Sector construcción presentará nueva Biblioteca Nacional BIM
Herramienta representa un hito para la digitalización del sector en el país.
Expertos se reunirán para revisar los desafíos de una de las tecnologías
más innovadoras que revoluciona la creación y gestión de proyectos.
El 10 de abril de 2025, el Hotel
Crowne Plaza de San José será el escenario de uno de los eventos más
esperados para la industria de la construcción y la arquitectura en Costa Rica:
el Congreso BIM reunirá a destacados expertos y líderes del sector para discutir
los avances, desafíos y casos de éxito del Building Information Modeling (BIM),
una de las tecnologías más innovadoras en la transformación digital de la
construcción, organizado por la Cámara Costarricense de la Construcción.
“BIM es una metodología de trabajo colaborativa que revoluciona la creación y
gestión de proyectos de construcción que centraliza toda la información del
proyecto en un modelo digital compartido desarrollado de manera conjunta por
todos los agentes involucrados en el proceso, como ingeniería, arquitectura,
entre otros. Este sistema integra información geométrica (3D), de tiempos (4D),
de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D), proporcionando una
visión más completa y precisa del proyecto”, explicó Randall Murillo, director
ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción.
El lanzamiento de la Biblioteca Nacional BIM será uno de los momentos
más esperados de este Congreso: un hito para la digitalización del sector en
Costa Rica. Este recurso ofrecerá a profesionales y empresas acceso a
investigaciones, estándares y herramientas clave para la implementación exitosa
de BIM, consolidando las buenas prácticas del modelo a nivel nacional.
“El uso de BIM no se limita a las fases de diseño, abarca también la ejecución
del proyecto y se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio. Esto
permite una gestión eficiente del mismo, optimizando recursos y reduciendo
significativamente los costes operativos. Además, permite corregir errores antes
de iniciar la construcción”, agregó Murillo.
Transformación digital para el futuro de la infraestructura. Este Congreso
será una plataforma clave para la transformación digital del sector construcción,
al destacar la importancia de BIM para el futuro de la infraestructura en el país.
A través de la adopción de tecnologías innovadoras, Costa Rica se posiciona
como un líder en la industria de la construcción, con un enfoque en la
sostenibilidad y la eficiencia.
Agenda destacada. El evento contará con una serie de actividades clave, que
incluirán presentaciones sobre temas de vanguardia como la implementación
de Gemelo Digital, GIS (Sistemas de Información Geográfica) y Smart Cities.
Además, se presentarán casos de éxito de empresas líderes
como METALCO, REVIZTO, ICICOR y la Caja Costarricense del Seguro Social
(CCSS), quienes compartirán sus experiencias y aprendizajes en el uso de BIM.
Un conversatorio titulado «Conectando el ecosistema BIM en Costa
Rica» reunirá a panelistas de renombre, entre ellos: Marcela Gutiérrez Flores
asesora técnica del Ministerio de Obras Públicas y Transportes; Silvia
Gómez gerente BIM Gensler; Diego Chávez docente LCI Veritas y Andrea Fuks
arquitecta argentina, tratará sobre los avances de la implementación de BIM en
el país, con un enfoque en la estandarización, los flujos de trabajo en
construcción virtual y la integración de BIM desde el diseño hasta la operación
de los proyectos.
El Congreso contará con la participación de representantes del sector,
incluyendo Alfredo Volio, presidente de la Cámara Costarricense de la
Construcción; Jorge Castro, presidente del Comité BIM Forum CR y Ricardo
Chacón, presidente de la Comisión Interinstitucional BIM.
La actividad concluirá con un cóctel, que brindará una oportunidad para el
networking entre los asistentes y permitirá el intercambio de ideas, experiencias
y buenas prácticas entre los profesionales del sector.
Visita Nuestra Sección de Economía