Tork® señala que para lograrlo se requiere de varias etapas clave para llegar a la
higiene de manos correcta.
• Solo 2 de cada 10 personas se sienten seguras en cuanto a higiene en baños públicos
se refiere, al igual que en el transporte público.
Las manos son más útiles de lo que
pensamos, con ellas interactuamos con el mundo y con otros seres humanos.
Constantemente nos exponemos a una transferencia de sustancias como el polvo y
microorganismos, los cuales nos pueden llevar en algunas ocasiones a transmitir o
recibir enfermedades.
En el marco del Día Mundial de Lavado de Manos este 15 de octubre, Tork®, una
marca de higiene profesional de Essity, compañía líder global en higiene y salud que
rompe barreras por el bienestar, brinda una serie de recomendaciones para que se
genere un cambio a largo plazo en torno a una correcta higiene, lavado y secado de
manos.
¿Por qué es necesario un cambio en el comportamiento de la población en este
tema?
Según la Organización Mundial de la Salud, primero es necesario garantizar el
acceso a los productos de higiene de manos como el agua, jabón, toallas de papel
desechables y gel sanitizante para un correcto proceso de remoción de virus y
bacterias.
Al mismo tiempo, la educación e información que se pueda brindar desde temprana
edad es relevante, como en los centros educativos, hospitales, centros comerciales y
otros, siempre manteniendo recordatorios en lugares de alto tránsito.
También, para lograr que las personas interioricen esta modificación en sus
conductas de higiene, es necesario comprobar con frecuencia que exista un
incremento en la cantidad de veces que las personas se lavan las manos, en
comparación a un periodo anterior, a través de estudios por parte de instituciones o
las autoridades correspondientes.
Estos esfuerzos descritos anteriormente, pueden llevar a la población a tener un
cambio cultural que genere una afinidad propia por la higiene y el constante lavado y
secado de manos, o una situación global de salud como fue la pandemia por el Covid-
19.
Essity Internal
“En Tork® consideramos que una modificación en el comportamiento puede ayudar a
superar estas dificultades. Al trabajar con diferentes componentes como el cambio en
el sistema, educación, recordatorios y retroalimentación de las personas u
organizaciones, podemos dirigirnos hacia una nueva normalidad en el que la correcta
higiene de manos es realizada en un porcentaje mayor”, expresó Daniela Yglesias,
Directora de Marketing de Higiene Profesional de Essity para México y
Centroamérica.
Anuncios
Según la Encuesta de Higiene y Salud 2022 de Essity, realizada en 15 países a 15
mil personas, a nivel mundial, solo 2 de cada 10 personas se sienten seguras en
cuanto a higiene en baños públicos se refiere, al igual que en el transporte público,
siendo esto una afectación directa para los usuarios.
Por otro lado, 8 de cada 10 encuestados menciona que el acceso a productos básicos
de higiene en los espacios públicos del futuro, son esenciales para un bienestar en
general. También, factores como la ventilación, estándares de limpieza, accesibilidad
en los espacios y estaciones de reciclaje, son considerados clave para lograrlo.
En el caso de Costa Rica, muestra de esto es la reducción en la cantidad de personas
con diarrea durante el 2020. Las medidas implementadas por las autoridades de salud
en ese momento redujeron en 28% los padecimientos de esta enfermedad en
comparación al año anterior, esto va ligado al aumento de la frecuencia de lavado de
manos en niños y adultos.
Usualmente, las personas no se enferman por tener virus y bacterias en la mano, sino
por el hecho de que las manos llegan a otras partes del cuerpo como los ojos, la boca
y la nariz, es ahí cuando los patógenos y los microbios pueden infectarlo y causarle
una enfermedad.
Tork®, que tiene más de 50 años de experiencia en higiene profesional, cuenta con
programas donde comparten información sobre higiene para asegurar un estándar de
calidad en dicho proceso. Además, constantemente lleva “La Estación Tork®” en
distintos lugares públicos, donde educan sobre el correcto lavado y secado de manos,
especialmente en comunidades vulnerables.
La marca también ofrece distintas soluciones sustentables de higiene profesional
como jabones, toallas de papel, dispensadores y gel sanitizante para espacios de alto
tránsito de personas.
Si desea conocer más sobre los beneficios de contar con un equipo profesional de
higiene e información sobre la correcta higiene de manos, puede visitar el sitio web
https://infotork.com/
Visita Nuestra Sección de Salud