imagen de pexels.com

Utilizar plataformas reconocidas ayudan a reducir el riego.

El surgimiento de las criptomonedas es un tema que toma fuerza en Costa Rica, principalmente entre la población joven, sin embargo, es aún desconocido por un grueso de la población, lo que ha llevado a muchos a cometer errores y ser víctima de estafadores o utilizar plataformas inadecuadas y sin respaldo.

La gran interrogante que debemos solventar es

¿Cómo evitar estafas y fraudes financieros con criptomonedas?

En los mercados financieros existen algunos tipos de estafas muy bien marcadas, como los negocios piramidales fraudulentos, el falso trading y la promesa de convertir en millonarios a muchos en cuestión de días, de ahí la importancia de investigar, por ejemplo, existen Exchange confiables como Binance, que permiten al usuario mantener sus criptomonedas seguras y hacer intercambios a través de la plataforma, proceso que genera confianza y seguridad durante el proceso.

Los delitos financieros están creciendo en el mundo y no dependen necesariamente de Bitcoin o alguna criptomoneda en específico respaldada, sino de terceros que intentan aprovecharse de la novedad, existen también, sitios web fraudulentos donde se ofrecen bienes o servicios a cambio de pagos anticipados, aplicaciones móviles falsas, correos electrónicos de estafas.

Publicidad

Recomendaciones:

Importancia de un Exchange/Bróker confiable

Es necesario que antes de hacer una inversión en algún token, se evalúe la seguridad del sitio donde se está realizando la transacción. Exchange como Binance, son sitios con niveles de seguridad, han evaluado el respaldo que pueda tener un token o criptodivisa, antes de agregarlo a su gran mercado de inversión. Sin embargo, es un ecosistema de código abierto, que no tiene conexión, ni supervisión sobre proyectos de terceros construidos en la red. Y es importante aprender a detectar este tipo de proyectos fraudulentos, ya que por lo general buscan la oportunidad de provocar tendencias al alza, para generar inversiones masivas.

Por otra parte, Binance está pidiendo un marco normativo mundial y regulatorio que ayude a llevar las criptomonedas a miles de usuarios más.

Para llegar a más usuarios en los próximos años, las plataformas de cadenas de bloques y de criptomonedas deben trabajar con organismos reguladores y legisladores para que existan marcos normativos mundiales con el objetivo mutuo de proteger a los usuarios y tener buenas prácticas respecto a la cotidianidad con las monedas digitales.

Actualmente, en 2021, solo utiliza criptomonedas con regularidad un mínimo porcentaje de la población mundial. Por eso Binance solicita un marco normativo mundial, para ayudar a que se garantice la innovación de manera responsable y, al mismo tiempo, garantizar un camino próspero hacia delante para el crecimiento futuro en el que puedan participar más usuarios.

En nuestro país, el Banco Central de Costa Rica estableció que el uso de criptomonedas no está prohibido por Ley, por ende, es permitido, por lo que trabajan en mecanismos de regulación para ser aprobadas como dinero de curso legal y transaccional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido