Tema de Opinión! La Derrota
Por el Lic. José Luis Pacheco Murillo
Toda derrota es dolorosa en cualquier campo que sea. Ese dolor proviene especialmente porque siempre se espera la victoria. El proceso de aceptación de la derrota se da mucho antes de que esta suceda. La derrota se puede prever lo mismo que la victoria.

El problema no es la derrota en sí misma pues como dije se sabía que ocurriría, el problema es la aceptación o no de ella. El problema es la negación de esa derrota y considerar que la misma no se ha dado y por eso se buscan alternativas para pretender buscar la victoria por otros medios. Eso es muy peligroso. Más en el campo político.
Eso puede estar sucediendo y hay que prestarle mucha atención a este fenómeno de no aceptación de la derrota por parte de algunos sectores porque les puede llevar y quizá ya los está llevando a tomar acciones para pretender sacar ventaja a costa de causar daño.
El fanatismo, los intereses que pueden estar en peligro después de años de disfrutarlos aún a costa de miles de personas, el ver peligrar status y comodidades, puestos de poder, prebendas y gollerías, hacen mucho más difícil la aceptación de esa derrota y por el contrario hay acciones para arremeter contra quien ganó para que esa victoria no tenga el sabor de la miel sino hacer hasta lo imposible para que no logre los objetivos, aunque con ello cause daños colaterales incalculables en su magnitud y efecto.
Ya hemos vivido situaciones así. Las consecuencias han sido funestas. Hoy estamos ante un peligro eminente por no haber aceptación plena de una derrota que no la ocasionó quien ahora gobierna sino el pueblo. Lo pero que pueden hacer los no ganadores es arremeterla contra ese pueblo tomando acciones vengativas. Máxime cuando a algunos de los derrotados se les dio por parte de ese mismo pueblo poder político llevándoles a la asamblea legislativa y otros derrotados aún hoy mantienen poder político a través de mandos medios que siguen en el gobierno o incluso a través de nombramientos hechos por el mismo que ha triunfado.
Dios quiera que cesen esos deseos de venganza y esa actitud de no aceptar una derrota que ha sido un desahogo para un pueblo que ha sido maltratado por décadas y que hoy tiene nuevamente esperanzas de una excelente gestión que le ayude a salir de las condiciones tan precarias en las que está. Sería una bajeza y sería una crueldad que tan solo por no haber ganado se desquiten con ese pueblo. Que Dios les ayude s cambiar pensamientos, actitudes y especialmente acciones.
IFAM colocó más de ₡2500 millones en financiamientos municipales durante primer semestre de 2022
- Municipalidad de San Ramón adquirirá terreno de 28 hectáreas con financiamiento otorgado por IFAM para crear nuevo parque urbano que ampliará de 1% a 25% los espacios públicos verdes en casco central.
 
- Se estima que créditos municipales impactarán directamente a más de 200 mil personas habitantes de los cantones prestatarios y a turistas en localidades como Garabito y Talamanca.
 
- Baja en tasas de interés, ampliación de plazos, menor porcentaje por comisiones y simplificación de trámites son algunas de reformas hechas para hacer más competitiva la oferta de financiamiento.
 
- Municipalidades pueden acceder a condiciones competitivas y con valor agregado en proyectos de mitigación al cambio climático, protección del recurso hídrico y gestión integral de residuos sólidos, entre otros.
 
El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) financió durante el primer semestre de 2022 cerca de ₡2.540 millones en proyectos para siete gobiernos locales destinados a la atención de la red vial cantonal, compra de maquinaria, gestión de residuos y mitigación del cambio climático. Estas operaciones de financiamiento se otorgaron a las municipalidades de Tilarán, Cañas, Talamanca, Montes de Oro, Garabito, San Mateo y San Ramón.

En este último cantón destaca el proyecto para la creación del Parque Natural Urbano Quinto Cerro, que permitirá que el área urbana del casco central ramonense pase del 1.1% al 25% de cobertura en espacios públicos verdes, según el perfil del proyecto. Esta iniciativa se concreta a partir de un financiamiento por ₡401 millones otorgado por el IFAM a la municipalidad para la compra del terreno de 28 hectáreas donde se ubicará el parque, específicamente en el distrito de Alfaro, aproximadamente a 2.2 km al suroeste del centro de la ciudad.
Según el gobierno local, el parque busca contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático y mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de la población. Para lo lograrlo, ampliarán la cobertura forestal para consolidar la formación de un corredor verde interurbano y proporcionar a la población un espacio natural donde pueda efectuar actividades físicas y recreativas.
La Municipalidad precisó que además se impacta directamente en la salud física y mental de las personas y se potencia la belleza escénica como atractivo turístico de la ciudad de San Ramón. El gobierno local cuenta también con un plan de arborización urbana en las calles y avenidas para conectarse con otros espacios naturales como el Parque Alberto Manuel Brenes, la Plaza de la Sabana, el Cerro del Tremedal y el bosque demostrativo de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.
Publicidad

El parque urbano protegerá el área de recarga acuífera de al menos 12 nacientes y pozos que se localizan en la periferia del terreno y que abastecen a lagunas de comunidades cercanas. También reducirá las corrientes de aguas pluviales hacia la microcuenca de la quebrada Estero, con el propósito de mitigar el riesgo por inundaciones.
Jorge Ocampo Sánchez, presidente ejecutivo de IFAM destacó que proyectos como el de San Ramón pueden obtener hasta un 25% de descuento sobre la tasa de interés y una reducción de hasta el 92% en la comisión por formalización y administración del crédito. “Así incentivamos e impulsamos a los gobiernos locales para que amplíen su espectro a la inversión en obras municipales relacionadas con el deporte, la cultura, el turismo y la planificación urbana, incidiendo de esta forma en el bienestar de las personas y generando acciones estratégicas sostenibles de reactivación económica”, añadió.
La creación del Parque Natural Urbano Quinto Cerro es el primer proyecto otorgado mediante la línea de financiamiento “IFAM Verde”, un producto crediticio que brinda condiciones favorables para proyectos que estén dirigidos hacia la adaptación y mitigación al cambio climático. Este es un fondo creado en 2021 con un monto inicial de ₡1.000 millones, diseñado exclusivamente para el desarrollo de proyectos municipales verdes y sostenibles con condiciones favorables y asistencia técnica especializada.
“IFAM Verde” cuenta con el apoyo técnico de la Cooperación alemana para el desarrollo GIZ; contempla la construcción de ciclovías, de edificios sostenibles y de centros de acopio, gestión integral de residuos sólidos, composteras, compra de vehículos eléctricos, sistemas pluviales, infraestructura para acueductos, protección de nacientes, estudios de pre-inversión, entre otros.
Impacto directo en los territorios. Ocampo Sánchez recalcó que las condiciones que ofrece el Instituto le permiten posicionarse de una manera más competitiva como la primera opción de financiamiento para las municipalidades. “Esta condición nos establece el reto de seguir en mejora continua en aspectos como reducir los tiempos de respuesta y optimizar el acompañamiento técnico ofrecido; ajustes que nos permiten seguir incidiendo en el desarrollo de los cantones mediante el mejoramiento de caminos para el transporte de personas y comercio, la gestión correcta de residuos y la protección del recurso hídrico, entre muchos otros aspectos” añadió.
El jerarca explicó que al ser proyectos de inversión pública municipal se beneficia directamente a toda la población de los cantones involucrados, que es aproximadamente de 200 mil personas, más la población nacional e internacional que en temporada alta se trasladan a estos cantones para hacer turismo.
DETALLE PROYECTOS FINANCIADOS
Municipalidad de Tilarán
Monto: ₡632 millones
Objeto: Atención de al menos 36 kilómetros de la red vial cantonal de Tilarán
Municipalidad de Cañas
₡525 millones
Objeto: Compra de maquinaria para atención de red vial cantonal: Tres vagonetas, un retroexcavador, un camión cisterna para agua potable, un pick up,
Municipalidad de Talamanca
Monto: ₡130,7 millones
Objeto: Compra de maquinaria para gestión de residuos: Un camión recolector y diez contenedores.
Municipalidad de Montes de Oro
Monto: ₡142,7 millones
Objeto: Gestión de residuos: Camión recolector
Municipalidad de Garabito
Monto: ₡305 millones
Objeto: Compra de maquinaria para atención de red vial cantonal: Un compactador de rodillo para tierra, un retroexcavador
Municipalidad de San Ramón
Monto: ₡401 millones
Objeto: Mitigación al cambio climático: adquisición de 28 hectáreas para crear el Parque Natural Urbano Quinto Cerro
Municipalidad de San Mateo
Monto: ₡403,4 millones
Objeto: Compra de maquinaria para atención de red vial cantonal: Un compactador, una motoniveladora, una Vagoneta, un semirremolque
Visita Nuestra Seccion de Nacionales
Hechos y sus circunstancias esenciales, y valoración adecuada de la prueba en su entero conjunto: amor y ciencia.
Tema de Opinión!
En un gran país cercano y lejano en unas elecciones democráticas en el papel «ganó» quien llegó hacer su presidente en ejercicio dichas elecciones dizque con un «récords» de más de 84 millones de votos limitándose las «investigaciones» que hicieron a regañadientes totalmente fragmentadas analizando tan sólo parte de las pequeñas piezas de un rompecabeza gigante en forma totalmente aisladas haciendo prácticamente unos recuentos meramente formales de «votos» sin entrarle a la sustancia física material dejando a un lado las graves extendidas masivas violaciones del debido proceso legal electoral democrático que en buena teoría y práctica legal invalidan cualquier resultado, pero tranquilo repiten que dichas «irregularidades electorales son ínfimas y NO representan ni el 1% sin afectar el resultado» (¿?).

Delito es delito y cada quien como sujeto de derechos y obligaciones, y ser responsable debe pagar como corresponde. Es intolerable ver que el ejercicio de la acción penal indebidamente se corrompa, politice y degrade. En este sentido parte de las grandes trampas creadas por las mafias macro organizadas transnacionales es degradar y transformar artificiosamente la verdad, convirtiendo la mentira en «verdad», minimizando y banalizando el mal, igual hacer indebidamente arteros traslados de culpa del verdadero infractor responsable -s- agresor -es- ilegítimo -s- a las víctimas inocentes, etc.etc.etc. les suena esta metodología típicamente dictatorial criminal de lesa humanidad cuya mentalidad y/o modo de ser y operar criminal los lleva hacer absolutamente cualquier cosa con tal de lograr sus fines ilegítimos igualmente criminales y aún mucho peor sí le sumamos el gran poder de fuego moderno y las drogas
Publicidad

psicotrópicas y estupefacientes devastadoras como nunca antes se había conocido en la historia de la humanidad que literalmente están prácticamente arrasando y/o demoliendo con el tiempo a más de un DOCE por ciento (12%) de nuestras poblaciones divinas y humanas valiéndose de una metodología modo de operar artero criminal lamentablemente en manos tanto de MICRO -células dos o más personas- como de MACRO -centenares de centenares de personas- organizaciones transnacionales dictatoriales criminales genocidas de lesa humanidad articuladas bien interconectadas verdaderos demonios bien disfrazados de «angelitos» con un discurso súper elaborado por verdaderos expertos plagado de puras falacias completas entre otras tales como «amor y paz, igualdad, justicia social, libertades sin límites, NO discriminación absoluta, socialismo progresista profundamente democrático», etc.etc.etc. les suena familar ¿lo han visto y/o escuchado? Lo que ha constituido ser toda una verdadera TRAMPA completa CUASI PERFECTA en la que ya muchas personas incautas desesperadas lamentablemente están cayendo y poniendo en grave peligro nuestras mismas democracias facilitando con ello nuevamente el gran avance de estas mafias inclusive desde adentro aún valiéndose de nuestros procesos electorales democráticos. Notable desde hace mucho mucho más de 70 años para muchos lamentablemente pasado inadvertido de hecho NO lo quisieron ver aún y a pesar de las pequeñas notables por algunos visionarios -as- advertidas señales de descomposición inicial que ya se podían apreciar. Ahora sólo estamos ya observando los duros resultados auto destructivos devastadores que ya de por sí están arrasando países enteros como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, pueblos hermanos cruelmente secuestrados, al igual que la Rusia del agente de la KGB Vladímir Putin y su guerra ilegal de agresión ilegítima invasión dictatorial criminal genocida de lesa humanidad en Ucrania, Europa, y el colmo de los colmos cuasi ciudades enteras otroras de las más desarrolladas de los mismos Estados Unidos de América (EUA) igual lamentablemente cuasi destruídas y/o abandonadas, pero tranquilo que eso es «mentira de la ultraderecha nazi fascista, NO pasa nada todo está bien», etc. continuarán algunos diciendo. Dándole la espalda a la cruda realidad objetiva que debemos saber examinar y/o valorar en todos sus elementos en su relación de causas y efectos esenciales completos para saber prever y evitar continuar cayendo en estas trampas cuasi perfectas en donde el BIEN y la VERDAD lo han querido convertir y/o indebidamente confundir con el MAL y la MENTIRA, y viceversa, tal indebido enredo y confusión ha dado lugar a grandes dolorosos y nefastos resultados que sólo ha servido para indebidamente estimular y premiar a verdaderas ilustradas sociópatas y psicópatas mentes dictatoriales criminales, con gran poder destructivo que ponen en grave grave peligro la vida, paz, democracia y seguridad mundial. Duele como duele ver tanta insensatez, confusión, engaño, abuso y auto destrucción.
Esto es de lo peor que puede ocurrir a nuestra humanidad y muy lamentablemente continúan avanzando. A todas luces sus -co- autores -co- responsables deben ser identificados y detenidos, y con ello nuestro mundo y humanidad abrid sus ojos y conciencias para enderezar el rumbo y/o retomar el camino de auto respeto mutuo de los derechos humanos y libertades fundamentales (DDHH), fe, esperanza, AMOR y con CIENCIA adecuada como corresponde.
Los HECHOS y sus circunstancias esenciales de tiempo, modo, lugar y personas son los hechos, y bien debemos saber aprender aprender a valorar de una manera JUSTA correcta integral completa junto con toda la PRUEBA esencial en su ENTERO CONJUNTO y de VALOR determinante.
En TRES palabras.
En RESUMEN para terminar se requiere en TRES palabras de mucho mucho AMOR auténtico y con CIENCIA adecuada, y profundo VALOR para que sirva de lo contrario es y/o será prácticamente imposible tan siquiera soñar. ¿Así qué es lo qué queremos ser y hacer? Pues seres divinos y humanos completos bien capaces de experimentar sentimientos, pensamientos, decisión, palabra y acción coherencia de vida digna completa. Sí se puede.
Dios bendiga América unida y humanidad entera, y libre de todo fraude y de todo mal.
La Guácima, 01:49 p.m. viernes, 20 mayo 2022.
Lic. Eduardo José Incer Sevilla.
Artículo (NOTA) #1176.
Visita Nuestra Sección de Nacionales
¡Regresan los Piques de Cabezales! Próximo 29 de mayo en el Parque Viva
Las entradas saldrán a la venta en los próximos días
Uno de los eventos favoritos del público costarricense regresa al Circuito Go Rigo Go del
Parque Viva, se trata de los Piques de Cabezales, que llegarán nuevamente el próximo
domingo 29 de mayo a partir de las 9 de la mañana.
Se trata de una fecha organizada por la productora Hot Lap S.A., agrupación que tomó la
organización de algunos deportes de motor en el Parque Viva como las Noches de Piques con
un formato mas ágil, lleno de entretenimiento y con reglamentaciones en pro de la seguridad de
los participantes.

Para esta ocasión trabajan en conjunto con Team Costa Rica Truck Drag Racing, con lo que se
garantiza la presencia de los mejores cabezales del país.
“También tendremos los camiones de exhibición para premiar, además de activaciones de los
patrocinadores, queremos que sea un evento en el que toda la familia sea bienvenida” dijo
David Morales, Vocero y Gerente de Hot Lap S.A.
Los Piques de Cabezales son un evento muy seguido y esperado por el público amante del
deporte motor, además de ver esas potentes máquinas debatir uno a uno en la pista es
importante destacar todo el trabajo de preparación y puesta a punto que hay detrás en pro de
ganar caballos de fuerza. Además, factores como el clima, estado del circuito, presión y
desgaste de las llantas son vitales en la adherencia del cabezal al pavimento, con lo que se
logran mejores resultados.
La competencia se realizará en cuatro categorías: Computarizada, Mecánicos, Calle y la Libre.
Las inscripciones para todos los interesados en participar se encuentran abiertas hasta el
próximo miércoles 25 de mayo a las 6 de la tarde.
Las entradas para los Piques de cabezales tendrán un costo de 5 mil colones más cargo por
servicio, la venta se habilitará en los próximos días en el sitio www.passline.com 
Visita Nuestra Sección de Deportes
Lanzan segundo concurso regional de ideas para impulsar la recuperación verde en América Central y República Dominicana
El objetivo es promover propuestas empresariales que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y a superar las consecuencias de la pandemia del COVID-19.
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, junto con INTEGRARSE y la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA), lanzaron el Segundo Concurso Regional Ideas para una Recuperación Verde, una iniciativa que busca junto al sector privado impulsar y acelerar una recuperación verde y sostenible durante y post pandemia del COVID-19 para la región SICA.   
Este segundo concurso, al igual que su primera edición durante 2021, se realiza por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) y tiene como contraparte a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).   

Pueden concursar empresas o redes empresariales legalmente establecidas y con operaciones en uno o más países de la región SICA. Para participar, las propuestas deben presentar ideas innovadoras que generen y mantengan empleos y estén relacionadas a economía circular, biodiversidad, cambio climático, innovación climática, energía renovable y eficiencia energética, entre otros. Aquellos proyectos que incluyan en su propuesta la igualdad de género y la digitalización tendrán una valoración especial.
Los interesados pueden presentar su idea completando el formulario de solicitud a partir del 18 de mayo, y la fecha límite es el 15 de agosto. Aquellos proyectos que presenten sus ideas antes del 15 junio (early bird), serán considerados para un asesoramiento técnico que les permita potenciar y desarrollar su idea innovadora antes de la fecha de cierre del concurso. Para más información, se puede consultar el reglamento en la página oficial del concurso: www.ideasrecuperacionverde.com.
Las ideas ganadoras recibirán asistencia técnica y económica y se eligen por su capacidad para fomentar la innovación, la creación o mantenimiento de empleos, y por su contribución a la sostenibilidad ambiental, económica, y social. Las propuestas deberán promover modelos de negocio amigables con el ambiente y que fomenten la resiliencia, la neutralidad climática, y la aplicación de soluciones que ayuden a superar los daños ocasionadas por la pandemia del COVID-19.
Publicidad

Los proyectos serán seleccionados por un equipo de la GIZ en colaboración con comités nacionales de los respectivos países conformados por actores políticos y representantes del sector privado. La validación de la selección a nivel nacional se realiza a través de un comité regional integrado por CCAD, INTEGRARSE, FECAICA y el programa IR Verde de la GIZ.
El primer concurso se llevó a cabo en 2021 y recibió 44 propuestas, de las cuales fueron seleccionados 15 proyectos, incluyendo 3 proyectos de redes empresariales y 3 proyectos regionales. La Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, invertirá más de USD$ 2 millones en estos proyectos y se estima que con los mismos contribuirá a mantener y crear más de 1,500 empleos en la región.
Jair Urriola Quiroz, Secretario de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), indicó que: “El objetivo de este concurso es fortalecer y unificar una visión regional que promueva una recuperación verde a través de sinergias e intercambios con el sector privado, que gracias a la implementación de medidas concretas, puede tener un impacto positivo y duradero en la recuperación verde de la región, especialmente en los sectores vulnerables más afectados por la crisis sanitaria”.
De su lado, Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana, explicó que: “A través del segundo Concurso de Ideas para una Recuperación Verde, la GIZ busca ejecutar acciones que contribuyan a promover medidas empresariales que, junto al sector privado, aseguren una recuperación verde frente al COVID-19. Esta iniciativa muestra como las empresas pueden beneficiarse de la integración de prácticas más sostenibles dentro de su modelo de negocio, lo que demuestra además la importancia de la cooperación regional e internacional para procurar un futuro empresarial más responsable con la biodiversidad”.
Soluciones para una recuperación verde
Las consecuencias que ha dejado la pandemia del COVID-19 requiere de un esfuerzo tanto del sector privado como del sector público, por ello se vuelve urgente la necesidad de generar acciones colectivas que promuevan la reactivación económica en la región SICA.
A través de la asistencia técnica y el apoyo de la GIZ, las empresas o redes empresariales seleccionadas, podrán implementar ideas innovadoras que procuren una rápida y eficiente recuperación verde a largo plazo.
En la región centroamericana se concentra el 8% de la biodiversidad mundial, por lo que los recursos naturales y su biodiversidad se vuelven claves para superar los efectos que ha dejado la pandemia. El sector privado ha sido uno de los más afectados por la crisis, por eso debe fomentar la integración de prácticas sostenibles con el objetivo de contribuir a la reactivación económica y al fomento de modelos de negocio sostenibles que contribuyan a la generación y mantenimiento del empleo.
Visita Nuestra Sección de Trabajo
¿Están preparadas las empresas de la región ante un ciberataque?
Hoy en día, los ciberataques son complejos y sofisticados. Una infección de virus podría afectar
tanto a una PYME como a una gran empresa. Es por esta razón que las organizaciones deben contar
con estrategias que protejan sus inversiones y datos.
 Según información del GBM Cybersecurity Center, a la fecha, más de 350 organizaciones en la
región están protegidas con los servicios y soluciones en ciberseguridad que ofrece GBM.
No hace mucho tiempo, los ciberataques eran principalmente la
preocupación de las grandes empresas. Tenían los activos digitales dignos de ser atacados, así
como los recursos necesarios para protegerlos. Hace diez años, los profesionales de seguridad de
TI de las pequeñas y medianas empresas se preocupaban principalmente por los ataques masivos.
Se consideraban adecuadamente cubiertos con software antivirus y de firewall. Sin embargo, todo
ha cambiado, ya que las ciberamenazas han evolucionado y su rápida evolución genera que las
organizaciones no siempre estén preparadas.

“Los atacantes de hoy están motivados por la ganancia financiera. Cuanto más tiempo puedan
permanecer sin ser detectados en la red empresarial, podrán filtrar más activos corporativos
valiosos, ya sean datos confidenciales de clientes, propiedad intelectual o archivos operativos
cotidianos. Estos activos tienen valor financiero. Los atacantes pueden vender propiedad
intelectual en la web oscura o usar datos confidenciales de clientes para cometer fraude financiero.
Incluso los archivos operativos tienen valor”, explicó Alonso Ramírez, Gerente de Ciberseguridad
de GBM.
Los principales retos de ciberseguridad a los que se enfrentan las empresas actualmente son
variados. Desde el GBM Cybersecurity Center se ha detectado que los ciberdelincuentes siguen
aprovechando el impacto de la pandemia, y se ha visto cómo ellos han encontrado nuevas
oportunidades de ataque, como por ejemplo:
Publicidad

Las campañas de desinformación, en donde los grupos de ciberdelincuentes usan y
aprovechan las campañas de noticias falsas para ejecutar diversos ataques de phishing y
estafas.
 Las filtraciones de datos se dan con más frecuencia y en gran cantidad. La recuperación ha
sido muy costosa para muchas organizaciones, ya que los seguros cibernéticos están
pagando los rescates exigidos por los atacantes.
 Los dispositivos móviles son objetivos de ataque, ya que los monederos móviles y las
plataformas de pago por móvil se están utilizando con más frecuencia, lo que ha dado
espacio para que los ciberdelincuentes evolucionen y adapten sus técnicas para explotar la
creciente dependencia de estos dispositivos.
 Los ciberdelincuentes están aprovechando las vulnerabilidades de las arquitecturas de
microservicios adoptadas por los proveedores de servicios en la nube, y con ello ejecutan
ciberataques a gran escala contra estos proveedores.
 El ataque con ransomware es el favorito de los ciberdelincuentes, siguen atacando a las
compañías que puedan permitirse pagar un rescate. Actualmente la sofisticación del
ransomware va en aumento, los ciberdelincuentes utilizan cada vez más herramientas de
penetración para personalizar los ataques en tiempo real y vivir y trabajar dentro de las
redes de las víctimas.
Según Ramírez, los ataques son cada vez más sofisticados y han evolucionado de manera
constante. Los controles basados en el perímetro, como los firewalls y los filtros web, evitan que el
tráfico no deseado entre en la red. Las herramientas basadas en la prevención, como el software
antivirus, identifican y bloquean el malware y los virus conocidos; pero la guerra contra las
ciberamenazas está lejos de terminar. Mientras que los proveedores de seguridad perfeccionaron
sus herramientas de prevención perimetral para usar controles basados en firmas, los atacantes
desarrollaron sus tácticas, técnicas y procedimientos para eludir dichos controles con métodos de
ofuscación de malware.
“Estas herramientas perimetrales y de prevención basadas en firmas identifican ataques basados
en patrones en el código, pero solo pueden detectar amenazas que ya han sido identificadas. Eso
significa que alguien, en algún lugar, debe ser víctima de un ataque antes de que pueda
detectarse. Una de las formas en que los atacantes eluden estas herramientas es aprovechando
una amenaza de día cero, que explota una vulnerabilidad desconocida, debido a que no existe una
solución o parche, y la amenaza en sí también es desconocida, por lo que el ataque puede pasar
por alto el perímetro o los controles preventivos e ingresar a una red privada sin ser detectado”,
explicó el experto.
Los servicios de ciberseguridad que se brindan desde el GBM Cybersecurity Center tienen las
capacidades de detectar y responder ante éstos y otros riesgos de seguridad. Actualmente cuenta
con el apoyo de grandes fabricantes de soluciones de software para ciberseguridad como por
ejemplo IBM, Cisco y Microsoft que facilitan información de inteligencia cibernética para conocer
de primero acciones de prevención y defensa ante estos riesgos para las organizaciones.
Sus servicios, dirigidos para todo tipo de industria y empresas de distinto tamaño, cubren el ciclo
de vida completo de la gestión de riesgos cibernéticos, que abarca desde asesoría en consultoría
estratégica e implementación de tecnología hasta servicios de seguridad administrados y
respuesta a incidentes. Sean cuales sean los requisitos de la organización, GBM se compromete a
trabajar estrechamente con las empresas para ofrecer las soluciones que le ayudarán a trazar un
curso exitoso hacia la madurez cibernética y la evolución y mejora continua de su ciberseguridad.
Así mismo, el GBM Cybersecurity Center pertenece a alianzas y proyectos de ciberseguridad a
nivel global para obtener fuentes de información y apoyo global para combatir las amenazas
cibernéticas que causan los riesgos. Es miembro y aliado de IBM X-Force, Cisco Talos, Microsoft
CDOC, FIRST, Cisco AEGIS Program, Europol NoMoreRansom, entre otros más.
Visita Nuestra Sección de Tecnología
Planta de Hologic en Costa Rica recibe el máximo reconocimiento internacional por su excelencia operativa
Gracias al excelente talento humano que hay en Costa Rica y su aporte a la eficiencia operativa, el Instituto Shingo, un programa de la Escuela de Negocios Jon M. Huntsman de la Universidad Estatal de Utah, otorgó su máximo y más prestigioso honor, el Premio Shingo, a Hologic Costa Rica, en su planta en Coyol de Alajuela.
La recepción del Premio Shingo es un símbolo mundialmente reconocido a las mejores prácticas de manufactura en todo el mundo con valoraciones ancladas en la cultura y los principios de la excelencia empresarial.
“Se consideran aspectos como el respeto por cada individuo, el liderazgo con humildad, la calidad en el origen, la búsqueda de la perfección y la creación de valor para el cliente. En definitiva, las empresas galardonadas se encuentran entre las mejores organizaciones del mundo, independientemente de la industria o el país», dijo Ken Snyder, director Ejecutivo del Instituto Shingo.

En nuestro país Hologic fabrican dispositivos médicos para la salud mamaria y quirúrgica, y proporciona servicios financieros para varios de sus centros en otras latitudes. Las líneas de fabricación del equipo incluyen el sistema de ablación NovaSure para el sangrado uterino anormal, el sistema quirúrgico MyoSure para los fibromas uterinos, los sistemas de biopsia de mama Brevera y Eviva, así como los marcadores utilizados en las cirugías de mama.
«El Premio Shingo afirma los propósitos planteados por Hologic Costa Rica y refleja lo que está en el corazón de nuestra misión: perseguir la mejora continua que nos permite entregar servicios y productos de la más alta calidad con el objetivo de permitir vidas más saludables en todas partes, todos los días», dijo Nilo Caravaca, vicepresidente de Operaciones de Hologic para Costa Rica y América Latina.
Además, la compañía destaca por la invención del primer sistema comercial de mamografía en 3D del mundo para luchar contra el cáncer de mama; su liderazgo en la detección de cáncer de cuello de útero, infecciones de transmisión sexual, enfermedades respiratorias y el virus que causa la COVID-19.
 
Por su parte, Jorge Sequeira, director General de CINDE expresó su felicitación por el importante hito, “Hologic pone a Costa Rica en la vitrina mundial como un hub para la excelencia operativa y la productividad sostenible. Este reconocimiento es parte de la diversidad, la esencia y el compromiso de sus colaboradores, así como de los liderazgos en la operación costarricense. 
Publicidad

Desde su llegada en 2002, Hologic ha demostrado una evolución en sus operaciones que hoy le permiten emplear a más de 1 000 personas. Este premio Shingo también representa un impulso a otras compañías para seguir apostando por la mejora continua; el sector Medtech se distingue por altos estándares y valor agregado que son apreciables cuando pasamos de $76 000 de exportaciones promedio por empleado en 1999, a $119 000 por colaborador en el 2021, es decir, un incremento del 58%”.
En los últimos años, Hologic Costa Rica ha implementado cada vez más el Modelo Shingo para construir una cultura sistémica centrada en sus colaboradores. Este énfasis holístico en la excelencia ha permitido al equipo superar retos como el aumento de la competencia global, las mayores expectativas de los clientes, el crecimiento de las líneas de productos y los impactos económicos ocasionados por la pandemia.
Paula Astorga, gerente senior de Introducción de Nueva Producción e Ingeniería de Apoyo de Hologic Costa Rica manifestó, «Este ha sido un maravilloso viaje de excelencia operativa que nos ha ayudado a desarrollar nuestra cultura interna basada en los Principios Rectores de Shingo. Hemos visto grandes resultados porque nuestra gente está muy comprometida con la entrega de resultados de clase mundial».
Los representantes de Hologic Costa Rica recibieron el Premio Shingo durante la Gala de Premios del instituto en la 34ª Conferencia Anual Shingo en Orlando, Florida.
 
Acerca de Hologic
Hologic, Inc. es un innovador mundial de tecnología médica centrado principalmente en mejorar la salud y el bienestar de las mujeres mediante la detección y el tratamiento tempranos. Sus avances incluyen la creación del primer sistema comercial de mamografía en 3D del mundo para luchar contra el cáncer de mama; el liderazgo en las pruebas para detectar el cáncer de cuello de útero, las infecciones de transmisión sexual, las enfermedades respiratorias y el virus que causa el COVID-19; y las tecnologías quirúrgicas mínimamente invasivas para los fibromas y el sangrado uterinos anormal. La empresa también defiende a las mujeres a través del Índice Global de Salud de la Mujer de Hologic, que proporciona una hoja de ruta con datos respaldados por la ciencia para mejorar el bienestar de las mujeres, y el Proyecto de Igualdad en la Salud, que aumenta la concienciación, los conocimientos de la investigación y el acceso a una atención de calidad para las mujeres desatendidas.
 
Acerca del Instituto Shingo
El Instituto Shingo es la sede del Premio Shingo, un galardón que reconoce a las organizaciones que demuestran una cultura excepcional que fomenta la mejora continua. El Instituto Shingo, un programa de la Escuela de Negocios Jon M. Huntsman de la Universidad Estatal de Utah, lleva el nombre del ingeniero industrial japonés y asesor de Toyota, Shigeo Shingo. El Dr. Shingo se distinguió como uno de los líderes mundiales en conceptos, sistemas de gestión y técnicas de mejora que se han dado a conocer como el Sistema de Producción Toyota.
 
A partir de las enseñanzas del Dr. Shingo y de sus años de experiencia trabajando con organizaciones de todo el mundo, el Instituto Shingo desarrolló el Modelo Shingo, que es la base de sus diversas ofertas educativas, incluyendo talleres, seminarios web, podcasts, viajes de estudio y conferencias. Los talleres están disponibles en varios idiomas a través de los afiliados autorizados del Instituto. Para obtener más información sobre los talleres y las filiales, o para inscribirse en la Conferencia Anual de Shingo, visite www.shingo.org.
Visita Nuestra Sección Nacional
Huawei presenta la próxima generación de dispositivos para una vida inteligente y saludable
Huawei continúa innovando y presenta al mercado nuevos dispositivos aptos para el control
de la salud.
 La aplicación Salud de Huawei cubre todos los aspectos de un estilo de vida saludable,
incluidos el estado físico, la nutrición y el bienestar
Huawei Consumer Business Group presentó una amplia variedad de
dispositivos de vanguardia en el evento Huawei Salud y Bienestar 2022, incluyendo: El Huawei Mate
Xs 2, el Huawei Watch GT3 Pro, el Huawei Watch D, el Huawei S-TAG, la Huawei Band 7 y el Huawei
Watch Fit 2, cuyo objetivo es simplificar aún más la vida cotidiana de los consumidores.
Además de sus dispositivos, la marca también ofrece su mundialmente conocida aplicación de salud,
que ha ayudado a consumidores de todo el mundo a llevar un estilo de vida saludable.





Huawei siempre pone a los consumidores en el centro de sus actividades. En el evento de
presentación, Richard Yu, director general de Consumer Business Group, destacó la continua
dedicación de Huawei a la optimización de la experiencia del usuario para cumplir con su estrategia y
visión de una Vida Conectada con IA en todos los escenarios.
Huawei Mate Xs 2: La perfección desplegada
El Huawei Mate Xs 2, el nuevo smartphone plegable insignia de la marca. Con un peso de sólo 255g y
un grosor de sólo 5.4mm, el teléfono cuenta con el primer diseño de fibra de vidrio 3D para lograr
una fusión de colores y texturas estéticas. Para conseguir una superficie ultraplana, minimalista y
natural, el teléfono utiliza el diseño Falcon Wing. Gracias a él, el movimiento de la bisagra y la
pantalla se sincroniza con precisión mediante el control de enlace de longitud fija. En cuanto a la
pantalla del teléfono, el uso de la innovadora pantalla compuesta desarrollada por Huawei, pionera
en la industria, permite absorber todos los golpes y amortiguar los impactos, lo que hace que este
modelo sea ultra confiable.
Publicidad

Para mejorar aún más la calidad de uso, está equipado con una pantalla plegable True-Chroma de
7.8 pulgadas para ofrecer contenidos de alta resolución, una batería con ánodo de silicio para una
mayor densidad y capacidad, HUAWEI SuperCharge de 66W que permite una carga del 90% en 30
minutos, y una capa nano óptica antirreflejante para ayudar a reducir los reflejos.
Y, por si fuera poco, el Huawie Mate Xs 2 incorpora innovadoras interacciones con capacidades
multitarea y gestos de deslizamiento de ventana flotante para proporcionar un control perfecto
mientras se maneja la multiventana.
Huawei Watch GT3 Pro: Redefiniendo el entrenamiento profesional
El Huawei Watch GT3 Pro, que está disponible en ediciones de titanio y cerámica, presenta un nuevo
diseño de interfaz, materiales de primera calidad, una pantalla de gran tamaño ultra nítida y una
amplia variedad de carátulas para elegir. El más reciente smartwatch insignia de Huawei facilita un
estilo de vida saludable, con el análisis para el ECG, la detección de la rigidez arterial y la tecnología
de monitoreo de datos TruSeen™ 5.0+, lo que permite una medición precisa de la salud del corazón
y el monitoreo del oxígeno en la sangre.
Para más información puede comunicarse con con José Araya al 8886-7470 o jaraya@cacporternovelli.com. O bien puede
comunicarse con Victoria Ramirez al 8302-6639 o vramirez@cacporternovelli.com
Cuenta con una pantalla a color de alta definición AMOLED de 1.43 pulgadas, que muestra una
resolución de alta definición de 466 x 466, el reloj produce información clara y precisa en la pantalla.
Para garantizar la comodidad y la durabilidad; ya que utiliza un cristal de zafiro y una carcasa trasera
de cerámica. Estos materiales amigables con la piel permiten la detección automática de cualquier
cambio de temperatura. Además, tiene una capacidad de posicionamiento GPS precisa, dispone de
un GNSS de doble banda incorporado que cuenta con 5 sistemas de satélites
Los usuarios del Huawei Watch GT3 Pro, tienen acceso a más de 100 modos de entrenamiento
emparejados con un entrenador personal de IA para correr y una función de planificación de carrera
personal basada en el físico de la persona, su historial de carrera y sus objetivos personales. También
pueden controlar su salud con la función de electrocardiograma (ECG). También permite a los
usuarios obtener un registro preciso de los datos del ECG como apoyo a la gestión de la salud
vascular, permitiendo a los usuarios prevenir activamente el riesgo de enfermedades vasculares.
Huawei WATCH FIT 2: Redefiniendo el smartwatch para una nueva generación
Con características de moda, el Huawei Watch Fit 2 une estilo y funcionalidad.
Este modelo está equipado con una pantalla AMOLED HD Huawei FullView de 1.74 pulgadas que
muestra 336PPI y una resolución de 336 x 480 para ofrecer una excelente experiencia visual y se
acompaña de una relación pantalla-cuerpo de hasta el 72.2%. El reloj también cuenta con un nuevo
diseño de tablero de ajedrez que proporciona a los usuarios una experiencia interactiva y la función
Tap to Transfer, que permite a los usuarios tocar los dispositivos juntos para transferir archivos.
Además, cuenta con una bocina, además del micrófono. Las llamadas se pueden transferir desde el
teléfono inteligente de los usuarios a su reloj inteligente a través de Bluetooth. Los usuarios pueden
responder y colgar llamadas con facilidad tocando el botón del smartwatch y añadir los contactos
más frecuentes en la aplicación Huawei Salud. También pueden reproducir música directamente en
el smartwatch con reproducción de música sin conexión y gestionar la reproducción de música a
través de las aplicaciones móviles.
La aplicación Huawei Salud cuenta con otras formas de promover un estilo de vida saludable. Los
usuarios pueden utilizar la Gestión de Vida Saludable, para crear un plan de bienestar único,
incluyendo los pasos diarios, la ingesta de agua, los entrenamientos y mucho más; que la aplicación
les recuerda cada día, ofreciendo una retroalimentación positiva para que los usuarios se sientan
bien manteniendo un estilo de vida saludable. Además, este modelo incluye 97 modos de
entrenamientos.
Huawei Band 7: Ligera, elegante y cargada de funciones
La Huawei Band 7 brinda funciones profesionales en el campo de la salud y el bienestar físico
científicos. Esta banda es el monitor de actividad física más delgado con menos de 10 mm de grosor
y un peso de 16 g. Equipada con una pantalla AMOLED, ofrece una relación pantalla-cuerpo de
64.88% y una resolución de 194 x 368 que ofrece imágenes y contenido vívidos.
Con el nuevo sistema de medición de carrera de HUAWEI, Running Ability Index (RAI), los usuarios
pueden evaluar su habilidad para correr de manera objetiva y conocer su progreso en tiempo real.
Mientras hacen ejercicio, los usuarios pueden usar HUAWEI TruSeen™ 4.0 para realizar un
seguimiento de su frecuencia cardiaca de forma continua, rápida y precisa con dos LED 3 en 1 y un
fotodiodo para una mayor entrada de luz.
Para más información puede comunicarse con con José Araya al 8886-7470 o jaraya@cacporternovelli.com. O bien puede
comunicarse con Victoria Ramirez al 8302-6639 o vramirez@cacporternovelli.com
Huawei Watch D: el primer monitor de muñeca de ECG y presión arterial
Este modelo es el primer dispositivo de muñeca que proporciona una medición precisa de la presión
arterial en cualquier momento y en cualquier lugar, especialmente para pacientes hipertensos.
Con un tamaño y peso de 1/6 de un medidor de presión arterial tradicional, utiliza una minibomba
innovadora, la presión de la bomba de aire puede alcanzar los 40 kPa, lo que garantiza que la presión
arterial se pueda medir hasta 230 mmHg. Esto es equivalente a la gama de medidores de presión
arterial tradicionales.
Este dispositivo no solo funciona como un sensor de presión arterial, sino también es un reloj
inteligente que admite la medición de la frecuencia cardiaca. Incluye un módulo con sensor de ECG
(electrocardiograma) de alto rendimiento que admite el registro de los datos de medición del ECG y
la generación inmediata de informes de dicha medición.
Tiene múltiples modos de entrenamiento y funciones de monitoreo de salud. También es compatible
con la medición de la presión arterial, el control del ritmo cardiaco, el control científico del sueño, el
control de SpO2, la detección de la temperatura de la piel, monitoreo de estrés, etc. Está equipado
con más de 70 modos de entrenamiento. Combinado con el modo inteligente, ofrece 7 días de
duración de la batería, lo que garantiza que los usuarios puedan usarlo de forma continua sin tener
que cargarlo con frecuencia.
Huawei S-TAG: Simplificando el entrenamiento
El Huawei S-TAG busca ayudar a los consumidores a comprender el estado de su entrenamiento y
mejorar la eficiencia de la carrera al tiempo que reduce el riesgo de lesiones a través de sensores de
movimiento dinámicos y multifuncionales.
Equipado con sensores de alta precisión de 9 ejes, líderes en la industria integrados para monitorear
con precisión la postura de carrera en función de los datos de movimiento del pie y la cintura de los
usuarios, que se miden en función de 13 tipos de datos de postura de carrera para ayudar a los
usuarios a lograr la técnica de carrera perfecta.
Huawei S-TAG se puede emparejar fácilmente con la aplicación Salud de Huawei a través de
Bluetooth.
Aplicación Salud de HUAWEI
Los usuarios pueden disfrutar de una amplia gama de funciones de la aplicación Huawei Health para
mantenerse en forma tanto física como mentalmente. Con Huawei Health+, la marca presenta un
nuevo servicio de suscripción de pago premium para usuarios que buscan funciones de salud y
fitness más avanzadas.
Con la ayuda del plan Stay Fit de Huawei Health+, los usuarios pueden crear entrenamientos y
planes de alimentación con recordatorios automáticos para las personas en función de sus días de
entrenamiento personales, objetivos de ejercicio y comidas favoritas. Usa el análisis nutricional para
ingresar datos nutricionales para cada comida y calcular conteos de calorías altamente precisos que
pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Huawei continúa esforzándose por permitir que los usuarios lleven estilos de vida saludables con
nuevas innovaciones. Con hardware y funciones nuevas y únicas que permiten a los usuarios realizar
Para más información puede comunicarse con con José Araya al 8886-7470 o jaraya@cacporternovelli.com. O bien puede
comunicarse con Victoria Ramirez al 8302-6639 o vramirez@cacporternovelli.com
un seguimiento y motivarse a sí mismos a medida que se embarcan en el viaje para encontrar su
mejor versión de sí mismos.
Visita Nuestra Sección de Tecnología
LA MUNICIPALIDAD DE NARANJO Y LA OEI SE ASOCIAN PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Este  pasado 12 de mayo de 2022, la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI) y la Municipalidad de Naranjo firmaron un convenio de
colaboración para impulsar proyectos de preservación, investigación y
educación ambiental.
 A partir del mes de junio, las dos entidades llevarán a cabo talleres
ambientales con niños y adolescentes de Naranjo para fortalecer la
conciencia ambiental.
El 12 de mayo de 2022, en la Municipalidad
de Naranjo, Don Roberto Cuéllar, Representante de la OEI en Costa Rica, y
Doña Gabriela Murillo Fonseca, Alcadesa a.i. de Naranjo, firmaron un convenio
de colaboración, en presencia de regidores y personal de la Municipalidad, así
como el equipo de la OEI.





La ciudad de Naranjo es una de las ciudades pioneras en Costa Rica por su
defensa firme de la biodiversidad. Don Roberto Cuéllar afirmó el compromiso
de la OEI, organismo decano de cooperación multilateral en Iberoamérica, en
respaldar el voluntarismo de las entidades locales de Costa Rica que favorecen
el desarrollo integral de su juventud. El fortalecimiento de sus vínculos fue
saludado tanto por la OEI como por la Municipalidad que concretan sinergias
fuertes de valores y percepción del futuro.
Publiciad

A partir del mes de junio, la OEI y la Municipalidad van a realizar talleres
educativos en la finca La Chiripa para empoderar a la niñez y juventud
naranjeña en los temas del desarrollo sostenible. Poco a poco, la Municipalidad
la convertirá en un laboratorio ambiental destinado a conservar la
biodiversidad, favorecer la investigación e impulsar una transformación
ciudadana por la educación. La defensa de esta finca empezó a mediados de la
década de los años noventa, tras el deseo de la Municipalidad de adquirirla
para la conservación.
En esta admirable ambición, los ciudadanos de Naranjo contarán con el
respaldo de la OEI.
Luego de la firma las autoridades presentes se dirigieron a la finca para realizar
un reconocimiento del terreno y oficializar el lanzamiento de los talleres en La
Chiripa.
La empresa Fiserv anuncia la disponibilidad de sus soluciones tecnológicas para el sector financiero costarricense
La compañía líder en tecnología financiera y de pagos impulsará la digitalización de las instituciones financieras.
Fiserv, líder mundial en el procesamiento de pagos y de tecnología financiera, anunció su cartera de soluciones tecnológicas para las entidades financieras que operan en Costa Rica, las cuales apoyan la simplificación de operaciones y su paso a la digitalización.
Facundo Renzini, Gerente General de Fiserv para Centroamérica y Caribe, explicó que impulsará la digitalización de los servicios financieros en Costa Rica, debido a que en este país existen áreas, incluyendo en las empresas financieras de primer nivel, en las que muchos de sus procesos de onboarding aún se realizan de manera física.

La adopción de tecnología que les permita hacer la transición hacia el plano digital sin dificultades es una prioridad para instituciones financieras. “Para enfrentar los retos que presenta el mercado financiero en el país, es necesario que las instituciones hagan uso de soluciones especializadas que les permita diversificar y digitalizar su oferta para ser más competitivas”, dijo Renizni.
Publicidad

En esta línea, Fiserv presentó Signature, una solución de core bancario que permite acceder a las cuentas bancarias o de crédito desde todos los puntos de contacto del cuentahabiente, desde las ventanillas bancarias, cajeros automáticos y tarjetas, hasta transferencias y aplicaciones. De esta forma el banco puede ofrecer un servicio omnicanal, en tiempo real y disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.
Sobre Signature se conectan todas las soluciones con las que finalmente tiene contacto el cuentahabiente. “Signature provee una arquitectura que facilita la innovación digital, pues es posible conectarla con sistemas externos, incluyendo fintechs, para incrementar constantemente los servicios ofrecidos a los clientes y que puedan llevar a cabo funciones financieras cuando lo deseen, por el canal de su preferencia”, explicó Renzini.
Se trata de una solución que toma en cuenta las necesidades tanto del cliente como de los bancos, que simplifica los procesos de negocio, mitiga el riesgo y aumenta la eficiencia operativa, disponible con múltiples divisas.
Conectar los servicios: otra enorme necesidad en la época actual. De acuerdo con la consultora Americas Market Intelligence (AMI), 55% de los latinoamericanos tiene una cuenta bancaria y más de la mitad de ellos realizan sus transacciones bancarias en línea. El mundo avanza hacia un nuevo tipo de experiencia de servicios financieros y bancarios en la que las necesidades de interconectividad serán más evidentes.
“La transformación digital de servicios bancarios o financieros es inminente y es una necesidad actual. El usuario moderno busca autogestionar sus servicios bancarios de manera digital. Es importante que las instituciones ofrezcan una experiencia ágil, segura, de autogestión e intuitiva al usar su banca digital” explicó Facundo Renzini.
Ante esta realidad, Fiserv dispone de DigitalAccess, una solución omnicanal que ayuda al sector bancario y financiero a ofrecer toda la gama de servicios de banca digital y pagos móviles que sus clientes demanden ofreciendo experiencias digitales únicas que generan negocios y compromiso.
Aumentar la eficiencia operativa con las soluciones correctas. La digitalización no se limita únicamente a la creación de productos y servicios. Las instituciones financieras necesitan tener suficiente velocidad y eficiencia en todos sus procesos, entre ellos el manejo de efectivo.
Lo ideal es contar con un sistema de administración de efectivo simple, completo y que asegure el abastecimiento de dinero en cada punto y el flujo entre ellos. Cash & Logistics es una solución que pronostica y optimiza la gestión en la cadena de suministro de efectivo en bancos, bóvedas y cajeros automáticos, de modo que se tenga el volumen suficiente y el transporte de valores se aproveche al máximo. Así se ayuda a las compañías a reducir los costos, aumentar ingresos y hacer frente a los desafíos regulatorios a nivel empresarial.
Se acabó la era de las conciliaciones manuales y semiautomatizadas. Otro elemento indispensable en un sistema financiero es la automatización. Conciliar de forma manual en departamentos contables, financieros y operativos, es un procedimiento complicado y expuesto a equivocaciones que conllevan un desgaste innecesario del talento humano. Ante ello Fiserv proporciona Frontier™ Reconciliation, una solución que automatiza todo el ciclo de vida de las conciliaciones.
Frontier™ Reconciliation aumenta hasta 80% la eficiencia sobre los procesos manuales y disminuye el riesgo de errores en un 50%. Sus beneficios se traducen en acortar tiempos en cierres contables o financieros y reducir los costos operativos que implica conciliar, lo que permite a las empresas identificar y aprovechar nuevas oportunidades para su crecimiento.
Más productos financieros disponibles. Facundo Renzini destacó con datos de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que el 71% de bancos en América Latina admite no tener la capacidad para adaptarse rápidamente a los avances de la tecnología.
Para enfrentar los retos que presenta el mercado financiero en la región, es necesario que las instituciones hagan uso de soluciones especializadas que les permita diversificar y digitalizar su oferta para ser más competitivas.
Otras de las soluciones tecnológicas disponibles son:
- Pensando en ofrecer una visión única de cliente a estas instituciones, así como la posibilidad de crear y administrar productos y servicios competitivos de manera mucho más eficiente, Fiserv anunció la disponibilidad de la plataforma de procesamiento de pagos Omnipay, la cual permite que los bancos puedan ofrecer a los comercios métodos de cobro para sus clientes y puedan incrementar sus ventas.
 - Para enfrentar de manera efectiva los retos relacionados con el crimen financiero, así como los mandatos regulatorios, la solución AML Risk Manager permite procesar automáticamente la información y actividades de clientes, así como de terceros, y detectar actividades sospechosas.
 
Todas las soluciones anunciadas son ideales para bancos, compañías de valores, entidades públicas o cualquier organización en Costa Rica que necesite controlar su flujo de operaciones busca invertir en la optimización de sus procedimientos. Pasar de la documentación manual a un esquema 100% automatizado será necesario para aumentar las capacidades operativas y financieras de forma competitiva, y eso es precisamente lo que hoy traemos a este país.
En este año Fiserv seguirá trabajando para fomentar la innovación en pagos, servicios de procesamiento y soluciones bancarias en el mercado costarricense, las cuales permitan agilizar las transacciones.
Visita Nuestra Sección de Tecnología

                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                            



