slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Expertos en ciencia y tecnología visita Costa Rica en el programa para el Fortalecimiento de los sistemas de Ciencia y Tecnología (FORCYT), es una iniciativa desarrollada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unión Europea, con el fin de aportar a los países de Iberoamérica, una transición sostenible e inclusiva, a través de nuevos modelos de desarrollo y productividad. En el caso de Costa Rica, el programa esta teniendo un impacto especial en las universidades públicas del país, contribuyendo al mejoramiento en los contenidos y esquemas de educación de estas y con ello un impacto positivo en la sociedad a través de los profesionales.

La participación de la mujer en la investigación es otro de los elementos principales en el programa, además de la lucha contra el COVID y el cambio climático. Todo ello a través de cuatro componentes:

  1. Mejorar la producción estadística de ciencia y tecnología a través de más y mejores indicadores que permitan una mejor comparabilidad internacional.

  2. Evaluación y monitoreo de políticas públicas científicas, para atender las necesidades en a educación, desarrollo y productividad de los países.

  3. Creación de redes de investigación en América Latina y la Unión Europea, para fortalecer la internacionalización del personal investigador.

  4. Transferencia de conocimientos, que buscan reforzar los vínculos entre las instituciones académicas y centros de investigación con el sector productivo.

Costa Rica fue uno de los países elegidos en la región por la OEI y la Unión Europea para brindar un aporte académico y económico, para la puesta en marcha de este programa, y enfrentar los grandes desafíos como, mantener activo el monitoreo de las políticas públicas actuales, utilizar los resultados de las investigaciones como principales argumentos en la toma de decisiones, fortalecer el equipo humano que pueda atender las variables como, monitoreo, evaluación, y planificación, indicó Melissa Wong representante de la OEI en Costa Rica y Panamá.

El principal objetivo de este programa es contribuir al desarrollo sostenible de Iberoamérica a través del impulso a los sistemas CTI de nuestros países. El Consejo nacional de Rectores (CONARE) es uno de los beneficiarios del programa FORCYT, y ha visto mejorada sus capacidades en materia de investigación, lo que redundará en beneficio de sus alumnos y del país en su conjunto.

Como parte del programa FORCYT, este miércoles 3 y jueves 4 de mayo, se llevará a cabo un seminario con invitados internacionales, en la Ciudad de la Investigación en la Universidad de Costa Rica, para analizar los avances en nuestro país y los principales retos que debe afrontar y con ello definir la cooperación interregional que se requiere para un mayor avance y así aprovechar los más de 250 investigadores que forman parte del programa para realizar los análisis y estudios en los países de Iberoamérica involucrados.

FORCYT inició en el año 2020, momentos en los que la pandemia afectaba a la población mundial, lo que elevó, aún más el compromiso de la OEI y la Unión Europea, para continuar con el avance del programa, sin desapegarse de las principales premisas, como brindar cooperación para trabajar por una ciencia con impacto social.

Visita Nuestra Sección de Tecnología

error: No se puede copiar el contenido