Diseño sin título (3)
Diseño sin título (7)
Diseño sin título (4)
7077-
ubicados (4)
previous arrow
next arrow

Conozca el Huawei Nova 9 SE el nuevo miembro de la serie Nova 9 en el País.

Nuevo Nova 9 SE de Huawei cuenta con cámara de 108 MP para fotografías de alta
resolución, gran batería de larga duración y hereda de su hermano mayor el modo vlog para
creación de vídeos creativos.
 Primeros 100 usuarios que adquieran el Huawei Nova 9 SE, podrán llevarlo en cómodos
planes en operadoras, o a ₡259.900 en cadenas de electrodomésticos, tiendas y quioscos
Huawei, con 3 meses gratis de protección de pantalla, y un Huawei Watch Fit Mini o Band 6.

A partir de este 30 de mayo, la serie de teléfonos Nova 9 de Huawei
cuenta con un nuevo integrante. Se trata del Huawei Nova 9 SE, que llega con características de un
teléfono de gama alta y con un precio muy accesible.
“Ahora, los usuarios de Huawei tienen dos excelentes opciones dentro de la serie Nova 9 con la
llegada del nuevo Huawei Nova 9 SE. Así podrán elegir el celular ideal que se adecúe mejor a su estilo
de vida. Queremos apoyarlos a hacer una inversión que le asegure la mejor tecnología, las mejores
cámaras y baterías de larga duración en sus celulares, para que puedan vivir experiencias mucho más
productivas en su día a día, trabajo, estudio y hasta entretenimiento”, añadió Rebeca Loría, Gerente
de Mercadeo Huawei Costa Rica.

Del 30 de mayo al 30 de junio, o hasta agotar existencias, las primeras 100 personas que adquieran
el Huawei Nova 9 SE en operadoras, cadenas de electrodomésticos, tiendas y quioscos Huawei,
podrán recibir gratis un Huawei Watch Fit Mini o una Huawei Band 6. Las regalías podrán variar
según el punto de venta.
Otra de las promociones que ofrece Huawei al comprar este celular, es que los usuarios podrán
recibir 3 meses gratis de protección en la pantalla del Nova 9 SE.
El Huawei Watch Fit Mini, es un reloj inteligente que mide indicadores de salud como la frecuencia
cardíaca y la oxigenación en la sangre, así como la posibilidad de monitorear hasta 96 modos de
entrenamiento, con una batería que cuenta con una duración de hasta 2 semanas.
Mientras la Huawei Band 6, cuenta con un cargador magnético que permite que la carga sea súper
rápida y que tan solo 5 minutos sean suficientes para 2 días de uso. Monitorea la calidad de sueño y
el oxígeno en la sangre las 24 horas del día.

Publicidad

Poderosas especificaciones. El nuevo Huawei Nova 9 SE cuenta con una cámara cuádruple, que
integra el primer lente de 108 MP en un smartphone de la marca, que facilita tomar fotografías con
alta resolución, tanto en tomas de escenarios como de retratos y fotografía nocturnas. Además,
cuenta con un lente macro para capturas a corta distancia de tan solo 4 cm, integra otro lente gran
angular de 8 MP para fotografías ultra amplias de 112 grados, ideal para fotografías grupales o
paisajes; y finalmente, también incluye un lente de profundidad que colabora para detallar en los
retratos y fotos en lugares con poca luz.
“En Huawei hemos hecho una fuerte y constante inversión en investigación y desarrollo, que nos ha
permitido crear tendencia y liderar en la fotografía móvil. Toda esa innovación la hemos llevado a
cada uno de nuestros dispositivos en todas las gamas, por eso nuestros usuarios siempre han podido
y seguirán disfrutando de los celulares con las mejores cámaras del mercado”, añadió Loría.

El Nova 9 SE hereda las funciones del modo vlog, de su hermano mayor, el Nova 9. De esta forma,
los usuarios del Nova 9 SE podrán crear el mejor contenido en vídeo al tener a mano herramientas
como la grabación continua con las cámaras frontal y trasera, o grabar un video cambiando entre la
cámara frontal y trasera.
Asimismo, el Huawei Nova 9 SE cuenta con la app preinstalada Petal Clip, que ofrece una gran
variedad de plantillas y temas de video para editar vídeos de forma rápida y sencilla, y que se
puedan publicar directamente en las redes sociales en un abrir y cerrar de ojos.
Para aquellos que aman jugar videojuegos desde el celular, el Huawei Nova 9 SE cuenta con una gran
pantalla de 6.78” con frecuencia de actualización de 90 Hz, gracias a la cual los juegos y vídeos se
disfrutan aún más fluidos al momento de ser ejecutados.
El Nova 9 SE cuenta con batería de larga duración de 4.000 mAh, con tecnología de Carga Súper
Rápida de 66W, que permite un uso prolongado del celular; con tan solo 38 minutos de carga, su
batería llega a 100%.
Además, tanto el Huawei Nova 9 como el Nova 9 SE cuentan con AppGallery, una de las tres tiendas
de aplicaciones más grandes del mundo. En Costa Rica cuenta ya con más de 1.3 millones de
usuarios que realizan cerca de 170 mil descargas semanalmente.
Los usuarios pueden descargar desde AppGallery las apps globales más importantes, como Tiktok y
Telegram. Así como más de 700 aplicaciones locales como las de bancos, gobierno, comidas rápidas,
entretenimiento, universidades y más.
Para quienes tengan dudas de cómo descargar sus apps, puede escribir a las siguientes líneas de
atención inmediata por WhatsApp 8648-2934, 6448-2934 y 7135-9306.
Este modelo estará disponible en atractivos planes en las operadoras kölbi, Claro y Movistar.
Mientras que en Gollo, Monge, tiendas y quioscos Huawei ya están disponibles en colores negro y
azul. Además, se podrá conseguir con diferentes facilidades de financiamiento según cada punto de
venta.
Perder el miedo a la tecnología con ayuda de expertos. Durante tres domingos consecutivos de
junio, Huawei será parte de un programa tecnológico que se transmitirá en televisión nacional, en el
cual todos los costarricenses tendrán acceso a las últimas tendencias, reviews y consejos, de la mano
de variados expertos, con el fin de llevar las respuestas a las preguntas más frecuentes que tienen
las personas sobre la tecnología en general, y que pierdan el miedo a usarla.
Además, podrán aprender todo sobre los variados productos del ecosistema Huawei, y cómo sacar el
máximo provecho en cada ámbito de su día a día, de forma práctica y con la mejor experiencia.
“En Huawei buscamos apoyar la democratización del acceso a la información y el conocimiento de la
tecnología a través de este espacio televisivo, así como llevar lo mejor de nuestros productos y
experiencias Huawei a todos. Por eso los invitamos a disfrutar de esta gran oportunidad y a
participar porque además podrán ganar celulares, tabletas y computadoras Huawei cada 10 minutos
durante cada programa”, comentó Loría.
Este espacio se presentará en Canal 7 en el programa de tecnología TecToc Show, este domingo 05
de junio a la 1:30pm, y los próximos domingos 12 y 19 de junio a las 11am.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL HUAWEI NOVA 9 SE

Súper Cámara El Huawei Nova 9 SE cuenta una cámara cuádruple, con un lente de 108

megapixeles en alta resolución.

Súper Vlog

Para los creadores de contenido, tendrán la opción de grabar vídeos y
capturar fotografía en diferentes modalidades gracias al modo vlog, que
cuenta, con grabación con cámara delantera y trasera, al mismo tiempo,
así como grabación continua de video cambiando entre la cámara
delantera y trasera. Además, incorpora la herramienta de edición Petal
Clip.

Súper Carga

Este modelo cuenta con una batería de 4.000 mAh, equipado con la
tecnología SuperCharge de 66 W, para una carga ultra rápida de 0% a
100% en 38 minutos.

Pantalla con resolución Full HD+

Cuenta con una pantalla de 6.78” con biseles súper delgados, frecuencia
de actualización de 90 hz. Perfecta para los que juegan desde el celular.

Visita Nuestra Sección de Tecnología

MANIFIESTO DIA MUNDIAL DE LA BICICLETA

El 12 de abril de 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.

Dicha resolución se basa en una serie de reconocimientos y reafirmaciones sobre las cualidades intrínsecas de la bicicleta y los beneficios individuales y colectivos que conlleva su uso en todas sus modalidades: ya sea de forma deportiva profesional o amateur, como herramienta lúdica o de recreación, como instrumento de sustento diario o, simplemente, como medio de transporte.

Tanto la inherente relación entre la bicicleta y la salud, el inevitable nexo entre ella y el respeto al medio ambiente, así como su contribución al rompimiento de paradigmas de género, convierten a este conocido y eficaz invento, en el instrumento transformador del paradigma caduco del transporte basado en el vehículo automotor particular.  La promoción en el uso masivo de la bicicleta, nos revela un nuevo horizonte en el que debemos enfocarnos para alcanzar una movilidad sostenible y un desarrollo urbano respetuoso con el entorno natural en este Siglo XXI.

Y es en este preciso momento histórico post pandémico donde la situación mundial es convulsa, el deterioro social y de la salud pública es mas que evidente, la degradación del medio ambiente aumenta a un ritmo insostenible y la actual espiral alcista en los precios de los hidrocarburos, nos exige tomar acciones innovadoras y concretas en cuanto a nuestros hábitos de consumo y locomoción. 
 
Es por esto, que los colectivos de ciclismo, organizaciones e instituciones abajo firmantes, solicitamos al Estado costarricense -pero especialmente al Gobierno de la República-, que se dicten de forma inmediata las políticas necesarias y se lleven a cabo las acciones pertinentes, que dirijan a la ciudadanía a adoptar nuevas formas de movilidad mas sostenibles, seguras e inclusivas.
 
Y con ello, promover que la gestión territorial y el desarrollo urbano se enfoquen en las personas de tal manera que éstas sean las protagonistas y beneficiarias de las ciudades y no las máquinas, como ha sucedido desde la segunda mitad del Siglo XX.
 
El derecho a un medio ambiente sano y al disfrute pleno de nuestro entorno construido y natural, son los ejes motivadores que nos llevan a plantear la siguiente petitoria:

Publicidad

Que el Estado costarricense adopte la movilidad en bicicleta y la infraestructura conexa, como un componente inexorable dentro de los planes de acción del MOPT para resolver los problemas actuales de movilidad.  
 
Que se priorice la interrelación adecuada entre los diferentes modos de transporte (intermodalidad) como la mejor estrategia para agilizar los desplazamientos de la población y la eficiencia en el trasiego de bienes dentro y entre las ciudades.
 
Que la pandemia de la violencia vial, sea abordada de forma prioritaria e integral, de tal forma que los factores que la provocan, sean atacados a corto y mediano plazo: legislación pronta, cumplida y ejemplar para las personas involucradas en siniestros viales, programas de educación vial en todos los niveles de la educación pública y privada, así como la asistencia multidisciplinar y económica a los familiares y personas víctimas de violencia vial.
Que las políticas y planes de desarrollo territorial y urbano, garanticen el Derecho a la Ciudad y el respeto al medio ambiente, para lograr un desarrollo sostenible en toda la extensión del término.
 
Que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y sus 169 metas, sean la hoja de ruta estratégica para la conformación de la Costa Rica del Bicentenario: democrática, equitativa, plural, inclusiva, solidaria y resiliente.
 
Que siendo la bicicleta un símbolo de libertad y respeto para los derechos de las mujeres, así como un medio para lograr alcanzar la igualdad real, exigimos que el Estado promueva un cambio al entorno cultural e infraestructura vial, con perspectiva de género, aplicando una política de cero tolerancia al acoso sexual callejero, para lograr una vía pública realmente inclusiva, en la cual las mujeres puedan transitar de manera segura y ejerciendo sus derechos humanos y constitucionales de manera plena.
 
Que reconocemos que mientras que los carros son un medio de diferenciación social, las bicicletas juntan a los seres humanos como iguales: palpitantes, vulnerables, solidarios. Además, la bicicleta nos permite a las personas transportarnos en distancias considerables de manera económica, generando ahorro familiar y eventuales emprendimientos amigables con la naturaleza. Es por ello, que en una sociedad que se moviliza en bicicleta, son muchos menos quienes se sienten en una posición inferior o excluida. Por lo que, exhortamos al Gobierno de la República a incluir en sus políticas y programas, el uso de la bicicleta como elemento clave para la creación de cohesión social, ahorro económico familiar, desarrollo sostenible, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la cultura de paz.
 
La adopción de los siete puntos anteriores depende de que haya una voluntad política decidida a ponerlas en práctica, por lo tanto, pedimos vehementemente a quienes nos gobiernan un cambio de actitud, ya que sólo ellos y ellas ostentan por Ley, las competencias y los presupuestos necesarios cumplir con esta petitoria.

 
San José, 5 de junio del 2022
 
LAS ORGANIZACIONES ABAJO FIRMANTES EXIGIMOS COMPROMISOS POLÍTICOS REALES PARA FOMENTAR UNA POLÍTICA NACIONAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE, SEGURA, INCLUSIVA Y CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
 
– Aconvivir
– Amigos Bike
– Amigos en Cleta
– Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente (ARCA)
– Bicicletas La Granja
– ChepeCletas
– Colectivo de Ciclismo Urbano Las Luciérnagas
– Corredor Biológico Interurbano María Aguilar (CBIMA)
– Maestro Bikers Team
– Municipalidad de Montes de Oca
– Pedaleo Urbano
– Revista Bike
– Scott Reference Center
– Shimano

Visita Nuestra Sección de Deportes

Municipalidades eligen nuevo Consejo Directivo
de la UNGL

UNGL realizó Asamblea Nacional de Municipalidades 2022.
• Reconocimiento a nuevos diputados provenientes del Régimen Municipal.

Con una amplia participación de más de 140 delegados de
municipalidades y federaciones municipales de todo el país, la Unión
Nacional de Gobiernos Locales
(UNGL), llevó adelante su Asamblea Nacional
de Municipalidades. En la cual se presentó la rendición de cuentas de la
gestión realizada durante 2021-2022. Además, se eligió al nuevo Consejo
Directivo de la institución que ejercerá funciones los próximos dos años.

La UNGL ofrece apoyo a las municipalidades en temas relacionados con
gestión de recursos humanos, normativa jurídica, incidencia política y
cooperación internacional. Es un canal para la cooperación para asesorías en
seguridad y prevención de la violencia, recuperación de espacios públicos,
políticas de juventud, policía municipal. Apoyo técnico para la modernización
municipal por medio de la planificación y las nuevas tecnologías.

Publicidad

En su informe de labores el Presidente de la UNGL marcó los derroteros del
sector para los próximos meses tras complejos años de gestión por la
pandemia del COVID-19: “Priorizaremos políticas de descentralización como
la transferencia de competencias del Ejecutivo a las Municipalidades en
materia de infraestructura educativa, el planteamiento de una gobernanza
urbana más efectiva de los territorios alrededor del tren de pasajeros, la
búsqueda de recursos para prevención de la violencia y seguridad ciudadana,
así como el replanteamiento de la regla fiscal que excluya los fondos de
cooperación internacional que reciben las municipalidades del país a través
de la UNGL y otras federaciones municipales.” Remarcó Johnny Araya,
Alcalde de San José y Presidente de la UNGL en su informe de labores.
“Entre otras múltiples complejidades de la gestión de los asuntos, intereses
y servicios locales en las municipalidades que agregan demandas a la UNGL,
reitero la satisfacción del deber cumplido y la mayor intención siempre de
que el bienestar de la ciudadanía y la suma a su calidad de vida desde los
Gobiernos Locales, sea el faro que nos guíe.” Reitero la directora ejecutiva
de la UNGL, Karen Porras

La directora ejecutiva también extendió un agradecimiento al Consejo
Directivo de la UNGL por la confianza depositada en ella y en todo el equipo
de trabajo por el aporte al Régimen Municipal.
Una vez más, se demuestra con esta rendición de cuentas, que la Unión
Nacional de Gobiernos Locales con cada proyecto y plan que emprende, en
aras de cumplir con la Agenda Municipal Costarricense 2021 – 2025,
encuentra respaldo en las municipalidades, renueva su rol de representación
y garantiza resultados a los territorios de toda Costa Rica.
Elección del Consejo Directivo
La Asamblea Nacional debía elegir al Consejo Directivo de la Unión Nacional
de Gobiernos Locales para el periodo 2022-2024, proceso cual se realizó de
manera democrática y ordenada.
El Consejo Directivo quedó conformado por 9 alcaldes (as), 9 regidores (as)
y 2 representantes de Concejos Municipales de Distrito, quienes representan
las 7 provincias del país y 8 federaciones de municipalidades; fruto del
consenso entre las autoridades locales y de un proceso respetuoso y
pluripartidista.
Junta Directiva 2022-2024
Nombre Puesto Municipalidad
Provincia de San José
Rafael Ángel Vargas Brenes Alcalde Goicoechea
Marta Elena Fernández Soto Regidora Aserrí
Provincia de Alajuela
José Miguel Jiménez Araya Alcalde Río Cuarto
Yamileth López Obregón Alcaldesa Upala
Provincia Cartago
Lissette Fernández Quirós Alcaldesa Jiménez
Víctor Arias Richmond Alcalde El Guarco
Provincia Heredia
Hamlet Alberto Méndez Matarrita Regidor
Yorlene Víquez Estevanovich Regidora
Provincia de Guanacaste
Jonathan Brenes Bustos Regidor Carrillo
Ma. Auxiliadora Pérez Ruiz Regidora Nicoya
Provincia de Puntarenas
José Rojas Méndez Alcalde Buenos Aires
Rocío Delgado Jiménez Regidora Garabito
Provincia de Limón
Jaslyn Morales Grajales Regidora Pococí
Ever Cortés Chaves Regidora Matina
FEDERACIONES
Johnny Araya Monge Alcalde FEMETROM
Arturo Rodríguez Morales Regidor FEDEMUCARTAGO
Unión Nacional de Gobiernos Locales- Comunicado de Prensa
COP 24-2022
UNGL: 44 años con voz municipal
Para entrevistas contactar a: Mariana Haug 8792-3308/
Seidy Morales 8721-2211
Walter Céspedes Salazar Alcalde CAPROBA
Katerine Ramírez González Alcaldesa FEDOMA
Hanz Cruz Benanburg Regidor FEDEMSUR
José Francisco Rodríguez Johson Intendente FEMUPAC
Concejos Municipales de Distrito
Eliécer Chacón Pérez Concejal Peñas Blancas
María Wilman Acosta Gutiérrez Intendenta Colorado
Reconocimiento a legisladores municipalistas
Por otra parte, en el marco de esta actividad que coincide con un nuevo
periodo legislativo, se entregó un reconocimiento a las personas diputadas
que acaban de dejar sus cargos en las municipalidades para asumir como
legisladores del periodo constitucional 2022 – 2026, y que por su experiencia
comprenden muy bien el papel de un gobierno local en la democracia
costarricense.
Se trata de los diputados Gilberth Jiménez Siles, Ariel Robles Barrantes,
Leslye Bojorges León, Horacio Alvarado Bogantes, Pedro Rojas Guzmán, Luis
Fernando Mendoza Jiménez, Carlos Andrés Robles Obando y Danny Vargas
Serrano.
Los Diputados participantes agradecieron el reconocimiento y aseguraron su
buena disposición y política de puertas abiertas para con el Régimen
Municipal que tiene importantes proyectos de ley en corriente legislativa.

Visita Nuestra Sección de Nacionales

El kartismo definió a sus campeones del Verano 2022

La Final del Campeonato Nacional de Kartismo Verano 2022, COPA ARMABLOQUE, se
llevó a cabo este sábado 28 de mayo, en el Circuito de Competencias Go Rigo Go de
Parque Viva. La carrera tuvo en un día, la competición de las fechas 4 y 5, y entregaba 85
puntos en total a la sumatoria final del campeonato.

La jornada 4 inició a las 8 de la mañana y la pista estuvo llena de más de 60 pilotos en
acción. El desarrollo de la jornada tuvo la práctica previa, la clasificación, el heat pre final y
el final, el cual brindará la posición de la fecha.

Fotos: Paul Lehmann

Ningún piloto llegó con el podio asegurado, por lo que la competencia fue reñida de
principio a fin. Como dato particular es que todos los pilotos podían eliminar su peor
jornada en la sumatoria de puntos totales, al final del día, solamente no se eliminaría una
fecha en la que haya sido descalificado el piloto.
El podio de la 4ta jornada, quedó establecido de la siguiente manera:

Publicidad

Resultados 4ta fecha:
VLR Senior:
(312) Ricardo Vargas
(337) Daniel Formal
(302) Andrés Ardiles
VLR Junior:
(323) Diego Ardiles
(330) Mariela Carvajal
(314) Daniel Méndez
VLR Master:
(376) Peppe Sgarlata
(325) Paulo Sequeira
(327) Tim Vivian
SSK:
(229) Pedro Huguet
(214) Lineth Valerio
(299) Andrés Valldeperas
LO 206:
(415) Luis José Marín
(484) Sebastián Arce
(499) Santiago Agüero
Mini Rok:
(526) Gerardo Moreno
(575) Rafael Cañas
(528) Nico Salazar
Stars of Tomorrow A:
(112) Gabriel Sandoval
(137) Alessandro Carboni
(129) Luis Fernando Cedeño
Stars of Tomorrow B:
(122) Tomas Arias
(117) Sofia Calderón
(121) Andrés Dumith
Kid Kart:
(6) Samuel Chaverri
(9) Julián Vargas
(17) Camila Moreno
Todo quedó servido para la carrera de la 5ta jornada, sin embargo, por situaciones de
fuerza mayor, la final de esta fecha no se pudo efectuar, por lo que la Junta Directiva de
ACEK tomó la decisión de no reprogramarla.
“Para efectos de la puntuación, los pilotos obtienen los puntos ganados en la clasificación
y en la pre final, según el artículo 8 del reglamento general. Y no se otorgan puntos para la
final, ya que según el artículo 9 del mismo reglamento, menciona que para asignar puntos
se debe tomar la salida de la final, aunque sea una salida en falso, y esto no sucedió.
Por ser una fecha inconclusa, no se podrá tomar esta fecha como la fecha eliminable de la
puntuación del campeonato. Para efectos de trofeos y declarar el podio de la quinta fecha,
se toma el resultado de la pre final”, indicó el Sr. Gerardo Moreno, Secretario de ACEK.
Por lo tanto, los resultados de la fecha final, quedaron de la siguiente manera:
Resultados 5ta fecha:
VLR Senior:
(305) Bernal Valverde
(312) Ricardo Vargas
(337) Daniel Formal
VLR Junior:
(323) Diego Ardiles
(333) Konrad Fischel
(399) Isabella Valldeperas
VLR Master:
(376) Peppe Sgarlata
(327) Tim Vivian
(331) Santiago Flores
SSK:
(214) Lineth Valerio
(229) Pedro Huguet
(248) Luis Alvarado
LO 206:
(484) Sebastián Arce
(499) Santiago Agüero
(415) Luis José Marín
Mini Rok:
(518) Luciana Morales
(528) Nico Salazar
(575) Rafael Cañas
Stars of Tomorrow A:
(112) Gabriel Sandoval
(129) Luis Fernando Cedeño
(118) Junxi Liu
Stars of Tomorrow B:
(122) Tomas Arias
(117) Sofia Calderón
Kid Kart:
(1) Samantha Thomas
(6) Samuel Chaverri
(28) Gabriel Vargas
Con estos resultados y la sumatoria total de puntos, el kartismo nacional definió a los
monarcas del Verano 2022, así como a los subcampeones nacionales y los terceros
lugares.
Estado del campeonato:
VLR Senior:
 CAMPEÓN: Daniel Formal 126,5 puntos
 SUB CAMPEÓN: Ricardo Vargas 114 puntos
 3ER LUGAR: Bernal Valverde 102 puntos
VLR Junior:
 CAMPEÓN: Diego Ardiles 145 puntos
 SUB CAMPEÓN: Daniel Méndez 102 puntos
 3ER LUGAR: Konrad Fischel 97 puntos
VLR Master:
 CAMPEÓN: Peppe Sgarlata 139 puntos
 SUB CAMPEÓN: Tim Vivian 112,5 puntos
 3ER LUGAR: Paulo Sequeira 104 puntos
SSK:
 CAMPEÓN: Pedro Huguet 116 puntos
 SUB CAMPEÓN: Andrés Valldeperas 112 puntos
 3ER LUGAR: Lineth Valerio 107,5 puntos
LO 206:
 CAMPEÓN: Luis José Marín 125,5 puntos
 SUB CAMPEÓN: Sebastián Arce 119,5 puntos
 3ER LUGAR: Lautaro Otero 90 puntos
Mini Rok:
 CAMPEÓN: Rafael Cañas 103,5 puntos
 SUB CAMPEÓN: Gerardo Moreno 101 puntos
 3ER LUGAR: Luciana Morales 99 puntos
Stars of Tomorrow A:
 CAMPEÓN: Gabriel Sandoval 144 puntos
 SUB CAMPEÓN: Alessandro Carboni 108 puntos
 3ER LUGAR: Luis Fernando Cedeño 97,5 puntos
Stars of Tomorrow B:
 CAMPEÓN: Tomas Arias 145 puntos
 SUB CAMPEÓN: Sofia Calderón 115 puntos
 3ER LUGAR: Isaac Alvarado 61 puntos
Kid Kart:
 CAMPEÓN: Julián Vargas 136 puntos
 SUB CAMPEÓN: Samuel Chaverri 126,5 puntos
 3ER LUGAR: Samantha Thomas 93,5 puntos
El Campeonato Nacional de Kartismo es promovido por la Federación de Automovilismo
(FENAUTO). El certamen de invierno arrancará en el mes de julio.

Visita Nuestra Sección de Deportes

Parque Viva vivió fiesta de Cabezales, incluyó stands con productos y cabezales de exhibición

Participaron unos 75 cabezales en las entre categorías de competencia y exhibición

Una cantidad cercana a los 5000 aficionados se reportó este domingo en el regreso de los
Piques de Cabezales al Parque Viva en La Guácima de Alajuela, haciendo del evento un
rotundo éxito luego de varios años de ausencia en el trazado alajuelense.
El evento organizado por la productora Hot Lap S.A. junto al Team Costa Rica Truck Drag
Racing, se desarrolló como una feria donde se podían encontrar con stands de productos,
activaciones de los patrocinadores, exhibiciones de cabezales y otra maquinaria y los
esperados piques que llenaron de emoción a los presentes.

Fotos: Roger Soto

Fotos: Roger Soto

Las actividades en el circuito Go Rigo Go iniciaron a eso de las 8:30 am con las clasificaciones,
posteriormente un desfile de los cabezales y luego los piques, los que se clasificaron en las
categorías de Computarizada, Calle y la Libre.
Una cifra cercana a los 75 cabezales se inscribieron para las diferentes modalidades.
Los resultados fueron los siguientes:

Video de Los Piques

Publicidad

Categoría Calle
26 José D. Vargas
29 Donald Miranda
12 Eloy Hernández
28 Manuel Quirós
Categoría Computarizada
42 Javier Cruz
50 Everth Brenes
18 Alex Acuña
31 Carlos Carranza
Categoría Libre
77 Melvin Quesada
08 Geovany Alfaro
35 Marco V. Arias
36 Diego Arias
En la categoría de Exhibición el ganador se determinó por medio de votación en las redes
sociales de El Club del Trailero, dejando como vencedor a la maquina presentada por Marlon
Gonzalez Bala de Grúas Bala: Pesado, rescates y traslado.
“Estamos muy contentos con la respuesta del público hacia el evento, de verdad vivimos una
fiesta y un alto nivel competitivo en los piques, además todos disfrutaron de un día cargado de
actividades relacionadas a este segmento. Planeamos regresar con otro evento en la parte final
del año” dijo David Morales, Vocero y Gerente de Hot Lap S.A.

Visita Nuestra Sección de Deportes

Final de infarto en La Ruta, De 450, solo 250 conquistadores lograron cruzar la meta final

Un recorrido extremo que sumó 266 kilómetros atravesando el país de Pacífico a
Caribe
Tres días de mucha competencia y alto nivel deportivo
Atletas de 20 países tomaron la salida de la competencia de MTB más extrema del
mundo

Un final de infarto fue lo vivido el día de hoy en Siquirres de Limón,
zona en donde se disputó la final de La Ruta 2022. La salida fue tomada por 250
conquistadores y esa misma cantidad de atletas cruzaron la meta, por ende, La Ruta
culminó con éxito en todas las categorías disputadas.
La suma de tres días cargados de trillos, barro, subidas empinadas, clima extremo que
pasaba de calor (35 grados) a tramos de altitud y 12 grados en menos de 24 horas, dejó
piques diarios en todas las categorías que se disputaron.

Para la etapa final, el pique más reñido se daba en la categoría femenina, sin embargo los
masculinos no se guardaron nada y protagonizaron una final de infarto. La salida se dio a
las 9am en el Polideportivo de Siquirres y el recorrido se desarrolló entre los tramos Cruce
Los Ángeles y Nueva Virginia / Calle Santo Domingo y San Alberto.
En la categoría Élite Masculino, el vencedor de la etapa fue Luis Mejía y cabe mencionar el
cerrado pique que mantuvo con Paolo Montoya hasta cruzar la meta de llegada, ambos
marcaron un tiempo de 2:11:42 (dos horas, once minutos, cuarenta y dos segundos). La
tercera plaza fue para Alexander Howes con un crono de 2:11:43.

Publicidad

A continuación los resultados totales acumulados:
Luis Mejia del team CBZ7C EKONO / 11:15:13
Diyer Rincón team SHIMANO SCOTT by Ride- La Ruta / 11:26:28
Lachlan Morton team EF EDUCATION / 11:31:56
Rodolfo Villalobos team CBZ7C EKONO / 11:36:10
En la Categoría Elite Femenina, ninguna de las tres punteras dio tregua y disputaron una
digna final. La ganadora de etapa fue Cristel Espinoza y marcó un tiempo 2:20:08,
segunda fue Adriana Rojas 2:23:56 y Milagro Mena fue tercera a pesar de haber tenido un
estallonazo en “El Retorno”, esta atleta marco un tiempo de 2:29:10.
A continuación los resultados acumulados:
Élite Femenina
Cristel Espinoza team ASFALTO CBZ / 14:30:39
Adriana Rojas teams BOBBYS / 14:34:14
Milagro Mena team COLONO CONSTRUCCION -BIKE STATION / 14:50:20
Cierre con broche de oro
Para la organización de La Ruta este evento es la motivación para mantener y mejorar la
experiencia 2023 “Nos sentimos sumamente contentos y agradecidos con todos los
conquistadores, además con quienes asumieron este reto junto con nosotros. Mi
reconocimiento para Lachlan Morton, quien asumió la invitación sin saber a que venían”
dijo Florencia Urbina, Directora de La Ruta.
La Ruta convocó a atletas de 20 países y desde ya se trabaja en los talentos e invitación
2023 “En esta edición de La Ruta contamos con participantes de más de 20 países, además
con mucha humildad confirmamos tener dentro de nuestros atletas invitados a pesos
pesados del MTB mundial. Todos disputando nuestra competencia y dando todo por ganar
el gran premio, que gracias a Spartan es posible ofrecer” finalizó Florencia.
Sobre La Ruta
La Ruta fue fundada en 1993 y se ha posicionado en una de las carreras de mountain bike
más aclamadas del mundo, tanto por su dificultad como por los exuberantes paisajes que
atraviesa a lo largo de Costa Rica.
Vale mencionar que La Ruta es un evento exclusivo para mayores de edad y cuenta con
múltiples galardones de declaratoria de interés cantonal. Se trata de las cinco
municipalidades por donde pasa La Ruta Garabito, Alajuela, La Unión, Turrialba y
Siquirres.
Esto se logra luego de que cada una de estas regiones reconociera el aporte y la
reactivación que lleva La Ruta con su paso por las zonas “Nosotros buscamos y tenemos
proveedores locales para cada una de las activaciones, lo cual lleva un alivio económico a
las diferentes regiones” afirmó Florencia Urbina, Directora de Carrera.
Otro punto a destacar, es que La Ruta es también un evento Marca País “La Ruta es una
fiesta nacional para el pueblo costarricense. Después de 28 años de realizarse en Costa
Rica es hoy día la competencia más dura del planeta, por ende nos llena de orgullo mostrar
a nuestros participantes internacionales en tres días muchos microclimas, etnias e
increíbles paisajes ” agregó Florencia Urbina.
Este evento cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo “Estamos muy
contentos, llegamos a un acuerdo con La Ruta para hacer las cosas de la forma adecuada.
cumpliendo con todos los requerimientos tanto en la FECOCI, como autoridades y los
lineamientos de la UCI” afirmó Oscar Ávila, Presidente de FECOCI.

Visita Nuestra Sección de Deportes

Newfire, empresa de tecnología de información, elige a Costa Rica para su primera expansión en América Latina con más de 100 colaboradores

Compañía estadounidense cuenta posiciones abiertas en áreas como Scrum Master, Java Developer, React Developer, DevOps y AQA.•Nuevas contrataciones de Costa Rica trabajarán en equipos multinacionales predominantemente para clientes con sede en los Estado Unidos en proyectos dedicados a la salud digital y la tecnología educativa.•Costa Rica lidera las exportaciones percápita en servicios de tecnologías de la información en Latinoamérica, con cerca de un 43% superior a su competidor más cercano en la región.

Newfire Global Partners, empresa líder en servicios de tecnología de la información, anunció su primera expansión en América Latina, la cual se ubica en nuestro país, específicamente en Santa Ana.
 
La empresa estadounidense originaria de Boston eligió a Costa Rica como su primer acercamiento al mercado latinoamericano y espera invertir durante este año $5 millones en el desarrollo de sus operaciones.
 
“Vimos un tremendo potencial en Costa Rica como un país con una fuerza laboral educada, un entorno empresarial amigable, claros beneficios e incentivos para los miembros del equipo, así como un alto nivel de profesionalismo que se ajusta a la cultura de nuestra empresa y una administración pública comprometida a estimular la inversión extranjera directa.

Finalmente, la zona horaria central de Costa Rica es ideal para la colaboración en tiempo real con nuestros clientes, la mayoría de los cuales se encuentran en los Estados Unidos”, explicó Stephen Hau, director Ejecutivo de Newfire Global.
 
Actualmente la compañía cuenta con más de 30 colaboradores y planea triplicar este número antes de finalizar el 2022. Las nuevas posiciones se unirán a equipos multinacionales que apoyan predominantemente al mercado estadounidense en los sectores como salud digital, tecnología educativa y otros servicios enfocados en atención a poblaciones desatendidas. La compañía también brinda soporte a clientes en Europa y América del Sur.
 
El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar manifestó: “Durante los últimos años la industria de tecnologías digitales ha demostrado ser uno de los sectores más dinámicos, el cual, gracias a las tendencias mundiales y pese a la pandemia, ha crecido firmemente. Costa Rica ha demostrado ser líder en albergar compañías con operaciones de tecnología digital y por eso, celebramos que Newfire Global nos escogiera como su primera sede en Latinoamericana, donde 100 nuevos colaboradores costarricenses formarán parte de dicha operación. Reafirmamos que, desde el Ministerio de Comercio Exterior, continuaremos impulsando las herramientas necesarias para desarrollar a profesionales en tecnología y con ello seguir contribuyendo al crecimiento de este transcendental sector en el país”.

Publicidad

Por su parte el director General de CINDE, Jorge Sequeira, agregó: “Nos sentimos honrados de que Newfire Global seleccionara a nuestro país para desarrollar su primera operación en América Latina y servir desde acá a los mercados más exigentes. El subsector de Tecnologías Digitales emplea a más de 27 500 personas, según cifras del último año, y es precisamente este talento el que permite que Costa Rica lidere las exportaciones en estos servicios en la región, con $243 millones, por millón de habitantes; es decir, alrededor de un 43% más que su competidor más cercano en Latinoamérica”.

Newfire Global busca perfiles para llevar a cabo proyectos desafiantes e innovadores en áreas como: Scrum Master, Java Developer, React Developer, DevOps y AQA que se complementen con habilidades blandas para ofrecer a sus clientes asesoría estratégica. Los interesados pueden aplicar en el sitio web newfire.info/nf-careers.
 
Entre los beneficios que ofrece la empresa destaca la política de trabajo remoto y un programa de intercambio entre oficinas que permite a los colaboradores de cualquier parte del mundo trasladarse temporalmente y trabajar en algunas de sus oficinas globales. También ofrecen cobertura de seguro médico privado, reembolso de matrícula y presupuesto para cursos de desarrollo profesional, así como horario flexible.
 
Newfire tiene operaciones en 4 continentes y presencia en Boston; Palo Alto, California; Lviv y Ivano-Frankivsk, en Ucrania; Zagreb, Splits y Osijek, en Croacia; Calgary, en Canadá; Hong Kong, Kuala Limpur, Malasia; Singapur y ahora en San José, Costa Rica.
 
Acerca de Newfire Global Partners
Fundada en 2016, Newfire es líder en servicios de tecnología con operaciones en todo el mundo que abarcan cuatro continentes y ocho países. “New” + “Fire”, las palabras nuevo y fuego en español, que significan tecnología innovadora, relacionada con “fuego” siendo la primera tecnología de la humanidad.

En 2022, la compañía mantuvo un crecimiento estelar, mientras los equipos senior a nivel global trabajaron remoto ayudando a los clientes del sector salud y educación a navegar la pandemia global sin precedentes mediante el desarrollo de soluciones de software personalizadas adaptadas a las necesidades comerciales específicas.

Con sede en EE. UU., las primeras oficinas globales de Newfire se abrieron en Ucrania. Para 2019, la empresa había ampliado sus operaciones globales al abrir oficinas en Croacia, Canadá y recientemente Costa Rica.

Visita Nuestra Sección de Tecnología

Segundo round, La Ruta más veloz de la historia

Hoy se desarrolló el segundo día de competencia de La Ruta, el evento más
extremo de MTB
• Al día de hoy ni los masculinos ni los femeninos Elites pueden asegurar su gane
para la gran final el día de mañana
• Clima favoreció a que el evento se desarrollará con normalidad y se mostrara
sumamente competitivo en todas las categorías

El segundo día de La Ruta estuvo cargado de emociones, fue un día
memorable tanto para los participantes como para la organización del evento. Entre los
puntos a destacar, tomaron la salida 240 participantes y cruzaron la meta 239, por lo que
se confirma solo un abandono, esto es muy positivo ya que adicional a esto se marcaron
los cronos más rápidos de la historia de La Ruta.

La competencia dio inicio a las 5:15am de Pricesmart Tres Ríos, el recorrido total
comprendía de 80 kilómetros divididos en tres tramos: Llano Grande, San Juan de Chicuá y
Finca La Central Volcán Turrialba. Los paisajes fueron potreros, montañas volcanes,
campos agrícolas y lecherías. Los vecinos de esas comunidades salieron a saludar a los
atletas en una fiesta deportiva que une cada vez más a las personas que viven cerca una
de las zonas por las que se compite “Las comunidades son parte de nuestro evento y se vió
reflejado en las calles por donde pasamos, mucho apoyo y justo eso es una de las razones
por las cuales La Ruta es un evento Marca País” agregó Urbina.

En la categoría Elite el ganador fue Diyer Rincón marcando un tiempo de 3:21:34 (tres
horas, veintiún minutos y treinta y cuatro segundos) seguido de Luis Mejía y Lachlan

Publicidad

Morton completó el podio con un crono de 3:27:00 “Es la primera vez que vemos tiempos
tan cortos, estamos sorprendidos. Este recorrido estimábamos se realizaría en casi seis
horas y estos atletas recortaron el tiempo a la mitad, eso deja en evidencia el buen nivel de
los atletas” dijo Florencia Urbina, directora del evento.

Por su parte, las féminas protagonizaron una gran carrera, tiempos cerrados, buenos
piques y un panorama incierto para mañana, ya que la diferencia en tiempos es muy
cerrada y toca esperar el desarrollo de la final para poder identificar a la ganadora de los
$6000 USD en esa categoría.
La ganadora del día, fue Adriana Rojas, segunda Cristel Espinoza y en la tercera plaza se
ubicó Milagro Mena, quien lamentablemente se estalló, por lo que perdió valiosos
minutos y quedó fuera de la disputa por el primer lugar.
A continuación los resultados acumulados:
Élite Masculino
Luis Mejia 9:03:31
Diyer Rincón 9:14:45
Lachlan Morton 9:20:11
Rodolfo Villalobos 9:24:12
Élite Femenino
Adriana Rojas 12:10:18
Cristel Espinoza 12:10:31
Milagro Mena 12:21:10
La cita para mañana está pactada para las 9am saliendo de Siquirres y será ahí donde se
definan los campeones 2022 “Me siento muy honrada, a nivel de producción y en la
familia Urbina solo podemos agradecer. En esta edición de La Ruta contamos con
participantes de más de 20 países, además con mucha humildad confirmamos tener
dentro de nuestros atletas invitados a pesos pesados del MTB mundial. Todos disputando
nuestra competencia y dando todo por ganar el gran premio, que gracias a Spartan es
posible ofrecer” finalizó Florencia.

Sobre La Ruta
La Ruta fue fundada en 1993 y se ha posicionado en una de las carreras de mountain bike
más aclamadas del mundo, tanto por su dificultad como por los exuberantes paisajes que
atraviesa a lo largo de Costa Rica.

Vale mencionar que La Ruta es un evento exclusivo para mayores de edad y cuenta con
múltiples galardones de declaratoria de interés cantonal. Se trata de las cinco
municipalidades por donde pasa La Ruta Garabito, Alajuela, La Unión, Turrialba y
Siquirres.
Esto se logra luego de que cada una de estas regiones reconociera el aporte y la
reactivación que lleva La Ruta con su paso por las zonas “Nosotros buscamos y tenemos
proveedores locales para cada una de las activaciones, lo cual lleva un alivio económico a
las diferentes regiones” afirmó Florencia Urbina, Directora de Carrera.
Otro punto a destacar, es que La Ruta es también un evento Marca País “La Ruta es una
fiesta nacional para el pueblo costarricense. Después de 28 años de realizarse en Costa
Rica es hoy día la competencia más dura del planeta, por ende nos llena de orgullo mostrar
a nuestros participantes internacionales en tres días muchos microclimas, etnias e
increíbles paisajes ” agregó Florencia Urbina.
Este evento cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo “Estamos muy
contentos, llegamos a un acuerdo con La Ruta para hacer las cosas de la forma adecuada.
cumpliendo con todos los requerimientos tanto en la FECOCI, como autoridades y los
lineamientos de la UCI” afirmó Oscar Ávila, Presidente de FECOCI.

Visita Nuestra Sección de Deportes

Dos Pinos recuperó 556 toneladas de residuos valorizables

En total, la cooperativa gestionó, de forma responsable con el ambiente, 34 mil toneladas de residuos
En 2021 invirtió ¢800 millones en asistencia técnica para 1.294 asociados productores

https://youtu.be/fDcsbna6KYM

Gracias al manejo de residuos y recuperación post consumo de los empaques que llegan al mercado, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos logró recuperar 556 ton de residuos de material Tetra Pak, HDPE (polímero termoplástico), PET (plástico polietileno) y aluminio para su correcta valorización, lo que evitó que llegaran hasta los vertederos, ríos y alcantarillas nacionales.

El monto recuperado, cumple la meta de recolección de la cooperativa para 2021 (494 TON) e inclusive la supera en un 11%, como resultado de la labor conjunta con gestores de residuos autorizados en todo el país, para la recolección y disposición de estos materiales.

Además, la cooperativa logró un impacto económico de ¢500 millones de ahorro, obtenidos por las inversiones en sostenibilidad ambiental durante el 2021.

Publicidad

La información forma parte del Reporte de Sostenibilidad 2021 presentado por la Cooperativa, donde se destaca la gestión de impactos en sus 5 pilares fundamentales: Estrategia Integral; Bienestar y Desarrollo de Nuestra Gente, Sector Primario: Fincas Responsables y Apoyo al Asociado Productor, Desarrollo Sostenible de Comunidades; Gestión de Impactos Ambientales y Uso de Recursos.

“La recuperación de empaques post consumo es uno de los ejes de trabajo que integra nuestra Estrategia de Sostenibilidad. En 2021 realizamos grandes esfuerzos para aumentar ese indicador y a la vez migrar hacia tecnologías de envases cada vez más amigables con el medio ambiente, para reducir el impacto y maximizar el uso de los recursos” indicó Luis Mastroeni, Director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dos Pinos.

También, gracias la correcta gestión de residuos, más de 7 toneladas métricas de material Tetra Pak se convirtieron en láminas para construcción fabricadas a base de polietileno y aluminio aglomerado, que los privados de libertad del centro penal Carlos Luis Fallas transformaron en más de 160 pupitres para centros educativos, a través de una alianza con el Ministerio de Justicia y Paz.

La sostenibilidad se construye día a día
Además de los resultados en materia de recuperación de empaques, la Cooperativa eliminó el uso de 200.000 bolsas plásticas en sus 18 Almacenes AV en todo el país y alcanzó un aprovechamiento del 99% de los residuos generados en sus plantas de manufactura, con lo que su desecho en rellenos sanitarios es menor al 1%.

En total, durante el 2021 se gestionaron de forma responsable con el ambiente 34 mil toneladas de residuos a través de 51 programas de gestión para todas las áreas de Dos Pinos, mediante sistemas de compostaje, reciclaje y reutilización.

A esto se une una serie de iniciativas que buscan maximizar el uso de la energía elétrica y del agua, tanto en Planta Coyol, en la Planta de Bebidas en Belén y en las plantas de Secado de leche y Quesos en San Carlos. Estas incluyen la conversión a sistemas de iluminación LED, la impermeabilización de tanques y la compra de montacargas eléctricos para eliminar el uso de combustibles fósiles, entre otros.

Estos importantes logros se alcanzaron con la participación activa de los 5.436 colaboradores de Dos Pinos, 4.752 en Costa Rica y 711 que se distribuyen entre, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Sector primario: columna vertebral de la organización
De acuerdo con el Reporte de Sostenibilidad, Dos Pinos invirtió en el último año, ¢800 millones en la asistencia técnica que brinda a sus 1.294 asociados productores para el crecimiento, rentabilidad, bienestar y mejora de sus fincas.

De esta forma, se busca mantener la salud del hato, garantizar la alimentación con pastos de primera calidad, prevenir las enfermedades y asegurar la calidad de leche. Además, se dotó a 270 fincas de herramientas para el registro, control y análisis de la información económica de la producción lechera para facilitar la toma de decisiones administrativas del asociado productor.

Gracias a estos procesos de mejora continua, 32 fincas de asociados productores recibieron la Bandera Azul Ecológica en la categoría Agropecuaria, por la implementación de buenas prácticas ambientales y bienestar animal. Se proyecta que el próximo año esa suma aumente a 50 fincas.

De esta forma, el sector primario y el proceso de industrialización se unen en el impulso de las buenas prácticas ambientales que aseguren el uso sostenible de los recursos, contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático y ayuden a prevenir la contaminación.

Sostenibilidad en comunidades
Como parte del pilar del Desarrollo Sostenible con Comunidades, la Cooperativa desarrolló diferentes acciones, como el programa Mi Reto Guardián, en el que participaron 223 niñas, niños y jóvenes, en proyectos hídricos, artísticos, huertas, compostaje y biodiversidad.

Mejor bienestar para nuestra gente
Entre las iniciativas realizadas para lograr impactos positivos con sus colaboradores, Dos Pinos continuó en el 2021 con el Programa Creciendo Juntos, que desarrolla una serie de acciones para mejorar la calidad de vida de los colaboradores en condición de vulnerabilidad.

Dentro de los ejes que el programa alcanzó están el de educación, salud, vivienda, trabajo, protección social y economía familiar.

El programa logró realizar 593 abordajes distribuidos en 293 hogares, que corresponde a un 64% de avance con respecto a la meta establecida para el año 2024. Un gran paso alcanzado fue diseñar y fortalecer el componente de ‘transformación financiera’ por medio de una plataforma que permita su continuidad en el tiempo, la generación de capacidades y articulación con organizaciones de bienestar social.

Mediante su gestión de la sostenibilidad, la Cooperativa Dos Pinos busca abordar los impactos que como organización genera, y así asegurar un negocio estable que vele por el futuro de las fincas, por la salud de los consumidores y por el mayor bienestar de las comunidades donde mantiene operaciones.

Visita Nuestra Sección de Economía

Volvió “La Ruta” que todos quieren ganar

La competencia de MTB con más renombre nacional suma cinco declaratorias de
interés cantonal y es un evento marca país Esencial Costa Rica
• 550 atletas tomaron la salida de la competencia más extrema

Un día para el recuerdo de más de 400 deportistas, La Ruta 2022
inició reñida en competencia en medio de entre paisajes hermosos, tramos complejos,
clima caluroso, mucha humedad e incluso afición en todo el trayecto apoyando el regreso
de la competencia de MTB más extrema.

La salida del primer día tuvo lugar en Los Sueños, Herradura al ser las 5:15am y el
recorrido sumó 100 kilómetros dividido en cinco etapas: Bijagual, Carara, San Pedro de
Turrubares, Salitrillos, Piedras Negras y culminó en Parque Viva, en la Guácima de
Alajuela.
La Ruta fue fundada en 1993 y se ha posicionado en una de las carreras de mountain bike
más aclamadas del mundo, tanto por su dificultad como por los exuberantes paisajes que
atraviesa a lo largo de Costa Rica.

Publicidad

La 28va edición dejó como ganadores de la categoría Élite Masculino a Luis Mejía con un
tiempo de 05:39:08 (cinco horas con treinta y nueve minutos y ocho segundos), vale
mencionar que este ciclista le sacó casi diez minutos de ventaja a su perseguidor, Rodolfo
Villalobos, quien participa por primera vez en La Ruta y asegura se sentirse feliz tras su
debut “Fue una competencia dura, mucho nivel pero feliz con los resultado del primer día,
espero hacer un buen papel mañana” dijo Villalobos.
Por su parte, el tercer lugar de la jornada fue para el rider australiano Lachlan Morton
quién protagonizó un emocionante pique al llegar a la meta y en donde ganó por
milésimas de segundo a Diyer Rincón “La Ruta es más allá de lo que yo imaginaba, sabía
que era dura y reñida, pero no tanto y eso me tiene muy feliz. Mañana voy con todo
disfrutando de las bellezas naturales. Lo más duro de hoy fueron esas cuestas empinadas y
la humedad, pero lo disfruté mucho” concluyó Morton.
En la categoría Elite Femenina, la ganadora fue Cristel Espinoza, seguida de Milagro Mena
y Adriana Rojas para completar el podio.
La salida de la segunda etapa será mañana desde Pricesmart Tres Ríos y culminará en el
Catie de Turrialba mientras que la tercera y última parte se desarrollará en Siquirres.
Durante la primera etapa de hoy, se corrió en paralelo La Siesta, en este apartado no hay
categoría Elite. Este recorrido es el más largo y complejo de todo el evento y el ganador
fue Michael Picado.
La Ruta 2022 cuenta con participantes de Costa Rica, Australia, Argentina, Brasil, España,
Italia, México, Estados Unidos, Canadá, entre otros.
Sobre La Ruta
Vale mencionar que La Ruta es un evento exclusivo para mayores de edad y cuenta con
múltiples galardones de declaratoria de interés cantonal. Se trata de las cinco
municipalidades por donde pasa La Ruta Garabito, Alajuela, La Unión, Turrialba y
Siquirres.
Esto se logra luego de que cada una de estas regiones reconociera el aporte y la
reactivación que lleva La Ruta con su paso por las zonas “Nosotros buscamos y tenemos
proveedores locales para cada una de las activaciones, lo cual lleva un alivio económico a
las diferentes regiones” afirmó Florencia Urbina, Directora de Carrera.
Otro punto a destacar, es que La Ruta es también un evento Marca País “La Ruta es una
fiesta nacional para el pueblo costarricense. Después de 28 años de realizarse en Costa
Rica es hoy día la competencia más dura del planeta, por ende nos llena de orgullo mostrar
a nuestros participantes internacionales en tres días muchos microclimas, etnias e
increíbles paisajes ” agregó Florencia Urbina.
Este evento cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo “Estamos muy
contentos, llegamos a un acuerdo con La Ruta para hacer las cosas de la forma adecuada.
cumpliendo con todos los requerimientos tanto en la FECOCI, como autoridades y los
lineamientos de la UCI” afirmó Oscar Ávila, Presidente de FECOCI.

Visita Nuestra Sección de Deportes

error: No se puede copiar el contenido