Especialistas en gastroenterología realizan el procedimiento por medio de una
Endoscopia, por lo que la recuperación del paciente es más rápida y segura.
El grupo de médicos por años ha proyectado este programa a nivel de salud
pública, logrando este año un plan piloto en el Hospital San Juan de Dios.
La obesidad está catalogada como una enfermedad crónica, en Costa Rica el 70%
de la población la padece.
San José, Costa Rica. Hace dos años un grupo de ocho gastroenterólogos
costarricenses crearon Equilibrium, un centro médico único en Centroamérica, con
el objetivo de impactar positivamente la salud de la población nacional y de la
región, por medio de su amplia experiencia y novedosa tecnología. Los ocho son
líderes de opinión en el mundo y han marcado un antes y un después la
gastroenterología de Costa Rica, al ser pioneros en el procedimiento del balón
intragástrico y proyectar un programa a nivel de salud pública, que luego de varios
años, en este 2023 se hará realidad.
El balón intragástrico es un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza
por medio de una endoscopia, que consiste en introducir en el estómago un balón
de silicona, que se inflará con determinada cantidad de líquido, de tal forma que
ocupe la mitad del tamaño del estómago. Su objetivo es producir dos efectos en el
paciente: saciedad temprana y sentir menor necesidad de ingerir alimentos entre
las comidas. Al ser un tratamiento endoscópico y ambulatorio, la recuperación es
más rápida y segura.

Created with RNI Films app. Preset ‘Fuji Astia 100F v.2’

Este procedimiento en el 2015 era realizado principalmente en Brasil e Israel, por
lo que el gastroenterólogo costarricense, el Dr. Jorge Vargas, tomó la decisión de
viajar a ambos países, para conocer detalles de esta innovación y capacitarse
para implementarlo por primera vez en Costa Rica, un país que, a pesar de tener
un sistema de salud público y privado de alto nivel, no se escapa de la realidad de
los porcentajes alarmantes de obesidad en su población. Actualmente el 70% de
los costarricenses entre 40 y 50 años posee obesidad o sobrepeso, estimando que
2 de cada 3 adultos lo padece.
El Dr. Vargas, al conocer los múltiples beneficios de este procedimiento, decidió
implementar esta tecnología y ponerlo en práctica en Costa Rica. Fue tal él
impacto en el país, que fue elegido para capacitar a colegas en gastroenterología
en Centroamérica, Colombia, Ecuador, México, Chile y Argentina, para que
también pudieran realizar este procedimiento.
“Es un honor que Costa Rica siga siendo líder en temas de salud en la región y
que los médicos podamos demostrar que el país está para grandes proyectos e
iniciativas que impacten de forma positiva la vida de las personas. En Equilibrium
estamos orgullosos de ser pioneros y el grupo de gastroenterólogos con más

experiencia en colocación del balón gástrico en Centroamérica. El avance de esta
tecnología ha sido paulatino, pero se ha incrementado el deseo de las personas
por mejorar su salud con tratamientos efectivos, que le suman años de vida y
calidad a esos años, por lo que la colocación de estos dispositivos ha tenido un
aumento exponencial”, explicó el Dr. Jorge Vargas.
La obesidad se ha estigmatizado como una escogencia, sin embargo, es una
enfermedad crónica, que puede desencadenar otras enfermedades como: la
presión alta, azúcar, inflamación en el hígado, derrames, infartos y apnea del
sueño. Por lo que esta tecnología ha sido la solución para muchas personas que
por más esfuerzos no pueden bajar de peso y que están con un riesgo alto de
salud.
Es por esta razón que los especialistas de Equilibrium por años han proyectado
introducir este procedimiento a nivel de salud pública, al ser el tratamiento más
efectivo contra la obesidad y que en ocasiones se escapa de la realidad
económica de personas que necesitan de forma urgente bajar de peso. Luego de
varios procesos institucionales lograron implementar para el 2023 un plan piloto
del balón intragástrico en el Hospital San Juan de Dios.
“Esta inquietud como equipo Equilibrium nace a partir de la necesidad de buscar
una solución ante las cifras alarmantes que tiene el país en obesidad. Una de
nuestras metas es lograr impactar de forma importante la salud de Costa Rica. En
la primera etapa, el procedimiento se priorizará para las personas que con más
urgencia lo requieren, como por ejemplo pacientes con enfermedades asociadas,
diabetes mal controlada, que requieran perder peso para ser candidatos para una
cirugía del corazón, rodilla o columna. El objetivo es realizarlo en 100 personas
durante este 2023”, explicó el Dr. Vargas.
Según el especialista, este programa también impactará los costos de salud
pública, ya que una persona con obesidad y sus enfermedades asociadas, tiene
un costo en salud 15 veces mayor a una persona que no tiene obesidad. En él
mundo, más de 800 millones de personas viven con obesidad y la Federación
Mundial de la Obesidad estima que las consecuencias médicas de la obesidad
costarán más de un billón de dólares para el 2025.

Visita Nuestra Sección de Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido