Historia y miedo de “la terrible posibilidad” hace que película bata récords a nivel mundial y nacional

Más de 110 mil costarricenses han apreciado el filme en el país.
A nivel mundial supera los US$500 millones y bate el récord de taquilla de una película
ambientada en la II Guerra Mundial.
En Costa Rica, la producción creó un fenómeno poco común en la industria cinematográfica, ya
que las semanas posteriores han sido de mayor venta que durante su estreno.
Esta semana, hace 78 años se lanzaron las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki durante
la Segunda Guerra Mundial.

La fabricación de la bomba atómica fue un triunfo del ingenio humano
que produjo un aprendizaje que ha sembrado la innovación en innumerables áreas de la ciencia y la
tecnología; sin embargo, también inició una carrera armamentista que ha tenido ramificaciones
radicales y destructivas para el mundo entero, introduciendo un nuevo miedo existencial en las vidas
de las personas de todo el mundo que no ha desaparecido.
Y es que, esta semana, precisamente el 6 y 9 de agosto de 1945 la humanidad cambió, ya que
corresponde a los días en que se lanzaron las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki durante la
Segunda Guerra Mundial. No obstante, un mes antes, el 16 de julio, había estallado la primera
detonación atómica en la historia de la humanidad, como parte de las pruebas de preparación de este
devastador implemento bélico que los Estados Unidos de América (EUA) llevaban a cabo a la sombra
del proyecto Manhattan en el desierto de Arizona, Nuevo México.
"Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos", afirmó Julius Robert Oppenheimer, el
director del "Proyecto Manhattan", tras el estallido de la primera bomba atómica de la historia, de
acuerdo con la biografía de Abraham Pais. Esta frase toma sentido al conocer que, a la fecha, se estima
que 40.000 personas murieron con la detonación de ambas bombas y los efectos fueron terribles
durante décadas. Además, se contabiliza que 70.000 personas más fallecieron posteriormente por la
exposición a la radiación y que los bombardeos sobre estas ciudades causaron al menos 180.000
muertos.

Bajo esta historia nace la película Oppenheimer del escritor y director CHRISTOPHER NOLAN y quien la
recreó basado en el miedo que inquietaba a los científicos del Proyecto Manhattan cuando buscaban
los secretos de la fisión para fabricar una bomba de fusión; un temor que Oppenheimer denominó “la
terrible posibilidad”.
Lo anterior, debido a que “en el período previo a la prueba Trinity, Oppenheimer y su equipo se
enfrentaban a la pequeña posibilidad de que, cuando apretaran ese botón y activaran la primera
bomba, incendiaran la atmósfera y destruyeran todo el planeta”. Esto, debido a que no existía ninguna
base matemática o teórica que les permitiera descartar por completo esa posibilidad, por pequeña
que fuera. Y, aun así, presionaron ese botón.
Según Nolan, ese momento fue extraordinario en la historia de la humanidad, “yo quería llevar al
público a ese sitio y que estuviera presente en esa conversación y después, cuando se oprime el botón.
Cuando lo piensas, es el momento más increíble. El riesgo que eso conlleva. La relación entre la
ciencia, la teoría, el intelecto —las cosas que podemos imaginar— versus la naturaleza práctica de

llevar estas ideas abstractas al mundo real, tratar con ellas como realidades concretas, y todas sus
consecuencias”.
El riesgo, la presión de tomar una decisión, la puesta en práctica de años de trabajo y las
consecuencias que todo eso trajo que miles de personas a nivel mundial llenaran las salas cine y en
Costa Rica esa no fue la excepción, ya que la producción de Nolan ha batido récords en el género y
creó un fenómeno poco común en la industria cinematográfica, logrando que sus semanas posteriores
sean de mayor venta que su estreno.
Si bien Oppenheimer tuvo un estreno espectacular en las salas de cine, su segunda semana creció en
ventas, incluso, por encima de Barbie, logrando llevar a más de 110 mil costarricenses a apreciar el
filme, el cual se perfila en su cuarta semana como la película que más público llevará a las salas.
Desde su estreno, hace tres semanas, ha recaudado US$552,9 millones en todo el mundo, según las
estimaciones oficiales de Universal Pictures y bate el récord de taquilla de una película ambientada en
la II Guerra Mundial. Esto hace que, la película clasificada para mayores de 15 años sea la más
taquillera de 2023 y "marca la mayor rapidez con la que una película de Universal, con esta
clasificación, haya alcanzado el umbral de los US$ 200 millones a nivel nacional", dijo el estudio.
Sobre la película
La película está basada en el libro ganador del Pulitzer titulado American Prometheus: The Triumph and Tragedy
of J. Robert Oppenheimer escrito por KAI BIRD y por el fallecido MARTIN J. SHERWIN y fue producida por la
nominada al Óscar® EMMA THOMAS p.g.a. (Dunkirk, Inception); por Atlas Entertainment, compañía
representada por su fundador, el productor nominado al Óscar® CHARLES ROVEN p.g.a. (trilogía de The Dark
Knight, American Hustle); y por CHRISTOPHER NOLAN p.g.a.
La cinta la protagonizan CILLIAN MURPHY como J. Robert Oppenheimer, y la actriz ganadora del Globo de Oro
EMILY BLUNT interpreta a su esposa, la bióloga y botanista Kitty Oppenheimer. El actor ganador del Óscar® MATT
DAMON interpreta a Leslie Groves, el director del Proyecto Manhattan; y el actor nominado al Óscar® ROBERT
DOWNEY, JR. es Lewis Strauss, un comisionado fundador de la Comisión de Energía Atómica de los Estados
Unidos.
Oppenheimer fue filmada con una combinación de fotografía en formato IMAX® de 65 mm y de película de gran
formato de 65 mm que incluye, por primera vez, secciones en fotografía IMAX® analógica en blanco y negro; esto
hace que el público se sumerja en la vibrante paradoja de un hombre que debe arriesgarse a destruir el mundo
para salvarlo.
Las películas de Nolan, que incluyen Tenet, Dunkirk, Interstellar, Inception y la trilogía de The Dark Knight han
recaudado más de cinco mil millones de dólares en la taquilla a nivel mundial y han sido reconocidas con once
premios Óscar y 36 nominaciones, incluyendo dos nominaciones en la categoría de mejor película.

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido