- Iniciativa “Las que ya no están” es impulsada por el Ministerio de Justicia y Paz y la COMESCO.
- Costa Rica cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a través del proyecto regional PNUD Infosegura;
- De 2007 al 14 de diciembre de 2022 419 mujeres han muerto a causa del femicidio en el país.
Esta mañana, se inauguró la campaña “Las que ya no están” en el Parque Ernesto Zumbado Ureña de Santa María de Dota, este esfuerzo interinstitucional consiste en la exposición de 15 siluetas en tamaño real que representan a mujeres que fueron víctimas de femicidio en el 2021.
La iniciativa “Las que ya no están”, es impulsada por el Ministerio de Justicia y Paz, la Comisión Técnica Interinstitucional sobre Estadísticas de Convivencia y Seguridad Ciudadana (COMESCO) y el proyecto regional PNUD Infosegura que cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Dota es el cantón número 7 que acoge esta campaña.
“A partir de este jueves y por todo el mes de febrero, la población de la Zona de los Santos que reside de forma permanente o temporal en Dota y en los cantones vecinos, podrá visitar esta exposición que visibiliza y problematiza el femicidio como la máxima expresión de la violencia de género contra las mujeres, cruda realidad que nos aqueja y que lamentablemente les ha arrebatado la vida a muchísimas mujeres. Somos conscientes de la necesidad de diseñar respuestas institucionales más eficaces en materia de prevención de las violencias contra las mujeres, por ello, unimos esfuerzos con el PNUD y con el Ministerio de Justicia y Paz para detener todo homicidio de mujeres y niñas por motivos de género en nuestro cantón”, señaló María Auxiliadora Marín Navarro, alcaldesa del cantón de Dota.
En Costa Rica, según el Observatorio de Violencia de Género y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, de 2007 al 14 de diciembre de 2022 se han registrado 419 femicidios.
Por su parte, el Representante Residente del PNUD, José Vicente Troya Rodríguez, indicó que: “Detrás de cada femicidio está la historia, una mujer a la cual le hemos fallado. Necesitamos la acción y el compromiso de toda la sociedad para poner un alto a las diversas manifestaciones de violencia de género que afectan la vida de las mujeres y las niñas; a todas ellas se les debe garantizar el derecho a sentirse y a estar seguras en todos los espacios, públicos y privados.”
La campaña fue inaugurada esta mañana, durante un acto al que acudieron representantes de las instituciones que lideran esta iniciativa y del gobierno local; además de familiares de las víctimas representadas en las figuras, que permanecerán un mes en el Parque Ernesto Zumbado, sitio donde se llevará cabo el Tradicional Tope y las Fiestas Cívicas Patronales, actividades en las que participan más de 5.000 personas, quienes podrán sensibilizarse y generar conciencia sobre la problemática de los femicidios.
Visita Nuestra Sección de Nacionales