“El tiempo vive en la memoria: Semana del adulto mayor” reúne diversidad de actividades
orientadas a las necesidades culturales de esta población.
Actividades gratuitas, se realizará desde el martes 4 de octubre al viernes 7 de octubre de
2022, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Cierre del evento se llevará a cabo el sábado 8 de octubre con feria y exposición de artesanías
y obra teatral: “Recordame”.
La imagen que proyecta la sociedad en torno a las personas adultas mayores, se asocia con ideas
pasadas y/o superadas, que en el mejor de los casos evocan el recuerdo; un pasado romántico que sirve
como lejana referencia para el presente. Con el propósito de revertir tales imágenes sociales, desde el Museo
Histórico Cultural Juan Santamaría, se gestó el evento: “El tiempo vive en la memoria: Semana del adulto
mayor”, del 4 al 7 de octubre de 2022, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Dicho evento aglutinará diversidad de actividades, en el marco del mes de los adultos mayores en Costa
Rica. Mediante estos espacios la institución realiza una convocatoria a las personas adultas mayores de la
ciudad de Alajuela, en procura de la atención de sus necesidades. Para este propósito, se logró integrar a
varias instituciones y personas de la comunidad dedicadas a trabajar con este segmento etario, por lo que se
presenta una variada agenda de actividades, en procura de su encuentro y activación social en espacios
formativos y recreativos, que valoran sus experiencias y legado a las generaciones presentes y futuras.
Según explicó Adrián Chaves Marín, educador del MHCJS:
La organización de distintas actividades culturales durante la celebración del mes de los
adultos mayores costarricenses, surge de la necesidad institucional de atraer más personas
de este grupo poblacional al museo. Tras hacer un análisis de los números de visitación del
MHCJS, entre 2019 y 2021, percibimos que las personas mayores de 65 años son las que
menos frecuentan la institución. Sin embargo, desde hace algunos años atrás, antes de la
pandemia, se contaba con la participación de varias agrupaciones locales, dedicadas a la
atención de las necesidades de este grupo etario. Tales agrupaciones solicitaron el uso de
determinados espacios en el museo, con el propósito de organizar actividades lúdicas y
educativas como: talleres de movimiento físico, confección de manualidades, charlas sobre
estilos de vida saludables, entre otros. En esta oportunidad, se pretende convocar,
nuevamente a algunos de dichos grupos, para reencontrarlos con la institución, y propiciar la
activación y surgimiento de nuevas iniciativas, aglutinadas desde el MHCJS.
De acuerdo con lo anterior, las actividades de encuentro e interacción entre personas adultas mayores,
inician el martes 4 de octubre de 2022, con un taller de danza y movimiento humano, en la Plaza
Francisca Carrasco del MHCJS, a cargo de funcionarios del Taller Nacional de Danza del Ministerio de
Cultura y Juventud. Se recomienda a las y los asistentes a este taller, traer ropa y zapatos cómodos, así
Anuncios
como agua para su hidratación. Seguidamente, el miércoles 5 de octubre, se presentará un espectáculo de
variedades campesinas: música y baile, a cargo de distintos grupos artísticos de personas adultas mayores
de Alajuela. El jueves 6 de octubre, se abrirá un espacio de tertulias denominado: “Imágenes y sonidos de
la Alajuela de antaño”, a cargo del colectivo “Alajuela Histórica”, junto con reconocidos artistas locales
como: Alfredo Ulloa Peñaranda y Francisco Salazar, entre otros. Para el viernes 7 de octubre, la Asociación
Agenda de Mujeres de Alajuela (AGEMA), llevará a cabo el taller denominado: “Proyecto de vida en
personas adultas mayores e integración social”. Todos los eventos serán gratuitos.
Para el cierre de esta serie de actividades, el sábado 8 de octubre de 2022, el colectivo de mujeres
emprendedoras, “Manos creativas”, exhibirá y ofrecerá para la venta algunos de sus productos, en los
pasillos del museo, después de las 9:30 a.m. Finalmente, a las 4:00 p.m. se estará presentando la obra
teatral “Recordame”, a cargo del grupo teatral “Deja-Vu”. Dicha puesta en escena es un homenaje a las
personas adultas mayores, por lo que promueve su cuidado y respeto. La entrada para este espectáculo
tendrá un costo de ¢4.000 colones en preventa y ¢5.000 el día del evento. Las reservaciones se realizarán
mediante el número telefónico: 8908-5761.
Visita Nuestra Sección de Espectáculos