Un recorrido extremo que sumó 266 kilómetros atravesando el país de Pacífico a
Caribe
Tres días de mucha competencia y alto nivel deportivo
Atletas de 20 países tomaron la salida de la competencia de MTB más extrema del
mundo
Un final de infarto fue lo vivido el día de hoy en Siquirres de Limón,
zona en donde se disputó la final de La Ruta 2022. La salida fue tomada por 250
conquistadores y esa misma cantidad de atletas cruzaron la meta, por ende, La Ruta
culminó con éxito en todas las categorías disputadas.
La suma de tres días cargados de trillos, barro, subidas empinadas, clima extremo que
pasaba de calor (35 grados) a tramos de altitud y 12 grados en menos de 24 horas, dejó
piques diarios en todas las categorías que se disputaron.





Para la etapa final, el pique más reñido se daba en la categoría femenina, sin embargo los
masculinos no se guardaron nada y protagonizaron una final de infarto. La salida se dio a
las 9am en el Polideportivo de Siquirres y el recorrido se desarrolló entre los tramos Cruce
Los Ángeles y Nueva Virginia / Calle Santo Domingo y San Alberto.
En la categoría Élite Masculino, el vencedor de la etapa fue Luis Mejía y cabe mencionar el
cerrado pique que mantuvo con Paolo Montoya hasta cruzar la meta de llegada, ambos
marcaron un tiempo de 2:11:42 (dos horas, once minutos, cuarenta y dos segundos). La
tercera plaza fue para Alexander Howes con un crono de 2:11:43.
Publicidad

Luis Mejia del team CBZ7C EKONO / 11:15:13
Diyer Rincón team SHIMANO SCOTT by Ride- La Ruta / 11:26:28
Lachlan Morton team EF EDUCATION / 11:31:56
Rodolfo Villalobos team CBZ7C EKONO / 11:36:10
En la Categoría Elite Femenina, ninguna de las tres punteras dio tregua y disputaron una
digna final. La ganadora de etapa fue Cristel Espinoza y marcó un tiempo 2:20:08,
segunda fue Adriana Rojas 2:23:56 y Milagro Mena fue tercera a pesar de haber tenido un
estallonazo en “El Retorno”, esta atleta marco un tiempo de 2:29:10.
A continuación los resultados acumulados:
Élite Femenina
Cristel Espinoza team ASFALTO CBZ / 14:30:39
Adriana Rojas teams BOBBYS / 14:34:14
Milagro Mena team COLONO CONSTRUCCION -BIKE STATION / 14:50:20
Cierre con broche de oro
Para la organización de La Ruta este evento es la motivación para mantener y mejorar la
experiencia 2023 “Nos sentimos sumamente contentos y agradecidos con todos los
conquistadores, además con quienes asumieron este reto junto con nosotros. Mi
reconocimiento para Lachlan Morton, quien asumió la invitación sin saber a que venían”
dijo Florencia Urbina, Directora de La Ruta.
La Ruta convocó a atletas de 20 países y desde ya se trabaja en los talentos e invitación
2023 “En esta edición de La Ruta contamos con participantes de más de 20 países, además
con mucha humildad confirmamos tener dentro de nuestros atletas invitados a pesos
pesados del MTB mundial. Todos disputando nuestra competencia y dando todo por ganar
el gran premio, que gracias a Spartan es posible ofrecer” finalizó Florencia.
Sobre La Ruta
La Ruta fue fundada en 1993 y se ha posicionado en una de las carreras de mountain bike
más aclamadas del mundo, tanto por su dificultad como por los exuberantes paisajes que
atraviesa a lo largo de Costa Rica.
Vale mencionar que La Ruta es un evento exclusivo para mayores de edad y cuenta con
múltiples galardones de declaratoria de interés cantonal. Se trata de las cinco
municipalidades por donde pasa La Ruta Garabito, Alajuela, La Unión, Turrialba y
Siquirres.
Esto se logra luego de que cada una de estas regiones reconociera el aporte y la
reactivación que lleva La Ruta con su paso por las zonas “Nosotros buscamos y tenemos
proveedores locales para cada una de las activaciones, lo cual lleva un alivio económico a
las diferentes regiones” afirmó Florencia Urbina, Directora de Carrera.
Otro punto a destacar, es que La Ruta es también un evento Marca País “La Ruta es una
fiesta nacional para el pueblo costarricense. Después de 28 años de realizarse en Costa
Rica es hoy día la competencia más dura del planeta, por ende nos llena de orgullo mostrar
a nuestros participantes internacionales en tres días muchos microclimas, etnias e
increíbles paisajes ” agregó Florencia Urbina.
Este evento cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo “Estamos muy
contentos, llegamos a un acuerdo con La Ruta para hacer las cosas de la forma adecuada.
cumpliendo con todos los requerimientos tanto en la FECOCI, como autoridades y los
lineamientos de la UCI” afirmó Oscar Ávila, Presidente de FECOCI.
Visita Nuestra Sección de Deportes