Banco de Alimentos de Costa Rica celebra 10 años luchando por la erradicación del hambre en el país
⦁ La organización tiene como objetivo contribuir a la mejora de la distribución social de los alimentos y erradicar el hambre y el desperdicio de alimentos en Costa Rica.
⦁ El Banco de Alimentos inició entregando 4.500 kg de alimento y productos de primera necesidad por año y actualmente entrega más de 3 millones de kg.

En Costa Rica, según la Encuesta Nacional de Hogares de diciembre de 2021, 376.776 personas viven en pobreza extrema, indicador que evidencia que los ingresos de estas personas no son suficientes para cubrir el costo de la canasta básica alimenticia, mientras que 974.892 viven en situación de pobreza.
Desde hace 10 años, esta ha sido la razón de ser del Banco de Alimentos, una organización sin fines de lucro, dedicada al rescate de alimentos y productos de primera necesidad, los cuales son distribuidos entre poblaciones en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión social, y que durante sus 10 años de existencia ha logrado entregar más de 10 mil toneladas de alimentos a familias y personas en vulnerabilidad en todo el territorio nacional.
Publicidad

El impacto que genera la labor del Banco de Alimentos de Costa Rica en la sociedad costarricense, depende en gran medida del trabajo conjunto con sus aliados estratégicos que se suman a la lucha contra el hambre. En estos 10 años más de 180 empresas y más de 70 mil voluntarios se han sumado a la causa, trabajan de forma incansable para asegurar alimentos y artículos de primera necesidad a más de 15.000 niños, 7.000 familias y 2.000 adultos mayores, beneficiados anualmente.
Sin embargo, el Banco de Alimentos aún tiene el reto de lograr una Costa Rica sin hambre, por lo que invita a las personas empresas y organizaciones a sumarse para poder llegar a más personas, nuevos cantones y más organizaciones sociales y comunitarias.
Visita Nuestra Sección de Economía
Llegó el invierno: prepárese para evitar
virus respiratorios
                            
                            Una alimentación balanceada potencia el sistema inmune
Los probióticos le permitirán reforzar su sistema inmunológico
Con la llegada del mes de mayo ocurren las primeras lluvias y el cambio de clima aumenta los riegos de contagiarse de enfermedades y virus que afectan el sistema respiratorio. 
Una de las razones por las cuales hay mayor circulación de los virus respiratorios durante la época lluviosa es porque, ante las constantes precipitaciones, las personas están hacinadas en sus casas o sitios de trabajo, lo que propicia la circulación de aire contaminado. 

Una buena alimentación es uno de los elementos fundamentales para que el sistema inmune actúe eficientemente ante este tipo de enfermedades y virus, por lo que una alimentación mal equilibrada tiene una influencia negativa en la actividad inmunológica.
«El mantenimiento del sistema inmunológico requiere un consumo constante de alimentos que contengan todas las vitaminas y minerales necesarios. Estos nutrientes (vitamina A, C, D, B6, B12, ácido fólico, hierro, selenio, zinc y cobre) pueden estar presentes en frutas, vegetales, nueces, semillas, lácteos y granos integrales. Además es importante considerar el buen dormir, el control del estrés, no fumar y realizar actividad física de manera regular; todo esto nos ayudarán a promover una mejor salud de forma general», señaló Francisco Herrera, nutricionista de Dos Pinos.
Publicidad

Probióticos para reforzar el sistema inmune
Los alimentos con probióticos son aquellos en los que existen bacterias beneficiosas que pueden ayudar a reforzar nuestro sistema inmunológico, las cuales “sobreviven” a la digestión y llegan vivas al tracto intestinal, ayudando a mejorar o fortalecer la flora intestinal.
“Uno de los efectos más evidentes con el consumo de alimentos con probióticos es su papel en la prevención y en el control de infecciones diversas. Existen estudios donde se demuestra que la presencia de ciertas cepas en el intestino puede modular la presencia de microorganismos incluso en otros órganos periféricos”, indicó Herrera.
El consumo de alimentos probióticos como el yogurt está relacionado con una mejora de la salud intestinal porque se supone que promueven el crecimiento de la microbiota, el conjunto de bacterias que viven de forma natural en nuestro intestino y que nos ayudan a digerir mejor los alimentos.
Un consumo regular de lácteos fermentados como yogurt contribuye, asimismo, a aumentar las defensas inmunológicas, inclusive existen estudios que demuestran que el consumo de estos alimentos de forma regular brinda un mejor estado del sistema inmunitario además de una mayor resistencia a intoxicaciones alimentarias.
Visita Nuestra Sección de Salud
6 recomendaciones de un hacker ético para que las empresas se protejan de ciberataques
- 99,9% de las empresas en Latinoamérica no blindan su red contra ciberataque, además de que el 99% de inician a invertir en ciberseguridad después de que han sido hackeados, según estimaciones de Juan Baby, hacker ético y experto en ciberseguridad israelí.
 - Precisamente, Baby brindará tres seminarios en Costa Rica en donde dará herramientas a las empresas para mitigar sus riesgos de sufrir un ciberataque.
 
El 99,9% de las empresas no blindan su red contra posibles ciberataques. Además, el 99% de las organizaciones en América Latina empiezan a hacerlo una vez que estas ya fueron hackeadas por los cibercriminales. Así se desprende de estimaciones realizadas por el hacker ético y experto en ciberseguridad israelí, Juan Baby.
De acuerdo con el experto, el desinterés que existe por parte de diversas organizaciones en temas de inversión en ciberseguridad, es el principal elemento que aumenta el riesgo de ser víctima de los ciberdelincuentes.

Baby señaló que, Los ataques de ransomware son uno de los principales y más graves problemas sufridos por las empresas en América Latina. Según sus estimaciones, en la actualidad, América Latina recibe el 25% de los ciberataques de ransomware a nivel mundial, solamente superado por Asia con el 33%.
“El promedio de tiempo de recuperación para una empresa que sufrió un ataque de ransomware es de 23 días. Durante todo ese tiempo, la organización debe estar sin sus sistemas provocando una afectación muy grave en su continuidad de negocio. De hecho, estadísticamente, de cada 4 empresas que tuvieron un ataque, 1 quiebra debido a esa situación”, afirmó Baby.
Pero, desde la perspectiva de un hacker ético, ¿cómo se podrían minimizar los riesgos de sufrir un ciberataque en la actualidad?
Baby comentó que se deben seguir cinco recomendaciones principales.
Publicidad

Otra recomendación es la capacitación de usuarios contra estos ataques. Al final del día, estos ataques entran a la red mediante los colaboradores que reciben un link, lo abren y por allí ingresa ese ransomware. La mayoría de las empresas no capacitan a los usuarios o colaboradores. Un 60% de los ataques ransomware llegan por correo electrónico.
Uso de programas EDR (End-Point Detection and Response). Permite detectar anomalías dentro del PC. Los programas EDR previenen ataques porque cuando se da un ataque lo que ocurre es que cuando el PC se contagia con el ransomware todos los archivos se inician a encriptar en el sistema operativo, cambiándose la extensión del archivo. El EDR detecta cuando ocurre un cambio masivo de nombres dentro del sistema operativo.
Implementar cambios de forma de trabajo, así como en la red de la empresa. Esto mediante la identificación de posibles vectores de infección y atenderlos con acciones puntuales. Por ejemplo, cambiar toda la configuración de toda la Red, así como minimizar el uso de una memoria externa o USB. Un método de protección es bloquear su uso. También se recomienda eliminar los privilegios de administrador a los usuarios que utilizan el equipo. Esto porque si se envía un link por correo y se abre, se instala el ransomware, en cambio, si el usuario no tiene privilegios de administrador en la PC, ese ransomware no se instalará en la computadora.
Otra recomendación es filtrar, a través de un Proxi, los sitios web a donde los usuarios pueden ingresar. Si un usuario puede ingresar a cualquier sitio en el Internet será solo cuestión de tiempo de tener problemas de ransomware. El Proxi es un dispositivo que analiza si el sitio web donde el usuario desea ingresar es seguro o no, en caso de que sea peligroso, bloquea el ingreso a ese sitio web.
Finalmente, cuando la computadora se infecta con un ransomware, los archivo comienzan a cambiar su extensión para que los ciberdelincuentes los encripte. Debido a esto, monitorear constantemente que los archivos en la PC no cambien su extensión, es otra de las recomendaciones. Para ello, mantener actualizadas las bitácoras, es muy importante.
“Durante los últimos años, muchas empresas han y siguen sufriendo ataques de ransomware. En ellos, los ciberatacantes secuestran archivos e información de las empresas y piden dinero para liberarla. La información actualmente es el activo más valioso que tienen las organizaciones, por eso los ciberdelincuentes van tras ella. Es por ello que hoy toma cada vez más importancia que las empresas sepan cómo protegerse a nivel digital”, comentó el hacker ético y experto en ciberseguridad israelí.
Seminarios para minimizar riesgos de ciberataques en las empresas
Alberto Porras, socio director de la firma Baker Tilly Costa Rica, explicó que la prevención en la actualidad es la mejor forma de minimizar los riesgos que existen de sufrir un ciberataque en las empresas u organizaciones.
Es por ello que Baker Tilly, en conjunto con la Cámara de Industria y Comercio de México (Cicomex), realizarán en el país tres seminarios que buscan darles herramientas a los encargados de tecnología de las organizaciones para que puedan minimizar el riesgo de ser atacados por los ciberdelincuentes.
El primer seminario titulado “Ataques Ransomware”, se realizará el próximo 6 de junio. Los participantes podrán examinar los vectores de ataque y de ingreso del ransomware a la red, así como los controles eficientes y herramientas para detectar un posible ataque. Además se discutirán y analizar los procesos de negociación que pueden tener las empresas con los ciberatacantes en caso de que se deba hacer.
El segundo seminario será el titulado: “El lado oscuro de la red”, y se realizará el 8, 9 y 10 de junio. Este taller está dirigido a los profesionales en Seguridad Informática. Su objetivo es capacitar a los participantes en tecnologías y herramientas de implementación y control de medidas de seguridad de la información en concordancia con los estándares internacionales.
Finalmente, el 13, 14 y 15 de junio se llevará a cabo el tercer seminario titulado: “Hacking Puro”. Este seminario tiene como objetivo mostrarles a los participantes cómo explorar, probar, “hackear”, y asegurar los propios sistemas de sus organizaciones. Dará herramientas para que los profesionales entiendan cómo funcionan los sistemas de defensa periférica y, posteriormente, saber cómo estas pueden ser atacadas; es decir, cómo los ciberdelincuentes logran escalar y vulnerar las defesas de cada organización a nivel digital.
Los tres seminarios se realizarán en el hotel Radisson y son organizados por Baker Tilly Costa Rica, en conjunto con Cicomex.
Las personas interesadas en asistir a los seminarios pueden inscribirse al correo: ana.hernandez@cicomex.com o mediante el whatsapp: +506 8308-6941.
Sobre Juan Baby
Es especialista israelí en seguridad informática. Cuenta con 22 años de experiencia en sólidas técnicas de Penetration Test, habilidades y métodos de operaciones. Cuenta, además, con certificaciones CEH y CISSP. Además de una amplía formación en tecnologías de seguridad de la información y certificaciones internacionales. Asimismo, es CTO de Tobesecurity.
Visita Nuestra Seción de Tecnología
Intel expande su Centro de Investigación y Desarrollo con la ampliación de un laboratorio único en su tipo dentro de la corporación y tres nuevos grupos de ingeniería
| Autoridades de gobierno visitaron laboratorio instalado en Costa Rica que podrá albergar hasta 6000 plataformas de hardware y software, para dar soporte en todo el mundo, a productos y plataformas que la corporación ha creado incluso hace 10 años. | 
| •En total el Centro de Investigación y Desarrollo generará más de 300 empleos de ingeniería y técnicos en lo que resta del año, que se suman a las cerca de 200 posiciones abiertas en otras áreas. | 
El Ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Carlos Enrique Alvarado y la Viceministra de Comercio Exterior, Paula Bogantes, visitaron el Laboratorio de Soporte Extendido (LTR por sus siglas en inglés), único en su tipo dentro de la Corporación Intel y que recientemente fue ampliado para albergar hasta 6000 plataformas de hardware y software para dar soporte en todo el mundo, tanto a los últimos productos y plataformas que la corporación sacó al mercado, como aquellos que salieron hace incluso 10 años.

Este laboratorio, con una superficie de más de 2500 metros cuadrados, cuenta con equipo de validación que los ingenieros pueden usar remotamente, desde cualquier parte del mundo, 24 horas los 7 días de la semana. Los servicios incluyen una base de datos de activos físicos y digitales disponibles, verificación y acceso para pruebas y/o depuraciones. El laboratorio genera 160 empleos, entre colaboradores directos y contratistas y se espera que sume 50 más en lo que resta del año.
 
“En los últimos años y pese a la pandemia, hemos fortalecido la presencia de Intel en el país. La pasión, compromiso e innovación del talento costarricense ha sido pieza clave para este crecimiento, que nos permite seguir aportando valor a la corporación. Hoy contribuimos al crecimiento económico del país con más de 3500 empleos directos y oportunidades para más de 5000 contratistas”, manifestó Ileana Rojas Saborío, vicepresidenta en el Grupo Global de Ingeniería de Diseño y Gerente General de Intel Costa Rica.
 
El Ministro de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Carlos Enrique Alvarado, destacó que “Intel ha sido vital para insertar a Costa Rica en la industria global tecnológica y de servicios. Gracias a su presencia podemos decir que el país es un caso exitoso de la globalización, por eso esperamos que siga aportando con sus operaciones locales a la economía y el desarrollo de la sociedad del conocimiento de Costa Rica”.
Publicidad

| La Viceministra de Comercio Exterior, Paula Bogantes se mostró complacida con la noticia de Intel de expandir su laboratorio, único en su tipo para la Corporación, e indicó “Se toma esta noticia como una renovada señal de confianza para el país por parte de una empresa, que no sólo fue pionera en invertir en Costa Rica en el campo de alta tecnología, sino que cuenta con una larga trayectoria a nivel nacional y esperamos se mantenga así por muchos años más. Recibimos con alegría la noticia de la expansión del laboratorio, la cual representa una importante oportunidad para la generación de nuevos puestos de trabajo, así como la colaboración con otras empresas locales. Esto sin duda debe tomarse como un reconocimiento a nuestro recurso más valioso, el talento de nuestra gente.” Intel Costa Rica: la comunidad de ingeniería más grande del país Las operaciones de Intel en Costa Rica reúnen a la mayor comunidad de ingenieros e ingenieras del país, en total más de 1600 de estos profesionales hoy forjan su carrera en diversos campos para impulsar tendencias tecnológicas como la computación ubicua, la conectividad omnipresente, la infraestructura de la nube hasta el borde y la Inteligencia Artificial. Esta comunidad sigue en crecimiento. Recientemente se han sumado tres nuevas unidades de negocio al Centro de Investigación y Desarrollo: 1. Intel Microsoft* Technology Center: Colabora directamente con Microsoft en la definición, el desarrollo y el máximo aprovechamiento de sus nuevas tecnologías en arquitectura Intel, de forma que el cliente final tenga la mejor experiencia. Esta unidad de negocio trabaja con aplicaciones de machine learning, virtualización, telemetría y validación, y requiere profesionales en Ingeniería de Software en la Nube y Validación de Sistemas/Plataformas. 2. Ingeniería de Validación de Procesadores con énfasis en desempeño y potencia: Trabaja en conjunto con organizaciones de arquitectura en la implementación de pruebas, automatización y configuraciones relacionadas con el desempeño y consumo de energía de los diferentes componentes de un procesador moderno, entregando la mejor experiencia, calidad y valor a los clientes. Este grupo requiere profesionales en Ingeniería de Validación de Desempeño. 3. Desarrollo de Chipsets: Se encarga del diseño del todo el portafolio de chipsets de Intel. El chipset es un microchip adicional que se encarga de toda interfaz entre la computadora con otros dispositivos (cámara, audífonos, puerto USB, etc.), así como el manejo de potencia de la plataforma, la batería y sensores. Este equipo trabaja en la parte inicial del ciclo de vida del producto, realizando el diseño lógico del comportamiento del chip y requiere profesionales en ingeniería de diseño digital y verificación funcional de RTL (Register Transfer Language), ingeniería de verificación funcional de Pre-Silicio, ingeniería, de optimización y análisis de consumo de potencia de circuitos integrados, ingeniería, de diseño de sistemas integrados en un chip (SoC – System on Chip), estudiante de Ingeniería para diseño de sistemas integrados en un chip (SoC), ingeniería de diseño y soporte de herramientas, flujos y métodos (TFM-Tools Flows & Methodologies) de diseño de sistemas integrados en un chip (SoC). Adicionalmente, el Grupo de Manufactura de Ingeniería de Producto, también parte del Centro de Investigación y Desarrollo, está ampliando sus operaciones en el país y requiere profesionales en ingeniería eléctrica, electrónica y computación, así como técnicos en ingeniería. En total, Intel generará más de 300 oportunidades laborales en lo que resta del año en su Centro de Investigación y Desarrollo, tanto personas con experiencia como recién graduados. Los interesados en Costa Rica o en la región, siempre que tengan disponibilidad para trasladarse al país, pueden consultar los requerimientos únicamente en www.intel.com/jobs Por su parte, Jorge Sequeira director General de CINDE agregó: “Intel es un promotor de la transferencia tecnológica que posiciona a Costa Rica como un destino clave para la inversión extranjera directa (IED). En el último año, las entradas de IED en el país ascendieron a más de $3 200 millones, con una productividad percápita promedio de $619, ubicando al país entre los de mejor desempeño en Latinoamérica. Felicitamos a Intel por la ampliación de estos laboratorios, sabiendo que su compromiso incrementará el valor agregado en Costa Rica y demostrará el potencial del país en Investigación, Desarrollo e Innovación”. “En Intel tenemos una clara orientación al cliente. Invertimos mucho en investigación para garantizar la protección, confiabilidad, cumplimiento y calidad en las tecnologías, servicios y productos que ofrecemos a nuestros clientes. Estamos en una posición única para capitalizar el crecimiento acelerado de la vida digital, por lo tanto; es fundamental mantener las operaciones locales competitivas a nivel mundial”, agregó Ileana Rojas Saborío, vicepresidenta en el Grupo Global de Ingeniería de Diseño y Gerente General de Intel Costa Rica Operaciones de alto valor Intel cuenta con más de 3500 colaboradores y genera trabajo para cerca de 5000 contratistas. Sus actividades de alto valor para la corporación se dividen en tres grandes centros de excelencia: 1. El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Actualmente el más grande y el mayor exportador de estos servicios en el país, dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas; aquí se emplea al 48% de la fuerza laboral. 2. El Centro de Servicios Globales: diseña, ejecuta y transforma procesos de negocio multifuncionales a nivel global en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, y la cadena de suministros. Aquí se emplea otro 25% de la fuerza laboral. 3. Ensamblaje y Prueba de Procesadores: aquí se emplea el 27% de la organización de Fabricación y Cadena de Suministro donde se ensamblan, prueban, empacan y se envía directamente a los clientes algunos de los principales servidores que ofrece Intel al mercado. *Otras marcas, nombres y avisos comerciales pueden ser reclamados como propiedad de terceros.  | 
Visita Nuestra Sección de Nacionales
Google Street View celebra sus 15 años con nuevas funciones
Costa Rica, 24 de mayo del 2022.- Street View, la herramienta de imágenes panorámicas de 360 grados de Google, cumple 15 años y lanza nuevas funciones y tecnología para ayudar a las personas a explorar y aprender más sobre el mundo que les rodea.
oogle Street View nació hace 15 años como una idea descabellada del cofundador de Google, Larry Page, para construir un mapa de 360 grados de todo el mundo. Su visión era ayudar a las personas a experimentar completamente cómo es un lugar o un área a pie de calle directamente desde su computadora. Así que convenció a un equipo para que amarrara una cámara a una camioneta prestada por el equipo de seguridad y empezara a conducir por Mountain View para comenzar a recopilar imágenes del campus de Google.
El proyecto cobró vida en 2007 con las primeras imágenes de San Francisco, Nueva York, Las Vegas, Miami y Denver. Avanzando hasta hoy, Street View está en más de 100 países y territorios de todo el mundo. En los últimos 15 años, hemos viajado más de 10 millones de millas, es decir, dando la vuelta al mundo más de 400 veces, con el automóvil de Street View, y hemos recopilado más de 200 mil millones de imágenes.

El nuevo dispositivo es altamente personalizable y modular, lo que significa que se puede agregar y actualizar con componentes como lidar para recopilar imágenes con detalles aún más útiles, como marcas de carril o baches. Puede caber en cualquier automóvil con portaequipajes y operarse directamente desde un dispositivo móvil, sin necesidad de un automóvil especializado o equipo de procesamiento complejo. Esto les permitirá explorar soluciones más sostenibles para la flota actual de automóviles, como híbridos enchufables o vehículos totalmente eléctricos.
Junto con la nueva cámara, Street View también anunció que está expandiendo su función de imágenes históricas a dispositivos móviles (hasta ahora solo disponible en computadoras de escritorio). Los usuarios de Android e iOS ahora podrán ver panorámicas actuales y pasadas para viajar en el tiempo a través del poder de Street View.
Publicidad

Mucho más que imágenes en 360 grados
Street View también es una parte esencial de cómo Google mapea el mundo. Las imágenes de Street View se pueden usar para recopilar información comercial que refleje el mundo en constante cambio. Junto con Inteligencia Artificial, ayuda a emerger de nuevos horarios en restaurantes o información actualizada de límites de velocidad o cierres de carreteras. Durante los últimos tres años, la IA nos ha ayudado a realizar más de 25 000 millones de actualizaciones en el mapa.
Las imágenes de Street View también impulsan algunas funciones favoritas de los fanáticos en Maps como Live View, que le permite usar la cámara de un teléfono para superponer instrucciones de navegación en la parte superior del mundo real para que las personas puedan llegar a su destino fácilmente. O Immersive View, que fusiona miles de millones de capturas de Street View e imágenes aéreas para crear un rico modelo digital de lugares alrededor del mundo.
También como parte de las celebraciones, Google agregará nuevas colecciones como The Pyramids of Meroë en Sudán y Les Invalides en Francia, lugares populares que los usuarios de todo el mundo ahora pueden explorar gracias a Street View.
En este enlace podrás encontrar imágenes y recursos, además aquí podrás ver el video de la celebración de Street View.
Visita Nuestra Sección de Tecnología
Campeonato de Velocidad 4×4 definirá sus campeones este domingo
Evento disputará tres finales en un mismo día: final del campeonato de
velocidad, Copa Al Límite y Reto de Campeones.
El próximo domingo 29 de mayo se disputará la gran final del Campeonato de
Velocidad 4×4 en la pista Al Límite 4×4 ubicada dentro de las instalaciones de
Cascada de Fuego en Patarrá. Para esta última fecha del certamen se definirán
los monarcas del Campeonato de Velocidad Al Límite 4×4, se disputará el torneo
de Copa al Límite y el Reto de Campeones.
Luego de dos fechas eliminatorias se efectuará la gran final del Campeonato con
un total de 21 tripulaciones clasificadas en las diferentes categorías: 4, 6 y 8
cilindros y la femenina. Destaca la participación del Pablo Calvo a bordo de El
Toyo y de Fabio Soto con el Chirichi en los cuatro cilindros. Guillermo Valverde
(Guival) tomará partida con el Coyote en los 6 cilindros, por su lado, el piloto
Andrey Hernández a bordo de Thor en los ocho cilindros y el reconocido Jaison
Venegas quien destacó en la primera fecha eliminatoria con un cierre en la meta
nunca visto.




En la Copa al Límite se enfrentarán 18 tripulaciones en las categorías de 4,6 y 8
cilindros, donde destaca la participación de El Barraco de Keylor Castro, Jansen
Zarate con el Piolín, Andrey Acuña con el Gladiador, Jairo Cordero con el Merlín y
Manrique Rodríguez con la Naranja Mecánica, desde Guanacaste. La batida de
barro termina con un Reto de Campeones, que consiste en enfrentar a los
ganadores de la Copa versus los ganadores del Campeonato de Velocidad.
“Esta gran final tendrá un formato muy novedoso, y es que se correrán tres finales
en un día. Tendremos un Campeonato de Copa que está integrado por
tripulaciones invitadas por parte de la organización y al final un Reto de
Campeones, lleno de adrenalina”, manifestó Bernardo Chacón, miembro de la
Junta Directiva Al Limite 4×4.
El valor de las entradas es de ₡8 000 colones por persona. Además, hay toldos en
zona VIP con capacidad para 10 personas y un valor de ₡60 000, para 20
personas con un valor de ₡100 000 (las entradas se cancelan por aparte).
Publicidad

La compra de entradas se puede hacer vía SINPE MÓVIL al teléfono 8963 2143,
se debe indicar el nombre completo de la persona que compra y la cantidad de
boleto y/o toldos. El día del evento debe presentar su cédula de identidad y el
comprobante de transferencia. Además, podrán adquirir los boletos el día del
evento.
El evento está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana y el público podrá
ingresar a partir de las 7:00 de la mañana.
Visita Nuestra Sección de Deportes
La marca Huawei nos envio el nuevo Sound Joy
Desarrollado por HarmonyOS
El HarmonyOS nos da una excelewnte conexión con los Smartphone Huawei, pero también nos concecto con otros dispositivos de otras marcas con esa gran ventaja, pero para un óptimo sonido es mejor con dispositivos de la misma marca, el Huawei Sound Joy viene en su caja con el cable de carga, manual y garantía, así como una correa de mano, con diseño bastante atractivo, con una tela suave donde al tacto es muy agradable, tiene controles (botones) de sonido enormes para mejor uso, tenemos el botón de encendido y apagado, botón del microfóno, también el botón de play y pausa, botón de Bluetooth 5.0, con una segunda bocina para tener un sonido estereo de alta calidad, me parece que tiene un excelente diseño, viene la bocina con el sonido de Devialet que es una marca francesa de calidad insuperable de audio, viene con unas patitas sobre uno de sus costados para que se mantenga con mayor estavilidad y que con la bibración no se empiece a deslizar del lugar donde lo coloques.

También se puede colocar de forma vertical sin ningún tipo de problema, había olvidad que tiene puerto de carga USB C, no es una altavoz que pretenda ser muy economico, pero ya con que sea de sonido Devialet vale la pena comprarlo, ya que va a hcer una experiencia, tiene un peso apróximado de 680 gramos, su batería es de 8800 mAh y promete 26 horas de reproducción, como una cifra oficial digamos, pero podría variar si pones el volumen máximo o si la canción tiene frecuencias muy graves, pero como cifra de referencia nos puede servir, tiene otra ventaja que es resistente al agua aprobado por la certificación avanzada IPX7, inclusive se puede sumergir sin ningún problema, claro no es para utilizar debajo del agua, pero en caso que se nos caiga adentro de una piscina no le va a pasar nada, en el vídeo adjunto hicimos algunas imagenes y así mismo una prueba de sonido, el sonido es muy eficiente ya que tiene un sonido de dos vías o sea tiene separado los agudos de los graves y tiene 4 bocinas en total.
La ventaja que como es Harmony OS no necesitamos ninguna aplicación para emparejar con cualquier dispositivo, tiene un anillo de luz en una de las bocinas que se puede configurar para que cambien los efectos de luz, pero solamente con la aplicación que utiliza por lo general Huawei, se pueden vincular hasta dos bocinas y dar un mayor sonido envolvente, tansolo se acercan y un pequeño moviemiento y ya se emparejan automáticamente, en la parte de abajo tiene los graves que también se pueden regular, algo muy bueno es que cuenta con carga rápida con su conector USB C, en 10 minutos se carga al 100%.

Visita Nuestra Sección de Tecnología
La élite del MTB nacional e internacional se une esta semana en La Ruta
La competencia más extrema de montaña dará inicio el próximo jueves 26 de mayo
• Atletas elites listos para conquistar La Ruta
Todo está listo para que de inicio el próximo jueves 26 de mayo La Ruta, la
carrera de mountain bike con más renombre a nivel nacional y que recibirá a 550 participantes
entre los que destacan ciclistas de élite costarricenses y extranjeros, quienes se unirán en la
competencia para ganar el jugoso premio de $25,000 en efectivo, que se dividirá entre los 4
primeros lugares femeninos y masculinos.
La actividad que fue declarada como Marca País, contará con la presencia del australiano Lachlan
Morton, quien hace poco estuvo compitiendo en el tour de Francia completando más de 5000
kilómetros en 18 días, en solitario, sin asistencia médica y mecánica.



Morton de 29 años, además tiene en su currículum importantes carreras como la Vuelta a España,
en la que culminó en la posición 90, además del Giro a Italia, quedando en puesto 111 y ha sido
parte de competencias de renombre como: Silver City’s Tour of the Gila, Amgen Tour of California,
Tour of Utah, Tour of Guangxi, USA Pro Challenge y ahora La Ruta.
Aunado a esto Costa Rica también tendrá ciclistas de élite como Milagro Mena Solano y Jonathan
Quesada, quienes están dispuestos a darlo todo en el recorrido.
“Estar en la Ruta es algo que me hace tener nuevamente el reto del completarla, sentir esa
ansiedad y nervios de que va a pasar en cada etapa, es un evento muy retador y deseamos hacer lo
mejor”, mencionó Mena mientras recordaba sus logros en el deporte al ser la primera ciclista
femenina de Costa Rica en competir en Juegos Olímpicos en la disciplina de Ciclismo de Ruta,
teniendo más de 22 campeonatos nacionales, entre Ruta, CRI y MTB y siendo bicampeona
centroamericana de la Ruta.
Publicidad

La 28va edición de La Ruta se llevará a cabo del 26 al 28 de mayo del 2022, iniciando su primera
etapa saliendo de Garabito en Playa Herradura y llegando a Parque Viva en Alajuela. La salida de la
segunda etapa será desde Pricesmart Tres Ríos y culminará en el Catie de Turrialba mientras que la
tercera y última parte se desarrollará en Siquirres.
Sobre La Ruta
Este año, La Ruta cuenta con el respaldo de Spartan, una plataforma de carreras de
aventura a nivel mundial que busca crear una comunidad de atletas que se empujen e
inspiren unos a otros.
Actualmente Spartan cuenta con alrededor de 400 competencias en 45 países y La Ruta es
una de las más reconocidas e importantes.
“Spartan viene a mejorar el evento en todo sentido: premiación, puestos, orden,
merchandise… Nuestro sueño y meta (el de La Ruta) está impulsada por lo que ha hecho
Spartan alrededor del mundo.”, comentó Román Urbina, organizador de La Ruta .
Visita Nuestra Sección de Deportes
Auriculoterapia, la técnica terapéutica ayuda con la gastritis, colitís, ansiedad y otras enfermedades.
Es un método indoloro y no invasivo para el cuerpo humano al
momento de la aplicación.
La auriculoterapia es una técnica moderna que se deriva
de la acupuntura, con la diferencia de que esta no es aplicada en todo el cuerpo,
sino en una zona específica de la oreja, ayudando así, a mejorar múltiples
problemas de salud de una manera totalmente orgánica e indolora para el
paciente que desea optar por este tratamiento.
La aplicación de este método, es a base de unos parches que contienen un balín
magnetizado, también si el paciente desea experimentar una mayor estimulación
del tratamiento estos mismos son intercambiados por unos parches con agujas
que son similares a una tachuela. La duración al colocarse estos parches es de 15
días, seguidamente se procede a retirar los balinés y continuar con el tratamiento
los próximos días en la siguiente oreja hasta que sea necesario.



Las ventajas de utilizar esta técnica, es el uso que se le da para tratar
enfermedades de una manera menos agresiva, brindando una mejora en la salud
intestinal, en la calidad de sueño, ansiedad, gastritis y la pérdida de peso corporal
de los pacientes que deseen utilizar este método.
“La auriculoterapia tiene varios beneficios, que muchos de ellos son utilizados en
las consultas nutricionales para tratar problemas como la colitis, el estreñimiento y
el insomnio, también esta técnica es muy usada por el hecho de que ayuda a las
personas que luchan contra el sobrepeso y la obesidad, ya que esta terapia evita
la retención de líquidos y eliminando toxinas”, explicó la Dra. Hilary Navarro,
nutricionista de Clínica ULACIT.
Publicidad
Los pasos para poder colocar el tratamiento, es inicialmente con la desinfectación
de la oreja del paciente, luego se procede a identificar los puntos que se desea
estimular, una vez identificadas las zonas, se masajean con un estimulador para
finalmente colocar los balinés destacando que este tratamiento para el ámbito de
salud que se este usando, esta técnica resulta más efectiva con un plan nutricional
específico e individualizado, siguiendo todos los lineamientos que el médico o
nutricionista indique.
El tratamiento es totalmente integrativo y no invasivo, sin embargo esta técnica no
puede ser usado en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, población con
trastornos degenerativos, anemia, hipertensión, insuficiencia cardíaca grave,
problemas médicos en la médula espinal, esquizofrenia y rosácea grave.
Visita Nuestra Sección de Salud
Lunares que cambian de apariencia pueden alertar un posible cáncer de piel tipo melanoma
Una de cada dos personas que padece melanoma, muere. En el año 2021, 28 personas murieron por este mal en un sitio no especificado de la piel.
La principal causa de este tipo de tumor maligno son las mutaciones genéticas adquiridas y los rayos ultravioletas; su tratamiento requiere en muchos casos cirugía y radioterapia
Si usted tiene un lunar que presenta diferencias entre sus mitades, es de colores distintos, de borde irregular o si son mayores al tamaño de un borrador de lápiz común y ha cambiado en los últimos meses, no tarde en consultarle a un médico, ya que podría tratarse del cáncer de piel tipo melanoma.
Rolando Loría, Oncólogo de Radioterapia Siglo XXI, explicó que cualquier lunar, abultamiento, llaga, imperfección, mancha, marca o cambio inusual en un área de la piel podría ser una señal de melanoma u otro tipo de cáncer de piel o una advertencia de que en algún momento puede desarrollarlo.

En cáncer de piel tipo melanoma es uno de los cánceres de más incidencia y mortalidad en los últimos años, ya que provoca la muerte de una de dos personas que lo padecen. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el año 2021, 28 personas murieron por melanoma maligno de piel en sitio no especificado. 
Poquito sol 
La principal causa de este tipo de cáncer son las mutaciones genéticas adquiridas y, los rayos ultravioletas (UV), por eso, lo mejor es limitar las exposiciones solares. 
“Los rayos UV pueden dañar el ADN en las células de la piel. Algunas veces este daño afecta a ciertos genes que controlan la manera en que las células crecen y se multiplican. Su crecimiento es rápido y puede llegar a uno o dos milímetros al mes, por eso su pronóstico es más desfavorable, ya que entre que se detecta, se pide cita al médico y se diagnóstica, puede encontrarse ya en fase muy avanzada”, explicó Loría. 
 La supervivencia a 5 años para todas las personas con melanoma cutáneo, desde el momento del diagnóstico inicial, es del 93%, pero esta condición depende del grosor del melanoma, del posible compromiso de los ganglios linfáticos y de la posible diseminación del melanoma a sitios distantes. 
Publicidad

- “La señal más importante para el melanoma es algún lunar nuevo en la piel o uno existente que haya cambiado en tamaño, forma o color. Otra señal importante es algún lunar que luzca distinto a los otros en su piel (conocido como el signo del patito feo). También es habitual una herida que no cura y con el paso de las semanas sangra o crece”, comentó el oncólogo de Radioterapia Siglo XXI. 
Diferencia entre cáncer de piel y melanoma
El carcinoma (cáncer de piel) es un tumor menos agresivo que el melanoma, ya que este último desarrolla metástasis con más frecuencia.
Algunos de los síntomas que el cáncer puede causar son: 
- Cambios en los senos
 - Cambios en la vejiga
 - Hemorragia o moretones sin una razón aparente
 - Cambios en el intestino
 - Tos o ronquera que no desaparece
 - Problemas al comer
 - Cansancio grave y que dura tiempo
 - Fiebre o sudores nocturnos sin ninguna razón 
Tratamiento
Es importante que, ante la sospecha de algo irregular en la piel, se acuda a un médico, ya que cuanto antes se trate, más fácil será lograr un adecuado tratamiento. Si tarda en buscar un criterio médico, pueden aparecer complicaciones como úlceras y afectación a tejidos profundos y, en estos casos, puede ser necesario una cirugía o tratamientos con radioterapia.
“El cáncer puede evitarse con hábitos saludables, entre los que está mantener actividad física, comer saludable y balanceadamente, evitar el consumo excesivo de alcohol, de carnes rojas, especialmente las procesadas, vacunarse, tener un buen manejo del estrés y, en general, llevar una vida mental saludable”, insistió el oncólogo de Radioterapia Siglo XXI Rolando Loría. 
Visita Nuestra Sección de Salud

                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            




