pista del piloto Justin Alvarado, uno de los favoritos para llevarse ambos títulos, y ante esto nuevos nombres fueron protagonistas en la última fecha del año.
En Super Moto A el podio del fin de semana lo integraron el piloto 67 Danny Gómez, el 21 Randall Bravo y el 29 Aaron Ramírez. Eso si la constancia de Alvarado en las cuatro fechas anteriores le dieron los puntos necesarios para dejarse el título nacional con un total de 97 unidades. El subcampeonato fue para Gómez con 85 puntos.
En B, la sumatoria de la temporada no fue suficiente para Alvarado quien cerró como subcampeón nacional detrás del piloto 29 Aaron Ramírez quien se alzó con el título gracias a solamente un punto de ventaja. La fecha en Super Moto B fue ganada por el piloto internacional Stefano Mesa en la moto número 37.
Publicidad
Podio final Super Moto A
(113) Justin Alvarado 97 puntos
(67) Danny Gómez 85 puntos
(20) Joshua Durán 54 puntos
Podio final Supermoto B
(29) Aaron Ramírez 86 puntos
(113) Justin Alvarado 85 puntos
(67) Danny Gómez 83 puntos
Una de las categorías de mayores emociones en la gran final de la motovelocidad fue la Super Sport 600, donde también participó el piloto Stefano Mesa, quien se dejó el triunfo del fin de semana. Por la definición del título, las cosas favorecieron a José Pablo Gómez, piloto 87 del Team Honda Repsol y quien gracias a un tercer lugar logró coronarse campeón nacional. Gómez registró en la fecha 40 puntos, el mismo del segundo lugar Ronny Jiménez, el número 8 del Team Kawasaki, este escenario también los hizo empatar con 80 puntos lo general, y la organización aplicó el criterio de podios para definir al campeón.
Las categorías Super Sport finalizaron así:
Podio final Super Sport 600
(87) José Pablo Gómez 80 puntos
(8) Ronny Jiménez 80 puntos
(22) Óscar Chavarría 78 puntos
Podio final Super Sport 300
(182) Benedicto Chacón 84 puntos
(16) Elmer Lira 72 puntos
(96) Yojan José Castillo 62 puntos
Las divisiones de Novatos también presentaron todo el año una alta competencia, tanto en los 1000 cc como en los 600 cc. En la cilindrada mayor Jean Carlo Rivera contaba con suficiente ventaja por sobre sus más cercanos rivales y un segundo puesto lo dejó con una cómoda ventaja y el título en mano. Alex Robles, piloto 23 fue el ganador de la fecha y subcampeón nacional.
En los 600 cc el cetro nacional fue para el piloto 09 Leonardo Guillén con 97 puntos. El segundo lugar de la tabla general fue para el piloto 21 Arnaldo André Sánchez con 94 unidades. Sánchez y Guillén se repartieron también el primer y segundo lugar de la fecha, respectivamente.
Podio final Novatos 1000
(62) Jean Carlo Rivera 89 puntos
(23) Alex Robles 50 puntos
(96) Kevin Segura 45 puntos
Podio final Novatos 600
(09) Leonardo Guillén 97 puntos
(21) Arnoldo André Sanchez 94 puntos
(13) Luis Felipe Ramírez 80 puntos
En las restantes categorías el podio final de la temporada 2021 terminó de la siguiente manera:
Podio final Mecánica Nacional 175
(52) Harley Josué Herrera 87 puntos
(11) Anthony Villalobos 75 puntos
(33) Luis Diego Camacho 69 puntos
Podio final Mecánica Nacional 200
(16) Danny Alfaro 97 puntos
(26) Jurguen Campos 80 puntos
(83) William Miranda Miranda 67 puntos
Podio final Mini GP
(18) Santiago Jiménez 97 puntos
(100) Santiago Robles 86 puntos
(11) Matías Salazar 83 puntos
Podio final MiniMotard
(199) Mario Zúñiga 78 puntos
(18) Santiago Jiménez 65 puntos
(23) Luca Pastorino 50 puntos
Podio final Moto Calle
(311) Gustavo Rojas 97 puntos
(75) Johan Daniel Arce 89 puntos
(20) Daniel Ramírez 58 puntos
El Campeonato Nacional de Motovelocidad Repsol 2021 contó con el aval de la Federación de Motociclismo Costarricense (FMCR).
Más de un millón de luces y música en vivo serán parte de esta actividad.
Llega al Parque de Diversiones un mágico espectáculo llamado BRILLO DE NAVIDAD, una nueva atracción para el disfrute de toda la familia en esta época tan maravillosa. BRILLO DE NAVIDAD es un fabuloso recorrido, en el cual los asistentes podrán caminar viviendo una inigualable experiencia con más de un millón de luces encendidas iluminando los corazones de los más pequeñitos hasta los mayores, habrá música en vivo, coros, para disfrutar el mejor ambiente de Navidad, una pantalla gigante, en la cual se proyectará interesantes historias del mundo, dándole un aporte educativo a la actividad y varios photoboots para guardar hermosos recuerdos en familia de esta extraordinaria experiencia. “La idea es generar una ilusión y que los asistentes, sobre todo que los niños disfruten y salgan con un verdadero sentimiento de Navidad, entre la música, la decoración y la experiencia que van a vivir” comentó uno de los organizadores de
Publicidad
la actividad. “Las familias podrán tomarse fotos mientras caminan durante el recorrido, habrá mucha música con coros en vivo, tendremos hermosos elementos decorativos, como un mapping y una pantalla led que cuenta las historias del mundo y túneles entre más atracciones”. Este maravilloso evento tendrá un horario de lunes a domingo de 6:00 pm hasta las 10:00pm, a partir del 1 de diciembre. El precio general de las entradas será de ₡6,500 (cargos por servicio incluidos) y estarán a la venta en www.parquediversiones.com Para más información al público pude comunicarse al teléfono 2289 0949
Entrenadores B1 tuvieron casa llena los 4 días del evento.
Asociación de Entrenadores de Futbol llevará la misma capacitación fuera del valle central.
Del 2 al 5 de diciembre se desarrolló en las instalaciones del proyecto gol en Santa Ana la primera capacitación presencial de entrenadores de fútbol desarrollada por la Asociación de Entrenadores de Fútbol y Liga Menor (ASODEN CR) en conjunto con la Liga Motorola de Ascenso y un grupo de patrocinadores que dijeron sí a esta iniciativa.
Los Coaches B1 son un conocido grupo de entrenadores y capacitadores de fútbol que basan sus metodologías en la escuela aprendida del Club Barcelona F.C. en España.
Los asistentes tuvieron 4 días de intenso trabajo, en horas de la mañana realizaban una práctica completamente guiada a detalle donde los B1 destacaron la importancia de hacer jugadores completos para poder obtener el mejor resultado del atleta, trabajando la parte física como emocional.
Por las tardes hubo exposiciones por varios expertos, los coaches B1 y reconocidos entrenadores nacionales quienes debatieron, compartieron y aprendieron por primera vez de manera presencial luego de muchos meses.
Uno de los expositores fue el técnico nacional Randall Row quien tuvo a su cargo comentar sobre técnicas de defensa y ataque según la estructura propia y del rival.
Publicidad
«Muy contento, sabíamos que se iban a ir logrando cosas poco a poco, tuve el honor de empezar las capacitaciones con la exposición de mi tema y la aceptación del mismo por parte de los compañeros, somos todos los entrenadores de Costa Rica unidos con la intención de crecer y avanzar juntos, me gusta poder transmitir todo lo que he aprendido y también aprender mucho de los demás» Comentó Randall Row/ Entrenador Nacional
En esta capacitación estuvieron presentes aproximadamente 100 entrenadores de todas categorías del fútbol del país, primera y segunda División, categorías menores, fútbol femenino, amputado por mencionar algunos.
«Es realmente importante, siempre hay que estar refrescando, capacitándose, compartiendo con los compañeros, intercambiando ideas, en el fútbol hay muchas verdades y muchas formas de hacer las cosas, felicito a la ASODEN, esto es una gran oportunidad para todos los entrenadores del país» comentó Vladimir Quesada/ Entrenador Nacional
Con este seminario la Asociación de Entrenadores pone en funcionamiento su gira de capacitaciones que trasladará a todas las provincias exactamente el mismo seminario para tratar de compartir estos conocimientos con todos los técnicos del país posibles.
Se usará el circuito inverso del Circuito Go Rigo Go para aumentar la competitividad
El evento no será abierto al público pero se ofrecerá transmisión en vivo desde las 9 de la mañana en el Facebook APM Motors.
Este domingo 12 de diciembre caerá la bandera de cuadros del Campeonato Nacional de Motovelocidad Repsol 2021 que realizará su quinta fecha y final en el Circuito Go Rigo Go del Parque Viva en La Guácima de Alajuela. El evento no será abierto para el público en general pero la Asociación de Pilotos de Motovelocidad (APM) ofrece a los aficionados una transmisión en vivo completa para que no pierdan detalles de los piques y rebases de la jornada a partir de las 9 de la mañana.
Leonardo Arguedas, presidente de la APM afirmó que la pregunta que les realizan todos los días es justamente esa, si el público tendrá la opción de asistir al evento. Arguedas explicó que si bien es cierto ya se cuenta con un protocolo, ellos desean terminar el campeonato con el formato que se venía realizando.“Nuestra prioridad como organización es el regreso del público y es algo que queremos hacer, pero hacerlo bien. Ya es la última carrera del año, vamos a tener
algunas personas que son invitadas especiales de los pilotos y los patrocinadores. Estamos afinando todos los detalles para que el regreso del público sea exitoso para el 2022 y al nivel que se merecen quienes nos han dado tanto apoyo durante estos dos años de pandemia. Nosotros hemos hecho nuestra parte dando el mayor esfuerzo por ofrecer un espectáculo de calidad con una transmisión en vivo también de alta calidad de la mano de un gran equipo profesional y técnico” explicó el dirigente.
Días atrás APM dio a conocer una lista de pilotos que se harían presentes en la disputa en el Parque Viva, Arguedas mencionó que debido a problemas en los trámites para el ingreso al país serán solamente dos pilotos internacionales quienes se una a las diferentes parrillas de salida del domingo.
“Estarán con nosotros el colombiano estadounidense Stefano Mesa, a quien ya conocen porque nos ha acompañado en varias ocasiones. También competirá otro norteamericano llamado Steven Tyler, quien es parte del equipo de la escuela Yamaha en los Estados Unidos, entrena personas que inician en el deporte y también a otros pilotos avanzados, él estará en las categorías Super Sport 600, Super Sport 300 y Mini Motard” finalizó Arguedas.
Publicidad
Jornada de definiciones
Esta fecha definirá los monarcas 2021 en las 12 categorías que conforman el Campeonato Nacional 2021, y en cada una de ellas hay interesantes disputas y no solo por el primer lugar, sino también en los puestos siguientes.
A esta jornada llegan como líderes Harley Herrera e Mecánica Nacional 175 cc, y Danny Alfaro en los 200 cc. Santiago Jiménez marcha al frente en la Mini GP, mientras que Mario Zúñiga lo hace en la MiniMotard, Gustavo Rojas en Moto Calle, Jean Carlo Rivera en Novatos 1000 y Leonardo Guillén en Novatos 600 cc.
El piloto Iván Sala llega prácticamente con título en mano a la categoría Super Bike 1000cc, con un registro total de 100 puntos luego de cuatro fechas. La disputa está por el subcampeonato entre Leonardo Arguedas y Javier Collado, quienes llegan empatados con 80 puntos.
En la Super Moto, tanto en A como en B, el puesto de privilegio es para Justin Alvarado, quien cuenta con 97 y 85 puntos respectivamente. En la A lo siguen Danny Gómez con 78 puntos y Emilio Gómez con 69. En B Aaron Ramírez es segundo con 80 puntos y Danny Gómez tercero con 77 unidades.
Publicidad
En la rama de Super Sport 300 el líder es Benedicto Chacón 82 puntos y Super Sport 600 José Pablo Gómez.
El Campeonato Nacional de Motovelocidad se realiza con el aval de la Federación de Motociclismo Costarricense (FMCR).
Lo mejor de la filarmónica junto a 16 de las mejores voces del país en un concierto inédito
En el Estadio Nacional se volvió a sentir la emoción, de tener artistas en vivo donde más de 5000 espectadores se les vuelve a ver esa cara de alegría a pesar de venir con mascarillas, pero observamos a las persona nuevamente con esa ilusión de volver a disfrutar de un concierto luego del inicio de la pandemia, donde ya más de un año de haberse cancelado los eventos masivos como lo fueron los conciertos, la música es un sentimiento donde el día de ayer se disfrutaron canciones de artistas nacionales donde la gente explotó las buenas vibras luego de más de 20 meses de encierro
Creemos que fue un gran inicio volver a ver esa industria que se cerro en marzo del 2020 y ahora en el 2021 se vuelven a abrir, con el tema de protocolos en unión con el MICITT, Ministerio de Cultura y el MInisterio de Salud respetando todos los lineamientos para poder dar un buen show a todo el publico, este es un concierto piloto para abrir puertas a todo lo que viene para el 2022 donde se anuncia un año de muchos eventos masivos de grandes conciertos y tenemos que ir plantando la nueva normativa y volver a la normalidad donde el día de hoy se está cumpliendo con un aforo de 5500 personas y se vio un Estadio Nacional con ese aforo completo, donde se demostró que la gente quiere salir y vivir la emoción, creemos que empresas como RPM y como interamericana de reproducciones y todos los productores estuvieron esperando que al final de la noche que fuera muy positiva y lo fue así.
La Asociación de Pilotos de Motovelocidad (APM) prepara todos los detalles para lo que será la quinta fecha y final del Campeonato Nacional de Motovelocidad Repsol 2021 que se efectuará el próximo domingo 12 de diciembre en el circuito Go Rigo Go del Parque Viva en La Guácima de Alajuela.
https://youtu.be/XpWBqKvS_ug
Leonardo Arguedas, presidente de la APM afirma que fieles a todo el trabajo que han realizado durante este 2021, la gran final promete grandes emociones, con alto nivel de competencia, la definición de los campeones nacionales de las diferentes categorías y además pilotos internacionales invitados.“Desde que terminamos la cuarta fecha venimos trabajando en la gran final del Campeonato, agradecemos mucho a los pilotos, seguidores y patrocinadores por el apoyo que nos han brindado durante esta temporada y desde ya les anunciamos que tendremos una gran fecha cargada de adrenalina para que todos puedan disfrutarla al máximo. Tendremos invitados internacionales en las diferentes categorías, como por ejemplo la MiniGP y la Mini Motard y contaremos con varios muy buenos pilotos en las categorías mayores, además de los nacionales, como por ejemplo Stefano Mesa, quien nos acompañará nuevamente. La carrera la tendremos por medio de nuestro
Publicidad
Facebook, donde hemos registrado muy buenas cifras de audiencia todo el año y eso pues es importantísimo para el público y los patrocinadores” puntualizó Arguedas.
La transmisión en vivo será desde las 9 de la mañana en el Facebook de APM Motors y la lista de invitados internaciones incluye a los siguientes:
Bladimir Regalado Agramonte (Minimotard)
Wanly Arismendi Paulino Nieves ( Minimotard)
Raynier Stiven López Flores (MiniGP)
Dalwin Enrique Martínez De La Rosa (Categoría MiniGP)
Con respecto a la presencia de público en el Parque Viva Arguedas dijo que: “Tendremos algunos espectadores pero en esta ocasión serán invitados de pilotos, no tendremos todavía la opción para público en general, esperamos el próximo año tener esa posibilidad para toda la gente que espera con ansias regresar a las competencias a disfrutar de los piques” dijo el dirigente.
Además días atrás se ratificó a la Junta Directiva actual por un nuevo periodo para continuar al frente de la APM, la misma está conformada de la siguiente manera:
Leonardo Arguedas, Presidente
Raul Pacheco, Vice Presidente
Luis Diego Bolaños, Secretario
Rodrigo Romera, Tesorero
Melany González, Vocal.
Más detalles de la gran final del Campeonato Nacional de Motovelocidad Repsol 2021 se darán a conocer en los próximos días por medio de las redes sociales APM Motors. Este evento cuenta con el aval de la Federación de Motociclismo Costarricense.
-Justin Alvarado se dejó los títulos de las categorías profesionales MX1 y MX2
– Abraham Alfaro y Carlos Arce campeonizaron en los Pre Expertos
La pista El Zacatal en Puriscal fue el escenario de la gran final del Campeonato Nacional de Motocross Belray 2021, donde se definieron los campeones de la temporada en las diferentes categorías que van desde las divisiones menores de Junior hasta los Veteranos.
La jornada se desarrolló en uno de los trazados que ha tomado mayor relevancia para el deporte en los últimos años y que presenta excelentes condiciones para la práctica del motocross: el desarrollo de velocidad y técnica.
Fotografías para NTG CR de Paul Lehmann
Entre los resultados más destacado de la temporada está el de Justin Alvarado, que si bien sufrió una lesión en la octava fecha del certamen logró dejarse los títulos en las categorías profesionales MX1 y MX2, gracias a su constancia en los buenos resultados todo el año.
El título de la MX1 lo había asegurado justamente por anticipado en la octava jornada y quedó ya oficialmente definido gracias a un total de 350 puntos, luego de eliminar cero puntos, debido a que se perdió dos fechas por lesión.El reglamento de la Asociación Motoclub permite eliminar los dos peores resultados del año para el registro de puntos final.
Publicidad
El subcampeón de MX1 fue el piloto 10 Estefano Bercovics con un total de 340 puntos, su eliminación también fue de cero puntos porque también se perdió una fecha por lesión. El tercer puesto final fue para el 222 Ricardo Chacón con 296, luego de eliminar 30 puntos.
Publicidad
Final MX1
113 Justin Alvarado 350 puntos
10 Estefano Bercovics 340 puntos
222 Ricardo Chacón 296 puntos
En la MX2 Alvarado también se alzó con el título gracias a la su buen desempeño durante toda la temporada, su ausencia de tres heats le hicieron restar cero puntos también para un acumulado final de 375 unidades. el Subcampeonato quedó en manos del piloto 122 Joe Frazer Garro quien luego de una gran temporada cerró con 347 puntos (eliminó 32) y tercer puesto para el 46 Yarot Vargas con 314 puntos, quien también descontó cero puntos porque no compitió en la cuarta fecha.
Final MX2
113 Justin Alvarado 375 puntos
122 Joe Frazer Garro 347 puntos
46 Yarot Vargar 314 puntos
Publicidad
La categoría Amateur fue una de las que llegó sin nada definido hasta la última fecha y donde el piloto 320 Lucciano Barrenechea se dejó la primera posición y el campeonato con un acumulado de 326 puntos, el subcampeón fue el 207 Joseph Badilla con solamente un punto de diferencia.
En Veteranos mayores de 40 y Master, el piloto 60 Adrián Roberto se anotó dos nuevos títulos a su carrera deportiva, en ambas categorías cerró con 375 puntos. El subcampeonato de Master fue para el piloto 22 Brian Arias con 361 puntos y en Vetreranos mayores de 40 para Alexander Bolaños, dueño del dorsal 14 con un registro de 339 unidades.
Otros campeones de la temporada 2021 son:
Abraham Alfaro: Pre Expertos MX2
Andrea Campos: Femenino Open
Carlos Arce: Pre Expertos MX1
Marisol Rios: Femenino Master
Alberto Antillón: Veteranos Mayores 50
En las categorías menores la definición fue la siguiente:
Junior
119 Gadiel Corea 379 puntos
156 Julián Alvarado 344 puntos
76 Samuel Jara 336 puntos
50 cc A
70 Joseph Corea 340 puntos
128 Engel Araya 328 puntos
150 Elías Chavarria 307 puntos
50 cc B
224 Adrián Díaz 400 puntos
146 Santiago Mena 346 puntos
229 Steiger Campos 228 puntos
65 cc A
25 Antonio Antillón 388 puntos
138 Tomás Herrera 350 puntos
53 Jack Dávila 208 puntos
65 cc B
500 Mathías Peraza 337 puntos
126 Dominick Canales 327 punto
29 César Corea 324 puntos
Super Mini A
196 Gianluca Nicosia 366 puntos
338 Fabricio Segura 359 puntos
132 Eddy Corea 357 puntos
Super Mini B
23 Alberto Antillón 373 puntos
25 Antonio Antillón 341 puntos
138 Tomás Herrera 292 puntos
El Campeonato Nacional de Motocross fue organizado por la Asociación Motoclub con el aval de la Federación de Motociclismo Costarricense.
Tres consolidados artistas unen sus voces para conformar la agrupación Los Cantantes, quienes buscan dar una nueva opción musical al país.
· Artistas lanzan su primer sencillo “Qué bonito sería” de la autoría del Maestro Carlos Guzmán.
En medio de la pandemia mundial, nace la nueva agrupación musical costarricense Los Cantantes conformada por los artistas nacionales José Mata, Enrique “Kike” Dodero y el mexicano Mauricio Camarillo.
Su lanzamiento oficial se realizará estrenando y promocionando el sencillo Qué bonito sería, escrita por el maestro y músico nacional Carlos Guzmán.
“Esta canción es una joya, un tema hermoso y único en donde buscamos rendirle homenaje a lo nuestro, a lo tico. Costa Rica goza de grandes compositores, incluso muchos conocidos fuera de nuestras fronteras, en este caso, estamos muy felices del arreglo realizado y sobre todo del resultado final” manifestó Enrique Dodero.
En los últimos dos años, aproximadamente, la industria del entretenimiento se ha visto gravemente afectada por la pandemia mundial del Covid-19, pero estos artistas unieron sus voces y sobre todo esfuerzos para crear la agrupación, que incluso realizó una exitosa participación durante la conmemoración del Grito de Independencia en México.
“Tanto Kike, Mauricio y yo estamos sumamente agradecidos con la aceptación que ha tenido la agrupación. Hemos creado una sinergia entre nosotros y los resultados se ven reflejados en nuestras interpretaciones. Nuestro repertorio es amplio, abarca baladas, boleros, rancheras y además música bailable, realmente venimos con una propuesta nueva, fresca e innovadora para el país” agregó José Mata.
Publicidad
Qué bonito sería, como se ha mencionado fue escrita por el prestigioso y querido artista nacional Carlos Guzmán, su música y adaptación estuvo a cargo del reconocido maestro Carlos Julio Sánchez Muriel.
“Estamos ansiosos de presentarles y estrenar nuestro videoclip, realmente fue un trabajo arduo pero hecho con el corazón, estamos seguros que les va a encantar.
Desde ya invitamos a todas aquellas personas amantes de la música a que nos a acompañen en nuestro lanzamiento oficial el próximo viernes 03 de diciembre” agregó Mauricio Camarillo.
En los próximos días Los Cantantesestarán promoviendo su sencillo en las principales emisoras de país para que puedan disfrutar de esta canción que lleva el sello nacional.
Lanzamiento oficial
Para el lanzamiento oficial, Los Cantantes estarán acompañados de la Orquesta nacional La Solución, juntos interpretarán un repertorio de más de 23 canciones.
En la categoría “Proyecto” recibió el galardón Edificio BEX, de la empresa Boston Scientific Costa Rica, en “Empresa”, la ganadora fue AFZ (Los Arallanes S.A) y en la categoría “Estudiante” el reconocimiento fue para Karina Odio Guardia por su proyecto Identidad Educativa: Un nuevo modelo arquitectónico para zonas rurales. Otras dos categorías fueron declaradas desiertas.
Este premio busca reconocer los esfuerzos realizados por personas o empresas para hacer de la sostenibilidad en sus tres ejes, ambiental, social y económico, un pilar fundamental en su labor diaria.
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), entregó los reconocimientos a los ganadores de la edición 12 del Premio Construcción Sostenible, un galardón que reconoce los esfuerzos realizados por personas o empresas para hacer de la sostenibilidad en sus tres ejes: ambiental, social y económico, un pilar fundamental en su labor diaria.
Los ganadores de este año son: en la categoría “Proyecto” Edificio BEX, de la empresa Boston Scientific Costa Rica, en “Empresa”, AFZ (Los Arallanes S.A) y en la categoría “Estudiante”, Karina Odio Guardia por su proyecto Identidad Educativa: Un nuevo modelo arquitectónico para zonas rurales.
“Reconocer el trabajo de las personas y empresas que buscan aportar soluciones integrales a los problemas que enfrentamos hoy, cuidando de esta forma las necesidades de las presentes y futuras generaciones, es un compromiso que hemos asumido en la Cámara. Por 12 años hemos destacado proyectos, obras y personas, que nos demuestran que se puede trabajar de manera exitosa de la mano con la sostenibilidad y esperamos que cada vez sean más los profesionales y empresas comprometidas con esta visión” manifestó Carlos Trejos, Presidente de la CCC.
Un jurado especializado, nombrado por la Comisión de Construcción Sostenible y la Junta Directiva de la CCC, fue el encargado de evaluar y seleccionar a los ganadores.
Ganadores 2021
Categoría “Proyecto”
Corresponde a proyectos desarrollados en Costa Rica, conceptualizados, diseñados, construidos y operados bajo los criterios de sostenibilidad.
En esta edición el galardón fue otorgado al proyecto denominado Edificio BEX, el cual pertenece a la empresa Boston Scientific Costa Rica, ubicado en Zona Franca El Coyol, por contar con un enfoque encabezado por el compromiso con las Personas, el Planeta y la Prosperidad (people-planet-presperity o PPP), desde la licitación, los contratos suscritos para la ejecución de las obras; así como conceptualización, diseño y construcción bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Más del 90% de los residuos generados fueron gestionados evitando disposición en relleno sanitario.
Cuenta con plan de control de erosión y programa de manejo de residuos, supervisados en forma periódica por el equipo de seguridad y ambiente (o EHS) del Proyecto. Además; trabajan en prevención y mitigación de riesgos mediante Programa Ambiental.
El edificio tiene sistemas inteligentes de alta eficiencia y materiales de bajo intercambio de calor (aislantes). Su diseño pasivo permite el uso de la iluminación y confort térmico. También implementaron un sistema de recolección y almacenamiento de agua pluvial para utilizarlo en las torres de enfriamiento, la purga de estas es utilizada en inodoros.
Además; la empresa mantiene un compromiso con las comunidades aledañas y con sus colaboradores. Es un generador de empleo local, con programas de donaciones y otras ayudas a las comunidades cercanas, así como convenios de cooperación técnica.
Categoría “Empresa”
Esta categoría premia a personas físicas o jurídicas que, en la globalidad de sus operaciones, integren la sostenibilidad en su labor diaria.
Este año, el ganador del premio es la empresa AFZ (Los Arallanes S.A), debido a la incorporación de diseño pasivo y confort térmico en sus edificios, así como el uso de tecnologías de alta eficiencia y de softwares especializados para la gestión energética y mantenimiento preventivo de sus instalaciones. Generan energía mediante paneles solares y disponen de bicicletas y flotilla de vehículos eléctricos.
Publicidad
Cuentan con plan anual de capacitación de forma coordinada entre Gestión de Talento y el líder de cada proceso, de acuerdo con una revisión de necesidades. Además; implementaron un Programa de Atención a Instituciones Educativas y participan con organizaciones como la Alianza Empresarial para el Desarrollo y la Asociación Horizonte Positivo.
Todos sus nuevos proyectos están certificados LEED para Core & Shell, y sus actividades administrativas además de ser Carbono Neutrales, están certificadas ISO 14001 y están galardonadas con la Bandera Azul Ecológica en la categoría de Cambio Climático.
Categoría “Estudiante”
Corresponde a la investigación realizada por un estudiante, en etapas finales de su carrera, de un ente público o privado, estatal o internacional, para proyectos de graduación, tesis de licenciatura, maestría o doctorado, que se encuentren finalizados en su totalidad, que brinden una solución sostenible aplicable al sector construcción y que pueda desarrollarse en nuestro país.
El premio fue otorgado a Karina Odio Guardia por su proyecto Identidad Educativa: Un nuevo modelo arquitectónico para zonas rurales, el cual tiene como objetivo proponer un diseño modular y replicable, adecuado para la educación de niños y niñas en zonas rurales, que propicie un sentido de pertenencia y tome en cuenta factores de cultura, pedagogía sostenibilidad y el impacto de la pandemia.
El proyecto incorpora la utilización de pautas bioclimáticas, materiales con baja huella de carbono, modulación de materiales para evitar el desperdicio y respetar el terreno y la topografía. Además; se comprobó por medio de simulaciones digitales que las estrategias planteadas realmente funcionaran para garantizar el confort térmico de los estudiantes.
El modelo se conformó de cuatro módulos prefabricados en madera laminada, (transición, servicios, taller y multiuso). Estos se pueden configurar de múltiples maneras para adaptarse a diferentes entornos, sin comprometer la facilidad constructiva del proyecto.
Se comprobó por medio de simulaciones digitales que las estrategias planteadas realmente funcionaran para garantizar el confort térmico de los estudiantes.
Los ganadores se anunciaron este 25 de noviembre, en una ceremonia virtual, en la que la Cámara Costarricense de la Construcción agradeció a todas las personas y empresas que se postularon.
En esta ocasión se declaró desiertas las categorías de: “Trayectoria Profesional” y “Mejora a proyectos construidos”.