Guardacostas interceptó camión que transportaba cargamento de marihuana
⦁ Conductor dijo transportar abono que terminó siendo marihuana
Autoridades del Ministerio de Seguridad Pública, en conjunto con otras instituciones, le asestaron un nuevo golpe al tráfico de drogas, luego de interceptar un camión que transportaba un cargamento de marihuana.
El cumplimiento tuvo lugar la mañana de este jueves en la localidad de Caldera, cantón de Esparza, Puntarenas, como parte de la operación que se está desarrollando en el Pacífico central para hacer cumplir la veda pesquera en el Golfo de Nicoya.

Fue así como oficiales del Guardacostas, quienes realizaban un control de carreteras junto con personal de INCOPESCA y SENASA, le dieron la voz de alto al conductor de un camión a fin de determinar si transportaba algún producto pesquero cuya captura y comercialización se encuentran bajo prohibición durante la presente temporada de veda.
Tras consultar sobre la carga que llevaba, el conductor, el cual fue identificado como de apellidos Gamboa Vásquez, este indicó que transportaba abono, pero tras una revisión minuciosa los guardacostas determinaron que los sacos contenían marihuana.
Publicidad

Es por ello que de inmediato los oficiales del Guardacostas procedieron a coordinar con la Fiscalía de Puntarenas, bajo cuya dirección funcional el conductor fue detenido y puesto a disposición de la Policía de Control de Drogas junto con el camión.
Lo anterior a fin de realizar las diligencias necesarias a efectos de determinar el tipo y cantidad de droga que transportaba el vehículo.
Visita Nuestra Sección de Sucesos.
¿Cómo seleccionan los jóvenes y adultos jóvenes sus instituciones financieras?
Una encuesta de Mambu realizada a 1,250 latinoamericanos Millennials y Generación Z revela
que el boca a boca tradicional sigue siendo un factor determinante en la industria de los
servicios financieros, aunque las experiencias de los usuarios de última generación influyen
en gran medida en las recomendaciones de amigos, familiares y colegas.
El boca a boca es lo que más influye en los
jóvenes latinoamericanos de las generaciones Millenial y Z a la hora de elegir un banco o
neo banco, incluso más que la investigación en línea, según una encuesta de Mambu.
Sin embargo, las experiencias que tengan los usuarios con la tecnología son cada vez más
propensas a influir si las recomendaciones serán positivas o no, lo que hace que la banca
práctica y ágil sea más importante que nunca.

Mambu encuestó a 1,250 latinoamericanos de entre 18 y 35 años para conocer más sobre
lo que les motiva a elegir un banco o neo banco y qué es lo que los mantiene fieles. Para
este estudio, los neo bancos se definen como bancos 100% digitales sin sucursales físicas,
como el IRIS de Colombia, el Nubank de Brasil y el N26 de Europa.
La investigación reveló que sólo el 10% eligió una institución sin consultar a nadie, ya sea en
persona o por Internet.
Del 90% que sí solicitó asesoría, el 66% basó su decisión en las sugerencias de otros -lo que
significa que le preguntaron a otra persona- más del doble de los que hicieron su
investigación en línea (24%).
La encuesta, realizada en 2021 en Latinoamérica, reveló que las experiencias de los clientes
influyen en las recomendaciones que impulsan a los jóvenes adultos a adentrarse en el
sector bancario formal.
Publicidad

Este informe, el segundo de una serie de cuatro basados en los resultados de la encuesta,
reveló dos bloques demográficos diferentes que tienden a agrupar a personas afines – los
usuarios de neo bancos de 24 años o menos, y los usuarios de bancos tradicionales de 28
años o más -, lo que parece indicar claramente las diferencias entre la Generación Z y los
Millennials.
En primer lugar, las similitudes: ambos grupos mencionaron la facilidad de registrarse como
el principal requisito para elegir una entidad financiera.
El 45% de los usuarios más jóvenes de neo bancos señaló que la facilidad de registro era su
principal motivación, mientras que el 38% de los usuarios Millennial de bancos tradicionales
dijo lo mismo.
Para los usuarios de neo bancos, beneficios atractivos fueron la segunda motivación con un
36%, en comparación con la segunda motivación para los usuarios de bancos tradicionales,
que mencionaron los requisitos del empleador (37%), lo que sugiere que los requerimientos
laborales también influencian la toma de decisiones.
El tercer factor principal para elegir a los neo bancos es que los servicios ofrecidos se
adaptan a las preferencias de los usuarios, en un 27%, mientras que los clientes de los
bancos tradicionales mencionaron una buena reputación, en un 25%.
La encuesta también reveló que el 80% de los encuestados eligió una institución financiera
en tres pasos o menos. Los argentinos y los chilenos fueron los que menos tiempo
invirtieron para elegir un banco o neo banco, y también los que menos comparaciones
hicieron (+50% no comparó su banco con ningún otro). Por el contrario, los peruanos son los
que hacen más comparaciones (70%) y los brasileños son los que más tiempo dedican a
investigar y reflexionar sobre su elección.
Además, el 60% dijo que una buena aplicación móvil, opciones de ahorro y funciones de
pago eran servicios indispensables.
Los Millennials de los bancos tradicionales fueron mucho más rápidos a la hora de
registrarse una vez tomada la decisión y eligieron con mayor frecuencia una institución que
les permitiera recibir su sueldo basándose en las recomendaciones de sus empleadores.
Entre los usuarios de bancos tradicionales encuestados:
● El 50% no comparó su eventual elección con otros bancos.
● El 30% nunca había realizado búsquedas previas.
● El 25% delegó la decisión en el empleador.
Entre los usuarios de neo bancos encuestados:
● El 60% comparó dos o más bancos.
● El 17% nunca había realizado búsquedas previas.
● El 2% delegó la decisión en sus empleadores
Para tener éxito atrayendo a los clientes más jóvenes, las instituciones bancarias deben
lograr buenas recomendaciones boca a boca, y eso se logra si ofrecen buenas experiencias
de usuario – lo que indica que impresionar a las personas que tienen influencia sigue siendo
relevante en la actual era de la banca digital.
“El boca a boca influye claramente las decisiones entre los adultos jóvenes, y es muy
probable que quienes les den esa recomendación se basen en sus experiencias como
usuarios. A medida que los adultos jóvenes de hoy crecen y recomiendan bancos y neo
bancos a las generaciones siguientes, también lo harán basándose en sus propias
experiencias”, explicó Ari González-Pella, directora de Marketing de Mambu para la región
latinoamericana.
“Los jóvenes de hoy tienen conocimientos financieros y tecnológicos. Cuando esta
generación crezca y dirija las empresas, los gobiernos y los hogares de la región, esperará
las mismas comodidades que experimentó cuando era más joven”, añadió González-Pella.
“Es de esperar que la tecnología y la banca crezcan con los jóvenes de hoy a medida que
ellos toman el control de la economía global”.
“El estado de la bancarización de los adultos jóvenes en la región” y “¿Cómo eligen los
adultos jóvenes a sus proveedores de servicios financieros?” son el primero y el segundo de
una serie de cuatro informes basados en la encuesta de Mambu.
Para descargar una copia del primer informe, “El estado de la bancarización de los adultos
jóvenes en la región”, haga clic aquí.
El estudio completo incluirá lo siguiente:
- El estado de la bancarización de los adultos jóvenes en la región
 - ¿Cómo eligen los adultos jóvenes a sus proveedores de servicios financieros?
 - ¿Qué productos y servicios utilizan?
 - ¿Cuál es la experiencia perfecta para los adultos jóvenes?
 
Para descargar el informe haga click aquí
Visita Nuestra Sección de Tecnología
13 jóvenes se convierten en Embajadores de las Matemáticas
El programa tiene como meta que más integrantes participen en los eventos de FUNDAPROMAT y compartan experiencias
Un programa desarrollado por la
Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT) resalta a
13 jóvenes como Embajadores de las Matemáticas con la meta de difundir el mensaje en
favor de esa ciencia en países de habla hispana.



De acuerdo con la Dra. Jeanette Shakalli, Directora Ejecutiva de FUNDAPROMAT, hasta el
momento se han integrado a esta iniciativa cinco jóvenes de Panamá, dos de Colombia, dos
de México, uno de Uruguay, uno de los Estados Unidos, uno de Venezuela y uno de
España.
Shakalli destacó que para la Fundación es “sumamente importante que una mayor cantidad
de niños y adolescentes se interesen por las matemáticas, lo cual se logra si presentamos esta
ciencia a través de juegos divertidos para explorar con la familia y con los amigos. De esta
manera, poco a poco, nuestra juventud irá perdiendo el temor a esta disciplina”.
Publicidad

“Esta idea surgió como una forma de reconocer a aquellos niños que todas las semanas
disfrutan de los eventos que organiza la Fundación. Para integrase a esta iniciativa el
postulante debe ser menor de 15 años de edad y debe haber participado en varias de nuestras
actividades virtuales. Jóvenes de todas las nacionalidades son bienvenidos. Para ello se
requiere la autorización escrita del padre, de la madre o del adulto responsable del menor de
edad”, explicó la Directora Ejecutiva de FUNDAPROMAT.
Una vez que la Fundación recibe la nota de autorización firmada por el adulto por correo
electrónico, el Joven Embajador deberá enviar un vídeo de 30 segundos en que relata su
experiencia asistiendo a los eventos virtuales de FUNDAPROMAT, resaltando cuál de todos ha
sido su favorito y por qué.
“Nos encantaría tener representación de todos los países de Hispanoamérica entre nuestros
Jóvenes Embajadores. Esa es una de las grandes metas que nos hemos impuesto para este
año 2022 con el fin de expandir el mensaje de las matemáticas en la mayor cantidad de países
posible”, manifestó Shakalli.
2
El vídeo será puesto en las redes sociales de la Fundación y la foto del Joven Embajador
será colocada en nuestro sitio web en la sección de Quiénes Somos. Por su parte, el
integrante se deberá comprometer a relatar su experiencia en FUNDAPROMAT entre sus
familiares y amigos.
Relatos de los Embajadores
Irene Vásquez, Joven Embajadora de Panamá, en su vídeo de 30 segundos señaló que: “Mi
experiencia en FUNDAPROMAT durante un año ha sido de mucho aprendizaje sobre las
matemáticas y uno de mis webinarios favoritos fue el Show de Magia, el cual fue sorprendente
cómo formaban patrones al resolver el Cubo de Rubik. Les invito a toda la familia a participar
en los eventos de FUNDAPROMAT donde aprendemos grandes y chicos”.
Por su parte, Juan Manuel López, Joven Embajador de Uruguay, indicó que: “Mi Jolgorio
favorito fue el primero en el que estuve. Trataba sobre un juego de monedas. La actividad fue
una de mis favoritas ya que la pude hacer con mi madre y con las personas de la reunión.
También cabe recalcar que los profesores son muy buenos y la forma de enseñar con juegos
está buenísima,” indicó, en su vídeo.
Mientras tanto, Yaretzi y Ruth Zapata, Jóvenes Embajadoras de México, precisaron que:
“¿Sabías que las matemáticas están en todas partes? En las películas, en la robótica, en la
medicina, en la cocina… ¡en todas partes! Esto lo aprendimos gracias a FUNDAPROMAT ya
que ellos hacen las matemáticas más fáciles y divertidas. Nuestros eventos virtuales favoritos
son Jolgorios y Origami. ¡Te invitamos a formar parte de FUNDAPROMAT!”.
Samuel Morales, Joven Embajador de Venezuela, afirmó que: “FUNDAPROMAT es genial.
Sus actividades son muy divertidas. Ahí he aprendido que las matemáticas están en todo lo que
hacemos: en la música, en los deportes, en la cocina, en nuestros juegos… Una de mis
actividades favoritas fue Celebra las Matemáticas con FUNDAPROMAT. ¡El Show de
Matemagia fue increíble! También me encantan las Clases de Origami y los Jolgorios
Matemáticos”.
Quienes estén interesados en participar en esta iniciativa y/o conocer sobre los eventos de la
Fundación pueden obtener más detalles mediante el WhatsApp +(507)6990-1458 o
escribiendo al correo asistente@fundapromat.org
Visita Nuestra Sección de Educación
Hotel Cala Luna en Playa Langosta logra premio mundial a la innovación
Global Beauty & Wellness Awards reconoció esfuerzos en el campo de la sostenibilidad, turismo de
bienestar, el cuidado personal y los complementos alimenticios, entre otros méritos
El certamen de clase
mundial Global Beauty & Wellness Awards reconoció al Hotel Boutique Cala
Luna (https://www.instagram.com/calalunahotel/) ubicado en Playa Langosta
de Tamarindo de Santa Cruz, como el más innovador en el sector “Wellnes”
(bienestar) que reconoce los éxitos de las empresas de alojamiento en campos
como la innovación y sostenibilidad, cosmética, el cuidado personal y los
complementos alimenticios, entre otros fortalezas.



De acuerdo con un comunicado de prensa oficial del certamen el Hotel Cala Luna
–afiliado a la Cámara de Comercio y Turismo de Tamarindo- se “inspirada en
un entorno costarricense nativo…que alberga una gama de ofertas distintas para
huéspedes que buscan combinar la mente, el cuerpo y el espíritu”.
“Al llegar a Cala Luna Boutique Hotel & Villas, los huéspedes entran en una
experiencia trascendente y sostenible donde cada elemento de la propiedad está
destinado a inculcar el bienestar, desde las clases diarias gratuitas de fitness del
hotel y la bicicleta de cortesía de alquiler, la cocina de la granja a la mesa y
tratamientos holísticos de spa en Lahari Wellness Center. Además los
emocionantes paquetes de retiro del hotel, los huéspedes ahora pueden ir un paso
más allá con un descanso personalizado para la mejor estadía de bienestar”,
destacan las consideraciones del premio.
Publicidad

El Hotel Cala Luna se fundó en 1996, en actualidad consta de 39 habitaciones y
villas que generan empleo directo para 80 personas.
«Para nosotros es un honor ser reconocidos gracias a estas innovaciones de
bienestar porque ahora los viajeros en sus trayectos demandan nuevos servicios
más allá de una simple estadía. Desde nuestro concepto al aire libre hasta el uso
que hacemos en las instalaciones de la energía solar, la meta es brindar un
servicio personalizado”, declaró Federico Pilurzu, Gerente General de Cala
Luna y ex profesional del Surf.
El hotel cuenta con la más alta certificación de Turismo Sostenible (nivel 5) de la
Instituto Costarricense de Turismo (ICT). Además, ha obtenido numerosos
honores de la industria como: Los 25 mejores hoteles de TripAdvisor en
Centroamérica y boutiques y Lifestyle Leaders Association como Mejor Hotel
Boutique 2019.
Las actividades de retiro incluyen kirtan y baños de sonido; yoga holístico; danza
estática de forma libre; música en vivo y pintura corporal; transformación natural
de arcilla azul, círculos de tambor; ceremonias mágicas de cacao; un programa de
desintoxicación; e incluso un programa para niños de mindfulness. Igualmente un
profesor certificado de yoga y atención plena que guiará a los invitados de cuatro a
10 años de edad a través de artes y manualidades, yoga, meditación y
conservación de la naturaleza.
Grandes atractivos
Los Global Beauty & Wellness Awards consideraron que el Hotel Cala Luna
posee “espacios de planta abierta y alojamientos aislados que se funden con la
exuberante selva que atrae a más vida silvestre que en cualquier otro lugar de la
zona: monos, mapaches, iguanas, aves, insectos y humanos. Los huéspedes
pueden nutrir sus sentidos diariamente a través de deliciosos cultivos locales
ingredientes, cenas gastronómicas de la granja a la mesa, bienestar holístico,
terapias de spa y una profunda conexión con la Madre Tierra en todo en el sitio”.
Cala Luna cultiva frutas y verduras orgánicas para elaborar platillos con productos
cosechados en la Finca La Senda
(https://www.instagram.com/lasendacr/?igshid=YmMyMTA2M2Y=) de 33
hectáreas -ubicadas en Santa Rosa de Tamarindo- de las cuales dos están
dedicadas a la agricultura orgánica.
La cena en Cala Luna aborda el bienestar desde el interior, con productos
orgánicos locales y comida sostenible en el restaurante Calamoresca y en el
Caletta Restaurante Lounge junto a la piscina. Las comidas se complementan con
una amplia carta de vinos que es orgánica y biodinámica.
“Sin un menú fijo, la carta está en constante evolución en función de la cosecha
del día. Los comensales pueden combinar su cena de la granja a la mesa con
actividades que incluyen meditación guiada o yoga en el laberinto de la Senda;
recorrido por el huerto orgánico, concierto de Kirtan; viaje sonoro; curación antigua
en una ceremonia del cacao; un ritual de temazcal o inipi; Sesión de respiración
Wim Hof y terapia de baño de hielo. La Senda también ofrece una experiencia de
jardín medicinal Secreto y Sagrado para que los huéspedes aprendan el magia de
los ingredientes endémicos de la granja; un tour de miel «WannaBee»; y clases de
cocina”, resalta el jurado del Premio.
Cala Luna Boutique Hotel & Villas es uno de los pocos hoteles en Guanacaste,
Costa Rica que permanece verde durante todo el año. Con pocas barreras entre el
hotel y la naturaleza está escondido dentro de Playa Langosta y el Parque
Nacional Baulas en la zona más exclusiva, relajante y privada de Playa
Tamarindo.
Visita Nuestra Sección de Turismo
Organizan tributo a Soda Stereo en Costa Rica, 29 de mayo en Pepper Club Curridabat
Entradas estarán a la venta en los próximos días por medio de la tiquetera Smarticket
La Discoteca Pepper Club será el escenario para rendir
tributo a la mítica banda argentina Soda durante un evento que se llevará a cabo
el próximo 29 de mayo (5 p.m.) en un espectáculo que ya ha visitado otras
ciudades de Latinoamérica denominado “Sobredosis de Soda”.



Ese espectáculo, organizado por la Productora Flex Costa Rica, es un show
conmemorativo con una puesta en escena moderna concebido como un viaje en el
tiempo que recrea las canciones de Soda que marcaron a varias generaciones de
amantes del rock en español, además, es una invitación a emocionarse y cantar
recordando al grupo más importante de la historia del este género musical en la
citada región.
Formada en el año 2005, la Banda Sobredosis de Soda nace en Buenos Aires
como un homenaje y una celebración a la música de Soda. El grupo a lo largo de
los años ha desarrollado una reproducción visual y sonora idéntica que representa
fielmente la imagen que el original ofreció a lo largo de su trayectoria.
Publicidad

La banda que realiza su show en vivo ha estado de gira por Latinoamérica y
Europa, llevando su show a diferentes ciudades de Argentina, México, Honduras,
Ecuador, Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Perú, Colombia, República
Dominicana y España; donde fueron recibidos con excelente respuesta y
aprobación por parte del público.
De acuerdo con el cantante y guitarrista de Sobredosis de Soda, Mariano
Albergoli, “la propuesta del grupo es que el show sea una celebración y un
recuerdo (nostálgico) para crear una atmósfera íntima: somos tres músicos fans
de Soda homenajeando a sus ídolos. No buscamos reemplazar a nadie, ni ocupar
su lugar”. Junto con Albergoli completan el grupo de tributo: Ezequiel Perez
Casas (Batería) y Julio Cesar Di Liscia (Bajo y Coros).
Calidad total 
Según explicó Frank Vargas, Gerente de Flex Costa Rica, la puesta en escena
de Sobredosis de Soda se caracteriza por una “calidad de primer mundo” y; por
eso, en ese espectáculo han estado acompañados de reconocidas figuras del rock
como: Marcelo Moura y Daniel Sbarra (Virus), Leo Garcia (Soda Stereo, Avant
Press), Fabián Von Quintiero (Soda Stereo, Charly Garcia, Ratones Paranoicos),
Javier Herrlein (Catupecu Machu), Gonzalo Aloras (Fito Paez), Fernando Scarcella
(Rata Blanca).
“El público tiene la plena seguridad de que se trata de un montaje sumamente
profesional en todos sus aspectos, desde el parecido con la banda original hasta
otros detalles como el juego de luces, sonido y demás recursos en el escenario.
Hemos elegido a Café con Leche & Pedro Capmany para que abran este evento
que estamos seguros será del pleno agrado de quienes aman el rock en nuestro
idioma”, indicó el Gerente de Flex Costa Rica.
Las entradas para este concierto tributo se empezarán a vender en los próximos
días por medio de la tiquetera Smarticket.
El grupo original de Soda Stereo se formó en Belgrano (Buenos Aires,
Argentina) en 1982 por Gustavo Cerati (voz, guitarra), Héctor «Zeta» Bosio (bajo)
y Carlos Alberto Ficicchia «Charly Alberti» (batería). Está considerado
ampliamente por la crítica especializada como una de las más importantes,
populares e influyentes bandas de rock en español de todos los tiempos y una
leyenda de la música latinoamericana.
Fue la primera agrupación de habla hispana en conseguir un éxito masivo
en Latinoamérica y tuvo un papel muy importante en el desarrollo y la difusión
del rock latinoamericano y el rock en español en las décadas de 1980 y 1990.
Durante su carrera, fueron vanguardistas y marcaron tendencia protagonizando
diversos géneros como: new wave, el dark, el hard rock, el rock alternativo y
el rock electrónico.
Visita Nuestra Sección de Espectáculos
Maelo Ruiz festejará 30 años de carrera en Costa Rica
Son de Tikizia será el grupo abridor durante este concierto
El cantante estrella de la salsa
romántica, Maelo Ruiz, incluyó a Costa Rica en la agenda de conciertos para
celebrar los 30 años de una fructífera carrera que lo han convertido en uno de los
máximos exponentes de ese género musical.
Para celebrar esa trayectoria Maelo Ruiz se presentará el próximo 28 de mayo, a
las 7 p.m., en la discoteca Peppers de Curridabat con un espectáculo que
pasará revista a sus tres décadas de éxitos.

De acuerdo con la Productora Golden Entertainment la puesta en escena será
de una calidad “digna de primer mundo como se merece un artista de la calidad de
Maelo Ruiz
“El público tendrá la oportunidad de presencia a uno de los grandes de la salsa
con un repertorio que ha permanecido a lo largo de muchos en la preferencia de
los fans en prácticamente todo Latinoamérica”, manifestó Carlos Salgado, vocero
de Golden Entertainment.
Maelo Ruiz comenzó en la música a la temprana edad de 16 años cuando inició a
cantar en la «Escuela Libre de Música de Caguas», pero fue a los 19 años cuando
realmente arrancó de manera profesional en la música cuando se convirtió en la
primera voz de Pedro Conga y su Orquesta Internacional.
Publicidad

Durante 7 años permaneció con Pedro Conga grabando 4 álbumes con la banda.
Su mayor éxito con Pedro Conga fue «No Te Quites La Ropa», que vendió más de
50 mil unidades y le ganó a la banda su primer disco de oro en Puerto Rico.
Los éxitos incluyeron «Atrévete», «Vicio» (disco de oro en Colombia), «Quiero
Volver», «Si Supieras», «Te Quiero Amor» y «Me Niegas Tanto Amor». Estos fueron
éxitos que hicieron de Maelo Ruiz un nombre familiar en la región
latinoamericana. También actuó como cantante de fondo para el destacado
salsero Willie González. Su álbum Puro Corazón fue nominado para el Premio
Grammy Latino al Mejor Álbum de Salsa.
A pesar de haber nacido en la ciudad de Nueva York, la idiosincrasia de Ismael
Ruiz Hernández, conocido mundialmente como Maelo Ruiz, es puertorriqueña
porque apenas a los 4 años de edad se mudó a la isla caribeña.
Evento en Costa Rica
El vocero Salgado destacó que los boletos para presenciar al salsero se podrán
adquirir en Smarticket con un costo de ȼ20 mil y ȼ 65 mil.
“La salsa romántica es un estilo que tiene un segmento de población que se
caracteriza por la fidelidad, no en vano es que Maelo se ha mantenido durante
estas tres décadas entre los gustos de la gente que lo aprecia. Para Costa Rica es
un honor que él nos haya incluido en su programación para resaltar todos estos
años donde sus éxitos han sido bastantes”, destacó Salgado.
El grupo abridor durante el concierto de Maelo Ruiz en Club Peppers será Son
de Tikizia que procura rescatar la música Salsa de finales de la década de los
70’s y principios de los 80’s, donde cada banda tenía su propio sonido y era la
manera de tocar de cada músico la que se encargaba de darle el «sabor» propio a
cada tema musical.
Su director, el maestro Walter Flores (tres premios grammy) y el vocalista, Alfredo
Poveda trabajaron en la producción de Tiempos y Mundo de Rubén Blades. Los
demás integrantes tienen también una excelente formación musical y han
destacado en el nivel nacional e internacional.
Visita Nuestra Sección de Espectáculos
Temporada 2022 del autocross nacional arrancará este fin de semana en San Carlos
El barro y la adrenalina del autocross regresan este domingo 15 de mayo, con el desarrollo
de la Primera Fecha del Campeonato Nacional de Autocross 2022. La pista La Loma en San
Carlos, será el escenario donde los pilotos encenderán motores después de 6 meses de
finalizado el anterior certamen, organizados por la Asociación Deportiva Autocross en
Acción (ADDA).

“Nos sentimos muy emocionados de volver a las pistas, para esta primera jornada
contaremos con al menos 22 tripulaciones completamente listas y que le harán frente al
certamen en búsqueda por el cetro nacional, en las categorías de los 4, 6 y 8 cilindros”,
explicó Alejandro Rodríguez, presidente de ADDA.
La competencia en cada una de las categorías será máxima, ya que los pilotos se han
preparado de gran manera y los autos se encuentran en condiciones de alto nivel.
Además, hay que tomar en cuenta que los actuales monarcas del autocross buscarán
revalidar su título,se trata de Didier Ramírez en los 4 cilindros, Ricardo Araya en 6
cilindros, Jairo Cordero en los 8 cilindros y Alejandro Espinoza en la división libre.
La pista La Loma cuenta con 1200 mts de longitud, es una pista 70% técnica y 30% de
velocidad, pero dependiendo de las condiciones del clima puede volverse una pista 100%
técnica, en caso de que llueva de manera intensa. Otra de las características del trazado es
que no es totalmente plano, tiene alguna subidas y bajadas leves, y muchas curvas tanto a
la izquierda como a la derecha; además también cuenta con pozos amplios.
La jornada que iniciará a las 10 de mañana, será abierta al público, el costo de las entradas
en preventa es de 5 mil colones y se pueden conseguir en: Tiendas San Carlos Outlet Store
en Ciudad Quesada, Santa Rosa de Pocosol y Pital; Pizza Ranch Ciudad Quesada, La
Fortuna, Aguazarcas y Guápiles; y en el Super Muelle en Muelle de San Carlos. El día del
evento los boletos costarán 7 mil colones y se adquieren antes de ingresar.
El Campeonato Nacional de Autocross 2022 cuenta con el aval de la Federación
Costarricense de los Motores (FECOM).
Publicidad

Calendario Campeonato Nacional de Autocross 2022:
 Fecha 1: 15 mayo
 Fecha 2: 17 julio
 Fecha 3: 18 setiembre
 Fecha 4: 20 noviembre
Lista pilotos 1era fecha:
Categoría 8 cilindros
 Hugo Pereira #74
 Juan Manuel Artavia #500
 Ismael Morales #999
 Jaime Zúñiga #27
 Marvin Rojas Vargas #06
 Emel Cabalceta/ Pamela Gutiérrez #53
 Eduardo Delgado/ Frederick #38
 Joseph Artavia #11
 Jairo Cordero #572
 Luis Carlos Artavia #82
 Ricardo Quirós #01
Categoría 6 cilindros
 Gustavo Umaña/ Jairo Solano #13
 Joshua Ramírez #19
 Franco Araya #300
 Ricardo Araya #44
 Josué Salas #33
 Carlos Chávez #60
 Nuvy Moya #59
Categoría 4 cilindros
 Didier Ramírez #24
 Luis Jiménez/Alejandro Rodríguez #72
 Daniel/Greivin Núñez #65
 José Mario Artavia #15
Visita Nuestra Sección de Deportes
TSE devuelve mando de la Fuerza Pública y Policía de Tránsito al Poder Ejecutivo
Tras finalizar proceso electoral 2022
. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) efectuó hoy, a las 10 de la mañana, en el auditorio Francisco Sáenz Meza, el acto simbólico de devolución del mando de la Fuerza Pública y Policía de Tránsito al Poder Ejecutivo.



Por mandato constitucional, desde el pasado 6 de octubre, cuando se realizó la Convocatoria a Elecciones Nacionales, el TSE tenía la potestad de ejercer el mando de dichas fuerzas policiales y tomar las medidas necesarias para que las elecciones nacionales se desarrollaran en condiciones de garantía y libertad absolutas, en procura de proteger la estabilidad democrática del país (tal y como lo indica el artículo 102 inciso 6) de la Constitución Política).
En la ceremonia participaron los magistrados del TSE, liderados por su Presidenta, Eugenia Zamora Chavarría, Jorge Torres Carrillo, Ministro de Seguridad, Gobernación y Policía, Daniel Calderón Rodríguez, Viceministro de esa misma cartera y también Director General de la Fuerza Pública, Christian Méndez Blanco, Director de la División Administrativa del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y Felipe Venegas Vargas, Jefe de Operaciones de la Policía de Tránsito, junto con autoridades de las entidades estatales que conforman la Comisión Interinstitucional de Seguridad Electoral.
Publicidad

Visita Nuestra Sección de Nacionales
VOLCANO 100 regresa con fuerza en su edición especial 2022
⦁ La séptima edición de la carrera Volcano 100 MTB se realizará el próximo 3 de setiembre del 2022.
⦁ Carrera es reconocida por bordear el Volcán activo Rincón de la Vieja.
La carrera de un día más esperada por los amantes del ciclismo de montaña Volcano 100 regresa este 2022 y se realizará el próximo 3 de setiembre en Guanacaste.
Luego de dos años de no poderse realizar este evento por pandemia, la organización sorprenderá a los inscritos con una edición especial en su recorrido. En esta ocasión no solo se bordeará el Volcán Rincón de la Vieja, sino también se disfrutará de las hermosas vistas del Volcán Miravalles, del Volcán Concepción y del Volcán Madera, estos dos últimos de Nicaragua.




“Volcano 100 es reconocida por ser una carrera muy exigente, que ofrece a los ciclistas diferentes microclimas y variedad de terrenos, en esta sétima edición quisimos sorprenderlos aún más con maravillosas vistas a tres diferentes volcanes” manifestó, Carlos Campos, director de Volcano 100.
La competencia de ciclismo de montaña Volcano 100 tendrá como salida y meta la Cámara de Ganaderos de Liberia a las 5:30 a.m. Sus tres distancias serán: 50 km, 100 km y la distancia madre del evento, 100 millas, que para este año recorrerá 100 Millas Plus.
“Realizamos cambios que le dan un nuevo aire a esta edición 2022. Este año, la categoría de 100 millas plus tendrá un ascenso acumulado de 3100 metros, además, vamos a tener cinco vistas de diferentes Volcanes, se va a pasar por el Volcán Miravalles, luego se baja y se recorren 27 km del Volcán Rincón de la Vieja, seguidamente nos acercamos a la frontera con Nicaragua, donde se puede ver el Volcán Concepción y el Volcán Madera, luego subimos a Colonia Blanca y se bordea todo el Rincón de la Vieja como no se ha visto antes”, manifestó Sebastián Garro, encargado de mercadeo de Volcano 100.
Se esperan más de 2000 ciclistas en las diferentes categorías y distancias.
Publicidad

Inscripciones para VOLCANO 100 serán en línea
Los clientes de BAC Credomatic que obtengan las inscripciones antes del próximo 10 de junio tendrán un precio especial de $255 para las 100 millas, $221 para los 100 km y $85 para las 50 km. No obstante, el precio regular es de $300 para las 100 millas, $250 para los 100 km y $100 para los 50 km.
Cabe resaltar, que los ciclistas que participen deben contar con la licencia de FECOCI, ya sea la anual o por un día.
Los paquetes de inscripción incluyen T-Shirt, medalla, cronometraje, asistencia mecánica, puestos de asistencia, póliza, almuerzo de llegada, regalías de los patrocinadores, número de competidor, descuentos especiales y brazalete. El paquete de 100 km incluye además jersey Specialized Custom y el paquete 100 millas tiene adicionales como el jersey Specialized Custom, gorra, medias Huizapol, y una T-Shirt edición especial para los Finishers.
Volcano 100 premiará con más de $15.000 en premios además de rifas y sorteos.
Las inscripciones para Volcano 100 se pueden realizar a través del sitio web volcano100cr.com, o bien, en los puntos físicos Bikestation, Bike Land Guápiles, Bike Planet en Pérez Zeledón, Ciclo Víctor Vargas en Grecia, Ciclo Romabikes en Palmares y Mimi Bikeshop en Alajuela. El último día para inscribirse será el 31 de julio 2022.
La carrera de MTB Volcano 100 cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI).
VOLCANO 100 MTB 2022
Fecha: 3 de setiembre del 2022.
Distancias: 50 km (ascenso acumulado: 873 metros), 100 km (ascenso acumulado: 1850 metros), y la más conocida, 100 millas plus (ascenso acumulado 3100 metros).
Costo de las inscripciones:
100 millas: $255 (precio BAC), $300 (precio regular).
100 km: $221 (precio BAC), $250 (precio regular).
50 km: $85 (precio BAC), $100 (precio regular).
Último día para inscribirse: 31 de julio del 2022.
Visita Nuestra Sección de Deportes
Obispos recomiendan usar mascarillas en templos y sitios cerrados
Iglesia mantiene llamado a vacunarse contra el COVID-19, como estrategia ante la pandemia
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica mantienen el llamado a vacunarse y mantener el uso de la mascarilla en los templos y otros sitios cerrados donde se eleva el riesgo de contraer el virus causante de COVID-19.

«Consideramos importante el esfuerzo del país por vacunar, desde el 24 de diciembre de 2020, cuando se colocaron las primeras dosis. Confiamos que las nuevas autoridades de Gobierno, como también lo han anunciado, sigan haciendo el esfuerzo por disponer las dosis necesarias para la población», expresaron en un comunicado de prensa, enviado hoy, 11 de mayo, a los medios de comunicación.
Los obispos reiteran el llamado a buscar de manera voluntaria la necesaria protección que produce la vacuna contra el COVID-19 ante la actual pandemia.
En este momento, la inmunización contra COVID-19 se mantiene en la lista de vacunas obligatorias; situación que se mantendrá hasta cuando la Comisión Nacional de Vacunas y Epidemiología, órgano competente, indique lo contrario.
Precisamente, el nuevo presidente, Rodrigo Chaves, firmó un decreto que solicita a la comisión técnica revisar esta obligatoriedad a la luz del nuevo comportamiento de la pandemia.
Respecto al uso no obligatorio de las mascarillas, decretado por el nuevo Gobierno, los obispos aconsejaron a la población «ser prudentes», sobre todo, las personas más vulnerables; por supuesto, en «libertad de conciencia».
Publicidad

«Si nos encontramos durante más de 30 minutos en un solo lugar y con distanciamientos menores a 1,5 m., podamos seguir usando la mascarilla, en la libertad de conciencia», manifestaron los obispos, añadiendo el numeral 1782 del Catecismo de la Iglesia Católica el cual indica que el hombre tiene el derecho «de actuar en conciencia y en libertad, a fin de tomar personalmente las decisiones morales. No debe ser obligado a actuar contra su conciencia».
En los templos, y demás sitios cerrados, donde se permanece un tiempo considerable junto a otras personas, los obispos instaron a usar mascarillas.
De igual forma, recordaron la importancia de mantener los protocolos de tos y estornudo, al lavado constante de manos y a no exponerse si presentan síntomas de resfriados o de influenza para evitar la propagación de nuevos contagios.
«Desde la Iglesia, se mantiene el llamado a cuidarnos y ser responsables unos de otros, sabiendo que el don sagrado de la vida es el derecho más importante que debemos proteger», concluyeron los obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, reiterando que siempre se ha mantenido respetuosos de las decisiones dispuestas por las autoridades, especialmente, las emanadas de las autoridades sanitarias.
Los obispos de Costa Rica aconsejan mantener el uso de las mascarillas en los templos y otros espacios cerrados, como esta celebración en el templo de Tilarán, en Guanacaste.
Visita nuestra Sección de Opinión

                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            



