La espera por borrar cataratas de los ticos se alarga por pandemia y hackeo de los
sistemas de la CCSS.
 Campaña Ticos, Volvamos a Ver, donará 16 cirugías a pacientes con pérdida severa de
visión y condiciones socioeconómicas que limitan su acceso en consulta privada

La visión incluye todo la salud que tiene que ver con el ojo, así como sus problemas o
enfermedades, que pueden acabar en ceguera o discapacidad visual.
En Costa Rica la ceguera por catarata alcanza al 50% de los casos en personas mayores de
50 años, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), institución donde
los tiempos de espera por una cirugía -único procedimiento para regresar la visión a los
pacientes- se alarga, producto no solo de la presión que genera la fuerte demanda de
pacientes de la tercera edad, sino por las restricciones sanitarias y de personal disponible
producto del manejo de la pandemia por Covid 19 y más recientemente el hackeo a los
sistemas de citas que sufrió la institución sanitaria.
De acuerdo con el especialista en cirugía de cataratas, Dr. Roberto Madrigal Charpentier de la
Fundación Luz, Sonrisa y Salud, tener una catarata es como mirar a través de un lente
empañado.“ Se puede ver borroso, nublado o con menos color las cosas producto de
opacificación del cristalino, una lente natural que tenemos en el ojo, cuya misión es la de doblar
o refractar los rayos de luz que entran en el ojo para ayudarnos a ver“ explica.

Otros síntomas son el deslumbramiento nocturno o diurno por las luces, que se ven con una
aureola brillante, y que impiden conducir o leer; la necesidad de cambiar frecuentemente las
gafas en las personas con miopía, o la visión con halos o amarillenta.
Por otro lado, amplía, que una de las dudas más frecuentes entre los pacientes con catarata
es conocer cuál es el momento idóneo para realizar la cirugía.
“Tradicionalmente se esperaba a que el paciente perdiera la visión del ojo para ser intervenido,
sin embargo, hoy sabemos que la catarata se debe operar desde el momento en que es
diagnosticada, ya que de no ser tratada a tiempo derivará en pérdida total de visión del
paciente“ señala.

Esta cirugía es no invasiva y, gracias a los avances actuales, dura tan solo 10 minutos y el
posoperatorio es sencillo.

Anuncios

Las 10 datos sobre la cirugía de catarata

Logo campaña
1. Es la cirugía más realiza y más segura del mundo. La cirugía de catarata es la más
realizada en todo el mundo, además es la más segura de las que se realiza en el cuerpo
humano.
2. Las mujeres presentan más cataratas que los hombres. Especialmente en personas de
más edad. Esto puede ser debido a la mayor esperanza de vida de las mujeres y a que
presentan otros factores relacionados con el desarrollo de la catarata como la reproducción.
3. En 2020 un quinto de la población mundial cumplió más de 65 años. Esto se traduce en
un aumento del número de población que tendrá catarata, una patología que produce ceguera
si no es tratada a tiempo y puede afectar a un ojo o a ambos.
4. No hay que esperar a estar ciego o perder visión para operarse. Los oftalmólogos
apuntan que la catarata debe operarse desde que interfiera en la realización de actividades
cotidianas.
Además, aconsejan realizar la cirugía de catarata desde que se detecta, ya que es cuando la
catarata está blanda. Cuando está muy avanzada la cirugía es más complicada y tiene un
proceso de recuperación más lento.
5. Antes de la cirugía indique a su oftalmólogo si toma medicamentos. Este es un punto
clave dentro de la preparación de la cirugía de catarata ya que hay ciertos tratamientos, como
los bloqueadores alfa (utilizados en patologías de próstata), que pueden impedir la correcta
dilatación de la pupila en la cirugía.
6. Es una microcirugía. La operación de catarata se realiza a través de una incisión de 2mm.
Por ella se introduce el láser que rompe la catarata. Todo el proceso dura solo unos 10-15
minutos.
7. Permite eliminar defectos de graduación al mismo tiempo que la catarata. Es posible
corregir los defectos de graduación en la misma intervención, todo dependerá de la lente
intraocular que se implante. Por lo tanto, se pude corregir miopía, hipermetropía, astigmatismo
y presbicia. De esta forma, se reduce la dependencia a las lentes.
8. El postoperatorio es rápido. Tras la cirugía el paciente debe seguir las instrucciones del
médico oftalmólogo. Por lo general, se recomienda: aplicar gotas durante varios días, evitar
maquillarse el tiempo establecido, evitar ambientes de infección y no realizar esfuerzos.
9. La catarata no vuelve a aparecer. En cualquier caso, con el transcurso de los años y una
vez el paciente se ha operado de catarata si puede ocurrir que el resto del cristalino que
dejamos durante la intervención para sujetar la lente se opacifique. Esto se conoce
popularmente como ‘catarata secundaria’, aunque realmente no es una verdadera catarata. Se
trata tan solo de una opacificación de la cápsula del cristalino, que en este caso está
envolviendo la lente intraocular.
10. Las cirugías de catarata están en aumento. En años recientes, la cirugía de cataratas se
ha extendido relacionado con el envejecimiento de la población.
Volver a ver: Nomine a un paciente

Logo campaña
Mediante la Campaña, Ticos: Volvamos a ver, la Fundación Luz, Sonrisa y Salud se propone
ubicar a 16 costarricenses que requieran con urgencia de esta cirugía y realizársela de forma
gratuita.
A través del portal web www.volvamosaver.com y hasta el 30 de setiembre se estarán
recibiendo las nominaciones de pacientes. Sus casos serán evaluados para elegir a los 16
ganadores cuyo procedimiento quirúrgico se realizará en el mes de octubre.
Esta es la tercera ocasión en que la Fundación realiza la campaña Volvamos a Ver.
Desde 2020 (año en que se realizó la primera campaña de donación) a la fecha, esta iniciativa
ha impactado de forma directa con mensajes de prevención y diagnóstico temprano a más de
2 millones, 200 mil costarricenses y conocido más de 6 mil casos (mediante nominaciones).
Desde 2013, la Fundación Luz, Sonrisa y Salud ha realizado más 200 cirugías de forma
gratuita y adicionales a las realizadas por medio de las campañas. Estas donaciones o
subvenciones se entregan a pacientes con necesidades socioeconómicas importantes.

Visita Nuestra Sección de Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido