Conozca uno de los virus más comunes en los gatos y cómo prevenirlo, el hemo bartonelosis felina se transmite generalmente a través de las pulgas, por
lo que la desparasitación externa es un aspecto esencial en la prevención. Según estudio, del 66,5% de los hogares en Costa Rica que tienen mascota, el
15% de los casos poseen un gato.
Los gatos son una de las mascotas más comunes y más
queridas de los hogares costarricenses. Según las cifras de la Escuela de
Estadística de la Universidad de Costa Rica, se estima que alrededor del 66,5%
de los hogares en Costa Rica tienen mascota, siendo en el 15% de los casos, un
gato.
De acuerdo con lo anterior, los responsables de estos animales de compañía
deben reconocer que existen algunas enfermedades que afectan a los gatos y, en
muchos casos pueden provocarles graves problemas a la salud como, por
ejemplo, el hemo bartonelosis felina.
Esta es una enfermedad infecciosa frecuente que afecta sobre todo a los mininos
portadores del virus de la leucemia o de la inmunodeficiencia, así como también a
aquellos que viven en estado de semilibertad, que no gozan de condiciones
óptimas de alimentación o que tienen antecedentes de situaciones estresantes, las
cuáles limitan el potencial protector del sistema inmune.
“Este virus se transmite generalmente a través de las pulgas, por lo que la
desparasitación externa es un aspecto esencial en la prevención. A su vez, es
posible la transmisión de las madres a las crías a través de la leche o la placenta.
También hay un mecanismo de transmisión que se da por mordeduras entre los
propios gatos o por transfusiones de sangre entre felinos portadores de esta
enfermedad e individuos sanos. Por ello es importante acudir con la mascota a
chequeos veterinarios periódicos, más aún cuando los gatos tienen contacto con
otros felinos, si se está pensando en adoptar un nuevo minino, o si su mascota
sale continuamente de casa”, explicó Adrian Polo, Gerente Técnico de la Unidad
de Animales de Compañía de MSD Animal Health en América Central, Caribe y
Ecuador.
La hemo bartonelosis felina es causada por una bacteria denominada como
Mycoplasma haemofelis, la cual ataca el sistema inmunológico del felino, sin
importar la edad de estos, afecta las células rojas de la sangre y provoca una
anemia de tipo infeccioso. El periodo de incubación es de 6 a 17 días, aunque, en
algunos casos, puede presentarse de forma latente e, inclusive, llegar a
desarrollar presentaciones clínicas más graves como resultado del estrés o de
algunas enfermedades concurrentes.
Ante este panorama, MSD Animal Health comparte algunos puntos importantes
que hay que tener en cuenta en relación con esta enfermedad:
Proprietary
Prevención: la hemo bartonelosis felina se transmite principalmente por
artrópodos seccionadores de sangre como las pulgas; por este motivo, es
esencial prevenir la infestación de estos parásitos con tratamientos
innovadores de desparasitación externa y de larga duración, que no solo
protejan a la mascota de parásitos externos hasta por 12 semanas, si no
que, además, rompan con el ciclo de vida de las pulgas y hagan un control
de las reinfestaciones de la vivienda. De esta forma, las mascotas, y los
hogares donde comparten con el ser humano, estarán libres de pulgas
Síntomas: esta enfermedad tiene tres etapas: fase aguda, de recuperación
y crónica. Los signos más graves se observan en la primera etapa, la cual
se caracteriza por la presentación de letargo, debilidad, taquicardia,
anorexia, pérdida de peso, deshidratación, fiebre, depresión y, con menos
frecuencia, esplenomegalia (agrandamiento anormal del bazo) e ictericia
(mucosas amarillentas). Si la anemia hemolítica felina no se diagnostica y
se trata oportunamente, el paciente puede morir
Tratamiento: el tiempo de tratamiento de esta enfermedad es de 28 días,
aproximadamente. Vale la pena mencionar que aquellos gatos ya
infectados con hemo bartonelosis, seguirán siendo portadores de la
enfermedad incluso después del tratamiento, y no deben ser tenidos en
cuenta como donantes de sangre para otros individuos. Asimismo, este
procedimiento no previene la recurrencia de la anemia, por lo que podría
surgir, en algún tiempo, un nuevo cuadro infeccioso y no presentar signos
clínicos.
Desde los primeros meses de vida, y también a través de toda la vida del gato, la
tenencia de un felino doméstico en el hogar y compartir con él en familia, son
decisiones que implican estar velando por su salud y acudir a controles frecuentes
con un médico veterinario para reforzar su cuidado. Sin embargo, si la mascota
ha sido diagnosticada con esta enfermedad, el animal puede sobrellevarla cuando sé
le cuida apropiadamente.
Según los especialistas, es primordial fortalecer las medidas de prevención en los
gatos ante enfermedades como la leucemia felina, por medio de la aplicación de
vacunas vanguardistas, desarrolladas bajo los más altos estándares de calidad e
investigación.
Visita Nuestra Sección Animal