slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Internacionales

Internacionales

Heineken® desafia la realidad, la nueva Heineken 0.0 te acompaña donde antes no podías y ahora podés.

Heineken® desafía la realidad, la nueva Heineken 0.0 te acompaña donde antes no podías y ahora podés.

Heineken® se enorgullece en presentar el lanzamiento de su más reciente innovación:
un producto completamente nuevo 0.0% de contenido alcohólico.

La icónica etiqueta cervecera global,
Heineken®, redefine la experiencia con su más reciente lanzamiento Heineken 0.0. En
este nuevo capítulo, la marca se propone enriquecer en su propuesta con esta nueva
opción que promueve nuevas ocasiones de consumo para esta bebida a base de malta,
proporcionando una gama más amplia para satisfacer diversas necesidades y momentos
de consumo sin alcohol.
Heineken® presenta con orgullo a Heineken 0.0, un nuevo producto que captura la
esencia y gran sabor de la inconfundible Heineken original, pero con un giro en su
contenido alcohólico. Elaborada con ingredientes naturales a base de malta, elaborada
con ingredientes naturales esta bebida sin alcohol ofrece una experiencia refrescante y
sofisticada para los amantes de la marca que buscan nuevas opciones.
Con tan solo 21 calorías por cada 100 ml, esta revolucionaria alternativa es mucho más
que una bebida sin alcohol; su aporte nutricional contiene vitaminas, minerales y
antioxidantes naturales, favoreciendo a aquellos que buscan el equilibrio perfecto entre
sabor y bienestar.

El gran sabor de Heineken 0.0 proviene del mismo proceso que la Heineken original, y
posteriormente se desalcoholiza su contenido.
Este paso no sólo asegura la calidad que caracteriza a la marca, sino que también refleja
su autenticidad en la creación de productos, de la mano de su compromiso con la
excelencia.
“Heineken 0.0 es una bebida para personas mayores de edad, que permite a los no
tomadores de alcohol disfrutar las ocasiones de consumo sociales. Rompiendo los
estereotipos de que se puede ser cool y pasarla bien cuando no estás consumiendo
alcohol. La marca aborda una necesidad de brindarle a los usuarios una bebida
adecuada donde existen restricciones entorno al alcohol en espacios tales como:
reuniones y espacios corporativas, almuerzos o para acompañar comidas, entre muchas
más posibilidades. Heineken 0.0 se convierte en el producto ideal, debido a que, al ser
una alternativa sin alcohol para personas mayores de edad, pero con su característico
sabor original, acompaña desde las ocasiones sociales hasta las no tradicionales.
Heineken ofrece una experiencia refrescante y sabrosa para aquellos que desean
disfrutar, sin preocuparse, por el contenido alcohólico”, explicó María Laura Menéndez,
Gerente de Marca Portafolio Heineken.
4.5 de 10 tomadores no toman alcohol en ocasiones de consumo sociales. Según el
Global Web Index, 2020.

Esta nueva bebida se ubica dentro de la categoría de refrescos, sodas, tés u otros. Su
característica sobresaliente incluye una combinación perfecta entre: cero alcohol, gran
sabor, y solo 21 calorías por cada 100 ml. De esta manera, este producto se posiciona
como el compañero perfecto para una amplia gama de entornos sociales, ocasiones
laborales, y momentos de consumo, llevando la satisfacción y el placer al siguiente nivel.
Consumo inteligente
FIFCO, como empresa representante de la marca Heineken en Costa Rica, promueve desde el 2017 el
programa Consumo Inteligente Integral el cual incentiva a que nuestros consumidores estén más
informados, tengan prácticas más responsables y hábitos que vayan en pro de un consumo acorde a los
nuevos tiempos. Como parte de su responsabilidad también está reduciendo el porcentaje de alcohol en
bebidas, el azúcar y agregando al portafolio opciones de consumo sin alcohol para adultos.
El programa tiene tres ejes principales: estilos de vida saludable, promoción de nuevas ocasiones de
consumo e impulsar que poblaciones sensibles como los menores de edad no consuman del todo bebidas
alcohólicas y tengan un estilo de vida balanceado.

Visita Nuestra Sección Internacional

 

Huggies y UNICEF renuevan su alianza para que más bebés sobrevivan a sus primeros días y crezcan sanos

Huggies y UNICEF renuevan su alianza para que más bebés sobrevivan a sus primeros días y crezcan sanos

El renovado apoyo de Huggies® contribuirá a alcanzar a 4.5 millones de bebés,
familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la América Latina y
el Caribe.

Kimberly-Clark, junto a su marca de cuidado
infantil Huggies®, y UNICEF renuevan su alianza para ayudar a que más bebés
sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos, brindándoles acceso a los
servicios y cuidados necesarios.
Con una contribución de US$ 5 millones para los próximos dos años, el apoyo de
Huggies® ayudará a alcanzar a 4.5 millones de bebés, familias, cuidadores y
profesionales de la salud en 15 países de la región: Argentina, Brasil, Bolivia,
Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay. A través de
intervenciones claves más bebés podrán crecer sanos y experimentar una vida
repleta de primeras veces: primeros abrazos, sonrisas y aprendizajes.
Los primeros 28 días de vida de un bebé son críticos para su supervivencia y
desarrollo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 255 bebés
fallecen cada día antes de cumplir su primer mes de vida en América Latina y el
Caribe 1 . La mayoría de estas muertes se deben a causas prevenibles, como
complicaciones durante el parto, nacimiento prematuro o infecciones. A su vez,
muchas madres y familias, especialmente las que viven en zonas rurales y remotas,
no tienen acceso a una atención oportuna y de calidad durante el embarazo, el
parto o los primeros días del bebé, elevando el riesgo de muertes neonatales.

Gracias a esta alianza, UNICEF continuará trabajando para mejorar la vida de los
niños y niñas y asegurar que las familias tengan el apoyo necesario para cuidar de
ellos y ellas. Entre las intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de los servicios y
la atención neonatal, destaca el método Mamá Canguro en hospitales y
maternidades, efectivo para reducir la mortalidad en bebés prematuros o de bajo
peso al nacer a través del contacto piel a piel entre madre o padre y recién nacido.
También se realizarán acciones de capacitación para comadronas parteras,
presentes en países como Colombia y Guatemala, y a profesionales de la salud que
trabajan directamente con las familias y sus bebés, para que orienten a padres y
madres en cómo fomentar el apego temprano, el vínculo sensible y el desarrollo
desde el primer momento en la vida de los bebés.
Otro foco de la alianza es apoyar a los gobiernos, servicios y profesionales en la
elaboración de protocolos que aseguren la calidad y enfoque integral de las
atenciones en el embarazo, nacimiento y primeros días de vida del bebé.

1 https://www.paho.org/es/noticias/31-1-2022-ops-lanza-campana-sobre-importancia-cuidado-recien-nacidos-
durante-primeros-28

Contacto de prensa

María Paz Ramírez | Correo electrónico: mariaramirez@nexopr.com | Celular: 7012-4990
Esteban Chaves | Correo electrónico: estebanchaves@nexopr.com | Celular: 8950-8377
José Antonio Zamora | Correo electrónico: josezamora@nexopr.com | Celular: 8875-4537

“Ningún bebé debe morir por causas prevenibles. Con intervenciones oportunas
podemos salvar vidas y hacer que más bebés experimenten sus primeros abrazos,
sonrisas y palabras. La renovación de esta alianza es un claro ejemplo del
compromiso de Kimberly-Clark y Huggies® con la niñez en la región, juntos
seguiremos trabajando para contribuir a que más niños y niñas tengan el mejor
comienzo posible en la vida y alcancen su máximo potencial”, afirmó Garry Conille,
director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.
“Somos una empresa que cree en el poder del cuidado temprano y en su capacidad
de hacer del mundo un lugar mejor. Por eso, estamos orgullosos de renovar
nuestra alianza con UNICEF y hacer todo lo que esté en nuestras manos para
brindar a los bebés, niñas y niños de nuestra región todos los cuidados necesarios
desde el inicio de la vida”, dijo Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark en
América Latina.
Una alianza con historia
Kimberly-Clark y UNICEF se unieron en 2019 por medio del programa global “Un
abrazo para cada bebé” de Huggies®. A través de una contribución de US$7.2
millones, la primera fase de la alianza (2019-2022) que impactó positivamente la
vida de más de 3 millones de niños, niñas, familias y profesionales de la salud con
iniciativas de Desarrollo de la Primera Infancia en 15 países de América Latina y el
Caribe. Fue también gracias al apoyo financiero de aliados clave como Kimberly-
Clark que UNICEF pudo continuar brindando servicios esenciales a las familias
durante la pandemia del COVID-19.
Los consumidores también han sido una parte fundamental en este camino, pues
con sus compras de pañales de la marca Huggies®, contribuyeron para que más de
1.5 millones de bebés, niñas y niños pudieran crecer en un entorno más seguro e
inclusivo y alcanzar su máximo potencial.

Visita Nuestra Sección Internacional

Costarricense figura dentro de las 100 Mujeres más Poderosas de Centroamérica

Costarricense figura dentro de las 100 Mujeres más Poderosas de Centroamérica, directora de Huawei destaca en la lista de las 100 mujeres más influyentes de la región,
según la Revista Forbes.

En reconocimiento a su liderazgo visionario y sus logros en el campo de
la tecnología, la Revista Forbes ha seleccionado a la costarricense Andrea Corrales, Vicepresidenta
de la División de Terminales de Huawei para Centroamérica y el Caribe, como una de las 100
Mujeres Más Poderosas en el istmo.
Corrales lleva más de una década en la División de Terminales de Huawei, convirtiéndose en el
2015 en Directora País de Costa Rica, y en el 2021 en Vicepresidenta para Centroamérica y el
Caribe. En ambos casos, abrió brecha al convertirse en la primera persona no china y en la
primera mujer en ocupar dichos cargos.
Bajo su gestión, Huawei pasó en Costa Rica de un 20% a un 99% de conocimiento de marca, y de
un 2% de participación de mercado llegó a alcanzar casi un 50% en el 2019, convirtiéndose desde
entonces en un importante jugador en la industria de la telefonía en Costa Rica y más
recientemente, también en relojes inteligentes y audio.
En los últimos dos años, la visión estratégica de Andrea Corrales llevó a Huawei a enfrentar
desafíos y oportunidades en el competitivo mercado tecnológico ya no solo local sino también
regional.
La actual VP de Huawei cuenta con más de dos décadas de experiencia en ventas, mercadeo y
puestos de dirección, y en los últimos años se ha desempeñado también como conferencista y
columnista en temas de tecnología y género. Cuenta con una maestría en mercadeo, una
licenciatura en mercadeo y otra en comunicación, así como estudios de Planificación Estratégica.

Tanto por sus logros profesionales, como por su aporte en la búsqueda de la equidad, Corrales ha
sido galardonada con múltiples becas/reconocimientos de organizaciones internacionales y
nacionales, entre ellas el World Economic Forum (WEF).
En un contexto de rápidos cambios tecnológicos y desafíos globales, la presencia de Andrea en la
lista de las 100 Mujeres Poderosas de Forbes obedece a su capacidad para liderar en un sector
altamente competitivo y a su compromiso para marcar la diferencia en la industria tecnológica.
"Es un honor recibir este reconocimiento de la Revista Forbes, y también es un testimonio del
trabajo arduo y dedicación de todos quienes trabajamos en la División de Terminales de Huawei”,
asegura Corrales, quien siempre ha tenido como una de sus metas personales, el formar equipos
de trabajo donde impere la equidad.
Y es que, en muchas industrias, como la de la tecnología, aún son muy pocas las mujeres quienes
llegan a puestos de liderazgo. Según Project Management Institute de Estados Unidos, en las
empresas del sector, solo 2 de cada 10 directores son mujeres. De ahí el valor de listas como la de
Forbes, que visibilizan a aquellas empresarias que han logrado romper estas barreras.

“Este tipo de reconocimientos visibilizan el trabajo de las mujeres en diferentes industrias, y sobre
todo, le demuestran a la nueva generación de chicas costarricenses y centroamericanas, que si
bien no es fácil, sí es posible”, comenta Corrales.

Visita Nuestra Sección Internacional

Internacional | Grupo Smart Fit abre puertas a la causa de la infancia en beneficio de UNICEF

Grupo Smart Fit abre puertas a la causa de la infancia en beneficio de UNICEF. la red es ahora la primera en el mundo en apoyar a UNICEF en la captación para garantizar los

derechos de la niñez y la adolescencia. A partir de junio, el grupo Smart Fit, la red de gimnasios más grande de América
Latina a través de sus espacios Smart Fit, Bio Ritmo y Studios Race Bootcamp, Vidya Studio, Tonus
Gym y Jab House recibirá equipos de UNICEF, Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia, para
invitar a sus miembros a convertirse en donantes mensuales del UNICEF, y de esa manera apoyar
acciones en las áreas de salud, educación, protección y agua, saneamiento e higiene.
Los gimnasios del grupo Smart Fit recibirán de UNICEF el reconocimiento y se convertirán así en la
mayor colaboración global para la recaudación de fondos presencial (cara a cara).
Los equipos de UNICEF estarán dentro de los gimnasios, realizando acciones de comunicación y
relacionamiento con los miembros y colaboradores de Smart Fit, informarán y responderán preguntas
sobre el trabajo de la organización en Costa Rica y en el mundo e invitarán a sus clientes a convertirse
en donantes.
La expectativa es tener un alcance de que más de cuatro millones de personas reciban comunicación
sobre el trabajo de UNICEF, con una cobertura en Brasil y en otros 11 países de América Latina, como
Costa Rica, Guatemala, Panamá, México, entre otros. La campaña tendrá una duración de 7 meses,
alternando la presencia de UNICEF en sus diferentes locales con el objetivo de aumentar el número de
nuevos socios de UNICEF.

“Abrir las puertas de UNICEF es apoyar una causa seria y reforzar nuestro compromiso con la sociedad.
Cabe destacar que desde hace años realizamos varias campañas sociales en nuestra cadena, creando
un ambiente acogedor para iniciativas como esta”, menciono Juana Melo, Directora General y ESG
LATAM de Smart Fit Group
El equipo de UNICEF se adecuará a las normas y condiciones del establecimiento, asegurando un trato
seguro y responsable tanto para los equipos como para los clientes de cada una de las marcas
participantes en esta acción.

Acerca de UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) trabaja en algunos de los lugares más
difíciles del planeta para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios,
UNICEF trabaja para todos los niños, en todas partes, para construir un mundo mejor para todos.
Obtenga más información en www.unicef.org/costarica/.

Visita Nuestra Sección Internacional

 

Davide Lo Surdo, Beatles, Pink Floyd y Jimi Hendrix en el nuevo libro de historia de la música

Davide Lo Surdo, Beatles, Pink Floyd y Jimi Hendrix en el nuevo libro de historia de la música, Davide Lo Surdo se consagra para siempre en la historia de la música y se convierte en leyenda viva. El joven guitarrista ha sido incluido en el nuevo libro de Historia de la Música «Rock Memories Vol II» junto a nombres de la talla de los Beatles, Pink Floyd, Jimi Hendrix y John Lennon.

Lo Surdo aparece en la portada principal del libro, y el legendario Jim Morrison de The Doors aparece en la contraportada.

“Rock Memories Vol II” es el segundo volumen que recorre la historia musical escrita por Maurizio Baiata (crítico musical y ex escritor de revistas como Ciao 2001 y Rolling Stone) en la que, además de los grandes nombres mencionados anteriormente, también habla sobre Carlos Santana, Van Halen, The Who, Lou Reed, King Crimson, Patti Smith y muchos más a través de sus artículos.

También se informan entrevistas, incluso con John McLaughlin, Franco Battiato y Carmine Appice.

Lo Surdo fue incluido en la Historia de la Música en 2021 cuando la prestigiosa revista Rolling Stone lo declaró el guitarrista más rápido de la historia de la música con sus legendarias 129 notas por segundo, ahora también escritas en los libros de historia y destinadas a quedar para siempre en la historia de la música.

Enlace del libro: https://www.mondadoristore.it/Rock-memories-2-Bagliori-Maurizio-Baiata/eai978886623491/

Fuentes: Wikipedia en español: https://es.wikipedia.org/wiki/Davide_Lo_Surdo

Wikipedia Ingles: https://en.wikipedia.org/wiki/Davide_Lo_Surdo

Visita Nuestra Sección Internacional

Internacional | Intel es reconocida como una de las empresas más éticas del mundo

Intel es reconocida como una de las empresas más éticas del mundo, Intel fue reconocida entre la lista de empresas más éticas del 2023 por la Business Ethics
Leadership Alliance, una comunidad global que está comprometida con el avance de la integridad empresarial.
La compañía recibe este reconocimiento por decimotercer año consecutivo.
En total, este año, 135 organizaciones, de 19 países y 46 industrias, fueron destacadas por su compromiso con la
integridad empresarial.
Intel con su estrategia y metas de responsabilidad social corporativa RISE (Responsable, Inclusivo, Sostenible y
Habilitador, por sus siglas en inglés), aspira a que la tecnología, así como la pasión y conocimientos
especializados de sus colaboradores, ayuden a crear un mundo más responsable, inclusivo y sostenible.
“En Intel estamos enfocados en aprovechar al máximo el poder de la tecnología para solucionar retos globales
cada vez más complejos e interconectados. Desde Costa Rica aportamos a los esfuerzos de la Corporación para
alcanzar este objetivo, con el desarrollo de iniciativas que incluyen desde aspectos de sostenibilidad ambiental y
responsabilidad en la cadena de suministro, hasta impacto social, diversidad e inclusión”, manifestó Adriana
Díaz, directora de relaciones públicas y sostenibilidad de Intel Costa Rica.
Para Intel, la responsabilidad social y la sostenibilidad son parte integral de su forma de hacer negocios, por eso
trabaja para alcanzar ambiciosas metas en diferentes áreas.

La ética y transparencia están incorporadas en nuestra forma de actuar. Seguiremos comprometidos con
disminuir la brecha digital, la justa representación e inclusión en la industria de la tecnología, así como el
bienestar de nuestros colaboradores, proveedores y la comunidad”, agregó Díaz.
Operaciones de alto valor
Intel cuenta con más de 3500 colaboradores y genera trabajo para más de 5400 contratistas. Sus actividades de
alto valor para la corporación se dividen en tres grandes centros de excelencia:

1. El Centro de Investigación y Desarrollo (I&D): Actualmente el más grande centro de ingeniería y el mayor
exportador de estos servicios en el país, dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones
de circuitos integrados y plataformas.
2. Ensamblaje y Prueba de Procesadores: es la organización de Fabricación y Cadena de Suministro
donde se ensamblan, prueban, empacan y se envía directamente a los clientes algunos de los
principales servidores que ofrece Intel al mercado.​
3. El Centro de Servicios Globales: diseña, ejecuta y transforma e innova procesos de negocio
multifuncionales a nivel global en Finanzas, Recursos Humanos, Ventas y Mercadeo, y la cadena de
suministros.

Visita Nuestra Sección Internacional

Mundo | Ministra de Ambiente de Colombia impulsará agenda de lucha contra el cambio climático en Costa Rica

Ministra de Ambiente de Colombia impulsará agenda de lucha contra el cambio climático en Costa Rica, Durante su gira en Costa Rica, la Ministra Muhamad trabajará por
consolidar estrategias encaminadas a combatir la triple crisis climática:
pérdida de la biodiversidad, cambio climático y contaminación.
● La Ministra colombiana participará en la Mesa Directiva del Foro de
Ministros y Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que
se desarrollará los próximos 4 y 5 de mayo en San José (Costa Rica).
● El liderazgo de la Ministra Susana Muhamad ha sido reconocido por la
comunidad internacional, posicionándola como una de las 25 líderes
mundiales que luchan contra el cambio climático, según la Agencia Reuters.
● Esta reunión es organizada por la Presidencia del Foro a cargo de Franz
Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, y la Oficina
para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA).

Como parte de la agenda internacional que viene liderando para poner sobre la
mesa la discusión alrededor de la crisis climática, la ministra de Ambiente y
Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, participará en la segunda
reunión de la Mesa Directiva del Foro de Ministros y Ministras de Medio Ambiente
de América Latina y el Caribe y en la Reunión Ministerial sobre Medio Ambiente y
Cambio Climático entre Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El
Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE), que se realizarán en San José (Costa
Rica) los días 4 y 5 de mayo.
Durante estos dos días, Colombia presentará sus prioridades para trabajar como
región e incidir a nivel global en las metas de acción climática, la implementación
de estrategias para la conservación de la biodiversidad y la necesidad de
mecanismos financieros para abordar la triple crisis ambiental: pérdida de
biodiversidad, cambio climático y contaminación.
El liderazgo de Muhamad será esencial en estas reuniones para orientar el plan de
trabajo y las preparaciones de cara a la XXIII Reunión del Foro Ministros y
Ministras de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en
San José del 24 al 27 de octubre de este año.

En estos encuentros se definirán las prioridades de trabajo regional para lo que
resta del año, incluidas las necesidades de cooperación en espacios
internacionales como la Asamblea de las Naciones Unidas para Medio Ambiente
(UNEA-6), en la cual la ministra Muhamad es vicepresidenta.

Así mismo, los Ministros participantes tendrán la tarea de hacer seguimiento a los
compromisos y acuerdos acogidos por la Mesa Directiva del Foro en octubre del
2022, relacionados con la acción global para reducir la contaminación por
plásticos, el papel de la región en las negociaciones sobre pérdidas y daños
asociados al cambio climático.
“Para nuestro país es clave incidir en las decisiones globales sobre clima y
financiamiento, que nos permitan avanzar en nuestros compromisos climáticos a
2030 y 2050. Por eso, estos encuentros nos ayudarán a intercambiar ideas sobre
las necesidades de fortalecimiento regional para el desarrollo sostenible de áreas
estratégicas para Colombia como la selva amazónica, el Corredor Marino del
Pacífico Este Tropical (CMAR) y la reserva de la biósfera Seaflower”, afirmó la
Ministra Susana Muhamad.
El resultado de estos encuentros aportará en la construcción de un informe que
destacará los puntos clave de convergencia en torno a las prioridades regionales y
la cooperación interregional, que servirá como insumo para la Cumbre Unión
Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-CELAC), a
desarrollarse los días 17 y 18 de julio en Bruselas, y los eventos preliminares a la
UNEA-6, que se realizará del 26 de febrero al 1 de marzo del 2024.

Visita Nuestra Sección Mundo

Costa Rica busca opciones de negocio con empresas élite de viajes de incentivos y reuniones de América del Norte con SMU International

En Costa Rica SMU International ofrece buenas opciones para el país

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Buró de Convenciones de Costa Rica sostienen una intensa  agenda de reuniones, en Nueva York, con 38 empresas élite del mundo, en el marco del SMU International.


Las reuniones se efectúan en la ciudad de Nueva York, entre el 13 al 15 de marzo, y el objetivo es traer opciones de negocios para afiliados del Buró de Convenciones, con los beneficios que esto implica para esta industria en nuestro país.

Dentro de las acciones de mercadeo, se sostienen reuniones con tomadores de decisión de reconocidas empresas como HPN Global Canvas Meetings and Incentives, HelmsBriscoe, Conference Direct y  Global Cynergies.

La participación en estos eventos internacionales  son las mejores oportunidades para conectarse con los clientes de la mayor calidad de la industria y así continuar posicionando a Costa Rica como destino para sus próximos eventos”, expresó el presidente del Buró de Convenciones, Dennis Whitelaw. .

SMU International es el evento élite para los compradores de viajes de incentivos y reuniones de América del Norte que se concentran en colocar programas en todo el mundo.

En las 38 citas de las reconocidas empresas se tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las necesidades de importantes eventos que se deben organizar en los próximos años en el mundo y las oportunidades que Costa Rica les ofrece para atraerlos.

 
Northstar Meetings Group es la principal plataforma en línea para organizadores de eventos deportivos y empresariales, planificadores y profesionales de programas de incentivos en todos los sectores: empresas, asociaciones, organizaciones/agencias de terceros, SMERF (reuniones sociales, educativas, religiosas y fraternales). 

Visita Nuestra Sección Internacional

Agrupación costarricense Saint Cecilia firma con importante disquera y se proyecta sólida para este 2023

La Agrupación de Stewart Heigold, Romain Garriot, Guillaume Devigne y Daniel Solórzano
son cuatro apasionados de la música, cuyos caminos se cruzaron en Costa Rica y juntos
decidieron formar Saint Cecilia, una banda emergente de rock pop psicodélico que en poco
tiempo, está dando pasos agigantados en la industria. Su sonido fresco e innovador llegó a
oídos de Donnie Graves, el reconocido manager estadounidense que ha trabajado con artistas
como Prince, Michael Jackson y The Police.
Gracias a una sesión de grabación, tuvieron un acercamiento en donde conocieron a un
baterista estadounidense que se sorprendió con el buen nivel de su propuesta, y les pidió una
muestra de su música para circular entre sus contactos. Fue así como lograron ser escuchados
por Donnie Graves, quien quedó tan sorprendido con su propuesta innovadora, que ahora se
convirtió en su manager. Donnie los conectó con Tom Rothrock, productor discográfico y
propietario de Bong Load Records; miembro importante de la industria de la música, quien ha
trabajado con James Blunt, Foo Fighters, Moby, Beck, Gwen Stefani, Elliott Smith, entre otros
grandes de la escena musical.

Una mezcla única
La banda costarricense, conformada en el 2018, inició con el nombre “Sportdad” y actualmente
cambió su nombre por Saint Cecilia, inspirados por Santa Cecilia de Roma, la patrona de los
músicos. Sus integrantes, Stewart Heigold (vocalista y guitarrista) y Daniel Solórzano (baterista)
son ticos, mientras que Romain Garriot (guitarrista y vocalista) y Guillaume Devigne (bajista),
son franceses, una mezcla cultural que los llevó a tener un sonido único en la industria.
Heigold asegura que su inspiración musical es algo compleja de explicar, pero menciona artistas
como Rolling Stones, The Beatles, The Doors, Tame Impala, MGMT, Radiohead, a quienes
admiran mucho como parte de sus influencias.
“Donnie y Tom volaron desde Estados Unidos a Costa Rica y finalmente nos conocimos en un
estudio en Santa Teresa para grabar 4 singles que escucharán pronto. Ahí firmarnos con el sello
disquero de Tom. Sin duda, ha sido una de las oportunidades más importantes que se nos ha
presentado en la vida. Fue un reto saber que íbamos a estar con Tom en el estudio, un productor
multi-platino que ha ganado Premios Grammy. Sin embargo, fue una gran satisfacción saber
qué gracias al buen trabajo quiso firmarnos para seguir con nosotros. Fue un logro de otro nivel.
Saber que ahora nuestra música producida en Costa Rica sale bajo el sello de la misma disquera
en la que han estado Elliott Smith, Beck, The Killers, hace que nos tengamos que pellizcar todos
los días para recordar que esto está pasando y nos motiva a trabajar aún más duro”, comentó
el vocalista.
De momento los integrantes de Saint Cecilia tienen un solo objetivo en mente: trabajar
incansablemente en su sueño artístico, para compartir su música con el público costarricense,
dar a conocer su esencia y en un futuro cercano catapultarse al mundo entero.
Lo que viene
Para este 2023, tienen planeado el release de sus cuatro singles grabados bajo el sello disquero
de Bong Load Records.
Su primer sencillo con la disquera estadounidense, “Terracota Walls” verá la luz el próximo
viernes 17 de marzo en un evento privado para prensa e invitados, en el Saint Cecilia Club
“Estamos contando los días para compartir en suelo nacional nuestra música y celebrar juntos
las buenas nuevas. Queremos dar a conocer nuestra música y contar el apoyo de los
costarricenses nos motiva a seguir creando nuevos proyectos” agregó Heigold.

Sin duda Saint Cecilia, cuenta con la bendición de su patrona y desde ya cuenta con una sólida
proyección dentro y fuera de Costa Rica, por lo que invitan al público nacional a seguirles la
pista a través de sus redes sociales, donde aparecen como “Saint Cecilia The Band”.

Visita Nuestra Sección El Mundo

Cruz Roja Costarricense trabaja en mejora continua y busca nuevamente certificación internacional OCAC

Cruz Roja Costarricense recibió la Certificación Internacional OCAC
en 2018-2023.
• La Sociedad Nacional lleva a cabo proceso para obtener la
certificación OCAC 2023-2028
• Hoy arranca la primera fase a través de la autoevaluación de los
indicadores y resultados con la validación.
Cruz Roja Costarricense en el 2018 logró la
certificación OCAC la cual tiene validez por un periodo de 5 años y estos sé
cumplirán en junio 2023, por lo que la institución se ha estado preparando
desde el año 2021 para el proceso de recertificación que iría del 2023 al
2028.
La Certificación de las Capacidades Organizacionales, denominada OCAC
(por sus siglas en inglés), sistema auspiciado por la Federación Internacional
de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, es un modelo
estándar de 85 indicadores y atributos de capacidades y competencias,
que evalúa a la institución en cinco amplias dimensiones: capacidad de
existir, de organizarse a sí misma, de vincularse con otros y movilizar recursos,
de desempeñar sus funciones y de adaptarse, y de crecer en entornos
humanitarios cambiantes.

“Es un orgullo llevar a cabo este proceso de recertificación en el que somos
la primera Cruz Roja en el mundo en formar parte de esta nueva etapa de
autoevaluación de capacidades institucionales, que permite por medio de
un análisis retrospectivo, identificar aquellas limitaciones que seguimos
afrontando para poder enfocarnos en el fortalecimiento de estas y
principalmente, destacar los grandes logros y mejoras que hemos alcanzado
desde el 2018 que nos convertimos en la tercera Sociedad Nacional (de las
192) a nivel mundial certificada en OCAC.”, mencionó Dyanne Marenco
González, Presidenta de la Cruz Roja Costarricense
Como parte del proceso para recertificarse se llevó a cabo el taller de
autoevaluación de las capacidades organizacionales, en el cual se contó
con la participación de un grupo de 23 cruzrojistas voluntarios y asalariados
de diversas regiones y estructuras que validaron los resultados de los
indicadores.

“El propósito del taller es construir una propuesta para afrontar los actuales
retos institucionales, así como la mejora, crecimiento y fortalecimiento de
las capacidades por medio de una nueva autoevaluación de los
indicadores y los resultados que se habían obtenido en el año 2018. La
Sociedad Nacional busca con el proceso de recertificación OCAC
mantener la precisión y concentración de los esfuerzos en la prestación de
servicios sólidos y sostenibles.”, indicó Alejandra Mora, Sub Gerente
Administrativa de Cruz Roja Costarricense.
Para la implementación del taller para la recertificación OCAC se contó con
la participación del Sr. Andrés Morales, facilitador de la metodología OCAC
y representante de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media
Luna Roja (IFRC).
“Para la IFRC facilitar la metodología OCAC en miras de la recertificación es
un importante proceso e invitación para que las Sociedades Nacionales,
una vez obtenida la certificación OCAC, continúen generando esfuerzos por
mantener e incrementar el nivel y calidad de sus capacidades
organizacionales. Este taller con la Cruz Roja Costarricense es el primero que
se lleva a cabo a nivel mundial para que una Sociedad Nacional obtenga
Tel. (506) 2528-0000 | Apdo Postal: 1025-1000| www.cruzroja.or.cr
Dirección: Edificio Administrativo Surgy Taylor, Zapote, 75 metros norte de la Casa Presidencial, San José.
Cruz Roja Costarricense
Comunicación Estratégica
la recertificación OCAC, por lo que en este se genera una dinámica
participativa, transparente y consciente de autoevaluación que permite a la
Sociedad Nacional la revisión rigurosa de sus procesos internos como parte
del objetivo principal de recertificarse para seguir ofreciendo servicios
humanitarios de calidad a las comunidades.”, acotó el Sr. Andrés Morales,
Facilitar OCAC, IFRC.
Una vez se confirme a través de este proceso que la Sociedad Nacional
cumple con los parámetros de referencia en todos los atributos se dará
continuidad a la segunda fase de evaluación que consiste en la visita de
homólogos para optar por la recertificación de la Sociedad Nacional. En
esta visita se espera que participen cruzrojistas de otros países, quienes
vendrían a verificar el cumplimiento de cada indicador.
Durante la segunda parte de la evaluación, la Cruz Roja Costarricense
deberá demostrar que posee la evidencia y pruebas (documentos,
reglamentos, procesos, prácticas, capacitaciones, etc.) suficientes sobre su
accionar institucional en cuatro categorías específicas: cohesión interna,
pertinencia de las decisiones, calidad óptima y escala óptima.

error: No se puede copiar el contenido