slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

10 niñas ticas se preparan para despegar a la NASA, en diciembre viajarán a Space Center, en Houston

Se trata de la segunda tripulación del programa Ella Es Astronauta, de la Fundación She Is.

Ellas tendrán un proceso educativo que marcará sus vidas, detonará talentos y desarrollará habilidades en
torno a la educación STEAM.

Luego de una exitosa convocatoria nacional que contó con más de 800
inscripciones, el programa Ella Es Astronauta de la Fundación She Is seleccionó a 10 niñas y
adolescentes ticas, en condiciones de vulnerabilidad y amantes de la ciencia y tecnología, para ser parte
de la segunda misión rumbo al Space Center Houston de la NASA.
Las seleccionadas tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades en áreas STEAM (ciencias,
tecnología, ingeniería, matemáticas, artes) junto a expertos de la NASA y visitar uno de los centros de
investigación espacial más grandes del mundo.
“El día que me dijeron que era una de las tripulantes de la Fundación She is fue uno de los momentos
más memorables de mi vida porque este siempre ha sido mi sueño, de ir a conocer astronautas y conocer
sus historias, y ahora que tengo la posibilidad de ir a los lugares que siempre he soñado le doy gracias a
la fundación por darme esta oportunidad”, comentó Isabella Rosales Vargas, Tripulante Seleccionada
2nda Misión Costa Rica.
Desde 2019, la Fundación colombiana “She Is” desarrolla el programa Ella Es Astronauta, un programa
reconocido a nivel mundial en alianza con el Space Center Houston – NASA, Estados Unidos. El objetivo
del programa es romper estereotipos de género, convertir a las niñas en agentes de cambio en sus
comunidades, generar herramientas académicas, brindarles la posibilidad de vivir una experiencia
inolvidable, e inspirarlas a hacer posible lo imposible.

Según explicó Priscilla Solano, directora del programa en Costa Rica, la emocionante aventura comenzó
el 31 de julio de 2023, con capacitaciones virtuales que se extenderán durante 4 meses. Ellas participan
en diversas clases y talleres sobre carreras STEAM, robótica, prevención de embarazo adolescente,
liderazgo, educación financiera, propósito de vida, inteligencia emocional, ciberbullying,
emprendimiento y mucho más.
“Estamos muy emocionados, este año contamos con la representación de niñas y jóvenes, entre los 12 y
los 16 años, de nuestras 7 provincias, con una gran disposición de aprender y sacar el máximo provecho
a esta experiencia. Dado el éxito que tuvimos el año anterior con la primera misión costarricense,
sabemos que será una oportunidad muy enriquecedora para ellas, tanto lo que van a vivir en este
tiempo, como lo que va a quedar en ellas para su futuro profesional”, comentó Solano, directora país del
programa y vicepresidenta de Fundación She Is.
Grandes organizaciones como Organon, Goya, Mastercard, EY, TOTTO y MASCO las cuales le apuestan a
la educación como motor de cambio, están generando con su apoyo un impacto positivo, logrando
reducir la brecha de desigualdad y brindando oportunidades para aquellas niñas que no tienen acceso a
recursos educativos de calidad.

“Al unirse a este programa las organizaciones son catalizadores del cambio, formando generaciones de
niñas y mujeres que enfrentan los desafíos tecnológicos y científicos del futuro”, resaltó Nadia Sánchez,
CEO & fundadora de She Is.
Además, las jóvenes tripulantes tendrán la oportunidad de interactuar en charlas y webinars con
destacados líderes de alto impacto, incluyendo figuras como como Sandra Cauffman, Subdirectora,
División de Astrofísica de la NASA; Adriana Ocampo, directora de Sistemas de la Tierra para el
mantenimiento de satélites en la NASA y mujeres lideres que rompen estereotipos como Tatiana
Calderón, primera mujer de América Latina en conducir un auto de Fórmula 1, Zaida Hernández,
Ingeniera de Naves Espaciales en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, TX. y muchos más.
Todo lo aprendido, a nivel personal y educativo, las preparará para su viaje especial hacia el Space
Center Houston en diciembre. Por cinco días, tendrán actividades de robótica, programación,
construcción de cohetes, organización de misiones, creación de hábitat lunar y charlas con expertos en
dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio. En esta dinámica, además, aprenderán a trabajar en
equipo, a desarrollar valores de liderazgo, tal cual lo hacen los equipos profesionales de astronautas que
se embarcan en las misiones espaciales. El programa culminará con la graduación en las instalaciones de
la NASA, pero el impacto en la vida de las tripulantes y sus comunidades continuará.
A su regreso, las tripulantes elevarán su voz, contarán sus experiencias, implementarán sus proyectos
STEAM en sus comunidades con el objetivo de fomentar cambio, generar oportunidades, que permitan
hacer de Costa Rica, Latinoamérica y del mundo un lugar mejor. Las tripulantes y nuevas agentes de
cambio, llevarán en su ADN, la misión de trabajar siempre, por la equidad de género e igualdad de
oportunidades para la juventud en el mundo.

Visita Nuestra Sección de Educación

error: No se puede copiar el contenido