Conferencia Especial «No sea víctima de estafa al realizar los trámites para obtener licencia»
Hoy miércoles 11 de mayo, a las 10:00 de la mañana, la señora Nuria González jefe aí de la Sección de Grafoscopía y el Lic. Manuel Zúñiga de la Sección de Delitos Contra la Integridad Física y Tránsito expondrán sobre el tema «No sea Víctima de Estafa al realizar su trámite de licencia».
Sabía usted que al llegar a realizar un trámite para sacar licencia debe tener mucho cuidado, pues podría resultar estafado. Lo anterior dado a que en las afueras de la edificación, donde se realizan este tipo de trámites en Paso Ancho y otras sedes del país suelen rondar personas que mediante una serie de artimañas pretenden hacer caer a las personas en diferentes timos, haciéndoles creer que de esa forma podrán obtener dicho requisito saltando una serie de pasos de rigor. El Lic. Manuel Zúñiga, de la Sección de Delitos Contra La Integridad Física y Tránsito nos hará una exposición sobre el tema.
Como complemento del caso nos acompañará también en la Conferencia Especial, la señora Nuria González Villalobos, jefe a.í de la Sección de Análisis y Documentos del Departamento de Ciencias Forenses, quien habló acerca de cómo detectar una licencia falsa.
Visita Nuestra Sección de Sucesos
Motovelocidad baja costo de sus entradas
para la segunda fecha en el Parque Viva
                            
                            La Asociación de Pilotos de Motovelocidad (APM) prepara todos los detalles para lo
que será la segunda fecha Campeonato Nacional de Motovelocidad Castrol Actevo
2022 el próximo 15 de mayo en el circuito Go Rigo Go del Parque Viva.
Para los organizadores la prioridad es acercar a más público a los eventos y con ese fin
han realizado un rebajo de las entradas para la competencia a un monto de 3500
colones. Además el parqueo para vehículos tendrá un costo de de 3 mil colones y para
motocicletas se bajó a solamente 1000 colones.


Las entradas están disponibles en preventa en el sitio www.passline.com .
Y es que además de eso la carrera tendrá la participación del piloto internacional
Stefano Mesa en la categoría de Mecánica Nacional lo que será un reto para los
competidores de esta división.
Mesa también participará como es usual es la SuperSport 600 cc y en la SuperBike
1000 cc.
“Queremos que los fiebres de las motos se acerquen nuevamente a las carreras y
disfruten del producto que estamos haciendo, en el que hay un alto nivel con piques en
todas las categorías. La incursión de Stéfano Mesa en esa categoría apoya nuestro
objetivo así que los invitamos a todos a lleguen al evento el próximo 15 de mayo”
comentó Leonardo Arguedas, presidente de la APM.
Publicidad

La primera fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad se realizó hace algunas
semanas, y donde Stefano Mesa, se dejó la victoria en la categoría Super Bike 1000 y
en la Super Sport 600.
En la 1000 cc también estuvieron en el podio el piloto Javier Collado y el actual
campeón defensor de la división, Iván Sala con la moto 17 por lo que se espera una
lucha muy cerrada por la punta de la tabla general.
En SuperMoto llega como líder el piloto 46 Emanuel Navarro, Mario Zúñiga lo hace en
la SuperSport 300, mientras que en Novatos 300 cc Daniel Quirós en la motocicleta
número 28 llega en la primera plaza a esta segunda cita.
Otros líderes son:
Mini GP: Santiago Robles
MiniMotard: Jack Dávila
Moto Calle: Gustavo Rojas
Mecánica Nacional 175 cc: Anthony Villalobos
Mecánica Nacional 200 cc: Carlos Molina
Este evento cuenta con el aval de la Federación de Motociclismo Costarricense.
Visita Nuestra Sección de Deportes
Puratos presenta su nuevo propósito, avanzar al planeta creando soluciones alimenticias innovadoras para la salud y el bienestar de las personas y nueva identidad de la marca.
Comprometidos con un modelo operativo sostenible, respetuoso y equilibrado.
 Desde hace más de 500 años la masa madre es un ingrediente clave para la
elaboración de productos de panadería, ahora es un producto cuyos beneficios
para la salud son múltiples, además de un sabor extraordinario.
Puratos Group, líder mundial en brindar soluciones y servicios innovadores para los sectores de
panadería, pastelería y chocolatería, presentó su nuevo propósito acompañado por una nueva
identidad de marca. Hacemos avanzar el planeta creando soluciones alimentarias innovadoras
para la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.

“Ya hemos empezado a abordar algunos de los grandes desafíos de la industria alimenticia y
seguiremos generando un impacto positivo en la sociedad. El espíritu empresarial sostenible ha
ocupado un lugar importante en nuestra agenda por muchos años, por lo que nuestras
escuelas de panadería ofrecen educación de calidad para generar mano de obra calificada
entre los jóvenes de todo el mundo.”, comentó Pierre Tossut, Director Ejecutivo de Puratos,
“Nuestro programa Cacao-Trace ayuda a los productores de cacao a aumentar sus ingresos,
gracias a la producción de un chocolate con sabor superior, resultado de dominar a la
perfección el proceso de fermentación. Estamos comprometidos con un modelo operativo
sostenible, respetuoso y equilibrado”.
Publicidad

La innovación siempre ha estado en el corazón de Puratos y muestra de esto, es el ecosistema
Taste Tomorrow, creado hace 10 años, con el soporte de su red global de equipos de I&D,
siendo actualmente el estudio de mercado más grande con consumidores y expertos de
diversos países del mundo, de la industria de la panadería, pastelería y chocolate. Con este
conocimiento, Puratos cuenta con una capacidad única para ayudar a los profesionales del
sector a convertir las tecnologías de las culturas alimenticias de todo el mundo en nuevas
oportunidades.
El objetivo es que Puratos y el nuevo lema Food Innovation for Good, se conviertan en
sinónimos de bienestar. Para acompañar este propósito, Puratos presenta una nueva identidad
en donde el logotipo, elementos gráficos y lema, son solo algunos de los principales cambios
que destacan.
Sophie Blum, CMO de Puratos, recalca que: “Nuestro símbolo es el unicornio, que representa
un comportamiento positivo y valiente. El unicornio ha cautivado la imaginación humana en
todo el mundo durante más de 2,000 años como símbolo de pureza, protección e integridad, y
sigue siendo un icono omnipresente. Es parte de la experiencia de marca única de Puratos. En
la actualidad, el unicornio también simboliza startups exitosos, como lo fue alguna vez Puratos,
cuando la compañía comenzó como un pequeño proyecto de padre e hijo y ahora, se ha
convertido en una exitosa empresa internacional”.
La magia de la masa madre
Para Puratos, el futuro del pan radica en su pasado. Por lo que, a lo largo de los años, han
desarrollado una sólida experiencia en la fermentación natural y conocimiento profundo de las
diversas culturas de panadería en todo el mundo. Su amplia gama de masa madre seca
permite a los panaderos aportar más sabor al pan y ofrece una gran variedad de opciones a
sus clientes a través de la creación de productos exclusivos
Puratos cuenta con la Biblioteca de Masa Madre, única en el planeta, cuyo objetivo es estudiar,
preservar y continuar con la tradición de este ingrediente para el futuro, ya que todo el
conocimiento se comparte. Fundada en octubre de 2013 en Saint Vith, Bélgica, almacena más
de130 tipos de masa madre de 25 países diferentes.
“En una masa madre se encuentran bacterias de ácidos lácticos y levaduras que producen
principalmente CO2 y alcohol. Los ácidos lácticos reducen el pH de la masa madre, eliminan
patógenos, permiten que las enzimas entren en acción y la red de gluten se corta en
aminoácidos. Esto hace que el pan sea más digestivo y permite que nuestro cuerpo absorba
más nutrientes”, destaca Karl De Smedt, Bibliotecario de la Biblioteca de Masa Madre, Puratos.
Sin embargo, la masa madre tiene un trasfondo que va más allá de la salud y el bienestar,
podríamos decir que tiene incluso un valor histórico para la industria. Por más de 500 años, el
pan a base de esta mezcla hecha con agua y harina era la única forma de hacer panes
fermentados. Poco a poco, se fue experimentando con los ingredientes base acorde a los
recursos y condiciones de cada zona, de ahí que se usen diferentes tipos de harina y
elementos como semillas, frutos o líquidos.
“Cada masa madre es única, todo depende del lugar en que se hicieron, la harina, tipo de agua,
ingredientes adicionales. Cuando nos llega una masa, estudiamos las harinas particulares que
usaron para poder mantenerlas, ya que deben alimentarse con los ingredientes base para
continuar el proceso”, explica De Smedt.
Este año arrancamos el proyecto en Búsqueda de la masa madre en Latinoamérica, una
iniciativa que en conjunto con nuestros clientes busca descubrir sabores y creaciones únicas
con ingredientes típicos de nuestra región, mencionó Evelyn González Directora de Marketing
Latam.
Visita Nuestra Sección de Gastronomía
EL MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA PRESENTA LA EXPOSICIÓN TEMPORAL:»Perdiéndome» de la Artista Lorna Loriane
Propuesta expositiva sensibiliza al público, en torno al tema del envejecimiento humano y
la vulnerabilidad de las personas adultas mayores.
● La inauguración de la exposición se llevará a cabo el martes 17 de mayo de
2022, a las 10:00 a.m. en la Sala Luis Alberto Salas Corrales, en el segundo
piso del MHCJS.
● La muestra estará disponible, hasta el 17 de julio de 2022 en el horario habitual
del museo; de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
El envejecimiento, como fenómeno, forma parte natural de la vida y trae consigo múltiples cambios
para quién lo atraviesa, ya sean morfológicos, funcionales y psicológicos; los cuales generan
consecuencias económicas, sociales y políticas en los sujetos mismos y en la sociedad en la que se
enmarcan, aumentando así la vulnerabilidad del individuo adulto mayor. El análisis de este concepto -la
vejez- es abordado desde la empatía por la artista plástica costarricense Lorna Loriane en su nueva
exposición temporal Perdiéndome.

Por medio de doce obras, en su mayoría óleos, Loraine busca llamar a la meditación en temas como
la soledad, la incertidumbre sobre la muerte, los estereotipos de belleza y la adultez mayor como parte de
un ciclo de vida natural. Dicha muestra estará ubicada en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo
Histórico Cultural Juan Santamaría, Luis Alberto Salas Corrales ubicada en el segundo piso del antiguo
cuartel de armas y será abierta al público a partir del 17 de mayo de 2022, con una duración de 2 meses
exactos. El acto inaugural será abierto al público en general, dará inicio a las 10:00 de la mañana y contará
con declamación de poesía, además de un recorrido por la Sala dirigido por la misma artista.
Paralelo al peso conceptual, social y comunicativo de la muestra, el carácter artístico intrínseco en las
obras también es de gran valor. A lo largo de la propuesta, la expositora explora distintas técnicas y
posibilidades matéricas abordando el acrílico sobre tela, óleo, tinta, grafito, y la elaboración de sus propios
soportes como el papel hecho a mano.
Con relación a ese proyecto, la artista Lorna Loriane externó lo siguiente:
“Hay momentos particularmente significativos en la vida de una artista. Uno de ellos ocurre
cuando una idea se convierte en arte, cuando la voz del corazón toma forma material y destella
color.
Es mi agrado invitar al público en general a mi exposición individual PERDIÉNDOME, resultado
de una reflexión profunda e investigación sobre algunos aspectos emocionales del proceso del
envejecimiento y cuyo fin es generar conversación sobre una situación de interés ciudadano, tan
relevante como lo es el envejecimiento de la población.”
Publicidad

Como parte de los esfuerzos por acercar a los visitantes con la exposición, la pintora Lorna Loriane
llevará a cabo dos visitas guiadas con grupos focales a lo largo de su exhibición en el MHCJS,
denominadas Perdiéndome: Un legado vivo. Tales actividades buscan generar diálogo e intercambio de
visiones entre grupos de adultos mayores y público infantil, para reflexionar en torno a los estereotipos que
la sociedad le ha impuesto a la población adulta mayor.
Por otra parte, la Licda. Pamela Soto Cartín, Encargada de Exposiciones Temporales y Museografía
en el MHCJS, resaltó la importancia de esta iniciativa para la institución:
La importancia de esta muestra, y las actividades que la rodean, radica en la
generación de espacios y detonantes visuales que motivan al espectador a acercarse al
fenómeno del envejecimiento poblacional e individual desde una mirada crítica y reflexiva.
Loriane, usa el arte como herramienta política para trabajar por la eliminación de
estereotipos sociales negativos y prejuicios inherentes en la población costarricense, que
perjudican al adulto mayor y su disfrute en cada etapa de la vejez. Si bien estamos
hablando de una problemática compleja, la sensibilización es un primer paso para el
cambio.
El cronograma general del proyecto puede observarse a continuación:
FECHA TEMA
17 de mayo de 2022 Apertura e inauguración “Perdiéndome” 10:00am
Junio de 2022 Perdiéndome: Un legado vivo (visita guiada con grupo focal 1)
Julio de 2022 Perdiéndome: Un legado vivo (visita guiada con grupo focal 2)
17 de julio de 2022 Cierre de la exposición.
Visita Nuestra Sección de Espectaculos.
¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en el crecimiento y desarrollo de los niños?
⦁ Estudios revelan disminución en consumo de alimentos saludables, menor actividad física y mayor incidencia de trastornos ansiosos y depresivos.
La actual pandemia ha desencadenado múltiples consecuencias para la salud de los niños. No solo la infección, como tal, generó afectaciones físicas, sino también, el confinamiento ha provocado importantes cambios en la incidencia de sobrepeso y obesidad, además, se han registrado problemas de salud mental, tanto psicológicos, como psiquiátricos.

Sobre este impacto y las herramientas para abordarlo desde casa, la Universidad de Ciencias Médicas, UCIMED, realizará este martes 10 de mayo a las 11:00 a.m., una transmisión en vivo mediante su página de Facebook, en la que expertos abordarán este tema y sus implicaciones en el crecimiento y desarrollo de la población infantil.
Los interesados en participar, solo deben ingresar al siguiente enlace:
https://ucimed.webex.com/ucimed/j.php?MTID=mfb7ad40bfd5f5a4e73ac42a74d807eba
Visita Nuestra Sección de Educación
Dog Fest recibió a más de 600 personas en su primera edición en Costa Rica
La actividad tuvo una zona de adopción a cargo de Rescates Laika
Risas, ladridos, alegría y mucho amor fue parte de lo que se
vivió este fin de semana en la primera edición del Dog Fest en Costa Rica y a la cual
asistieron cerca de 600 personas con sus mascotas.
La actividad que tuvo como patrocinador a Purina y se llevó a cabo en Casa
Arboleda en La Garita de Alajuela, tuvo varias actividades como la caminata de
perros más grande del país y el concurso del perro que se parece más a su dueño.

“Estamos muy contentos con la convocatoria, ya que vimos alegría en los rostros de
los asistentes. Los perros ya no son simplemente un animal de compañía, se han
vuelto una parte esencial en nuestros hogares y familias, por lo que quisimos
desarrollar este evento donde no solo pudiéramos llevar a los caninos a divertirse
sino que también sus familias tengan la oportunidad de escuchar charlas, música,
comprar ropa, juguetes, snacks, apoyar organizaciones y perritos en adopción…,
todo en un ambiente muy amigable, controlado y lleno de amantes de perros como
nosotros”, dijo Carlos Valenciano, creador de la actividad.
Aunado a esto, rescates Laika tuvo presencia en la actividad caninos para adopción,
quienes estuvieron realizando entrevistas y los interesados llenando formularios
para poder concretar la adopción.





“Esta es la primera vez que se realiza un festival de esta magnitud, pensado
específicamente para perros y los amantes de los estos. Generamos la Caminata de
Perros más larga del país, la cual fue efectuada en los senderos dentro de la
propiedad y tuvimos a Recates Laika a cargo de las adopciones”, finalizó
Valenciano.
Visita Nuestra Sección de Espectaculos
Anuncio del presidente Chaves sobre Proyecto de Ley de Jornadas Excepcionales de Trabajo, Industria Alimentaria califica anuncio de presidente como positivo y promotor de condiciones para mejorar contratación laboral
- CACIA solicita ajustar la legislación nacional a las transformaciones tecnológicas, productivas y comerciales.
 - Empresarios solicitan a diputados señal contundente y decidida en materia de reactivación por lo que piden atención a esta iniciativa de Ley.
 
Como un paso en la dirección correcta. Así califican los empresarios de la industria alimentaria el anuncio del presidente Chaves, relativo a la incorporación del expediente legislativo 21.182 sobre jornadas laborales flexibles, dentro de la agenda de sesiones extraordinarias con que inicia este nuevo periodo legislativo.
Para Juan Ignacio Pérez, presidente de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, (CACIA), es una señal muy positiva para todo el aparato productivo.

“La existencia de una visión clara del presidente Chaves hacia la modernización de la legislación laboral, para que se adecúe a las exigencias de la economía y se facilite así las posibilidades de crear más y mejores puestos de empleo, que, en algunos casos, es misión imposible, gracias a las inflexibilidades de una legislación propia de los años cuarenta del siglo pasado y que obedeció a circunstancias sociales, de conectividad y de comercio, muy distintas a las actuales”, señaló Pérez.
Para los empresarios de CACIA, la ausencia de sincronización entre la normativa laboral y los tiempos que vivimos, lo que arroja es un mercado de trabajo aferrado a la legislación antigua y obsoleta, que desincentiva las posibilidades de contratación.
Desde CACIA también referenciamos a organizaciones desde las que el país busca promover su competitividad, como lo es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo Estudio de Políticas de Inversión para Costa Rica de 2013, ya señalaba que, si bien el mercado laboral nacional posee un buen nivel de garantías para los trabajadores, acceder a mayores flexibilidades en las normas laborales asociadas a las jornadas, ayudaría en la facilitación de las actividades empresariales en el país.
Publicidad

El enorme avance de las tecnologías, las formas de conectividad entre seres humanos en diferentes horarios a nivel global, el uso y aplicación de tecnologías modernas para la mejora en la productividad, así como las diferentes formas en que las actividades empresariales se innovan, y con ellas los mecanismos y necesidades de contratación, nos obligan a modernizar nuestro marco normativo, acotó Pérez.
El proyecto para actualizar las jornadas de trabajo excepcionales, atiende esa necesidad y también apoya a nuestra industria tradicional, que necesita ser modernizada y competitiva para que contribuya a la generación de empleo de calidad, reconociendo formas de organizar el trabajo adecuado a las circunstancias.
CACIA hace un llamado a los nuevos diputados de la República para que se atienda el tema, se realicen las mejoras pertinentes y el Congreso envíe también señales positivas y contundentes capaces de mover la aguja de la producción y el desarrollo del país.
Visita Nuestra Sección de Economía
League y Pro Racing League, Segunda fecha Campeonato Nacional Racing, Jeremy Ibarra se deja la Copa Chito Office en el Parque Viva
Próxima fecha será el 31 de julio
El Circuito Go Rigo Go del Parque Viva en La Guácima de Alajuela fue el escenario para la
Copa Chito Office segunda fecha del Campeonato Nacional Street Racing League y
Campeonato Nacional Pro Racing League, evento que se realizó en muy buenas
condiciones climáticas y con gran cantidad de público que llegó a apoyar a sus pilotos
favoritos.
Muchas emociones, piques, alta competencia y hasta incidentes se presentaron a lo largo
del día de competencia y donde el piloto 77 Jeremy Ibarra se dejó la primera posición de
la categoría GT3, división bastante disputada a la que llegaba como líder el piloto Lisandro
Salas y quien cerró en el puesto 9 esta fecha, dejando la pelea más abierta que nunca.
En la disputa de la categoría, se mantiene firme el piloto Aldo Vincenti en el auto 57 y
quien fue segundo este domingo, el podio lo completó el piloto Alberto Barrantes, esto de
manera extraoficial.































En la GT, el piloto número 16 José Pablo Solano logró la victoria al terminar el día con 5
puntos de ventaja sobre su más cercano rival, Marlon Bolaños, quien finalizó segundo con
65 unidades. En la GT Spec, el podio de la fecha fue para Nicolás Trejos, Erick Brenes y la
dupla de Danilo Aguilar y Sebastián Álvarez.
Completando el repaso en la categoría del Pro Racing League mencionamos a Daniel
Molina en el auto 23, quien ratifica sus intenciones de ir por el título y se dejó la jornada
gracias a una sumatoria total de 68 unidades.
En Street Racing League las emociones también estuvieron a la orden del día, y fecha a
fecha la competencia aumenta, prueba de ello es que solamente el piloto Christofer
Badilla repitió el accionar de la primera jornada y logró su segunda victoria consecutiva en
la TC2, donde se afianza como líder. En el podio de esta rama, también estuvo el equipo
Publicidad

de Diego Pérez y Kevin Salazar, en el segundo lugar, mientras que Andrés Zeledón fue
tercero.
En TC3, el primer lugar de la Copa Chito Office quedó en manos de Braulio Salazar en el
auto 26 y un extraoficial de 47 puntos, en TC4 la pareja del auto 39 Héctor Gutiérrez y
Juan Pablo Ramírez, se dejó la primera plaza con 47 puntos y en TC5 los ganadores fueron:
Elman Retana y David Jiménez en el vehículo número 2.
La tercera fecha del Street Racing League está programada para el próximo 31 de julio,
este campeonato cuenta con el aval de la Federación Costarricense de los Motores
(FECOM).
Resumen de Resultados:
Pro Racing League
GT
- 16 José Pablo Solano 70 puntos
 - 8 Marlon Bolaños 65 puntos
 - 18 Esteban Jiménez 52 puntos
GT 3 - 77 Jeremy Ibarra 73 puntos
 - 57 Aldo Vincenti 54 puntos
 - 99 Alberto Barrantes 48 puntos
GT3 Spec - 7 Nicolás Trejos 68 puntos
 - 18 Erick Brenes 54 puntos
 - 72 Danilo Aguilar/Sebastián Alvarez 53 puntos
ST - 23 Daniel Molina 68 puntos
 - 10 Michel Mondragon/Pietro Malavassi 57 puntos
 - 29 Gonzalo Pardo/Kenneth Benavides 52 puntos
 
Street Racing League
TC2
- 90 Christofer Badilla 52 puntos
 - 73 Diego Pérez/Kevin Salazar 39 puntos
 - 18 Andrés Zeledón 32 puntos
 
TC3
- 26 Braulio Sibaja 47 puntos
 - 21 Alejandro Navarro 44 puntos
 - 17 Michael Castillo/Andrey Porras 39 puntos
TC4 - 39 Héctor Gutiérrez/Juan Pablo Ramírez 47 puntos
 - 92 Andrés Gómez 44 puntos
 - 89 Adrián Villalobos/Johel Rojas 37 puntos
TC5 - 2 Elman Retana/David Jiménez 47 puntos
 - 14 Ariel Oreamuno 44 puntos
 - 18 Jeyron Chaves 32 puntos
 
Visita Nuestra Sección de Deportes
Inició la convocatoria para el concurso Soluciones para el Futuro 2022
Las inscripciones para participar en el programa que estimula la creatividad, la innovación y la solución de problemas en los jóvenes, ya iniciaron y culminan el 10 de junio.
Samsung sigue apostando a las iniciativas que alientan a los jóvenes a imaginar y realizar soluciones innovadoras que puedan resolver los desafíos y riesgos que enfrentan sus comunidades. Y esa es la misión primordial del concurso Soluciones para el Futuro, cuyas inscripciones para la edición 2022 ya iniciaron y culminan el 10 de junio, con la participación de estudiantes de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Ecuador y Venezuela.

El programa Solve for Tomorrow alienta a los jóvenes de todo el mundo a utilizar las materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para abordar problemas locales de importancia nacional de manera sostenible. Con una amplia tutoría y asesoramiento de empleados de Samsung y las organizaciones aliadas, los estudiantes formulan sus ideas y finalmente las hacen realidad.
Para inscribirse sólo deben acceder a la página www.solvefortomorrow.com, registrarse e inscribir su idea. En ese mismo sitio web pueden conocer las bases del concurso y formar parte de una comunidad dinámica, interactiva, con contenidos relevantes, micro concursos y sesiones grupales que complementan la experiencia de estudiantes y profesores
“Samsung ha desarrollado programas e iniciativas para nutrir a la próxima generación de líderes, equipándolos con las habilidades vitales necesarias para impulsar la cuarta revolución industrial. Con Soluciones para el Futuro queremos estimular el pensamiento analítico, el uso de conocimiento científico y habilidades como el trabajo en equipo y la comunicación, que son conocimientos y habilidades que les servirán para ampliar sus posibilidades de éxito en el futuro mercado laboral”, afirmó María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Coporativa de Samsung.
Solve for Tomorrow es un programa de Samsung a nivel global, y desde 2014 se ejecuta Latinoamérica. Desde entonces, más de 244 mil estudiantes y 35 mil profesores han participado en el concurso. En 2021 fueron inscritas un total de 900 ideas, más de 2,800 estudiantes participaron por Centroamérica y el Caribe.
Para la ejecución en conjunto con ministerios de educación y planteles educativos, Samsung cuenta con la participación de la Fundación Glasswing Internacional, ONG aliada que ha a acompañado a la empresa en el concurso.
Se elegirá un Campeón Regional Solve For Tomorrow 2022, a partir de los equipos finalistas de los países participantes. Tantos los ganadores finalistas por país como los integrantes del equipo campeón regional y sus respectivos planteles recibirán premios en productos Samsung. Además, el concurso provee talleres de capacitación y mentoría que les ayudará no sólo durante el concurso sino para el resto de sus vidas.
Visita Nuestra Sección de Educación
Opinión 09 de mayo del 2022
Editorial: Lic. José Luis Pacheco

Ayer  8 de mayo  Costa Rica tuvo la fiesta democrática representada en el traspaso de poderes. Una fiesta que por muchos años se ha realizado sin temores de golpes de estado o de violencia y mucho menos sin preocuparnos porque mandos militares puedan irrumpir en es escenario político y democrático nacional.
Quizá la legitimidad de quien asume el cargo no se todo lo deseada que quisiéramos, como ha sucedido en otras oportunidades, peo de igual forma, el pueblo en su mayoría respeta y acepta el que tendremos nuevo presidente.
A ese nuevo presidente, a su gabinete y demás colaboradores les corresponderá la tarea de ir legitimando sus actuaciones con buenas acciones y que beneficien al país en general.
Hoy culmina todo un proceso que de inicio a principio de octubre con el llamado a elecciones nacionales. La participación de candidatos fue masiva y por ello y otras cosas los números no alcanzaron para que en primera ronda se hubiese logrado el objetivo. La segunda ronda deparó el resultado que hoy tiene como el elegido y el que asumirá la Presidencia de la República al señor Rodrigo Chaves Robles.
Hoy tenemos la visita de dignatarios y representantes de diversas partes del
Mundo. Bienvenidos a esta fiesta democrática y que la disfruten como los costarricenses lo hacemos.
Dios quiera que haga un excelente gobierno y que se legitime en ese poder como nunca nadie lo ha hecho, eso simplemente implicará que todos estaremos mejor que ahora. Todos los costarricenses, de aquel y de en donde estén, deberíamos de unirnos en un deseo de transmitir vibras positivas para que todo el equipo que ingresa hoy tome las mejores decisiones y Costa Rica pueda salir adelante en todos los campos y podamos seguir viviendo del trabajo y la paz.
Gracias al presidente saliente. Concluyó su tiempo y respetó el sistema entregando el poder.
Felicidades señor Presidente que asume. Éxitos y bendiciones a través de la sabiduría que Dios quiera se la conceda.
Un abrazo
Visita Nuestra Sección de Nacionales

                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            



