• Gremio de la Salud promoverá el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Integridad de la Prevención, de la cual Justicia y Paz es rectora
  • Trabajo se enmarca en lo dispuesto por la ley  No 9699: Responsabilidad de las personas jurídicas sobre cohecho
  • Convenio con Fundación ID potenciará el Modelo de Inserción Socio-laboral lanzado por Justicia y Paz en agosto del año pasado
  • Personas LGBTIQ+ tendrán la oportunidad de recibir formación técnica y colocarse en una empresa privada al egresar del sistema penitenciario

San José, 2 de febrero de 2022.  El Ministerio de Justicia y Paz firmó esta mañana dos convenios, uno con la finalidad de promover la lucha contra la corrupción en el país y otro para potenciar la inserción social de las personas privadas de libertad.

El primer convenio se firmó con la Cámara Costarricense de la Salud PROMED para promover acciones que ayuden al conocimiento, sensibilización e implementación de la ética y las acciones anticorrupción en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley No 9699:  Responsabilidad de las personas jurídicas sobre cohecho.

“Celebramos el interés del sector privado en la Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción y por la implementación del marco normativo sobre cohecho. Son pasos en la dirección correcta que le permiten demostrar no solo la calidad de sus productos y servicios, sino también que estos se provean en un marco de transparencia y ética. Con la firma de este convenio y el lanzamiento de este sello, la Cámara Costarricense de la Salud suma al atractivo del país como destino de inversión en temas de salud”, comentó la Ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas.

De acuerdo con lo acordado, las partes establecerán planes de trabajo y de seguimiento de metas para la promoción eficiente del sello PROMED Anti-corruption Compliant. 

“Como Cámara Costarricense de la Salud reafirmamos con este convenio nuestro compromiso de educar, divulgar y prevenir actos de corrupción. En esta línea, como cámara lanzamos el sello PROMED Anti-Corruption Compliant, una iniciativa enfocada a generar una cultura de prevención y adoptar medidas de cumplimento de lo establecido en la Ley 9699. Creemos firmemente en la importancia de las colaboraciones público-privadas y con estas iniciativas queremos ayudar para restablecer un entorno de confianza basado en cumplimiento estrictos de los más altos estándares éticos y de transparencia”, indicó Massimo Manzi, director ejecutivo de esa organización.

Publicidad

El sello contempla el diseño y redacción de protocolos, reglas y procedimientos específicos para prevenir la comisión de delitos de acuerdo con las recomendaciones detectadas tras los análisis de riesgos, así como el ajuste de controles financieros de cara a evitar delitos de corrupción y fraudes internos.  En la actualidad, 10 empresas del sector salud forman parte del sello PROMED Anti-Corruption Compliant.

El representante de la Cámara y la Viceministra de Gestión Estratégica, Diana Posada  Solís, fungirán como “unidades fiscalizadoras” para velar por el cumplimiento de las metas.

“La lucha decidida contra la corrupción es un activo vital de la sociedad. Le asegura que los recursos en el sector público o privado se usen para atender las necesidades y las oportunidades de crecimiento y bienestar de las personas. La toma de conciencia sobre esta realidad, la rendición de cuentas transparente, la adopción de buenas prácticas internacionales y principalmente la convicción personal son las herramientas idóneas con que contamos para dar esta lucha”, enfatizó la Ministra.

Impulso a la inserción social

El evento también sirvió de escenario para la firma de un convenio de cooperación con la Fundación ID para la Inclusión y la Diversidad. Este tiene como objetivo promover acciones en el campo de la investigación, la docencia y la acción social, para potenciar el Modelo de Inserción Socio-laboral lanzado por Justicia y Paz en agosto del año pasado.

En el marco del acuerdo se desarrollarán acciones de formación y capacitación, dirigidas tanto al personal del MJP como a la población penal, a través de seminarios, talleres, cursos, investigaciones, prácticas, proyectos y demás actividades de interés para ambas instituciones.

La población penal que participe en los cursos de formación técnica que gestiona la Fundación con otros actores nacionales e internacionales podrá, al egresar del sistema penitenciario, laborar en empresas privadas con quienes la Fundación ID ha suscrito convenios.

Esto garantiza una puerta de inserción social para la población LGBTIQ+, que aún experimenta niveles importantes de discriminación. Las oportunidades que crea este convenio están enfocadas en consolidar la dignidad de este colectivo como parte de la sociedad costarricense.

El documento fue suscrito por la jerarca del MJP y el fundador y director de la Fundación ID, Julio César Calvo Murillo.

“Convertir a Costa Rica en un país cada vez más inclusivo, seguro y que brinde oportunidades igualitarias es una responsabilidad de todos y todas. Nos complace que existan organizaciones como la Fundación ID que se dan a la tarea de lograr ese objetivo y, más aún, que, a través de estos acuerdos las instituciones públicas y la sociedad civil puedan unirse de manera efectiva por el bien común”, expresó la Ministra

Por su parte, Julio César Calvo Murillo, fundador y director de la organización, manifestó que “en el marco del convenio, la Fundación para la Inclusión y la Diversidad busca brindarles becas a personas privadas de libertad de la comunidad LGBTIQ+, con el fin de que tengan la oportunidad de estudiar, sacar su título y que esto les ayude a insertarse laboralmente. Es importante que las empresas del sector privado sepan que la Fundación busca su apoyo para llevar adelante este proyecto, para que cuando estas personas estén en libertad cuenten con un trabajo digno y reconstruir sus vidas”.

Visita nuestra Sección de Sucesos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido