slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Animales

Preparación adecuada de caballos para participar en topes y cabalgatas

Preparación adecuada de caballos para participar en topes y cabalgatas

Recomendaciones del Colegio de Médicos Veterinarios

  • Es fundamental que el caballo esté familiarizado previamente con estos eventos.
  • Debe ser montado por un caballista experimentado que lo conozca y lo trate con respeto y empatía.
  • Los dueños son los primeros responsables por la protección y bienestar del animal.

 En atención a los topes y cabalgatas que se realizan especialmente en verano en todo el país, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET) ofrece recomendaciones a los dueños de caballos y caballistas para gestionar adecuadamente la participación de los caballos en estas actividades.

“Los equinos son animales sociables y disfrutan de la actividad física por lo que participar en topes o cabalgatas no debería ser un problema, siempre y cuando se les prepare para ello. Por naturaleza, son animales nerviosos que están siempre alerta. La adaptación a actividades sociales debe trabajarse anticipadamente a fin de contar con un animal dócil, confiable y seguro, para que tanto él mismo como el jinete disfruten del evento” explicó el Dr. Andrés Rodríguez, médico veterinario con énfasis en equinos.

Preparación previa del animal

El caballo que no está acostumbrado a participar en estos eventos puede estar más nervioso de lo habitual y mostrar un comportamiento ansioso. Es muy importante prepararlo, llevándolo previamente a eventos pequeños y cortos, sin mucha aglomeración de animales o personas.

La preparación previa también incluye:

  • Es fundamental que el caballo esté acostumbrado a ejercitarse regularmente para que, el día del tope o cabalgata no sufra distress muscular o metabólico.
  • Mantener su correcta alimentación con un buen alimento concentrado con minerales y buena calidad de forraje.
  • No alterar sus hábitos alimenticios rutinarios.
  • Es vital una suficiente hidratación con agua limpia.
  • En los días previos al evento, puede adicionarse un multivitamínico al alimento o bien, dar un energizante oral o inyectado.

 

Recomendaciones para dueños y caballistas

El Dr. Rodríguez enfatizó que “es fundamental que el caballo sea manejado por un montador experimentado que conozca su comportamiento, para que tenga mayor control y dominio sobre este, así como tratarlo con el respeto que el animal merece. La falta de empatía y seguridad en el caballo puede llevar a accidentes serios, entre ellos: lesiones musculoesqueléticas tanto para el caballo como para el montador”.

 

Algunas recomendaciones adicionales son:

  • Si se trata de una yegua, revisar que no esté en celo.
  • Si se trata de un garañón, asegurarse que esté acostumbrado a la socialización con otros caballos.
  • Velar por una buena nutrición y actividad física regular previa al evento.
  • Bañar al caballo antes y posterior al evento.
  • Proveerle agua antes e inmediatamente después del evento.
  • Revisar exhaustivamente al caballo en los días previos al evento y el día de este, a fin de verificar que no tenga ninguna lesión o molestia al caminar y trotar.
  • Proveerle condiciones seguras y confortables de transporte.
  • Manipularlo de forma amigable y empática (no agresiva ni violenta).
  • Verificar que los bocados (frenos, filetes y bozales, etc.) y todo el equipamiento hípico (monturas, etc.) sean cómodos para evitar traumatismos.
  • Revisar con antelación el correcto herraje de los cascos.
  • Tener al día con su médico veterinario la vacunación y desparasitación para evitar contagios de enfermedades.

Si bien en el pasado, algunas prácticas durante los topes y cabalgatas no eran las mejores, actualmente dichos aspectos han mejorado, tales como: la presencia de médicos veterinarios durante los eventos, previsión de lugares especiales para la descarga de los caballos, prohibición de accesorios que lastimen a los animales, así como la disposición de sombras y bebederos, entre otros.

“Si se toman todas estas previsiones de manera responsable, velando por la seguridad y comodidad del caballo, se puede participar de la actividad con seguridad y comodidad, respetando sus derechos como ser vivo y sintiente”, concluyó el Dr. Rodríguez.

Visita Nuestra Sección Animal

Colegio de Médicos Veterinarios insta a la ciudadanía a tomar precauciones por robo de mascotas

Colegio de Médicos Veterinarios insta a la ciudadanía a tomar precauciones por robo de mascotas

  • La delincuencia ha identificado un nuevo nicho de acción: estafas y robos de mascotas. Se aprovechan del fuerte vínculo emocional entre el tutor y su mascota.
  • Es fundamental aplicar algún mecanismo de identificación en el animal.
  • Cuidado con la compra de mascotas de dudosa procedencia.

 

 

28 de enero 2025.  –  De cara a los últimos incidentes de robo de mascotas, especialmente de perros y gatos de razas altamente valoradas comercialmente, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET) insta a la población a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.

“Conociendo la importancia del vínculo existente entre mascotas y tutores, la delincuencia ha identificado un nuevo nicho de acción a partir del robo de mascotas, buscando razas que son poco frecuentes y de alto valor económico en el mercado ya sea para revenderlas o explotarlas para reproducción y luego vender sus crías de manera ilegal.  Estas personas inescrupulosas están tomando ventaja del valor emocional que representa el vínculo entre mascotas y tutores, sabiendo que una vez que pierden a su amada mascota, en muchos casos, sus tutores están dispuestos a pagar altas sumas de dinero por el rescate” explicó la Dra. Silvia Coto Mora, presidente del COLVET.

 

La Dra. Coto también alertó sobre lo que acontece actualmente en redes sociales donde, cuando se presentan anuncios de mascotas perdidas, aparecen personas que indican tener información del caso y piden dinero a cambio, logrando estafar a los preocupados tutores.

 

Recomendaciones en caso de robo o pérdida

Existes mecanismos de identificación como la aplicación de microchip. Este se coloca bajo la piel de la mascota; cuenta con una numeración específica irrepetible, única para cada individuo. El microchip permite que se active el registro de identificación del animal en una plataforma donde también se comparte una alerta frente a casos de mascotas robadas o perdidas.

Si estas mascotas con microchip llegan a una clínica veterinaria que cuenta con lector para ello, se puede detectar en la plataforma que efectivamente se trata de una mascota declarada como perdida o robada. Esta es una buena herramienta para constatar la propiedad de la mascota en cuestión, una vez que el tutor ha planteado la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial.

 

Además, contemple que:

  • Existe un Reglamento de Tenencia Responsable de Mascotas que usted debe conocer.
  • Tenga fotografías y videos actualizados de su mascota que permitan demostrar que usted es el tutor.
  • Redacte una descripción de señas y características particulares de la mascota, tales como manchas, lunares, tatuajes, etc., que sirvan para identificarla.
  • Las mascotas deberían, idealmente, estar registradas ante las municipalidades. Aunque ello está normado, aún no se practica en el país. A futuro debe implementarse en los gobiernos locales.

Consideraciones a la hora de comprar una mascota de dudosa procedencia

  • Una persona que compre una mascota robada (con previa denuncia de su tutor ante el OIJ) podría verse afectada judicialmente pues está incurriendo en un delito.
  • Si usted compra un animal adulto, existen altas probabilidades de que esa mascota haya sido robada.
  • Procure realizar la compra a través de personas o criaderos reconocidos y confiables, de forma tal que usted tenga certeza del origen de la mascota.
  • Tenga cuidado con los anuncios de venta de mascotas por redes sociales o grupos de WhatsApp. El riesgo es mayor por el desconocimiento respecto a la edad, condiciones médicas o enfermedades preexistentes del animal.

El Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica defiende el ejercicio legal de la profesión de medicina veterinaria. Por tal razón, invita a la población a consultar en su sitio web, el Directorio de Médicos Veterinarios incorporados: https://colegioveterinarios.or.cr/directoriocmv/

Visita Nuestra Sección Animal

Día Internacional del Perro de Asistencia: inclusión y esperanza en movimiento

Día Internacional del Perro de Asistencia: inclusión y esperanza en movimiento

Estos animales ayudan en tareas prácticas como guiar, alertar, recoger objetos,
además de ofrecer apoyo emocional y contribuir a la integración social de sus
tutores
Brindarles los cuidados necesarios, asegurar su libre acceso a espacios públicos, y
educar a la sociedad sobre su labor son pasos esenciales para garantizar su
bienestar y su capacidad de cumplir con su función
San José, Costa Rica. Los perros de asistencia desempeñan un papel vital en la
vida de miles de personas, brindando apoyo emocional, físico y social. En el Día
Internacional del Perro de Asistencia, conmemorado el pasado 21 de enero, se resalta la
importancia de estos animales en la sociedad y la necesidad de crear conciencia
sobre sus derechos y las responsabilidades que tenemos hacia ellos.
Son animales especialmente entrenados para ayudar a personas en temas como
discapacidad visual, auditiva, motriz o emocional. Más allá de ser mascotas, los
perros de asistencia se convierten en aliados inseparables que fomentan la
independencia y la integración social.
Al ser aliados del ser humano, estos animales requieren de cuidados, tales como
realizar visitas frecuentes, al menos dos veces al año, al Médico Veterinario, quien
será el encargado de tener al día el esquema de vacunación de los perros, además
de tener al día su desparasitación interna, así como, la desparasitación externa los
12 meses del año, para ayudar a prevenir las enfermedades que estos pueden
transmitir, a través de tratamientos, eficaces, con respaldo científico y que puedan
brindar protección por el mayor tiempo posible, como una de las opciones que
recientemente, llegó a Costa Rica que con una sola dosis protege contra pulgas y
garrapatas hasta por un año.

 

Midsection of young blind man with white cane and guide dog waiting at zebra crossing in city.

"Cuidar de un perro de asistencia requiere un compromiso especial. Estas mascotas
necesitan revisiones regulares con el Médico Veterinario, una nutrición adecuada y
actividades que mantengan su bienestar físico y mental. Su papel en la vida de sus
tutores es insustituible, y como sociedad debemos valorarlos y protegerlos. Nunca
debemos distraer a un perro de asistencia mientras está trabajando. Acariciarlos o
hablarles puede interferir con sus tareas y poner en riesgo a su tutor”, explica Adrian
Polo, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía
de MSD Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC)
Su impacto va más allá de lo funcional, ya que estudios científicos han demostrado
que la interacción con perros de asistencia mejora la salud mental, reduce la
ansiedad, aumenta la confianza y fomenta el sentido de pertenencia en quienes los
necesitan.
Los perros de asistencia pueden cambiar la vida de las personas a las que asisten,
contribuyendo a construir una sociedad más inclusiva. Cada perro entrenado

representa una historia de esperanza, resiliencia y superación, y cada persona que
logra independencia gracias a su compañero canino es un testimonio del poder
transformador de la conexión humano-animal.
En este Día Internacional del Perro de Asistencia, MSD Animal Health invita a la
sociedad a informarse y sensibilizarse sobre el tema. Respetar el trabajo de estos
animales, cuidar su salud, lo que representa un paso hacia una comunidad más
inclusiva y solidaria.

Visita Nuestra Sección Animal

Mascotas seguras: cómo manejar el estrés por fuegos artificiales

Mascotas seguras: cómo manejar el estrés por fuegos artificiales

Crear un refugio tranquilo dentro del hogar, libre de objetos peligrosos, con cortinas
cerradas y música relajante, puede disminuir el impacto de los fuegos artificiales.
Evitar atar a las mascotas, estar presentes para calmarlas y distraerlas con caricias,
snacks o juguetes, son otros consejos que les puede proporcionar tranquilidad.

Las fiestas de fin de año traen consigo momentos de alegría
y celebración, aunque para muchas mascotas, los fuegos artificiales pueden ser un
motivo de miedo y estrés. Los ruidos fuertes y las luces intensas de la pirotecnia
alteran su tranquilidad y pueden generar desde ansiedad y taquicardia hasta
conductas de huida que ponen en peligro su seguridad.
"Los fuegos artificiales pueden causar un estrés significativo en perros y gatos,
afectando tanto su salud física como emocional. Preparar un entorno seguro y
brindar compañía durante estos momentos es esencial para evitar accidentes.
Recordemos que, aunque para nosotros la celebración es breve, para ellos puede
ser una experiencia aterradora y prolongada”, explica Adrian Polo, Médico
Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD
Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC)
Ante esto, MSD Animal Health comparte medidas preventivas para garantizar su
bienestar:

Paseo previo: los fuegos artificiales suelen empezar al caer la noche. Una
excelente forma de preparar al perro es llevarlo a un paseo largo antes de los
estruendos, esto le permitirá liberar energía y estar más relajado al regresar a
casa. En el caso de los gatos, asegurarse de que permanezcan dentro del
hogar antes de que comience la actividad pirotécnica.
 Armar un refugio seguro: es fundamental practicar la tenencia responsable,
creando un ambiente seguro en casa donde puedan refugiarse durante los
momentos de mayor ruido, si la mascota estará sola durante las festividades,
es importante considerar una habitación tranquila donde pueda refugiarse.
Este espacio debe estar libre de objetos peligrosos como espejos o muebles
con filos, y es ideal cerrar cortinas para bloquear el impacto de los destellos.
Además, se puede encender música relajante o ruido blanco que disminuya
los sonidos externos.
 Sin ataduras: es importante evitar atar a los animales de compañía durante
estos momentos. El estrés generado por los fuegos artificiales puede llevarlos
a intentar liberarse de forma desesperada, lo que aumenta el riesgo de
lesiones. Permitirles estar libres dentro de un espacio cerrado y seguro
dentro de casa es siempre la mejor opción.
 Vendaje de seguridad: el método “Tellington Ttouch” es una técnica que ha
generado opiniones divididas en la comunidad científica, ya que, la
información es inconclusa, pero aparentemente la presión que ejerce este

vendaje puede ayudar calmar a los perros en situaciones de ansiedad. I – IV
Este vendaje se aplica estratégicamente alrededor del cuerpo del perro para
generar una sensación de contención que los ayuda a relajarse.
 Atención y compañía: la presencia del tutor es clave para calmar a la
mascota durante los fuegos artificiales. Dedicar tiempo para estar con ellos,
acariciarlos y hablarles en tono suave. Además, mantenerlos entretenidos
con snacks o juguetes puede ser una excelente estrategia para distraerlos y
reducir su estrés.
 Consultar a un profesional: si el miedo y estrés que la pirotecnia y los
ruidos le generan a la mascota, son difíciles de controlar, siempre es
importante consultar al médico veterinario y en particular, a uno con
especialidad en Etología (estudio de comportamiento animal), quienes podrán
brindar un mejor soporte.
Adrian Polo, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de
Compañía de MSD Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA
EC) recuerda que tomar medidas preventivas es una muestra de amor y cuidado
hacia las mascotas, asegurarse de que su salud esté al día mediante chequeos
veterinarios, vacunas y tratamientos preventivos de desparasitación interna y
externa ante pulgas, garrapatas y ácaros, tratamientos fundamentales para su
bienestar general para reducir los factores estresantes a quienes nos acompañan
incondicionalmente a lo largo del año.
Referencias
I. Fear of Strange & Loud Noises. https://www.cliniciansbrief.com/columns/36/fear-strange-loud-noises
II. Stefanie Riemer. Effectiveness of treatments for firework fears in dogs. Journal of Veterinary Behavior Volume
37, 2020, Pages 61-70. ISSN 1558-7878. https://doi.org/10.1016/j.jveb.2020.04.005.
III. Fish RE, Foster ML, Gruen ME, Sherman BL, Dorman DC. Effect of Wearing a Telemetry Jacket on Behavioral
and Physiologic Parameters of Dogs in the Open-Field Test. J Am Assoc Lab Anim Sci. 2017 Jul 1;56(4):382-
389. PMID: 28724487; PMCID: PMC5517327.
IV. Anne-Maria Pekkin et al. The effect of a pressure vest on the behaviour, salivary cortisol and urine oxytocin of
noise phobic dogs in a controlled test. Applied Animal Behaviour Science, Volume 185, 2016, Pages 86-94.
ISSN 0168-1591. https://doi.org/10.1016/j.applanim.2016.09.003.

Visita Nuestra Sección Animal

Costa Rica lanza canal de WhatsApp para prevención y control del Gusano Barrenador

Costa Rica lanza canal de WhatsApp para prevención y control del Gusano Barrenador

En una iniciativa conjunta para fortalecer las acciones que se vienen realizando
para combatir al Gusano Barrenador y proteger la salud animal en el país, el
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Salud Animal
(SENASA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el
Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) lanzaron un
canal de WhatsApp dedicado a ofrecer información actualizada sobre la
prevención y control de esta enfermedad.
A través de este canal, los productores pecuarios y la ciudadanía en general
podrán acceder a información confiable sobre cómo prevenir, detectar y tratar el
Gusano Barrenador, así como recomendaciones prácticas y actualizaciones de las
acciones que se realizan para su erradicación en Costa Rica.
El canal de WhatsApp ofrecerá acceso a videos, infografías y diversos contenidos
educativos que explican el impacto del Gusano Barrenador en la producción
pecuaria nacional, además de consejos prácticos para proteger la salud animal.
Para unirse al canal, las personas deben ingresar a
https://whatsapp.com/channel/0029VarP5Yf3rZZlOqtXqt1b y activar las
notificaciones para recibir las actualizaciones de contenido.

La activación de notificaciones se realiza tocando el ícono de campana ubicado
en la esquina superior derecha del canal de WhatsApp. Al hacerlo, los usuarios
recibirán una alerta cada vez que se publique contenido nuevo, garantizando que
estén al tanto de las últimas recomendaciones y recursos.
Hasta el 30 de noviembre de 2024, se reportaron 11.812 casos acumulados de
Gusano Barrenador en el país, con 259 casos nuevos en la semana 48. La
distribución de los casos muestra un impacto significativo en diversas especies:
9527 casos en bovinos (80,6%), 1222 en caninos (10,35%), y el resto distribuidos en
ovinos, porcinos, equinos, caprinos, y felinos. La afectación también se ha
extendido a seres humanos, con 39 casos reportados, lo que representa el 0.33%
del total.

Recomendaciones para los productores
Además, de atender las recomendaciones que se circularán periódicamente a
través del nuevo canal de WhatsApp, SENASA y MAG recomiendan a los
productores realizar revisiones diarias de sus animales para detectar cualquier
herida y aplicar tratamientos preventivos o curativos de manera oportuna. En
estos casos, es fundamental utilizar larvicidas aprobados por SENASA hasta que
las lesiones estén completamente sanas. Asimismo, es importante implementar
las buenas prácticas pecuarias con acciones que prevengan heridas evitables en
los animales y reforzando un plan que minimice las heridas causadas por
prácticas como el marcaje, descornado, castración, areteo y monta, y
garantizando el adecuado cuidado de los ombligos en animales recién nacidos.
Una práctica importante, para optimizar el control de la producción, es la de llevar
registros actualizado de los animales, que permita identificar aquellos con
temperamento agresivo, facilitando su manejo y de ser necesario separarlos para
reducir el riesgo de lesiones. También es esencial que cualquier animal nuevo que
ingrese a la finca sea inspeccionado para asegurar que esté libre de gusaneras.
En caso de encontrar larvas en algún animal, se debe realizar el tratamiento
adecuado (aplicar productos aprobados por SENASA, curar las gusaneras) y,
recoger muestras en un recipiente con alcohol para enviar al SENASA o el MAG para
su análisis.
Además, cualquier caso de gusanera debe ser reportado al número de WhatsApp
89666780, al correo epidemiologia@senasa.go.cr.

Visita Nuestra Sección de Salud Animal

Ya comenzó el Zaguatón Navideño Navideño Hyundai, la maratónica que llenará las pancitas de los perritos de Territorio de Zaguates

Ya comenzó el Zaguatón Navideño Navideño Hyundai, la maratónica que llenará las pancitas de los perritos de Territorio de Zaguates

Durante el mes de diciembre se podrá donar alimento de cualquier marca en las
sucursales ubicadas en Uruca, Lindora, Ayarco, Guápiles, Pérez Zeledón, Liberia y San
Carlos. Cada kilo será duplicado por la marca 1 * .
Durante todo el mes de diciembre, Hyundai Grupo Q realiza la quinta edición del Zaguatón
Navideño, una campaña de recolección de alimentos en apoyo a Territorio de Zaguates,
organización que alberga a 1800 perros rescatados.
Esta iniciativa busca recaudar alimento en las siete sucursales de Grupo Q, ubicadas en Uruca,
Lindora, Ayarco, Guápiles, Pérez Zeledón, Liberia y San Carlos. Como parte de su compromiso
con esta causa Hyundai se compromete a duplicar cada kilo donado independientemente de la
marca o tipo de alimento 2 * . Por su parte, Balance también duplicará cada kilo de su línea donada.
Es importante que los alimentos vengan en empaques cerrados para preservar su frescura.
“Desde que iniciamos el Zaguatón Navideño, hemos entregado casi 18 toneladas de alimento a
Territorio de Zaguates. Este año queremos incrementar esa cifra y seguir apoyando su increíble
labor, única en el país. Invitamos a todos los costarricenses a ser parte de esta iniciativa y darles a
estos perritos una Navidad llena de esperanza y amor,” comentó Paola Safiano, gerente de
mercadeo de Hyundai Grupo Q.

Territorio de Zaguates invierte aproximadamente ¢25 millones al mes para toda su población,
únicamente en alimentación. Esto convierte esta donación en un apoyo esencial para su
sostenibilidad.
“Cada saco de alimento recibido a través del Zaguatón significa más recursos que podemos
destinar a proyectos clave como la castración y la atención veterinaria, áreas que son vitales para
garantizar una vida digna para los perros rescatados. Necesitamos del compromiso de todos para
seguir adelante con esta labor. Por eso, hago un llamado a todas las personas de buen corazón a
sumarse a esta campaña, donar alimento y convertirse en héroes para estos perritos que tanto lo
necesitan,” declaró Lya Battle, fundadora de Territorio de Zaguates.
Una feria de adopciones virtual en las redes sociales de Hyundai
Además de recolectar alimento, Hyundai realizará una feria de adopciones virtual para promover la
adopción de 24 perros de diferentes edades y tamaños, cada uno con una historia única.
En palabras de Lya Battle, “La adopción es una necesidad urgente para Territorio de Zaguates, ya
que llegamos a recibir hasta 40 perros en una semana, y cada adopción significa un espacio

* Hasta 1.000 kilos.
*

www.hyundaicr.com
disponible para salvar a otro perro que lo necesite. Es importante recordar en estas épocas que un
perro no es un regalo, sino una responsabilidad y compromiso”
Battle destaca que la Navidad es una época desafiante para fomentar la adopción: “En esta
temporada, las adopciones suelen disminuir porque muchas personas posponen la decisión
debido a las vacaciones. Queremos recordarles que estos perros no pueden esperar, y la
adopción no solo transforma la vida del animal, sino también la de quienes los reciben. Si una
familia está decidida a adoptar podemos entregarlos en enero si así lo desean”
Los interesados en adoptar podrán conocer a los perritos disponibles a través de fotos y
descripciones publicadas en las redes sociales de Hyundai. Si desean más información sobre
alguno de ellos, podrán contactar a Territorio mediante el enlace incluido en cada publicación.
¿Cómo participar en el Zaguatón Navideño?
1. Done alimento para perros en cualquiera de las siete sucursales de Hyundai Grupo Q
(Uruca, Lindora, Ayarco, Guápiles, Pérez Zeledón, Liberia y San Carlos).
2. Por cada kilo donado, Hyundai duplicará la cantidad, y si es de la marca Balance, será
duplicado nuevamente por ellos.
Con acciones tan simples como donar alimento o adoptar un perro, es posible marcar una gran
diferencia en las vidas de miles de animales que dependen de esta ayuda.

Visita Nuestra Sección Animal

 

Más de 300 Médicos Veterinarios se reunirán preocupados sobre la salud pública y seguridad alimentaria nacional

Más de 300 Médicos Veterinarios se reunirán preocupados sobre la salud pública y seguridad alimentaria nacional

  • La actividad de realizará en el marco de Celebración del 60 aniversario del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET).
  • Preocupan decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo, medidas que ponen en riesgo la salud pública, el hato nacional y la inocuidad alimentaria, entre otros.

Más de 300 profesionales en Medicina Veterinaria se reunirán este 14 y 15 de noviembre en el Centro de Convenciones de Costa Rica en XXIV Congreso Nacional de Medicina Veterinaria. Además de profundizar sobre temas técnicos y científicos, se discutirán temas trascendentales para la salud pública relacionados con decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo en los últimos meses.

“Durante seis décadas, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica ha promovido la actualización de nuestros profesionales para proteger el bienestar animal, la salud pública y la soberanía alimentaria en el país. Sin embargo, actualmente vivimos un contexto donde las decisiones políticas están influyendo áreas sensibles como las mencionadas. Este encuentro de profesionales resulta estratégico para que las propuestas de políticas públicas sean consideradas desde la ciencia, la técnica y la ética, y no se vean limitadas a intereses políticos o económicos.” Señaló la Dra. Silvia Coto Mora, presidente del COLVET.

Al gremio le preocupan los siguientes temas:

  1. Existe desconocimiento del Poder Ejecutivo sobre el valor de los profesionales dentro de la labor gubernamental. No se está considerando la afectación real sobre la calidad de los servicios prestados a la sociedad y de las competencias de las autoridades sanitarias al pretender economizar costos, reemplazando profesionales de medicina veterinaria por personal de labores asistenciales.

  1. Han surgido directrices e imposiciones gubernamentales que ponen en riesgo la salud pública, la salud del hato nacional y la viabilidad económica de empresas y productores, al hacer caso omiso de los criterios profesionales y expertos en Medicina Veterinaria. Esto vulnera al sector agropecuario y a la industria alimentaria, ambos fundamentales para garantizar la soberanía alimentaria y la economía nacional.

  1. Hay un claro debilitamiento de la independencia de los criterios técnicos del ente rector en el sector: El SENASA, como órgano técnico, en el pasado preservó los intereses del país en función de los criterios técnicos y científicos, indistintamente de las agendas políticas ministeriales. Hoy día, el criterio técnico del SENASA está subordinado al jerarca de turno en el ministerio y las limitaciones presupuestarias que han sufrido.

 

Dos días trascendentales para la Medicina Veterinaria del país

 

Este jueves 14 y viernes 15 de noviembre realizarán su XXIV Congreso Nacional y el XX Congreso de la Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FIAVAC), organizado por el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica con el auspicio de FIAVAC y de la Asociación de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies (MEVEPES).

Este encuentro contará con 116 temas, entre conferencias, ponencias y conversatorios, impartidos por 81 expositores (57 nacionales y 24 internacionales) y participantes de 14 países diferentes. Además del programa académico, habrá una exposición comercial donde los profesionales conocerán empresas líderes en productos y servicios innovadores para mejorar la práctica clínica y el bienestar animal.  El congreso permitirá fortalecer redes de contacto y promover el avance científico y tecnológico de la profesión veterinaria a nivel del continente.

 

El COLVET cobija a casi 3000 médicos veterinarios costarricenses

 

Actualmente, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET) cobija a un total de 2791 personas colegiadas (2260 de ellos activos), establecidos en las siete provincias del país, especialmente en San José, Alajuela y Heredia. Estos profesionales ejercen la medicina veterinaria en diferentes campos como: clínica de mascotas y animales de producción, inocuidad alimentaria, investigación, docencia, preservación de la biodiversidad, asesoramiento en la creación de políticas públicas y protección de la salud pública, entre otros.

El COLVET es la entidad pública no estatal encargada de incorporar y acreditar a los profesionales en medicina veterinaria para ejercer legalmente la profesión en Costa Rica. Fomenta su educación continua especializada y la fiscalización de su práctica diaria en todos los sectores del quehacer profesional. A su vez, fortalece la salud pública por medio de la vigilancia de la salud animal, la preservación y conservación del medio ambiente.

“La fiscalización de un correcto ejercicio profesional y de las actividades vinculadas al sector han sido, por seis décadas, fundamentales para la eficiencia en los sistemas de producción, la prevención de enfermedades tanto zoonóticas como económicas y su impacto en el desarrollo del país. El médico veterinario protege la salud humana a través de la sanidad animal, y sin salud, no hay economía.” concluyó la Dra. Silvia Coto, presidente del COLVET.

Visita Nuestra Sección Animal

 

Día Mundial One Health: un enfoque global para la salud integral

Día Mundial One Health: un enfoque global para la salud integral

60% de las enfermedades infecciosas humanas provienen de los animales,
subrayando la necesidad de una estrategia global de prevención y control de
enfermedades zoonóticas
MSD Animal Health promueve la prevención a través de la vacunación y
desparasitación de animales, a través de tratamientos innovadores y soluciones
tecnológicas
Cada 3 de noviembre se conmemora el Día Mundial One
Health, una fecha que resalta la importancia de una estrategia integral para la
salud humana, animal y ambiental. Este enfoque, conocido como One Health o
"Una Sola Salud", cobra especial relevancia si se considera que el 60% de las
enfermedades infecciosas que afectan a los humanos provienen de los animales,
por lo que MSD Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC)
está comprometido con el bienestar de los animales, el de las personas que
conviven con ellos, dentro de un entorno saludable.
En un mundo interconectado, donde las enfermedades pueden viajar rápidamente
de un lugar a otro, la cooperación entre sectores es crucial. Los avances en
tecnología, la urbanización y la globalización, aunque han mejorado las vidas,
también han incrementado los desafíos sanitarios en el mundo. Las enfermedades
en animales no solo impactan la salud humana, sino también la estabilidad
económica de muchas naciones, especialmente en sectores agrícolas y
ganaderos.

El concepto One Health se basa en la prevención, el seguimiento de
enfermedades, la innovación en tratamientos y la correcta administración de
medicamentos esenciales, con el objetivo de proteger a todos los seres vivos en el
planeta y el medio ambiente en el que coexisten.
“El enfoque One Health es vital para garantizar un equilibrio saludable entre los
seres humanos, los animales y el medio ambiente. Hoy en día, entendemos mejor
que nunca cómo la salud de los animales influye directamente en la salud pública.
La prevención, a través de la vacunación y la desparasitación, es clave para evitar
enfermedades que pueden propagarse a los humanos y afectar la calidad de vida
de las familias, por lo que en nuestra compañía estamos comprometidos con este
tema”, explica Gustavo Moraes, General Manager de
MSD Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC).
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha subrayado que
numerosos patógenos responsables de enfermedades en humanos tienen su
origen en los animales. Por esta razón, garantizar la salud de los animales es un
pilar fundamental para evitar la propagación de enfermedades zoonóticas,
aquellas que se transmiten entre animales y personas.

Proprietary

El éxito de la iniciativa One Health no solo depende del cuidado de los animales
de compañía, sino también de los animales de producción, cuya salud impacta
directamente en la seguridad alimentaria y la economía global.

De acuerdo con Gustavo Moraes es necesario un esfuerzo colaborativo que
incluya a médicos, médicos veterinarios, científicos y comunidades en general,
para garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos.
MSD Animal Health, una compañía que opera en América Central, el Caribe y
Ecuador (CENCA EC), ha sido un aliado clave en la implementación de la
estrategia One Health. La empresa se dedica a desarrollar soluciones innovadoras
para mejorar la salud animal, tanto en animales de compañía como en aquellos de
producción, contribuyendo así a la seguridad sanitaria mundial.

Visita Nuestra Sección de Salud

Colegio de Médicos Veterinarios explica: NO existe sobrepoblación de cocodrilos en el país

Colegio de Médicos Veterinarios explica: NO existe sobrepoblación de cocodrilos en el país

  • Estamos en el pico de su época reproductiva: machos dominantes expulsan temporalmente a machos más jóvenes a otras zonas.
  • Los cocodrilos mantienen control biológico sobre su propia especie y otras.
  • La caza de cocodrilos en Costa Rica está penada por la Ley de Vida Silvestre hasta con cárcel entre 1 y 4 años.

Tras los frecuentes avistamientos de cocodrilos en playas y la preocupación de la ciudadanía al respecto, el Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica (COLVET) indica que NO existe sobrepoblación de estos reptiles y comparte algunas explicaciones y recomendaciones para la población.

“No existe sobrepoblación de cocodrilos en el país. Sin embargo, el aumento demográfico humano cerca de zonas costeras o de otros cuerpos de agua en donde habitan los cocodrilos, ha implicado un aumento de las interacciones y/o avistamientos de estos reptiles. Además, actualmente en setiembre y octubre se da el pico de su época reproductiva (la cual puede extenderse incluso hasta diciembre), razón por la cual los machos luchan por su territorio y expulsan temporalmente a los machos más jóvenes y posibles rivales que compiten por aparearse con una hembra. Una vez que la temporada de cortejo termine, es muy probable que esos especímenes regresen a su lugar de origen” explicó la Dra. Natalia Montero, miembro directivo del Consejo Nacional de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre (CONMVEFAS), órgano perteneciente al Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica.

 

Los cocodrilos son depredadores que se encuentran en lo alto de la cadena alimenticia. Por esta razón, no
solo mantienen control biológico sobre otras especies sino también sobre su propia población al depredar
a otros cocodrilos de menor tamaño, lo que permite mantener ecosistemas saludables y controlados
demográficamente.
“Lo que vemos en la actualidad es la recuperación de la población de cocodrilos. El cocodrilo americano
fue altamente cazado en los años sesenta con el fin de vender su piel para la confección de zapatos,
carteras, cinturones, lo que disminuyó de manera crítica su población a lo largo del continente. En 1990,
Costa Rica prohibió su caza y hoy día, los cocodrilos se encuentran bajo categoría de especie vulnerable
según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que su caza está
prohibida según lo estipula la Ley de Vida Silvestre No. 7317, siendo la penalización desde el cobro de 10
a 30 salarios mínimos hasta cárcel de a 1 a 4 años” enfatizó la Dra. Montero del COLVET.
Cocodrilos y sus características
Habitan en ríos, manglares y esteros. Sin embargo, también es común verlos en el mar, ya que forma parte
de sus zonas de caza debido a la disponibilidad de presas (peces). Muchas veces, los individuos salen a la
costa en busca de alimento y luego regresan al río. En Costa Rica pueden observarse en ambas vertientes:
Pacifico y Caribe.
Los cocodrilos son animales que han existido durante millones de años. Su diseño es altamente efectivo y
adaptable a su entorno, comportándose como depredadores top en su ambiente. Son reptiles altamente
acuáticos; sus picos de actividad para la caza son normalmente en la noche y son dependientes de la

2

temperatura ambiental para metabolizar por lo que no gastan energía de manera innecesaria. Esto último,
implica que no tienen necesidad de estar cazando todos los días, aunque sí son animales altamente
territoriales.
Medidas para evitar incidentes entre humanos y cocodrilos
 Evite ingresar a ríos, manglares, esteros o incluso al mar, donde se sabe que hay cocodrilos en
especial durante la época reproductiva (setiembre, octubre, noviembre)
 No favorezca la contratación de tours donde alimenten a cocodrilos como parte del espectáculo.
 No los alimente o tire desechos alimenticios en las zonas donde habitan. Ello los acostumbra a
esperar comida en esa zona y a asociar al ser humano con comida.
 Preserve los sitios naturales donde se encuentra la especie, de manera que tengan la disponibilidad
de alimento natural adecuado.
¿Qué hacer en caso de un encuentro repentino con un cocodrilo?
 Mantenga la calma.
 Hágale saber al animal que usted ya lo vio: use algún objeto largo para mantener la distancia entre
usted y el animal.
 Nunca le dé la espalda ni pierda de vista al animal.
 Si está dentro del agua evite hacer movimientos bruscos de chapoteo que puedan llamar la atención
del animal.
 Si usted está en tierra, aléjese y mantenga una distancia segura.
Recomendaciones a propietarios de terrenos cercanos a hábitats de cocodrilos
 No lleve a sus animales (mascotas) a esa zona; evite que se acerquen a la orilla o que ingresen al
agua.
 No deje a su animal sin supervisión. Si se acerca a una zona de riesgo, llámelo o retírelo del lugar.
 Coloque algún tipo de barrera física que evite el contacto entre las especies.
 En caso del ganado de pastoreo, cerque los accesos al río.
 En fincas cercanas a ríos, coloque bebederos para sus animales para que no sientan necesidad de
beber agua de ríos.
 En su comunidad organicé, con las autoridades respectivas, un plan de mitigación con propuestas
integrales para la coexistencia.

Visita Nuestra Sección de Animales

Especialistas recuerdan la inocuidad en la carne de res, para un desarrollo sostenible de las comunidades, los animales y el medio ambiente

Especialistas recuerdan la inocuidad en la carne de res, para un desarrollo sostenible de las comunidades, los animales y el medio ambiente

Consumo esperado de esta proteína para el 2024 se sitúa entre 12,8 y 13 kilos por
persona.
Sector ganadero ha experimentado un notable aumento en todo el mundo,
impulsado en gran medida por mejoras en la productividad.
La ganadería, a nivel global, se ha consolidado como uno de
los principales pilares de la industria agropecuaria, destacándose como el sector con
mayor aumento debido a la creciente demanda de la sociedad. Según datos de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en
las últimas décadas, el sector ganadero ha experimentado un notable aumento en
todo el mundo, impulsado en gran medida por mejoras en la productividad. No
obstante, se prevé que la demanda crezca a un ritmo mayor que la producción en los
próximos años, lo que podría generar un déficit comercial.
En ese contexto los especialistas de MSD Animal Health, explican que, para fortalecer
al sector ganadero, mejorar la salud, defender el bienestar y aumentar la
productividad de los animales, se debe alcanzar un crecimiento sostenible a través de
la continua provisión de soluciones tecnológicas integradas.
Giovanni Carballo, Director de la Unidad de Ganadería de MSD Animal Health en
América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC), destaca que la trazabilidad es un
proceso que permite dar certeza a los consumidores sobre la calidad de los productos
que llegan a su mesa, ofreciendo al mismo tiempo, confianza en el mercado interno y
externo de cada país.

“La trazabilidad en la ganadería es crucial para conocer la procedencia y los
movimientos de los animales. Esto se logra a través de dispositivos RFID, que
funcionan como una cédula de identidad, permitiendo un seguimiento detallado a lo
largo de la vida del animal. Por otro lado, la tecnología Allflex, mediante aretes de
identificación visual y electrónica (EID), complementa este proceso al asegurar que
los datos de trazabilidad se mantengan precisos y accesibles”, explica Giovanni
Carballo.
El especialista menciona, además, que existen diversas vacunas y tratamientos
innovadores, sustentados por diversos estudios de investigación científica, que nos
ayudan a garantizar la salud y bienestar en los animales. Tener en cuenta en dónde
nació un animal, dónde vivió, dónde murió, si estuvo expuesto a alguna enfermedad o
cómo fue alimentado para su crecimiento, debe ser información precisa y actualizada
que permita implementar acciones de prevención sanitaria, promoviendo la calidad en
el ganado y el abasto de éste, resguardando con ello la seguridad alimentaria.
“También existe el monitoreo SenseHub, que rastrea una gama de marcadores
críticos para proporcionar una fuente única y accesible de conocimiento sin igual del
ganado. Sus capacidades de última tecnología se pueden personalizar con el fin de
generar un panorama detallado del estado de los animales a lo largo del ciclo de
producción, lo que da lugar a intervenciones más selectivas y oportunas para mejorar
su reproducción, salud, nutrición y bienestar”, mencionó Carballo.

MSD Animal Health comparte acciones concretas para mejorar y garantizar la salud
alimentaria, además de promover diversas actividades entre los involucrados entre la
cadena de producción:
 Es necesario promover sistemas de control y regulación de los alimentos,
fomentando la implementación y cumplimiento de estándares
internacionales de salud alimentaria.
 Los productores pecuarios deben adoptar prácticas sostenibles e
implementar tecnologías que aseguren que su producción se encuentre en
excelentes condiciones para el consumo humano, promoviendo así la
seguridad alimentaria desde su origen.
 Las empresas alimentarias deben garantizar buenas prácticas de higiene y
calidad en la producción, procesamiento y distribución de alimentos, así
como llevar a cabo análisis de riesgos y aplicar medidas preventivas.
 Los consumidores deben exigir alimentos seguros, informarse sobre
mejores prácticas de manipulación y almacenamiento de alimentos y,
cuando sea el caso, reportar cualquier tema de inocuidad que encuentren.
MSD Animal Health recuerda que la inocuidad de los alimentos es fundamental para
la salud, el bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades, los animales y el
medio ambiente.

Visita Nuestra Sección de Salud Animal

error: No se puede copiar el contenido