Motocross tendrá su sétima fecha en Cartago
Competencia será este domingo en la Pista Los Alpinos en Corralillo
– Piloto Yarod Vargas llega como líder en las categorías MX1 y MX2
La recta final del Campeonato Nacional de Motocross BelRay inicia a partir de la sétima fecha
de la temporada y en la que los pilotos ya van perfilando su ubicación en la tabla acumulada y
buscan la mayor cantidad de puntos para lograr sus objetivos finales.
El próximo domingo la Pista Los Alpinos en Corralillo de Cartago será el escenario para la
jornada, donde se verá gran rivalidad en todas las categorías en disputa. Al alto nivel de
competencia se suman las características de este trazado, lo que aumenta la competitividad.
Corralillo tiene un terreno muy complicado, su diseño no permite el desarrollo de mucha
velocidad y rebases, por eso la salida viene a tomar un papel fundamental, más aun tomando
en cuenta la época lluviosa como un componente muy importante a considerar en
competencia.
Las carreras tendrán inicio el domingo desde las 8 de la mañana y las entradas tienen un costo
de 2 mil colones, las mismas se pueden comprar al ingreso de la pista el mismo día del evento.
En las categorías profesionales destaca la particularidad de un mismo piloto como líder
provisional, se trata del número 46 Yarod Vargas, quien además recientemente representó al
país en el Motocross de las Naciones, evento realizado en los Estados Unidos.
Vargas lidera la MX2 con 291 puntos, en esta disputa lo siguen el piloto 92 Abraham Alfaro con
242 unidades y tercer lugar con un punto menos que Alfaro se encuentra el 122 Joe Frazer
Garro. Con 230 puntos el 46 también domina la MX1, en esta rama se encuentra pendiente un
heat de la fecha anterior. En la acumulada figuran el 901 Fabricio Chacón con 228 unidades y
Scott Vargas con 208 puntos.
Otro de los detalles curiosos es que el Campeonato Nacional de Motocross presenta un solo
invicto, se trata del piloto 21 Alberto Antillón quién de momento tiene una cuenta de 300
puntos.
Anuncios
El resumen de los líderes de cara a la sétima fecha es el siguiente:
Junior: Gadiel Corea
50 cc A: Elías Chavarria
50 cc B: Gadiel Corea
65 cc A: Antonio Antillón
65 cc B: Mathías Peraza
Super Mini: Antonio Antillón
Amateur Mayores de 15 años: Kevin Gamboa
Amateur Mayores de 30 años: Jorge Solís
Pre MX2: Fabián Richmond
Femenino: María Paula Saborio
MX2: Yarod Vargas
Pre MX1: José Mauricio Richmond
MX1: Yarod Vargas
Master: Greivin Cordero
Veteranos Mayores de 40: Adrián Robert
Veteranos Mayores de 50: Alberto Antillón
El Campeonato Nacional de Motocross BelRay 2022 es organizado por la Asociación Motoclub
y cuenta con aval de la Federación de Motociclismo Costarricense.
Visita Nuestra Sección de Deportes
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría conmemorá a las personas Adultas Mayores, con actividades lúdicas y formativas.
“El tiempo vive en la memoria: Semana del adulto mayor” reúne diversidad de actividades
orientadas a las necesidades culturales de esta población.
Actividades gratuitas, se realizará desde el martes 4 de octubre al viernes 7 de octubre de
2022, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Cierre del evento se llevará a cabo el sábado 8 de octubre con feria y exposición de artesanías
y obra teatral: “Recordame”.
La imagen que proyecta la sociedad en torno a las personas adultas mayores, se asocia con ideas
pasadas y/o superadas, que en el mejor de los casos evocan el recuerdo; un pasado romántico que sirve
como lejana referencia para el presente. Con el propósito de revertir tales imágenes sociales, desde el Museo
Histórico Cultural Juan Santamaría, se gestó el evento: “El tiempo vive en la memoria: Semana del adulto
mayor”, del 4 al 7 de octubre de 2022, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Dicho evento aglutinará diversidad de actividades, en el marco del mes de los adultos mayores en Costa
Rica. Mediante estos espacios la institución realiza una convocatoria a las personas adultas mayores de la
ciudad de Alajuela, en procura de la atención de sus necesidades. Para este propósito, se logró integrar a
varias instituciones y personas de la comunidad dedicadas a trabajar con este segmento etario, por lo que se
presenta una variada agenda de actividades, en procura de su encuentro y activación social en espacios
formativos y recreativos, que valoran sus experiencias y legado a las generaciones presentes y futuras.
Según explicó Adrián Chaves Marín, educador del MHCJS:
La organización de distintas actividades culturales durante la celebración del mes de los
adultos mayores costarricenses, surge de la necesidad institucional de atraer más personas
de este grupo poblacional al museo. Tras hacer un análisis de los números de visitación del
MHCJS, entre 2019 y 2021, percibimos que las personas mayores de 65 años son las que
menos frecuentan la institución. Sin embargo, desde hace algunos años atrás, antes de la
pandemia, se contaba con la participación de varias agrupaciones locales, dedicadas a la
atención de las necesidades de este grupo etario. Tales agrupaciones solicitaron el uso de
determinados espacios en el museo, con el propósito de organizar actividades lúdicas y
educativas como: talleres de movimiento físico, confección de manualidades, charlas sobre
estilos de vida saludables, entre otros. En esta oportunidad, se pretende convocar,
nuevamente a algunos de dichos grupos, para reencontrarlos con la institución, y propiciar la
activación y surgimiento de nuevas iniciativas, aglutinadas desde el MHCJS.
De acuerdo con lo anterior, las actividades de encuentro e interacción entre personas adultas mayores,
inician el martes 4 de octubre de 2022, con un taller de danza y movimiento humano, en la Plaza
Francisca Carrasco del MHCJS, a cargo de funcionarios del Taller Nacional de Danza del Ministerio de
Cultura y Juventud. Se recomienda a las y los asistentes a este taller, traer ropa y zapatos cómodos, así
Anuncios
como agua para su hidratación. Seguidamente, el miércoles 5 de octubre, se presentará un espectáculo de
variedades campesinas: música y baile, a cargo de distintos grupos artísticos de personas adultas mayores
de Alajuela. El jueves 6 de octubre, se abrirá un espacio de tertulias denominado: “Imágenes y sonidos de
la Alajuela de antaño”, a cargo del colectivo “Alajuela Histórica”, junto con reconocidos artistas locales
como: Alfredo Ulloa Peñaranda y Francisco Salazar, entre otros. Para el viernes 7 de octubre, la Asociación
Agenda de Mujeres de Alajuela (AGEMA), llevará a cabo el taller denominado: “Proyecto de vida en
personas adultas mayores e integración social”. Todos los eventos serán gratuitos.
Para el cierre de esta serie de actividades, el sábado 8 de octubre de 2022, el colectivo de mujeres
emprendedoras, “Manos creativas”, exhibirá y ofrecerá para la venta algunos de sus productos, en los
pasillos del museo, después de las 9:30 a.m. Finalmente, a las 4:00 p.m. se estará presentando la obra
teatral “Recordame”, a cargo del grupo teatral “Deja-Vu”. Dicha puesta en escena es un homenaje a las
personas adultas mayores, por lo que promueve su cuidado y respeto. La entrada para este espectáculo
tendrá un costo de ¢4.000 colones en preventa y ¢5.000 el día del evento. Las reservaciones se realizarán
mediante el número telefónico: 8908-5761.
Visita Nuestra Sección de Espectáculos
Regresó el Huawei Super Week con descuentos de hasta ₡70.000
Descuentos de hasta 70 mil colones en tiendas, quioscos Huawei, y en las diferentes tiendas de electrodomésticos, así como atractivos planes de financiamiento en operadoras.
Precios especiales en celulares, tabletas, relojes y audífonos de la marca Huawei
Desde el 29 de setiembre y hasta el 13 de octubre se realizará el Huawei
Super Week, durante estas dos semanas los interesados podrán disfrutar de precios
especiales con descuentos en tiendas y quioscos Huawei, y principales cadenas de
electrodomésticos. Además, los costarricenses también podrán encontrar planes con
descuentos en operadoras.
Entre las opciones de compra se podrá optar por las facilidades de pago sin intereses,
planes de minicuotas o financiamiento especial en los diferentes puntos de venta. Una
excelente oportunidad incluso si ya está pensando en los regalos de fin de año.
Durante el Huawei Super Week, los amantes de la tecnología podrán adquirir a un precio
especial y con descuentos de hasta 70 mil colones los productos de la marca más gustados
en celulares, tabletas, relojes y audio inteligente.
Promociones en celulares. Durante esta temporada de descuentos especiales los
costarricenses pueden adquirir con un descuento de hasta 70 mil colones el teléfono
Huawei Nova 9, con un precio con descuento de 329 mil colones. Este smartphone destaca
por sus características de cámara para fotografía y video, un dispositivo móvil diseñado
especialmente para las personas que gustan crear y compartir de video en línea.
El Huawei Nova 9 cuenta con una poderosa cámara cuádruple Ultra Vision de 50 MP de alta
resolución que perfecciona las fotografías y videos aún en condiciones de poca iluminación.
Además, cuenta con una cámara Ultra gran angular para capturar más elementos dentro del
enfoque, ideal para fotografías grupales, paisajes. Asimismo, el Huawei Nova 9 cuenta con
tecnología de estabilización de imagen impulsada por Inteligencia Artificial, que permite
grabar videos en 4K totalmente estables, especialmente en condiciones de poca luz,
mientras mantiene la imagen nítida y detallada.
Para presupuestos más ajustados, Huawei también ha puesto a disposición de sus clientes
el Nova 9 SE, hermano del Nova 9 que hereda la calidad fotográfica que destaca en los
celulares de la marca, pero a un precio menor de 239.900 colones y el Huawei Nova Y70 a
un precio reducido de 159.900 colones.
El Nova Y70 incorpora una serie de sorprendentes características, como una pantalla
FullView de 6.75 pulgadas, una gran batería de 6000mAh, la solución SuperCharge de
22.5W, un gran almacenamiento de 128GB y el poderoso sistema operativo EMUI 12, sin
dejar de ofrecer a los consumidores una experiencia de usuario más innovadora, fluida e
inteligente.
Anuncios
Tabletas para todos. Huawei también ha pensado en aquellos que requieren de una
herramienta para la educación, entretenimiento e incluso trabajo, la versatilidad que ofrecen
las tabletas es muy buscada por los consumidores, por ello la población puede encontrar la
Para más información puede comunicarse con Vielka Ruiz al 8927-2596 o al vruiz@cacporternovelli.com.
Huawei Matepad 10 a un precio especial de 139.900 colones. Este producto cuenta con
colaboración multipantalla, reducción de ruido y una batería de hasta 72 horas que
potencian una mayor eficiencia y productividad de las tareas diarias.
La Huawei Matepad 10 ofrece una pantalla HD de 9.7 pulgadas, cuerpo liviano y portátil,
audio simétrico desde ambos lados, para disfrutar de un campo de sonido más fuerte y
uniforme.
Precios especiales para entretenimiento y salud. En su oferta especial de Super Week,
Huawei dispone de una variedad de accesorios para diferentes gustos y necesidades. Los
amantes de la marca podrán encontrar los Huawei Watch Fit, reloj inteligente que mide
indicadores de salud como la frecuencia cardíaca y la oxigenación en la sangre, así como
un instructor 3D animado para guiar los entrenamientos a un precio especial.
Anuncios
Además, el reloj Huawei Watch GT3, un asistente perfecto para los que aman cuidar su
salud. Un modelo que ofrece un mundo de posibilidades distintas, algunas de las más
gustadas por los usuarios Huawei son las múltiples funciones como la medición de
frecuencia cardíaca, estrés, calidad del sueño y el control de saturación de oxígeno en la
sangre. También ofrecen hasta 100 diversos tipos de entrenamientos, para aquellos que
aman practicar deportes y gustan llevar un control de su rendimiento.
Los usuarios podrán revisar todos los datos monitoreados desde la aplicación Huawei
Salud, que viene preinstalada en los celulares de la marca, o bien, puede ser descargada
desde la tienda de aplicaciones AppGallery que ofrece un sin número de aplicaciones para
todos los gustos.
Otro de los productos con un precio especial durante la temporada son la línea Huawei
FreeBuds, la familia más completa de audífonos inteligentes inalámbricos con cancelación
activa de ruido, baterías de larga duración y carga rápida.
AppGallery y Petal Search son las herramientas para descargar apps en todos los celulares
Huawei en el mercado de forma sencilla, y en caso de duda los usuarios pueden recibir
asesoría personalizada a través de las líneas de WhatsApp disponibles: 86-Huawei (8648-
2934), 64-Huawei (6448-2934) y 7135-9306.
PRECIOS ESPECIALES DE HUAWEI SUPER WEEK
PRODUCTO HUAWEI
PRECIO
REGULAR
PRECIO CON
DESCUENTO AHORRO
HUAWEI NOVA 9 ₡ 399,900.00 ₡329,900.00 ₡70,000.00
HUAWEI NOVA 9 SE ₡259,900.00 ₡239,900.00 ₡20,000.00
HUAWEI NOVA Y70 ₡169,900.00 ₡159,900.00 ₡10,000.00
HUAWEI MATEPAD 10 ₡ 159,900.00 ₡139,900.00 ₡ 20,000.00
HUAWEI FREEBUDS PRO ₡129,900.00 ₡104,900.00 ₡25,000.00
HUAWEI WATCH GT 3 46 ₡199,900.00 ₡159,900.00 ₡40,000.00
HUAWEI WATCH FIT ₡79,900.00 ₡59,900.00 ₡20,000.00
Visita Nuestra Sección de Tecnología
¿Cómo las pymes y comercios pueden impulsar su crecimiento a nivel internacional?
El comercio electrónico va cada vez más en aumento, por lo que comercios y pymes tienen una gran oportunidad
para expandir sus ventas a nuevos mercados. Pero, para ello, requieren de plataformas que les permitan competir
de una mejor forma y optimizar el traslado de los fondos generados por las ventas.
● Plataforma KIPO facilita a las pymes y comercios, la transferencia de fondos desde una cuenta en PayPal a una
cuenta en dólares en Costa Rica de cualquier entidad financiera.
28 de septiembre de 2022. La pandemia por Covid-19 impulsó fuertemente la aceleración de los procesos de
digitalización y uso de plataformas de e-commerce por parte de los profesionales independientes, comercios y pymes,
con el objetivo de que sus ventas no se redujeran exponencialmente. Esto, además, trajo consigo la posibilidad de que
este tipo de negocios pudieran iniciar a comercializar sus servicios y productos a nivel internacional.
No obstante, un obstáculo con el que se han topado en muchos casos las pymes, comercios, y profesionales
independientes, es la posibilidad de trasladar los fondos generados por sus ventas de productos o servicios, en el
extranjero hacia sus cuentas bancarias en el país, de una forma ágil, muy segura y rápida. Esto, en muchos casos,
afectando los flujos de caja de los negocios.
Ante ello, la plataforma KIPO, desarrollada por IMPESA, fintech de origen costarricense con alcance global, en alianza con
PayPal, se ha convertido en una solución innovadora para solventar esta situación. Así lo refleja su crecimiento desde el
2019, fecha en que fue lanzada en el mercado costarricense. De acuerdo con datos de IMPESA, a marzo del 2022, KIPO
registra más de 9.000 usuarios en Costa Rica. Además, la plataforma funciona en otros países de la región, como Panamá.

Mario Hernández, CEO y cofundador de IMPESA, explicó que, esto se da, porque KIPO permite a los comercios, empresas,
profesionales independientes y freelancers, el traslado de dinero generado por ventas de servicios y productos a nivel
internacional, desde sus cuentas PayPal hacia sus cuentas en dólares en entidades financieras ubicadas en Costa Rica.
Asimismo, KIPO puede ser utilizada tanto por personas físicas como jurídicas, ya que, desde su planteamiento inicial, KIPO
se diseñó para que fuera una plataforma corporativa. Esto con la intención de apoyar a la economía y desarrollo de
empresas en sus ventas por e-commerce y expansión nacional e internacional, facilitándoles el traslado de fondos.
Datos de IMPESA muestran que, entre los principales sectores costarricenses donde se encuentran las pymes y comercios
que usan KIPO, en primer lugar, está el sector Turismo. Le sigue el sector de Servicios Profesionales. En tercer lugar, está
el sector de Retail (principalmente los comercios que cuentan con plataformas de e-commerce). El cuarto sector que más
utiliza la plataforma es el de los profesionales que venden servicios freelance.
Para Hernández, el crecimiento que KIPO ha tenido en los últimos tres años se debe a que en la actualidad es muy común
que los profesionales independientes, comercios, y pymes usen PayPal, una plataforma muy conocida a nivel mundial por
su seguridad y solidez, dentro de su estrategia de ventas de servicios o productos.
“Ellos requieren tener facilidades específicas para poder traer ese dinero y depositarlo a sus cuentas en dólares en Costa
Rica de una forma rápida, efectiva, más barata, segura y que genera confianza, comparado con lo que les ofrecía el
mercado antes de KIPO. Un valor agregado la plataforma fue pensada tanto para usuarios tanto físicos como jurídicos.
Esto les permite tener la liquidez que tanto necesitan los negocios para sus operaciones. KIPO llegó al mercado para
resolver estas necesidades de una forma innovadora y sencilla”, señaló Hernández.
Preferencia de los consumidores por el comercio electrónico
La Primera Encuesta de Comercio Electrónico en Costa Rica, realizada por el Centro de Investigación Observatorio del
Desarrollo (CIOdD), de la Universidad de Costa Rica (UCR), para el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), y
Anuncios
presentado a inicios de setiembre, señaló que, solo en el país, el 48,5% de los consumidores prefieren realizar compras
electrónicas.
Esto, en opinión de Hernández, es un reflejo de que el comercio electrónico va cada vez más en aumento en el país y a
nivel internacional, por lo que los comercios y pymes tienen una gran oportunidad para expandir sus ventas a nuevos
mercados. Pero, para ello, requieren de plataformas innovadoras que les permitan competir de una mejor forma y
optimizar el traslado de los fondos generados por esas ventas en el extranjero hacia sus cuentas bancarias en dólares en
Costa Rica de forma más ágil, rápida, y segura, como lo hace KIPO.
Actualmente, KIPO permite descargar un monto máximo de US$2.000 diarios y de US$10.000 mensuales por cliente,
desde una cuenta en PayPal hasta una cuenta bancaria en dólares en el país. Estos límites pueden ser aumentados en
caso de que el usuario lo requiera, siempre y cuando presente la debida solicitud y aplicación de requisitos para hacerlo.
Asimismo, permite a los comercios poder transferir los fondos desde PayPal hasta Costa Rica en un plazo de 48 horas.
Adicionalmente, la plataforma permite a las pymes y comercios poder integrar PayPal dentro de sus plataformas digitales.
Por ejemplo, si un comercio o pyme en el país quiere ofrecerles a sus clientes la posibilidad de que estos realicen los
pagos de sus compras de forma online mediante PayPal, IMPESA puede brindar esta asesoría. Esto, explicó Hernández, le
da al comercio y a la pyme, una mayor flexibilidad para recibir pagos, y a sus clientes para efectuarlos.
Asimismo, las personas con familiares en el extranjero y que reciben remesas pueden utilizar KIPO para este trámite.
Entre las facilidades que ofrece para las remesas están que la persona que recibe el dinero no debe acudir a ninguna
sucursal física para retirar el dinero, por lo que se generan ahorros por gastos de traslado. También evita manipular el
dinero físicamente, dando mayor seguridad, porque la persona no andará con tanto efectivo en la calle, evitando así un
posible asalto. También el dinero será depositado directamente en la cuenta en dólares del banco del usuario, se evita el
contacto directo con billetes o monedas de alto tránsito.
Para usar KIPO, los usuarios deberán contar solamente con una cuenta en PayPal (la apertura de esta cuenta es gratuita),
así como una cuenta en dólares en cualquier entidad financiera en Costa Rica. Además, deben registrarse en la plataforma
www.getkipo.com, rellenando un formulario. Una vez realizado esto, la persona o empresa podrá iniciar a utilizar la
plataforma.
Los comercios y pymes pueden, además, calcular, de previo a la transacción, la comisión que se les cobrará por transferir
su dinero desde PayPal hasta su cuenta bancaria. Esto en la misma página web de KIPO.
“Adicionalmente, queremos brindarles mayores facilidades a los usuarios que emplean KIPO. Para ello, estamos
trabajando a corto plazo para lograr que cuando un comercio, empresa o profesional independiente descargue su dinero
desde PayPal lo pueda tener en tiempo real. Es decir, que el depósito se refleje en la cuenta del banco, casi que de forma
inmediata”, concluyó Hernández.
Visita Nuestra Sección de Economía
Estudiantes de Enfermería de la UCR realizan rotaciones clínicas en centros penitenciarios
Las rotaciones se dan gracias a una alianza entre la Universidad de Costa Rica y el
Ministerio de Justicia y Paz
San José, Miércoles 28 de septiembre del 2022. Gracias a una nueva alianza
entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Ministerio de Justicia y Paz, un total
de 105 estudiantes de Enfermería de la UCR salen de las aulas universitarias para
apoyar en la atención clínica de casi 1 000 personas privadas de libertad.
La atención clínica que proporcionarán las y los jóvenes, conocidas como
rotaciones y que forman parte esencial de su plan de estudios, se realizará bajo
supervisión docente en tres centros penitenciarios: el Vilma Curling Rivera, el
Centro de Atención Integral Jorge Arturo Montero Castro y el Centro de Formación
Juvenil Zurquí.
De acuerdo con el viceministro de Justicia, Exleine Sánchez Torres, dichos centros
fueron seleccionados debido a la importante cantidad de población privada de
libertad residente y las limitaciones propias del aparato público costarricense. Por
lo tanto, el abrirle las puertas a la UCR constituye una esperanza y una
oportunidad para robustecer el acceso a la salud de una población vulnerable.
“Para nosotros esta alianza representa una esperanza con una gran universidad
como lo es la Universidad de Costa Rica, la cual posee una fuerte visión
humanitaria y de responsabilidad, así como un enfoque amplio sobre la salud
costarricense y, en particular, de los centros penales. Creemos que con el vínculo
podremos aliviar los desafíos en los que nos encontramos y, aún más, en un área
tan especializada como es la salud. Este es un primer paso, uno muy grande, que
nos llena de mucha alegría y motivación”, manifestó Sánchez.
El aporte que harán las y los jóvenes de la UCR se enfocará en agilizar los
tiempos de espera, apoyar en una gestión del cuidado individualizado y
humanizado que se sustenta en indicadores basados en la evidencia.
“Con los estudiantes de la UCR se dará un seguimiento más personalizado y
continuo a las personas usuarias de los centros. Generalmente, la demanda
dentro del sistema penitenciario es brindar atención inmediata. Por eso, algunas
veces se nos complica un poquitito dar ese seguimiento sobre la evolución que
Anuncios
tienen los pacientes. Esta es una oportunidad que va a mejorar la atención en
términos de autocuidado, seguimiento de las patologías y hasta incentivar estilos
de vida saludables dentro del sistema penitenciario”, amplió Eric Cerdas Araya,
coordinador nacional de enfermería del Ministerio de Justicia y Paz.
Además de los abordajes clínicos y de seguimiento a las patologías, el Dr. Noé
Ramírez Elizondo, director de la Escuela de Enfermería de la UCR, enfatizó que
las y los estudiantes también brindarán otros importantes apoyos.
Uno está vinculado a la estimulación temprana para los niños y niñas alojados en
la Casa Infantil del Centro Vilma Curling, la prevención de infecciones de
transmisión sexual, el manejo de relaciones interpersonales y también aspectos
relacionados con el género y la diversidad cultural.
“Con esta alianza estamos muy felices. Creo que lo que estamos haciendo es una
responsabilidad social que, de alguna u otra forma, representa un compromiso
más de la Universidad de Costa Rica mediante la Escuela de Enfermería. Esto es
una clara evidencia que la articulación entre instituciones es un eje fundamental
para la mejora y la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, señaló el Dr.
Ramírez.
Este primer grupo de estudiantes se extenderá por todo el segundo semestre del
2022. No obstante, desde palabras del viceministro de Justicia, el objetivo futuro
es consolidar un plazo en el que las y los estudiantes realicen sus rotaciones por
varios años.
“Tenemos a estudiantes que van a ver el lado humano y que, cuando terminen su
formación académica, tendrán una idea más humanitaria de la labor que van a
desarrollar y que ya, de por sí, es una labor muy loable. Serán buenos
funcionarios, buenos trabajadores y buenos ciudadanos que van a sumar al país”,
concluyó el viceministro de Justicia, Exleine Sánchez.
Visita Nuestra Sección de Salud
Fuerza Pública detiene a 4 sujetos sospechosos de asalto en vivienda en Grecia.
Habrían herido a la víctima con arma blanca.
Hace pocos minutos, 100 sur del CCSS en Grecia, Alajuela se reportó a cuatro sujetos sospechosos saliendo de una vivienda y que se trasladaban en un pick up rojo.
Al llegar la unidad policial informan que se ubica una persona herida de arma blanca muy ensangrentado por lo que solicitan de Cruz
Roja.
Gracias a la acción policial, cerca de la escena los oficiales logran ubicar sujetos haciendo trasbordo de una pantalla hacia otro vehículo, por lo que son detenidos, se mantiene cuatro sujetos aprehendidos y unos presentan rastros de sangre en sus ropas, pendiente a más información.
Fuerza Pública detiene en el sector de Calle Paco Mora a sujetos sospechosos de asesinar a un hombre de apellido Chaves en Plaza Pinos esta tarde.
Las primeras informaciones se refieren a un supuesto asalto y en donde los detenidos habrían atacado a la víctima con arma blanca, provocándole la muerte tras propinarle siete puñaladas.
Los sujetos fueron detenidos en el sector de Calle Paco Mora.
Visita Nuestra Sección de Sucesos
Fuerza Pública decomisa más de tres mil unidades de medicamentos algunos de los fármacos se encontraban vencidos y les colocaron marcador azul para taparlo
Oficiales de la Fuerza Pública se encontraban ayer lunes en horas de la mañana realizando un control de carretera en el distrito de San Rafael del cantón de Guatuso, en la zona norte del país. En el sitio se abordó un vehículo con tres ocupantes a quienes se les encontró en la cajuela del auto más de tres mil unidades de medicamentos.
Al realizarles la consulta sobres la facturas y los permisos sanitarios indicaron no tenerlos, por lo que la Policía coordinó con un funcionario del Ministerio de Salud quien se presentó a la escena y procedió al decomiso de los mismos.
Dentro de la mercadería incautada, se encontraron analgésicos, antihistamínicos, laxantes, antiinflamatorios y otros, algunos tenían membrete de la Caja Costarricense del Seguro Social.
Trascendió que, muchos de estos ya estaban vencidos y le colocaron marcador azul para taparlo, por lo que su consumo podría ser muy peligroso.
Las autoridades policiales indicaron que, se incautó un total de 3312 unidades de fármacos.
Detenido por portar celulares aparentemente robados
En otro hecho presentado ayer en la noche, oficiales de la Fuerza Pública destacados en la delegación de Fortuna, San Carlos, detuvieron a un hombre de apellido Ulloa, al que se le encontraron cinco celulares que aparentemente robó junto a otro sujeto en asaltos cometidos a bordo de una motocicleta en varios puntos del cantón.
En uno de los atracos resultó herido con arma blanca un hombre al que despojaron de su celular, el cual se encuentra estable en un centro médico.
Anuncios
Visita Nuestra Sección de Sucesos
Acciones innovadoras permitirán un aprovechamiento sustentable del agua en Latinoamérica y el Caribe
⦁ Iniciativas que ya se llevan a cabo en varios países se conocieron durante el II Foro del Agua, llevado a cabo en forma virtual este martes
⦁ Evento organizado el Grupo de Huella de Agua del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), liderado por Mabe (Capítulo México), el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI (Capítulo Colombia), y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
⦁ Espacio fomentó el intercambio de ideas que permitan impactar favorablemente la gestión del vital líquido en los países de la región.
Ideas innovadoras y buenas prácticas sustentables que permiten un mejor aprovechamiento del agua se dieron a conocer durante el II Foro de Agua Latinoamérica y el Caribe, celebrado recientemente de manera virtual.
La actividad fue organizada por el Grupo de Huella de Agua del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), liderado por Mabe (capítulo México), el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI (capítulo Colombia) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).
Por segundo año consecutivo los principales actores, líderes de opinión, autoridades y especialistas se dieron cita para compartir sus experiencias, casos de éxito, tecnologías e innovaciones.
Todas estas ideas servirán para trazar una hoja de ruta que permita abordar de frente uno de los principales retos en la región: la economía circular del agua.
Este concepto significa que el agua puede aprovecharse nuevamente, luego de ser utilizada. Para ello, se conocieron las experiencias en el reúso de aguas residuales tratadas en algunos países de la región.
También se reseñó sobre la importancia en el cambio en los hábitos de los consumidores para potenciar los beneficios otorgados por las nuevas tecnologías.
“Estamos conscientes de los equilibrios que demanda el entorno, por ello en Mabe trabajamos para desarrollar nuevos modelos de negocios que nos permitan encontrar alternativas que maximicen el uso de materiales y sigamos mejorando en el uso eficiente y la gestión de la energía” comentó Daniel Sosa, Gerente de Sustentabilidad de Mabe.
Caso costarricense
Una de las exposiciones fue el caso que presentó Costa Rica, sobre el uso eficiente de agua en la zona norte de la provincia de Cartago. Esta zona elevada del Valle Central es conocida por su importancia en la producción de papa, hortalizas y flores, y por su alta relevancia en la seguridad alimentaria del país y generación de empleo.
Paradójicamente, es una de las zonas del país que presenta mayor aridez de los suelos, por lo que diversas instituciones se dieron a la tarea de ejecutar un plan para aprovechar al máximo las fuentes del vital líquido.
De esta forma se crearon 14 Sociedades de Usuarios de Agua, mecanismo que permitió eliminar tomas ilegales y hacer una mejor distribución del líquido entre los productores. Además, se creó infraestructura para riego, almacenamiento y se buscan fuentes alternas, explicó el ingeniero Leonel Sanabria, técnico de la Unidad Hidrológica Caribe.
Anuncios
El agua es clave para el desarrollo sustentable y para el crecimiento económico de la sociedad. El vital líquido es fundamental para mejorar la salud, bienestar y productividad de América Latina. Está vinculado con un sinnúmero de procesos por lo que presenta un reto complejo que requiere la suma de esfuerzos y experiencias para enfrentarlos de manera innovadora.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, miles de millones de personas no tendrán acceso al agua, sanidad y servicios de higiene en 2030 a menos que la tasa de progreso en este tópico se cuadriplique.
Visita Nuestra Sección Ambiental
Día Mundial contra la Rabia: Primordial que las mascotas cuenten con un esquema de vacunación vigente
El 28 de septiembre es una oportunidad para promover la lucha contra esta enfermedad,
aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros alcanzados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de las muertes causadas
por Rabia ocurren en zonas rurales donde el acceso a las campañas de educación
sanitaria y al tratamiento tras la mordedura es limitado o inexistente.
El Día Mundial contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de
septiembre, se convierte en una fecha trascendental y propicia para recordarle a la
población la importancia de mantener los esquemas de vacunación de las mascotas al día
para prevenir esta enfermedad. Esto no solo protege su salud y bienestar, sino que es
una de las herramientas más efectivas para proteger la salud de las personas y del medio
ambiente a través de la vacunación.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de la Rabia produce una
muerte cada diez minutos en todo el mundo; es decir, cerca de 60 mil muertes humanas
al año.
“El periodo de incubación del virus de la Rabia suele ser de 2 a 3 meses, aunque puede
variar dependiendo de factores como el lugar de entrada del virus y la carga viral. Acerca
de los síntomas, inicialmente se puede presentar fiebre con dolor y sensación de
hormigueo, pinchazos o ardor inusual en el sitio de la herida; y conforme se propaga el
virus, se desarrolla una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal”, explicó
Adrián Polo, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Animal
Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC).
Posteriormente a los síntomas iniciales de la Rabia se desarrolla una encefalitis, conocida
como Rabia furiosa, o una parálisis. La encefalitis provoca inquietud, confusión, agitación,
alucinaciones e insomnio. La salivación es excesiva y las intenciones de beber agua
producen espasmos dolorosos, lo cual es conocido como hidrofobia.
A su vez, en la forma paralítica, se puede desarrollar la parálisis ascendente o y la
cuadriplejía sin la existencia de delirio o hidrofobia.
Al respecto, el especialista destacó que la Rabia es 100% prevenible mediante la
vacunación rutinaria, bajo la guía y supervisión de un Médico Veterinario. Por esta razón,
la inmunización en los animales de compañía es crucial para erradicar dicha enfermedad.
“Vacunar a los perros y gatos contra la Rabia no solo los protege a ellos, sino también a
nosotros y a nuestras familias, sobre todo a los menores, pues se estima que el 40% de
las muertes causadas por este virus son en niños por debajo de los 15 años. Por ello,
aunque la incidencia de esta mortal enfermedad haya disminuido en el país, no debemos
bajar la guardia”, explicó el integrante de MSD Animal Health.
Anuncios
Un estudio de la OMS evidenció que la Rabia está presente en más de 150 países y más
del 80 % de las muertes causadas por esta enfermedad ocurre en zonas rurales con
acceso limitado o inexistente a las campañas de educación sanitaria y al tratamiento tras
la mordedura.
Con base en lo anterior, MSD Animal Health anunció, en el marco del Día Mundial de la
Rabia, que a través de su programa Afya™ ha donado más de cinco millones de dosis de
su vacuna antirrábica con la finalidad de erradicar esta enfermedad. Las vacunas fueron
administradas por aliados estratégicos como Mission Rabies y Rabies Free Africa, las
cuales realizaron jornadas de vacunación masiva en aquellas zonas del mundo donde la
Rabia aún es endémica.
Aunado a esta medida, aspectos como la educación sobre el comportamiento de los
perros y gatos, al igual que una tenencia responsable, ayudan a prevenir y minimizar los
casos de Rabia. Además, es importante recordar que las mascotas requieren cuidados
diarios y atención médica constante para mantenerse sanas y salvas.
Visita Nuestra Sección de Medicina
OIJ Sección de Estupefacientes: Agentes desarticulan organización sospechosa de Tráfico Internacional de Drogas
- Allanamientos se realizaron San José, Alajuela y Puntarenas
La mañana de este martes se realizaron 17 allanamientos en diferentes zonas del país, los cuales fueron ejecutados por agentes de la Sección de Estupefacientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), con colaboración de investigadores de otras oficinas del OIJ, así como de oficiales de otros cuerpos policiales, donde se detuvo a 15 personas sospechosas de formar una organización criminal dedicada al Tráfico Internacional de Drogas.
De acuerdo con el informe preliminar, a través de la investigación que inició en agosto del 2020 se pudo determinar que al parecer estas personas trasegaban cargamentos de droga tipo marihuana y cocaína bajo la modalidad de vía marítima desde Colombia hasta el territorio nacional, y así de esta manera su posterior colocación tanto fuera como dentro de nuestro país.
Este grupo realizaba la interceptación de las sustancias psicotrópicas en diferentes puntos del sur del país (Península de Osa, Uvita, Bahía Ballena, Punta Mala, Ojochal, Puerto Cortes, Sierpe, Golfito, y Drake, así como sus inmediaciones), donde usaban lanchas rápidas, conocidas también como “go fast” que utilizan de dos a tres motores fuera de borda con las que alcanzan altas velocidades, como semi sumergibles, proveniente de manera directa de país sudamericano.
A trasvés de la diferentes diligencias de investigación a esta organización criminal se le logró decomisar en conjunto con el Servicio Nacional de Guardacostas una cantidad importante de estupefacientes.
- 07 de agosto del 2021, se decomisaron 900 paquetes de aparente cocaína.
- 13 de setiembre del 2021, se incautaron 2426 paquetes de aparente marihuana.
- 12 de setiembre del 2022, se confiscaron 1656 paquetes de aparente marihuana y 243 paquetes de aparente cocaína.
Tras las incautaciones antes citadas y el desarrollo de la investigación por parte de los agentes de la Sección de Estupefacientes, fue que este martes se ejecutaron los allanamientos en los sectores de Carrizal, El Roble y Fray Casiano de Puntarenas; Curridabat, la Trinidad de Moravia, San Pedro de Montes de Oca y un hotel ubicado por las inmediaciones de la terminal de buses Caribeños en San José; Pueblo Nuevo de Alajuela.
Este grupo estaría conformado por personas de nacionalidad colombiana, nicaragüenses y costarricenses, quienes además del tema del narcotráfico, a esta agrupación se le relaciona con la distribución de armas de fuego en nuestro país.
En los sitios allanados, se decomisó 3 armas de fuego, 8 vehículos, 35 teléfonos celulares, 3 computadora, 3 GPS y dos kilos de droga tipo cocaína, entre otras evidencias de importancia para la investigación.
Finalmente, los detenidos quedarán con un informe a las órdenes del Ministerio Público, para que se les determine su situación jurídica.
Los detenidos son:
- Alegría Romero
- Paniagua Arauz
- Mosquera Moreno
- Segura Alegría
- Baltán Alegría
- Hernández Castillo
- Cahcón Vindel
- Sánchez Arana
- Sánchez Arana
- Sánchez Arana (femenina)
- Barrantes Barrantes
- Castillo Alegría
- Gutiérrez Cuero
- Mina Ocoro
- Collazos Cifuentes
(No se tiene el dato de la nacionalidad, parentesco y edad de las personas detenidas)
Declaraciones: https://youtu.be/gkPfMxF2MHY
Visita Nuestra Sección de Sucesos