Se reunieron 17 personas de 14 emprendimientos seleccionados de los
territorios indígenas de Boruca, Cabagra, China Kichá, Rey Curré,
Salitre,Térraba y Ujarrás
● El retiro tipo bootcamp fue realizado en la comunidad rural Longo Mai, cerca de
Buenos Aires de Puntarenas
● Raíces es un programa de incubación para emprendimientos de turismo
sostenible en territorios indígenas

Del 22 al 26 de septiembre, se realizó el retiro de
emprendimiento del Programa de Incubación Raíces, el primer programa de incubación
enfocado exclusivamente en la generación y consolidación de emprendimientos de
turismo sostenible en territorios indígenas.
Este retiro marca el inicio del proceso de incubación, durante el cual los 14
emprendimientos seleccionados trabajarán en fortalecer su propuesta de valor, definir
su modelo de negocio y preparar el prototipo de un producto o servicio turístico para el
desarrollo y crecimiento de sus iniciativas empresariales. El retiro incluyó talleres,
capacitaciones, charlas y actividades enfocados en brindar herramientas y aprendizaje
para el el fortalecimiento de cada emprendimiento, abarcando temas como:

 

Bases metodológicas necesarias para el diseño del modelo de negocio
● Introducción a la importancia del liderazgo y la perspectiva de género
● Herramientas para el desarrollo de producto turístico
● Potencial de impacto social y ambiental del emprendimiento
● Estrategia de mercadeo digital y presencia de la marca
● Conceptos de costos y fuentes de ingresos
● Estrategias de comercialización y ventas
Además, se realizaron actividades de conexión y esparcimiento, tales como caminatas
ecológicas y talleres de cocina, propiciando la interacción entre las personas de los
diferentes territorios, pertenecientes a las etnias bribri, brörán, boruca y cabécar, en
edades desde los 26 hasta los 85 años. El retiro estuvo a cargo de Impact Hub San
José, organización ejecutora del programa, que llevó a un equipo de cinco personas

facilitadoras con experiencia en turismo sostenible, incubación de negocios de impacto
y gestión de fondos de capital semilla.

Anuncios

“PNUD desde su iniciativa BIOFIN, está comprometido por escuchar las voces de los
pueblos indígenas y de co-crear oportunidades que aseguren que su visión de
desarrollo resuene con fuerza. Raíces es una oportunidad para generar empleos
verdes, visibilizar el acervo cultural de estos pueblos y promover el aprendizaje de una
relación armoniosa con la naturaleza” indicó José Vicente Troya, Representante
Residente del PNUD en Costa Rica.
El respeto, la protección y la integración de la identidad cultural indígena fueron
elementos clave del retiro. La intención fue fomentar el emprendimiento respetando la
visión indígena, apoyando el fortalecimiento de propuestas innovadoras y destacando
los valores de preservación cultural y protección de la naturaleza. “Este proceso ha sido
de mucho provecho para todas las personas participantes, ya que nos llevamos un
aprendizaje amplio para el desarrollo de nuestras aspiraciones como emprendedores
en turismo” comentó Javier Delgado, emprendedor de Cabagra.
“Desde el Instituto Costarricense de Turismo apoyamos al máximo esta iniciativa por su
enfoque estratégico y congruencia con el modelo turístico sostenible de Costa Rica, en
especial por generar alternativas tangibles para el desarrollo de propuestas de
negocios orientados a actividades y proyectos con enfoque turístico que conservan,
promueven y potencian nuestras raíces culturales y preservan los entornos naturales,
pero ante todo producen un impacto positivo real a emprendimientos creativos en
territorios indígenas que sin duda mejorarán tanto el producto turístico como la
experiencia de los visitantes nacionales e internacionales”, expresó con regocijo,
Alberto López, Gerente General del ICT.
Convocatoria exitosa. Durante la etapa de convocatoria, entre el 1ro de julio y el 17
de agosto, Raíces recibió un total de 150 aplicaciones. El comité de selección,
compuesto por 7 personas expertas en turismo, innovación, conservación y cultura e
identidad indígenas, escogió 14 ideas de negocio y emprendimientos en etapa
temprana:
● Tres tour operadores temáticos
● Tres tours culturales, de naturaleza y de aventura
● Dos centros ecoturísticos (uno cultural y uno de investigación)
● Dos talleres de gastronomía indígena
● Un ecolodge comunitario
● Un santuario ecológico ancestral

● Un jardín etnobotánico
● Un tour de baño de bosque
Durante esta etapa de incubación, estos 14 emprendimientos seleccionados recibirán
acompañamiento personalizado para el desarrollo de su negocio, así como 6 millones
de colones de capital semilla por parte del Sistema Banca para el Desarrollo (SBD).
Para conocer a las 14 personas emprendedoras seleccionadas para el programa,
puede visitar la página web ( www.raicescr.com ) y para recibir las últimas noticias
puede seguir el perfil de LinkedIn de Raíces ( www.linkedin.com/company/programa-
raices/ ).
Raíces es un programa liderado y financiado por la iniciativa BIOFIN del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Sistema Banca para el Desarrollo
(SBD), en alianza con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de
Ambiente y Energía (MINAE), la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad
(CONAGEBIO) y la Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, entre otros.

Visita Nuestra Sección de Nacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido