Las donaciones se canalizarán por medio del Banco de Alimentos de
Costa Rica.
Tercera edición logró recolectar más de 30.000 kilos de productos
valorados en más de $80.000 (₡49.073.000)
2022. Lograr una donación de alimentos y
productos de primera necesidad que llegue a las mesas de miles de hogares
costarricenses en riesgo social, fue el objetivo que movió a 18 empresas en el país a
unir esfuerzos en la campaña Impacto Colectivo por la Alimentación.
La iniciativa que se realiza por tercer año consecutivo beneficia al Banco de Alimentos
de Costa Rica, el cual se encargará de distribuir los productos entre las organizaciones
que atiende y que benefician a más de 42.000 personas.
En esta ocasión la campaña logró recolectar más de 30.000 kilos de alimentos y
productos con un valor de más de $80.000 (₡49.073.000). Además, aumentó la
participación de las empresas con respecto al 2021 e incluso dos pymes nacionales se
hicieron presentes en la iniciativa por primera ocasión.
Las empresas involucradas en este esfuerzo son: Lucema, Mondaisa, Disal, Grupo
Agroindustrial Numar S.A, Gruma, Pan Konig (pyme), Dos Pinos, Walmart de
México y Centroamérica, Unilever, Nestlé, Pozuelo, Jack’s, CACSA, Kimberly-
Clark, Coca-Cola Femsa, Cuando me da la gana (pyme), Kellogg’s y Essity.
Las organizaciones beneficiarias recibirán productos como arroz, frijoles, aceite,
aderezos, chileras, leche, jugos, cereal, pasta, atún, galletas, chocolates, agua y té,
así como alcohol en gel, toallas sanitarias, hasta alimento para mascotas, entre otros.
Impacto Colectivo por la Alimentación es una campaña creada y promovida por
Walmart México y Centroamérica y apoyada por sus socios comerciales. Nace como
respuesta a la emergencia alimentaria vivida por miles de hogares centroamericanos
producto de la pandemia por Covid-19, en el año 2020.
“Cada año son más los aliados corporativos que se suman a esta importante actividad
y para el Banco de Alimentos de Costa Rica es un espacio vital porque nos permite
brindar una mayor diversidad de productos para donar. Además, para que las
empresas conozcan en mayor detalle la labor del Banco y quieran unirse a la lucha
contra el hambre en nuestro país”, destacó Francia Linares, directora ejecutiva del
Banco de Alimentos de Costa Rica.
Anuncios
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el nivel de
pobreza en Costa Rica alcanzó un 23% en el 2021, mientras que la pobreza
extrema llegó al 6,3% de los hogares. Eso implica que 385,5 mil hogares se mantenían
por debajo de la línea de pobreza y 104,5 mil estaban aún en pobreza extrema, siendo
estos últimos los más afectados porque no logran satisfacer las necesidades básicas
alimentarias y las no alimentarias.
Desde hace 10 años, el Banco de Alimentos en Costa Rica trabaja de la mano con
empresas privadas que aportan alimentos y productos de primera necesidad para
donarlos por medio de 324 organizaciones sociales y comunales, que benefician a
más de 42 mil personas.
Estas ONG’s atienden a personas con discapacidad, adultos mayores, madres
solteras, niños y niñas, personas en recuperación de adicciones, comunidades
indígenas, personas habitantes de la calle, entre otros grupos vulnerables.
“Esta alianza empresarial ha alcanzado grandes resultados en beneficio de las
personas más vulnerables del país, por lo que invitamos a más empresas para que se
acerquen al Banco y nos apoyen con sus donaciones”, agregó Linares.
La directora ejecutiva del Banco finalizó agradeciendo a las 20 empresas que se
unieron en la campaña Impacto Colectivo por la Alimentación y las insta para que en el
2023 nuevamente formen parte de la iniciativa.
Visita Nuestra Sección de Nacionales