Espectáculos

Espectáculos

EXPHORE ofrecerá herramientas clave para la recuperación del sector gastronómico y hotelero

Luego de dos años de sufrir los embates de la pandemia, en el 2022 se estima que
el sector de hoteles y restaurantes crecerá aproximadamente un 19,2%.
● Para apoyar el restablecimiento del segmento Exphore reunirá a 200 expositores
que apuestan por la transformación tecnológica, la sostenibilidad y los nuevos
modelos de negocio.
La transformación tecnológica, la sostenibilidad y los nuevos modelos de negocio han sido
claves para la recuperación de los negocios tras la pandemia. Así lo asegura Karl Hempel,
productor de la cita dirigida al gremio de la gastronomía y el hospedaje, un encuentro que
reunirá a 200 oferentes de soluciones, insumos y servicios para avanzar en esta línea, del
25 al 27 de octubre en el Centro de Convenciones de Costa Rica.
“La pandemia por Covid-19 puso en jaque al sector gastronómico y hotelero. Datos de la
Cámara Costarricense de Restaurantes indican que en 2021 cerraron más de 1.500
restaurantes de forma definitiva, mientras que el Informe del Estado de la Nación señala
que en mayo de 2021 los servicios de hoteles y restaurantes contaban con un nivel de
empleo menor al 85% del que tenían antes de la pandemia 1 ”,aseguró Hempel.

Pese a ello Hempel asegura que el sector está en recuperación: “El Informe de Política
Monetaria Enero 2022 indica que para el sector de hoteles y restaurantes en el presente
año se estima un crecimiento del 19,2%, mientras que para 2023 sería de 20,9%, debido al
impacto positivo de la recuperación en el turismo receptor sobre esta actividad 2 ”.
Por esta razón, con miras a apoyar esta recuperación, en su edición número 20, EXPHORE
reunirá a 200 oferentes de una amplia gama de soluciones, productos, servicios e ideas
para todos los interesados en hacer negocios innovadores en esta área.
Ellos ofrecerán a las industrias gastronómica, hotelera, alimentaria y del sector de
supermercados herramientas para ser sostenibles, adaptarse a los cambios tecnológicos y
a los nuevos modelos de negocios.

Anuncios

Habrá alimentos, bebidas, licores, colchones, tecnología, empaques, equipo y accesorios
para restaurantes, hoteles, supermercados, panaderías, cafeterías, sodas, industria
alimenticia, comercial e institucional, entre otros. También habrá una nutrida agenda de
charlas, seminarios y conversatorios.
”Estos últimos años han sido muy difíciles para el sector y estamos muy contentos de volver
a reunirnos en persona y apoyar la recuperación, de traer ideas innovadoras y abrir un
espacio para que surjan negocios, alianzas y demás”, comenta Karl Hempel, productor del
evento.

1 Estado de la Nación 2021, Capítulo 7: Balance: oportunidades, estabilidad y solvencia económicas, pág. 313:
https://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/8197
2 Datos de: https://www.bccr.fi.cr/publicaciones/DocPolticaMonetariaInflacin/IPM_enero_2022.pdf

Apoyo tecnológico para crecer
A lo largo de tres días, empresarios, chefs, colaboradores, encargados de compras de este
sector podrán ponerse a la vanguardia y prepararse para reinventar y dinamizar la industria.
Para ello, EXPHORE apostó en esta ocasión por abrir espacio a innovaciones que puedan
cubrir las necesidades más apremiantes.
”Siempre hemos incentivado el negocio y la presentación de innovaciones para el desarrollo
de la industria. Este año en particular, sabemos que hay muchos negocios que se
recuperan de la pandemia, que hay mucho interés en innovar y que de esta forma
impulsamos un crecimiento latente”, agregó Hempel.
Por eso, el pabellón de la tecnología, presentará novedades como los robots potenciados
por inteligencia artificial. Los hay digitales, que ayudan a automatizar procesos, como los
de facturación, de ventas y de atención por WhatsApp y también físicos, capaces de tomar
órdenes y entregar pedidos en un restaurante, y de realizar tareas de limpieza.
“Nuestras soluciones de tecnología se enfocan en buscar eficiencia operativa para nuestros
operadores. Esto nos permite mayor ahorro en nuestras operaciones a la vez que
mejoramos los niveles de servicio y combatimos los altos costos logísticos y de alimento a
los que nos enfrentamos”, explicó Manfred Bucher, director comercial de Belca.
Complementariamente, marcas como greenenergy promoverá sistemas solares a la medida
de las necesidades del cliente. “La tecnología que ofrecemos permite a los negocios ahorrar
en la facturación eléctrica al utilizar la energía solar fotovoltaica. Es energía 100% limpia, es
decir, no genera emisiones en su producción. Esto les permite ser más eficientes,
sostenibles en el tiempo y tener mayor seguridad eléctrica ante fallos en la red”, explicó
Ignacio Salazar, director comercial de greenenergy.
La oferta tecnológica se complementará con sistemas eficientes de reservaciones, control y
facturación, entre otras soluciones imprescindibles para una buena atención al cliente.
Exphore tendrá también un espacio dedicado a la actualización y capacitación con más de
17 charlas, conversatorios y seminarios. Entre los temas que se abordarán en este
encuentro figuran: Tecnología blockchain y cryptoeconomía en la industria del turismo,
Plataformas de delivery y su impacto en la rentabilidad de los negocios gastronómicos, Uso
de pantallas digitales de forma efectiva y Tecnología para lograr ahorro energético en
hoteles y restaurantes.
Para participar en estas actividades los asistentes deben registrarse previamente en la
dirección: www.exphore.com/agenda.

Actualización en sostenibilidad, tendencias y modelos de negocio
Los otros ámbitos que se han procurado potenciar a través de Exphore es la actualización
en materia de modelos de negocios y tendencias de sostenibilidad, considerando que esta
es una industria muy dinámica.

A través de las charlas, conversatorios, talleres y seminarios se han contemplado temas en
estos ámbitos. “Hoy en día, los negocios enfrentan retos por el aumento de los costos de
producción, por los nuevos modelos de negocio, los cambios tan dinámicos que muestra no
solo la industria, sino también la sociedad y, en ese sentido, tenemos una oferta que atiende
estas inquietudes, especialmente en las charlas y seminarios”, aseguró Hempel.
Algunas de las exposiciones estarán a cargo de la Asociación Nacional de Chefs que
abordarán temas de emprendimiento, tecnología en la cocina, tendencias y más. Otras las
realizará la invitada especial, que es la Academia del Helado de México, pero también se
contará con la participación de otros especialistas.
Algunos temas que se abordarán son: La verdad de la gastronomía sostenible en los
negocios de alimentos y bebidas, Cómo implementar estándares universales de servicio en
su hotel o restaurante?, ¿Cómo diferenciarse y sacar adelante con éxito un negocio en el
mundo de la repostería?, Ideas para enfrentar los retos administrativos y contables de su
restaurante, Tendencias en hotelería. ¿Qué cambios y novedades vienen para el sector? y
Estrategias de mercadeo para hoteles y negocios de hospitalidad.

Entrada gratis por tiempo limitado
Exphore se realizará del 25 al 27 de octubre en el Centro de Convenciones de Costa Rica,
en un horario de 11 a. m. a 7 p. m.
La entrada para asistir a este evento se obtiene por medio de un registro gratuito que estará
habilitado hasta el 25 octubre en www.exphore.com/entrada Quiénes no se registren
previamente deberán comprar la entrada en el evento que tendrá un valor de ¢2.500.
Los asistentes podrán encontrar más información sobre la actividad en los siguientes
enlaces:
Entradas: www.exphore.com/entrada
Agenda: www.exphore.com/agenda
Expositores: www.exphore.com/expositores
Para más información sobre el tema, puede visitar www.exphore.com o escribir a
exphore@ekaconsultores.com y al WhatsApp: +506 8312 9717.
Charlas, talleres, seminarios y conversatorios
Martes 25 de octubre
● Seminario: Cómo montar una heladería exitosa y rentable
● Tecnología blockchain y cryptoeconomía en la industria del turismo
● Innovación y sustentabilidad en sistemas de higiene

● Plataformas de delivery y su impacto en la rentabilidad de los negocios
gastronómicos
● La verdad de la gastronomía sostenible en los negocios de alimentos y bebidas
● Uso de pantalla digitales de forma efectiva
Miércoles 26 de octubre
● Cómo implementar estándares universales de servicio en su hotel o restaurante
● Curso profesional de helado artesanal
● ¿Cómo diferenciarse y sacar adelante con éxito un negocio en el mundo de la
repostería?
● Ideas para enfrentar los retos administrativos y contables de su restaurante
● Tendencias en hotelería. ¿Qué cambios y novedades vienen para el sector?
● Tecnología para lograr ahorro energético en hoteles y restaurantes
● Claves para llevar un restaurante al éxito y alejarse de la quiebra
Jueves 27 de octubre
● SEMINARIO: Como hacer su panadería más rentable
● Curso profesional de paleta
● Usos y beneficios de los aceites esenciales
● Nuevo estándar de higiene en las cocinas
● Estrategias de mercadeo para hoteles y negocios de hospitalidad
● Ideas para enfrentar los retos administrativos y contables de su restaurante

 

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

Se abren inscripciones para el Cyber Women Challenge

En cuatro años se han realizado 30 Cyber Women Challenges, capacitando a más de 2000
mujeres en la región.
• La participación es por grupos aleatorios de máximo 3 personas y se tiene una capacidad
máxima de 100 asistentes.
• Para participar en la Quinta Edición del Cyber Women Challenge debe ingresar al siguiente link:
https://acortar.link/g4jYld

Hoy en día las empresas y entidades gubernamentales viven
momentos donde la visibilidad completa del entorno es fundamental, la adopción de infraestructura
y las aplicaciones son piezas clave en la transformación digital.
Aunado a un aumento de las superficies de ataque y el hecho de que los cibercriminales
constantemente buscan evolucionar, debemos agregar otra problemática: la poca
representatividad de las mujeres en el campo de la seguridad y los problemas de desigualdad que
existen.
Las iniciativas y programas que promueven a las mujeres en ambientes de tecnología son muy
importantes. No solo para desmitificar que se trata de un ambiente de hombres, sino también para
formar profesionales capacitadas que puedan cubrir la demanda.
Es por esa razón que el 26 de octubre se llevará a cabo el Cyber Women Challenge, un workshop
técnico de tipo “CapturetheFlag” on-line de 6 horas.

El evento tiene una sesión teórica que aborda el nivel de riesgo en las organizaciones, los principales
desafíos de ciberseguridad en infraestructura de nube y algunas de las herramientas que ayudan a
las organizaciones a hacerles frente.
En la parte práctica, los equipos deben resolver 40 desafíos con la guía de un experto en un tiempo
aproximado de 4 horas. La participación es por grupos aleatorios de máximo 3 personas y se tiene
una capacidad máxima de 100 asistentes.
Al finalizar el challenge los participantes comprenderán:
• La importancia de contar con una visibilidad completa de la superficie de ataque en la
organización, reduciendo el riesgo con una estrategia de confianza y acceso seguro en el
ecosistema tecnológico.

Anuncios

Está dirigido a mujeres con experiencia en:
• Áreas de tecnologías de la información con conocimiento en seguridad, respuesta a incidentes,
infraestructura cloud, investigación de amenazas, DevSecOps.
• Conocimientos básicos de redes, seguridad, amenazas e infraestructura de nube. fundamentos
de respuesta a incidentes.
• Conocimiento de sistemas operativos Windows, Linux.
Requisitos para participar:
• Ser mayor de edad.
• Ser costarricense o ser de otra nacionalidad pero que trabaje en una institución u organización
de Costa Rica.
• Que desempeñen labores en organizaciones del sector público o privado.
• Preferiblemente de carreras afines a tecnologías de la información.
• En caso de ser universitarias, que estén cursando los últimos semestres de la carrera
tecnológica.
• Para poder ser acreedoras al certificado de participación o a uno de los premios, deberán
participar activamente durante la jornada completa del Challenge.
Sobre el Cyber Women Challenge. Es una iniciativa realizada por la Organización de los Estados
Americanos (OEA) y TrendMicro, centrada en el desarrollo de habilidades de ciberseguridad en las
mujeres de la industria de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en
Latinoamérica. Busca contribuir al cierre de la disparidad de género en la industria y a disminuir la
brecha de especialistas en ciberseguridad.
En cuatro años se han realizado 30 Cyber Women Challenges, capacitando a más de 2000 mujeres
en la región.
1a edición 2018: Participaron más de 650 mujeres
2a edición 2019: Participaron más de 750 mujeres
3a edición 2020: Participaron más de 530 mujeres
4a edición 2021: Participaron más de 550mujeres
Para participar en la Quinta Edición del Cyber Women Challenge debe ingresar al siguiente link:
https://acortar.link/g4jYld

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría conmemorá a las personas Adultas Mayores, con actividades lúdicas y formativas.

“El tiempo vive en la memoria: Semana del adulto mayor” reúne diversidad de actividades
orientadas a las necesidades culturales de esta población.
Actividades gratuitas, se realizará desde el martes 4 de octubre al viernes 7 de octubre de
2022, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Cierre del evento se llevará a cabo el sábado 8 de octubre con feria y exposición de artesanías
y obra teatral: “Recordame”.

La imagen que proyecta la sociedad en torno a las personas adultas mayores, se asocia con ideas
pasadas y/o superadas, que en el mejor de los casos evocan el recuerdo; un pasado romántico que sirve
como lejana referencia para el presente. Con el propósito de revertir tales imágenes sociales, desde el Museo
Histórico Cultural Juan Santamaría, se gestó el evento: “El tiempo vive en la memoria: Semana del adulto
mayor”, del 4 al 7 de octubre de 2022, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Dicho evento aglutinará diversidad de actividades, en el marco del mes de los adultos mayores en Costa
Rica. Mediante estos espacios la institución realiza una convocatoria a las personas adultas mayores de la
ciudad de Alajuela, en procura de la atención de sus necesidades. Para este propósito, se logró integrar a
varias instituciones y personas de la comunidad dedicadas a trabajar con este segmento etario, por lo que se
presenta una variada agenda de actividades, en procura de su encuentro y activación social en espacios
formativos y recreativos, que valoran sus experiencias y legado a las generaciones presentes y futuras.

Según explicó Adrián Chaves Marín, educador del MHCJS:
La organización de distintas actividades culturales durante la celebración del mes de los
adultos mayores costarricenses, surge de la necesidad institucional de atraer más personas
de este grupo poblacional al museo. Tras hacer un análisis de los números de visitación del
MHCJS, entre 2019 y 2021, percibimos que las personas mayores de 65 años son las que
menos frecuentan la institución. Sin embargo, desde hace algunos años atrás, antes de la
pandemia, se contaba con la participación de varias agrupaciones locales, dedicadas a la
atención de las necesidades de este grupo etario. Tales agrupaciones solicitaron el uso de
determinados espacios en el museo, con el propósito de organizar actividades lúdicas y
educativas como: talleres de movimiento físico, confección de manualidades, charlas sobre
estilos de vida saludables, entre otros. En esta oportunidad, se pretende convocar,
nuevamente a algunos de dichos grupos, para reencontrarlos con la institución, y propiciar la
activación y surgimiento de nuevas iniciativas, aglutinadas desde el MHCJS.
De acuerdo con lo anterior, las actividades de encuentro e interacción entre personas adultas mayores,
inician el martes 4 de octubre de 2022, con un taller de danza y movimiento humano, en la Plaza
Francisca Carrasco del MHCJS, a cargo de funcionarios del Taller Nacional de Danza del Ministerio de
Cultura y Juventud. Se recomienda a las y los asistentes a este taller, traer ropa y zapatos cómodos, así

Anuncios

como agua para su hidratación. Seguidamente, el miércoles 5 de octubre, se presentará un espectáculo de
variedades campesinas: música y baile, a cargo de distintos grupos artísticos de personas adultas mayores
de Alajuela. El jueves 6 de octubre, se abrirá un espacio de tertulias denominado: “Imágenes y sonidos de
la Alajuela de antaño”, a cargo del colectivo “Alajuela Histórica”, junto con reconocidos artistas locales
como: Alfredo Ulloa Peñaranda y Francisco Salazar, entre otros. Para el viernes 7 de octubre, la Asociación
Agenda de Mujeres de Alajuela (AGEMA), llevará a cabo el taller denominado: “Proyecto de vida en
personas adultas mayores e integración social”. Todos los eventos serán gratuitos.
Para el cierre de esta serie de actividades, el sábado 8 de octubre de 2022, el colectivo de mujeres
emprendedoras, “Manos creativas”, exhibirá y ofrecerá para la venta algunos de sus productos, en los
pasillos del museo, después de las 9:30 a.m. Finalmente, a las 4:00 p.m. se estará presentando la obra
teatral “Recordame”, a cargo del grupo teatral “Deja-Vu”. Dicha puesta en escena es un homenaje a las
personas adultas mayores, por lo que promueve su cuidado y respeto. La entrada para este espectáculo
tendrá un costo de ¢4.000 colones en preventa y ¢5.000 el día del evento. Las reservaciones se realizarán
mediante el número telefónico: 8908-5761.

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, conmemorará el 162° Aniversario del fusilamiento de Juan Rafael Mora Porras (1814-1860) con conferencia sobre la historia del arte.

La exposición “Juan Rafael Mora Porras: imagen y personificación de una nación” estará
a cargo del investigador en artes visuales Rafael Ángel Venegas Arias.
Actividad gratuita y accesible para todo público, se llevará a cabo en el Auditorio “Juan
Rafael Mora Porras” del MHCJS, el viernes 30 de septiembre de 2022, a partir de la 1:00
p.m.
Evento académico y/o educativo, se transmitirá mediante la plataforma digital “Facebook-
Live” del MHCJS.

A las 3:00 p.m. del 30 de septiembre de 1860, en el sitio conocido como “Los jobos” en la ciudad de
Puntarenas, una ráfaga de disparos, antecedidos por la orden de ¡fuego! cegaron la vida de uno de los
principales líderes y estrategas de la Campaña militar de 1856-1857, Juan Rafael Mora Porras. Para la
conmemoración de este infame hecho, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, organizará una
disertación académica gratuita el viernes 30 de septiembre de 2022 a la 1:00 p.m., en torno a las
múltiples creaciones artísticas visuales inspiradas en este personaje histórico, realizadas desde la
segunda mitad del siglo XIX, hasta la actualidad.
La exposición magistral “Juan Rafael Mora Porras: imagen y personificación de una nación”, a
cargo del historiador del arte, Rafael Ángel Venegas Arias, hace un recorrido por las principales
imágenes pictóricas y escultóricas, inspiradas en la figura del mencionado Héroe nacional, así como de
sus múltiples contextos y significados. Para dicho análisis, Venegas Arias sustentó su investigación en la
importancia que tuvo, antes de la difusión de la fotografía (finales del siglo XIX e inicios del XX) la pintura
histórica, que se ha ido transformando desde la antigüedad, hasta la representación de significados
simbólicos y el retrato histórico en la actualidad.

 

El investigador invitado, completó sus estudios en Arquitectura e Historia del Arte en la Universidad
de Costa Rica. Es miembro de la Comisión de Patrimonio del Colegio de Arquitectos, la Comisión
Arquitectura del Siglo XX del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Comisión
Técnica Filatélica. Labora como curador, consultor y museógrafo independiente, profesor universitario y
brinda asesorías para diferentes instituciones públicas en Costa Rica en materia de bienes y gestión
cultural, legislación, museos y patrimonio. Fue responsable del proyecto Gestión de Colecciones
Estatales en el Museo de Arte Costarricense de 2019-2021, en las etapas de formulación e
implementación, participando en el diseño de la Política Nacional de Gestión de Colecciones Estatales
2020-2030 y el documento técnico en gestión y conservación de obras de arte para el sector público.

Anuncios

Con relación a la relevancia de este evento educativo y cultural, así como su interés institucional, el
educador del MHCJS, MSc. Adrián Chaves Marín, manifestó:
Juan Rafael Mora Porras, es posiblemente el Gobernante costarricense, más fácil de
identificar por la ciudadanía. Su papel en la llamada “Campaña Nacional, 1856-1857” lo
convirtió en inspiración de distintas creaciones artísticas. Su retrato aparece en libros
escolares, edificios públicos, parques y plazas, tanto nacionales como internacionales,
entre otros. Por dicha razón, existen muchas interpretaciones del personaje, por lo que
posee un gran potencial para la investigación académica, tanto por la relevancia de su
recopilación, como la lectura de tales creaciones, a la luz del contexto histórico o las
circunstancias que las inspiraron. Se trata de un trabajo en curso, en el que el MHCJS se
está involucrando, para ofrecer a sus públicos distintos productos (educativos y
expositivos) futuros.
Este evento, se llevará a cabo de manera presencial, la fecha y hora mencionadas, en el
Auditorio “Juan Rafael Mora Porras” del MHCJS, y es abierta a todo público. Además, se contará con
transmisión simultánea mediante la plataforma digital “Facebook-Live” del MHCJS. Al final del evento, se
abrirá un espacio de preguntas e interacción con el invitado, tanto en el sitio, como mediante el citado
medio digital.

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

 

Periodista Wendy Cruz presenta en el país su primer libro

Historias de mujeres reales que tuvieron que conquistar la maternidad por un camino
inesperado, es lo que relata la periodista costarricense Wendy Cruz en su primer libro
titulado “Cuando la cigüeña no llega”, el cual ya está disponible en el país.
Su objetivo con esta publicación, que se presentó al público en el marco de la recién
efectuada Feria Internacional del Libro Costa Rica 2022, es que las mujeres puedan
superar un diagnóstico de infertilidad con pleno conocimiento, de la mano de
testimonios de quienes lo vivieron y también con algunos datos científicos serios que
les contribuyan a entenderlo mejor. Son historias de infertilidad y diferentes soluciones.
Además, en sus páginas ella comparte su experiencia personal, misma que le permitió
entender que la maternidad es el derecho más sagrado de una persona, pero también
un tema tabú envuelto en el mito y la leyenda.

“Me tomó más de cinco años poder poner en letras uno de los episodios más dolorosos
de mi vida y aspectos privados que nunca pensé compartir, pero me di cuenta de que
cada vez más personas sufren en silencio por falta de información”, enfatiza.
Y es que, por muchos años, un diagnóstico médico separó a Wendy de su sueño de
ser mamá. Luego de superarlo y gracias a su fe y a la ciencia, es la feliz madre de
Santiago y Sebastián.
“Si puedo ayudar a una mujer a vencer el dolor y desgaste emocional que produce la
infertilidad, entender su proceso, verlo como una oportunidad de crecimiento y tomar
alguna decisión que le dé paz, habré cumplido mi objetivo. La cura no es la misma para
todas las personas y no pretendo dar una receta, ya que en ella pesan muchos
ingredientes como la salud, la edad, creencia, historia personal, fe, recursos, ubicación
geográfica y propósito, entre otros. Lo que sí quiero es proveer de suficientes
herramientas para descubrir la propia solución, recordando que hay milagros por los
que hay que trabajar”, comenta Cruz.

Anuncios

Wendy Cruz periodista independiente y acreedora de varios premios Emmy por sus
reportajes investigativos. Trabajó por más de 15 años como reportera y presentadora
para Univision Dallas, Estados Unidos. Decidió dedicar parte de su carrera a informar
sobre una de las enfermedades del siglo (la infertilidad) por lo que ahora plasma esas
experiencias y testimonios de superación en "Cuando la cigüeña no llega".

Según un estudio hecho en 190 países por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
en el mundo hay 50 millones de parejas infértiles.
“Es inaceptable que la cura de esta enfermedad esté prohibida, condenada o reservada
para unos pocos y que algunos médicos cometan atrocidades mientras se lucran con el
dolor ajeno. Gracias a todas las guerreras que forman parte de esta recopilación de
historias humanas en defensa de la maternidad”, concluye Cruz.
“Cuando la cigüeña no llega” está disponible en la Librería Internacional, así
como en amazon.com

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

Festival Nacional de las Artes 2022 llega a los rincones de La Cruz Guanacaste

  • Barrio Irwin, Barrio Fátima y el distrito de Santa Cecilia se llenaron de música y teatro en el Festival Nacional de las Artes 2022 
  • La Caravana estará presente en diferentes cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles. 

La Cruz, Guanacaste, 03 de septiembre, 2022. Barrio Irwin, Barrio Fátima y el distrito de Santa Cecilia de La Cruz-Guanacaste se llenaron el día de hoy de baile, música, teatro y diversión al recibir la Caravana del Festival Nacional de las Artes 2022.

La Caravana arrancó a las 9 a.m. hacia Barrio Fátima de La Cruz, donde las agrupaciones Metamorfosis, Rialengo, ANPa-Teatro y los Cronchos presentaron sus espectáculos con gran calidad y profesionalismo, llevando un mensaje para preservar el ambiente y crear conciencia de las bellezas naturales que rodean dicho cantón. Posteriormente la caravana se dirigió a Barrio Irwin donde los niños de la comunidad disfrutaron de las presentaciones artísticas con una gran algarabía de ilusión motivando a todos los presentes, concluyendo en el distrito de Santa Cecilia.

Francisco Murillo de la agrupación Rialengo expresó “Nos llena de gran satisfacción ser parte de la Caravana del FNA 2022 y llegar a estos rincones, llevando arte a las comunidades de La Cruz, permitiendo ese contacto directo con el público que tanto necesitábamos”.

La programación inició en La Cruz el pasado 1º de setiembre, siguiendo la ruta en Upala, los días 4, 5 y 6 de septiembre, y viaja a Guatuso el día 7 y 8; y terminará en el cantón de Los Chiles el 8, 9 y 10 de septiembre, donde será la gran clausura con el concierto a cargo de Luis Enrique Mejía Godoy.

Marianella Protti, Productora del Festival de las Artes 2022 expresó que “llegar a estas comunidades y ver la felicidad de los niños con sus sonrisas disfrutar de estos espectáculos nos erizan la piel al saber que nuestro trabajo cumple el objetivo de compartir arte y cultura a la población”.

Las actividades de la Caravana contaron con la participación del Alcalde de La Cruz Alonso Alán y la señora Vice Alcaldesa Adaluz Osequeda, quienes han brindado un aporte invaluable a la realización de las actividades en dicho cantón.

Anuncios

La caravana y las actividades del FNA 2022 cuenta con el apoyo de patrocinadores como el Instituto Nacional de Seguros (INS) que se caracteriza por brindar apoyo en este tipo de actividades. 

El Festival de las Artes es una producción del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), ejecutada mediante el Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC), con apoyo de gobiernos locales, instituciones gubernamentales y empresa privada.

Puede informarse de la programación diaria a través de las redes sociales del Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) (https://www.facebook.com/cpaccr), del MCJ, de las municipalidades vinculadas, así como visitar estos hermosos lugares y disfrutar de espectáculos para todas las edades.

Todas las actividades del FNA2022 son completamente gratuitas y usted puede descargar la programación a través del siguiente enlace:

mcj.go.cr/sites/default/files/2022-08/FNA%202022%20Programaci%C3%B3n.pdf

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

Costarricense es nominada al Emmy tras participar en dirección de serie “Cinco de Mayo is Not a Thing”

La serie está nominada en la categoría de producciones estudiantiles de ficción
(long form) de NATAS Southeast Chapter.
Mariela Ramírez participó como asistente en dirección de la serie.
San José, Costa Rica, jueves 01 de setiembre de 2022. La costarricense
Mariela Ramírez, graduada de periodismo y licenciatura en producción audiovisual
de la Universidad Latina de Costa Rica, recibió una invitación para participar en la
serie “Cinco de Mayo is Not a Thing”, que ahora está nominada a los Emmy´s
2022, los cuales se llevarán a cabo el próximo 12 de setiembre.
Esta candidatura se realiza por regiones en Estados Unidos, estando este
proyecto en la categoría estudiantil, en donde Ramírez participó como asistente de
dirección.
“Siendo honesta me entusiasmo mucho el proyecto, primero porque este proyecto
se realizaba con un norte, ya que el objetivo del proyecto era que fuese digno de
un Emmy, entonces cuando lo nominaron, fue increíble de ver que, si se llevó a
cabo con ese norte, ya que la meta se logró”, mencionó Mariela Ramírez.

“Cinco de Mayo is Not a Thing” de la ganadora de dos Emmy´s, guionista y actriz
de la propia serie, Mariana Gómez, cuenta la historia de una mexicana que con su
familia se muda a Estados Unidos a disfrutar de una nueva vida, pero se da
cuenta que no es bienvenida, ya que lo que se sabe de su cultura no eran
veraces. La serie trata de visibilizar la realidad que viven y así exponer la cultura y
quitando estereotipos en un estilo de comedia, con un grado de profundidad.
Mariela además cursó la maestría de cine y televisión en Savannah College of Art
and Design (SCAD) en los Estados Unidos, por lo que aprovechó la invitación de
gran manera al ser parte de un proyecto de la Universidad llamado SCAD Pro,
para que los estudiantes entren al “mundo real”. Por lo que este proyecto funcionó
como estudio propio y en específico con “Cinco de Mayo is Not a Thing”, invitaron
a la costarricense a ser asistente de dirección junto con la directora María Primera
y con Praboo Ariva director de fotografía.
“Mi participación fue preparar todo al director para que tenga todo listo, desde
tener los planes de grabación, las hojas de llamadas, hacer la logística, ser ese
puente entre dirección y producción y también esta serie contó con la curiosidad

Anuncios

que la escritora y show runner hizo de actriz principal, entonces cuando ella
tomaba ese rol de actriz, nos recaía la responsabilidad de todo”, indicó Ramírez.
La costarricense oriunda de Santa Ana y de 25 años, antes de empezar la
producción, fue recomendada para participar del proyecto, tras la referencia tuvo
que pasar por un proceso de entrevistas donde incluso una de esas entrevistas
además, de participar las dos productoras de las series, también estuvo la
creadora para asegurarse de elegir a una persona con el talento necesario para
participar y de esta forma eligieron a la graduada de la Universidad Latina de
Costa Rica.
Así mismo Mariela Ramírez agradeció a la Universidad Latina por todo el apoyo y
exposición que le han dado a ella, “Estoy super agradecida con la U Latina y tras
la nominación me contactaron y esto ayuda a visibilizar para abrir puertas y
conectar a muchas personas para crear nuevos proyectos”.
Acerca de la Nominación
The National Academy of Television Arts and Science (NATAS) Southeast Chapter
es la casa de los Emmy en la parte sureste de Estados Unidos. Junto con los otros
18 “chapters” (que se encuentran en distintas latitudes de este país) son los
encargados de identificar y celebrar la excelencia en la televisión.
“Cinco de Mayo is Not a Thing” está nominada en la categoría de producciones
estudiantiles de ficción (long form) de NATAS Southeast Chapter.
La serie solo se está proyectando en festivales de cine y televisión a la espera de
que llegue a diferentes plataformas de stream tanto para Estados Unidos como el
resto de países.

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

MasterKey será el invitado al concierto de Jesús Adrián Romero

El grupo nacional Masterkey, conocido por su repertorio a capella, son el telonero invitado del concierto de Jesús Adrián Romero.
MasterKey, grupo vocal Gospel/ R&B /Jazz /Soul /, ha sido aplaudido en múltiples escenarios por su calidad musical y escénica.
Ellos abrirán el concierto del artista mexicano que forma parte del “Tour de la Esperanza” el sábado 3 de setiembre a las 7 pm en el Estadio Nacional.
“Es un privilegio ser considerados para servir en este concierto. Jesús Adrián Romero es sin duda uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo. Esta invitación la recibimos como un respaldo y reconocimiento a nuestro trabajo” dijo Dabbin Cole, de Masterkey.

Los precios de las entradas para este gran concierto son: ¢14,577 y los ¢34,917 y están a la venta en www.smarticket.net

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

Programa Editorial del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Estará presente en la 21° Edición de la Feria Internacionaldel Libro

Evento estará abierto al público, del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2022 en el Centro
Nacional de Convenciones.
● La Editorial del MHCJS ofrecerá al público atractivas ofertas de sus publicaciones, con precios
accesibles para públicos expertos, en edades escolares y aficionados.
● Los libros de la Editorial del MHCJS le esperan en el stand D-2B de la Feria Internacional del
Libro.
Después de dos años, la querida Feria Internacional del Libro regresa a la presencialidad, del 26 de
agosto al 4 de septiembre DE 2022, esta vez en el Centro Nacional de Convenciones. Nuevamente, la
Editorial del MHCJS estará presente en la mayor fiesta de la creación literaria y científica en Costa Rica.
Como parte de este reencuentro, la Editorial del MHCJS presenta todos sus títulos, con atractivas
ofertas dirigidas a nuestros diferentes públicos, con precios accesibles para profesionales, estudiantes
de los distintos niveles educativos del país, y aficionados.

La editorial del MHCJS se mantiene activa desde 1981, por lo que a la fecha, ha publicado más de una
veintena de títulos. Fue creada por iniciativa del primer director de la institución, Prof. Raúl Aguilar
Piedra, en atención a la Ley de creación del museo, emitida el 4 de diciembre de 1974. Por tal motivo,
los libros editados por el MHCJS representan una importante contribución a la recuperación, custodia,
conservación y divulgación del patrimonio histórico de la gesta heroica de 1856-1857, así como a las
culturas e identidades persistentes en la ciudad de Alajuela.
Cordial invitación a que visiten la 21° Feria Internacional del Libro, en el stand D-2B, dentro del Centro
Nacional de Convenciones, durante las fechas y horario anunciado.

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

Oxígeno y Karina Ramos se unen para dar a conocer las últimas tendencias de la moda en una pasarela gratuita

KRAM The Runway se realizará el viernes 19 y sábado 20 de agosto en el centro
comercial Oxígeno.
Heredia, Costa Rica, Agosto, 2022. Con el objetivo de conocer las últimas
tendencias de la moda en la temporada de fin de año que se avecina, el centro
comercial Oxígeno y la Ex Miss Costa Rica Karina Ramos, se unen para realizar
una pasarela gratuita llamada KRAM The Runway, que se realizará el viernes 19 a
las 7pm y el sábado 20 de agosto a las 6pm en el centro comercial Oxígeno.
En esta primera edición de KRAM se mostrarán tendencias de calzado,
accesorios, ropa casual, deportiva, íntima y vestidos de baño. Se realizarán seis
pasarelas por día en un escenario y montaje extraordinario y moderno.
“Tendremos pasarelas de diferentes tipos de ropa, también modelos de diferentes
edades y eso nos emociona mucho porque hay un gran trabajo detrás de estos
shows y sabemos que a quienes nos acompañen les espera un show de alto nivel
que nunca se ha visto en un centro comercial. Para mí es un momento
sumamente importante que Oxígeno haya creído en un proyecto como KRAM, que
busca conectar a nuevos talentos con grandes marcas y reactivar el mundo de la
moda en Costa Rica”, mencionó Karina Ramos.

La entrada será gratuita, y el show se realizará en la zona principal junto al área
de comidas. Son más de 300 asientos, pero cualquier persona que esté en la
terraza o en el Food Court podrá disfrutar del espectáculo, en donde participan
más de 30 modelos por día, con música en vivo.
“Estamos muy felices de retomar los eventos presenciales. Esta pasarela le
permitirá, no solo a los heredianos, sino a todo el país ser parte de un evento de
modas único en un centro comercial. Queremos unir a las personas a la moda,
más por la temporada tan linda que se avecina como lo es el fin de año”, explicó
Luis Diego Argüello, Gerente de Mercadeo Mall Oxígeno.
KRAM The Runway además de presentar las novedades en la moda, también va
enfocado para apoyar el talento nacional, tanto en modelos de la agencia
Imagination de Karina Ramos, como a nivel de producción en eventos
relacionados a la moda.
Además, del talento nacional se modelarán prendas de marcas y tiendas
reconocidas como Diane & Geordi, Mac Cosmetics, Lilli Pink, GEF, Zarah Carters,
Soleil, Fireproof, PLS Sports Center, Steve Madden y ADOC.

Publicidad

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

error: No se puede copiar el contenido