Stephanie Gutiérrez Rosales
Encargada de Mercadeo y Comunicación, UTN Sede de Atenas
Mediante el proyecto “Potenci-Arte Jóvenes Tejiendo Sueños” la Sede de Atenas de la UTN en coordinación con Consejo de la Persona Joven (CPJ) logró capacitar a un grupo de 48 jóvenes con discapacidad entre los 12 y 35 años vecinos de Atenas, Puntarenas y Guanacaste en cursos de viveros y mantenimiento de jardines, ofimática, industrialización de productos agropecuarios y producción hidropónica y huertas.

Se trata de acciones socioeducativas promovidas por el Consejo de la Persona Joven (CPJ), cuyo objetivo es reconocer a la persona joven con discapacidad como un actor social, construyendo espacios que garanticen su participación y protagonismo en la realidad nacional.
La finalidad de la capacitación es construir conocimiento con los jóvenes, partiendo de sus habilidades personales, generando competencias que aumenten sus oportunidades de emprendimientos y competencias vinculadas con el empleo.
La entrega de los certificados se realizó en la Sede de Atenas y posteriormente se efectuó una feria de emprendedurismo, donde cada estudiante pudo dar a conocer el proyecto desarrollado durante los cursos que recibieron.
Publicidad

ARDUA LABOR
En total, 39 jóvenes completaron el programa y recibieron durante seis semanas la capacitación sobre emprendedurismo y competencias vinculadas al empleo, a través de los siguientes módulos:
• Módulo 1: Plan de vida
• Módulo 2: Habilidades blandas
• Módulo 3: Vinculándome con el mundo del trabajo
• Módulo 4: Principios del emprendedurismo
• Módulo 5: Mercadeo que contemple la virtualidad
• Módulo 6: Generación de modelos de negocios
Dennis Fabricio Ramírez Varela, del proyecto Cocinero Suplente, expresó su motivación hacia la metodología del curso: “Aprendí bastante, conocí muchas personas, me encantó el ambiente y estoy muy agradecido con los profesores. Además, me gustó mucho el material que nos entregaron, porque si no podía llegar puntual o se presentaba alguna situación, me podía poner al día”.
Asimismo, Kevin Andrés Vargas Umaña, del proyecto Barber Kevin, indicó que el haber participado en el taller fue un logro, tanto por llegar a formar parte de la UTN, como por el hecho de dar a conocer el medio en el que se desenvuelve: la peluquería.
A pesar de que Vargas no podía comunicarse o participar por su discapacidad en las sesiones virtuales, no fue un obstáculo para mostrar interés y estar pendiente de las clases, hasta finalizar de forma exitosa su proyecto.
Visita Nuestra Categroría de Educación