LINC permitirá obtener conocimientos, habilidades y competencias digitales que mejoren perfil
de empleabilidad.
• Está equipado con dos impresoras 3D, una cortadora láser y computadoras.
• Para cada LINC se determinará el modelo de servicios y productos a brindar, considerando la
vocación y fortalezas de la región.
• Se impartirán capacitaciones en desarrollo de competencias y habilidades, ideación y
prototipado e impulso a una cultura de innovación y de emprendimiento en los territorios.

Este viernes autoridades del Ministerio de Ciencia, Innovación,
Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y del Gobierno de la República inauguraron el Primer
Laboratorio de Innovación Comunitaria (LINC), ubicado en la Asociación de Comercio Justo Bosque
(ASCOJUBO) en Guácimo de Limón.
El nuevo LINC está dirigido a niños, niñas, adolescentes, jóvenes que no trabajan o estudian,
pequeñas y medianas empresas (pymes), emprendedores (as) con proyectos innovadores,
productores (as) agrícolas, y grupos de mujeres organizados.

Para el Primer Vicepresidente de la República, Sr. Stephan Brunner Neibig, “La tecnología 4.0, es
sinónimo de interconectividad, automatización, análisis de datos en tiempo real, manufactura
inteligente, acceso digital al usuario e interacción entre lo físico y lo virtual. La tecnología
revoluciona la vida y la economía mundial, tecnificando la producción, el desarrollo logístico, la
cadena de suministro y todas las actividades del ser humano. En este laboratorio, los limonenses
se prepararán para vivir una experiencia digital única, adquirir conocimientos de vanguardia y
desarrollar un futuro de oportunidades para sus familias y comunidad”.
El propósito es generar competencias y habilidades para el desarrollo de procesos de innovación
que amplíen las oportunidades de emprendimiento y la transformación de los entornos de las
comunidades.

Publicidad

“Una de las prioridades es lograr la apropiación de estos laboratorios por parte de las
comunidades, tomando en cuenta sus necesidades a través de medios, formatos y lenguajes
locales, que permitan el empoderamiento de la comunidad y favorezcan la sostenibilidad del
centro” dijo Carlos Enrique Alvarado Briceño, ministro del MICITT.

Este proyecto busca facilitar el acceso de la población a espacios tecnológicos y de innovación para
el desarrollo de habilidades, conocimientos y destrezas relacionadas con la industria 4.0, de
manera que se potencie el uso productivo y significativo de las tecnologías digitales para un mayor
desarrollo económico y social sostenible.
El nuevo laboratorio está equipado con dos impresoras 3D, una cortadora láser y 24
computadoras. Para dar un ejemplo con estas herramientas un empresario o emprendedor(a)
podrá fabricar a menor escala moldes, objetos e incluso prótesis en 3D ya que permite diseñar y
utilizar materiales con suma libertad y con una obtención de resultados simulados al instante.
Será administrado por ASCOJUBO y entre otros cursos se impartirán capacitaciones en desarrollo
de competencias y habilidades, ideación y prototipado e Impulso a una cultura de innovación y
emprendimiento en los territorios.
Transformación de CECI en LINC. “A partir de los resultados de la evaluación realizada a los
Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) en el año 2018, el MICITT inició la propuesta para la
transformación de éstos, en Laboratorios de Innovación Comunitaria (LINC) la cual fue
denominada Talento 4.0 y en setiembre anterior recibió la cooperación técnica de la Organización
de Estados Americano (OEA) y la inversión de 100 mil dólares para la puesta en marcha de los
primeros siete LINC” destacó Jannixia Villalobos, Viceministra de Ciencia y Tecnología.
Está previsto que en el segundo semestre de este año se inauguren los dos próximos LINC y en el
2023 los cuatro restantes. Estarán ubicados en Liberia, Miramar, Cartago, Grecia, Pérez Zeledón y
San Rafael de Heredia.
Visita Nuestra Sección de Educación

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido