⦁ La organización tiene como objetivo contribuir a la mejora de la distribución social de los alimentos y erradicar el hambre y el desperdicio de alimentos en Costa Rica.
⦁ El Banco de Alimentos inició entregando 4.500 kg de alimento y productos de primera necesidad por año y actualmente entrega más de 3 millones de kg.

En Costa Rica, según la Encuesta Nacional de Hogares de diciembre de 2021, 376.776 personas viven en pobreza extrema, indicador que evidencia que los ingresos de estas personas no son suficientes para cubrir el costo de la canasta básica alimenticia, mientras que 974.892 viven en situación de pobreza.
Desde hace 10 años, esta ha sido la razón de ser del Banco de Alimentos, una organización sin fines de lucro, dedicada al rescate de alimentos y productos de primera necesidad, los cuales son distribuidos entre poblaciones en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión social, y que durante sus 10 años de existencia ha logrado entregar más de 10 mil toneladas de alimentos a familias y personas en vulnerabilidad en todo el territorio nacional.
Publicidad

El impacto que genera la labor del Banco de Alimentos de Costa Rica en la sociedad costarricense, depende en gran medida del trabajo conjunto con sus aliados estratégicos que se suman a la lucha contra el hambre. En estos 10 años más de 180 empresas y más de 70 mil voluntarios se han sumado a la causa, trabajan de forma incansable para asegurar alimentos y artículos de primera necesidad a más de 15.000 niños, 7.000 familias y 2.000 adultos mayores, beneficiados anualmente.
Sin embargo, el Banco de Alimentos aún tiene el reto de lograr una Costa Rica sin hambre, por lo que invita a las personas empresas y organizaciones a sumarse para poder llegar a más personas, nuevos cantones y más organizaciones sociales y comunitarias.
Visita Nuestra Sección de Economía