Deportes

Deportes

Costa Rica dirá presente en el Strider World Cup Championship 2025 en Estados Unidos

Costa Rica dirá presente en el Strider World Cup Championship 2025 en Estados Unidos

Costa Rica volverá a brillar en el escenario
internacional con la participación de cinco pequeños atletas que representarán
al país en el Strider World Cup Championship 2025, evento que reunirá a más
de 500 niños de más de 20 países, incluyendo Japón, China, Gran Bretaña y
Chile. El Mundial de bicicletas de balance, será el sábado 20 de setiembre en
Salt Lake City, Utah, Estados Unidos.
Los representantes costarricenses son:
 Noah Muñoz Villegas (3 años)
 Samuel Villegas (2 años)
 Oliver Hernández Chaves (2 años)
 Thiago Aguirre Londoño (3 años)
 Mark Patterson Ocampo (3 años)
Cada uno de ellos viajará junto a sus familias, quienes vivirán esta experiencia
deportiva y cultural. Los pequeños forman parte activa de la comunidad Strider
Costa Rica y han sido elegidos tras su participación en distintos eventos
organizados por la franquicia a lo largo de los últimos dos años.

El campeonato mundial se desarrollará en dos modalidades:
 Sprint Race, con heats clasificatorios para edades de 2, 3 y 4 años,
culminando en una gran final.
 Adventure Cross, para niños de 4, 5 y 6 años, igualmente con heats
clasificatorios y final.
“Los mundiales son eventos memorables, la emoción empieza alistando las
maletas, representar al país es una alegría inmensa, disfrutar del deporte,
hacer nuevos amigos, conocer nuevas culturas y disfrutar de la camaradería
que nos permiten estas experiencias es lo que buscamos y lo que las familias
desean vivir junto a sus hijos”, comentó Andrea Valverde Gómez, Gerente de
Life on Wheels Centroamérica.
Esta será la quinta participación de Costa Rica en un Mundial Strider. En
ediciones anteriores, los niños ticos se han distinguido por su uniforme, energía
y nivel competitivo, alcanzando siempre posiciones destacadas dentro del top
10 en cada categoría.

Además de la competencia, la delegación aprovechará para conocer los
lugares icónicos de Salt Lake City, combinando deporte, cultura y convivencia
familiar. Los pequeños atletas tendrán entrenamientos previos para llegar
preparados a la cita mundialista.
La participación costarricense cuenta con el valioso apoyo de Colados
Agu y Fischel, quienes respaldan el deporte infantil y el desarrollo de nuevas
generaciones.

Visita Nuestra Sección de Deportes

Gran Fondo Femenino kölbi KIVELIX abre inscripciones: una experiencia única para ciclistas de todos los niveles

Gran Fondo Femenino kölbi KIVELIX abre inscripciones: una experiencia única para ciclistas de todos los niveles

Las inscripciones están habilitadas en el sitio web  www.kivelixcr.com  y
cierran el próximo miércoles 31 de octubre.
Con el firme propósito de seguir impulsando el ciclismo femenino en Costa Rica, se
anunció este jueves la apertura oficial de inscripciones para el II Gran Fondo Femenino
kölbi KIVELIX, un evento avalado por la Federación Costarricense de Ciclismo
(FECOCI), que se realizará el domingo 19 de octubre de 2025 en Esterillos.
Este evento está diseñado para mujeres ciclistas mayores de 19 años de todos los
niveles, desde atletas élite hasta aficionadas que deseen vivir su primera experiencia en
una competencia de gran fondo. Con dos rutas disponibles; el Gran Fondo de 142 km y
Medio Fondo de 70 km, categorías para diferentes edades (Sub -23, Élite, Premaster,
Máster A, B,C,D y E) y diferentes tipos de bicicleta, incluyendo ruta, montaña y gravel.
“Nuestro objetivo con este evento es abrir un espacio inclusivo, seguro y emocionante
para todas las mujeres que aman el ciclismo, sin importar su nivel. Queremos que cada
participante viva una experiencia inolvidable, y que el Gran Fondo Femenino sea una
celebración de fuerza, comunidad y superación personal”, afirmó Katherine Herrera,
organizadora del evento.
La ruta del Gran Fondo Femenino kölbi KIVELIX 2025 se mantiene igual que en su
primera edición, partiendo desde Esterillos Town Center, recorriendo la majestuosa
costa del Pacífico central hasta Quepos para la distancia media, y extendiéndose
hasta Hatillo en la distancia larga. Con un trazado de ida y vuelta, la ruta combina tramos
desafiantes con paisajes de playa, vegetación exuberante y clima cálido.
“Recibimos tantas opiniones positivas sobre la ruta en 2024, que no tuvimos dudas: lo
bueno se repite. Queremos que las ciclistas disfruten nuevamente de este recorrido
espectacular y vivan una experiencia de compañerismo, crecimiento y empoderamiento”,
agregó Herrera.
Las inscripciones están habilitadas en el sitio web  www.kivelixcr.com  y cierran el próximo
miércoles 01 de octubre. Las tarifas varían según la etapa:
Early Bird: ¢62,000 (larga) / ¢55,000 (media)
Regular: ¢78,000 (larga) / ¢68,000 (media)
Tardía: ¢83,000 (larga) / ¢72,000 (media)
Todas las participantes recibirán una medalla conmemorativa y contarán con un conjunto
completo de servicios que garantizan una experiencia segura y de alta calidad. El uso
del jersey oficial del evento será obligatorio durante la competencia, y se premiará con
trofeos a las tres primeras ciclistas de cada categoría. La ruta estará respaldada
por asistencia técnica neutral de SHIMANO, vehículos de apoyo, cobertura médica, y un

operativo de seguridad vial. Además, se ofrecerán puntos de avituallamiento
estratégicos con hidratación, frutas, geles y snacks.
“Otro aspecto importante, es que, como parte del compromiso con la salud femenina,
durante el mes de octubre nos unimos a la prevención del cáncer de mama. En este
esfuerzo, nuestro aliado estratégico Radiología Dr. Solera se suma promoviendo el
autocuidado y la detección temprana. Como parte de esta iniciativa, se sortearán
mamografías y ultrasonidos entre las participantes del Gran Fondo Femenino kölbi-Kivelix,
y, además, todas las mujeres inscritas recibirán una tarjeta especial que les permitirá
acceder a estos estudios en condiciones preferenciales durante el resto del 2025”, explicó
Katherine Herrera.
El Gran Fondo Femenino kölbi KIVELIX busca visibilizar y fortalecer el papel de la mujer
en el ciclismo costarricense, promoviendo una cultura de respeto, salud, disciplina y amor
por el deporte. El evento cuenta con la declaratoria de interés público que otorga el
Gobierno de la República, por ser una de las plataformas más relevantes para el
desarrollo del ciclismo femenino en el país.
SINTESÍS
Distancias: 140 km y 70 km.
Categorías: Sub 23, Élite, Premaster, Master A,B,C,D,E, MTB y gravel.
Inscripciones: www.kivelixcr.com . Las tarifas varían según la etapa:
Early Bird: ¢62,000 (larga) / ¢55,000 (media)
Regular: ¢78,000 (larga) / ¢68,000 (media)
Tardía: ¢83,000 (larga) / ¢72,000 (media)
Entrega de paquetes: sábado 18 de octubre, 10:00 a.m. a 7:00 p.m. en Esterillos
Town Center.
Congresillo técnico: viernes 17 de octubre, 3:00 p.m. por Facebook Live (Kivelix
CR).
Hora de salida: Gran Fondo: 6:00 a.m. / Medio Fondo: 6:30 a.m.

Visita Nuestra Sección de Deportes

Costa Rica dirá presente en el Kyokushin Karate Colombia Open 2025 en Bogotá

Costa Rica dirá presente en el Kyokushin Karate Colombia Open 2025 en Bogotá

La delegación costarricense de Kyokushin Karate está lista para dejar en alto el nombre del país este domingo 20 de julio, cuando participe en el prestigioso Kyokushin Karate Colombia Open 2025, que se celebrará en la ciudad de Bogotá.

El equipo tico está encabezado por la reconocida Sensei Fernanda Fonseca, campeona latinoamericana de Kata Avanzado, quien buscará reafirmar su posición como una de las referentes de la región. Junto a ella competirán Manuel CamposCarlos Campos y Vanessa Peña, destacados atletas que representarán al país en las categorías de Kata Avanzado, Kata Intermedio y Kata Principiante, respectivamente.

La delegación viaja bajo la dirección del Shihan Berny Carvajal, Director de KWU SENSHI Costa Rica y fundador de Carvajal Martial Arts Dojo, quien ha sido pieza clave en la formación de estos atletas y en la proyección del karate Kyokushin en Costa Rica.

El Kyokushin Karate Colombia Open 2025 reunirá a competidores de alto nivel de toda América Latina y será un evento especial, ya que se celebrarán los 30 años de carrera del Sensei Álvaro Oviedo, director regional de Centroamérica de KWU SENSHI, un referente y pionero del arte marcial en la región.

Además, el torneo contará con la presencia estelar del legendario Shihan Francisco Filho, Presidente de KWU SENSHI América, quien no solo asistirá como invitado especial, sino que también impartirá una masterclass exclusiva para los competidores, reafirmando su compromiso con la formación y el desarrollo del Kyokushin en el continente.

“Estamos muy emocionados de representar a Costa Rica en este evento. Hemos entrenado duro y vamos con la mentalidad de aprender, crecer y, por supuesto, competir al máximo nivel”, comentó la Sensei Fonseca antes de partir.

La participación de la delegación tica no solo representa una oportunidad de medirse contra los mejores, sino también de fortalecer lazos internacionales y continuar posicionando a Costa Rica como un semillero de talento en el karate Kyokushin.

Visita Nuestra Sección de Deportes

 

Cada vez más cerca: Costa Rica se prepara para recibir el Torneo Panamericano Juvenil de Ultimate Frisbee 2025

Cada vez más cerca: Costa Rica se prepara para recibir el Torneo Panamericano Juvenil de Ultimate Frisbee 2025

  • Evento internacional reunirá a más de 450 personas entre jugadores, entrenadores y voluntarios.
  • El desarrollo del torneo será en el Club de Polo de Hacienda Los Reyes, en Guácima de Alajuela, con partidos programados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

San José, julio 2025 — La cuenta regresiva ha comenzado. Del 17 al 20 de julio, Costa Rica será sede del Panamerican Youth Ultimate Championships (PAYUC 2025), el torneo juvenil más importante de Ultimate Frisbee en el continente. El evento reunirá a más de 450 participantes en Hacienda Los Reyes, Guácima de Alajuela; con equipos provenientes de Canadá, México, Nicaragua, Panamá, Colombia y Costa Rica.

 

Serán cuatro días intensos de competencia, espíritu de juego y convivencia internacional, donde jóvenes atletas en categorías Sub 17 y Sub 20 demostrarán no solo talento deportivo, sino compromiso con los valores del respeto, el trabajo en equipo y el juego limpio. La agenda de competencia se puede encontrar en el siguiente link: ultie.org/payuc-2025

 

 

El PAYUC es organizado por la Pan American Flying Disc Federation (PAFDF), con aval de la World Flying Disc Federation (WFDF). En esta edición, la Asociación Deportiva de Jugadores de Disco Volador de Costa Rica (ADJDV) asume la organización local, consolidando al país como un referente emergente en el desarrollo de este deporte a nivel juvenil.

 

El evento es gratuito y abierto al público, ideal para quienes quieren disfrutar de un ambiente familiar, competitivo y lleno de valores deportivos. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 8980-5757 o visitar las redes sociales de la Asociación de Disco Volador Costa Rica.

 

El torneo cuenta con el respaldo de múltiples aliados, entre ellos: ICODER, BAC, Electrolit, Tigo Sports, Mundo Trululu, KI Solutions, Volcánico Torneo, La Casa de la Máquina, Jump Kingdom y Human.

Visita Nuestra Sección de Deportes

 

Milagro Mena y Sebastián Brenes ganan la tercera edición del Gran Fondo Guanacaste

Milagro Mena y Sebastián Brenes ganan la tercera edición del Gran Fondo Guanacaste

Evento contó con más de 1600 ciclistas en las distancias de 90 km y 140
km.
Más de 1600 ciclistas provenientes de todo el país se dieron cita este domingo en
la tercera edición del Gran Fondo Guanacaste, una competencia que recorrió los
hermosos paisajes de la Ruta 1 en las distancias de 90 y 140 kilómetros.
Los grandes protagonistas del evento fueron Milagro Mena (Colono Bikestation
Kölbi), quien se impuso en la rama femenina de los 140 km con un tiempo
de 03:17:23, y Sebastián Brenes (Ciclo Víctor Vargas), quien dominó la categoría
masculina con un crono de 03:00:45.
El podio masculino en los 140 km lo completaron Jason Huertas y Luis López,
ambos con el mismo tiempo que el ganador. En la categoría femenina, Dixiana
Quesada (03:18:43) y Diandra Ramírez (03:18:43) ocuparon la segunda y tercera
posición respectivamente.
En los 90 kilómetros, el vencedor absoluto en la rama masculina fue Iván Rugama
Soto, quien cronometró 02:25:00, seguido de José Rafael Cruz
Ramírez (02:25:00) y Francisco Javier Molina (02:25:01). En la rama femenina, el
primer lugar fue para Melisa Ávila Miller con un tiempo de 02:25:00, acompañada
en el podio por Daniela Rodríguez (02:30:54) y Andrea Chavarría (02:30:57).

La categoría Open masculina vivió una intensa disputa desde los primeros
kilómetros, con un grupo de élite marcando el ritmo en punta de carrera. Entre los
protagonistas se encontraban Andrey Amador, Sebastián Brenes, Jason Huertas,
Joseph Ramírez, Donovan Ramírez, Pablo Mudarra y Gabriel Rojas. La fuga
decisiva se gestó después del kilómetro 90 y se sostuvo hasta la línea de meta,
donde todo se definió en un emocionante sprint final que coronó al ganador.
En la distancia de 140 kilómetros, también ganaron Richard Araya  en Master A
(03:02:12), Felipe Molina en Master B (03:02:13), Mauricio Espinoza González en
Master C (03:02:12), José Adrián Bonilla en Máster D (03:02:13), Miguel Antonio
Ugalde en Master E (03:13:09), Randy Sánchez en Master F (03:18:43)
y Francisco Torres en Master G (03:35:24). En la rama femenina, María Angélica
Delgado en Master A (03:18:45), Maythe Sánchez en Master B (03:18:46), Ángela
Parra Sierra en Master C (03:47:24), Andrea Casalvolone en Master D

(03:47:25), Liliana Velásquez en Master E (05:24:27) y Cynthia Ann Lewis en
Master F (05:24:30). En e- bike el ganador fue Randy Sánchez con 03:19:34.
En la categoría Open de los 90 kilómetros, el podio masculino fue liderado
por Iván Rugama, quien se adjudicó la victoria con un tiempo de 02:25:00, seguido
muy de cerca por José Rafael Cruz también con 02:25:00, y Francisco Molina,
quien completó el recorrido en 02:25:01. En la rama femenina, la ganadora
fue Melisa Ávila Miller con un tiempo de 02:25:00, mientras que el segundo lugar
fue para Daniela Rodríguez con 02:30:54, y el tercero para Andrea
Chavarría con 02:30:57 y Andrea Avendaño en e-bike con 02:25:04.
La modalidad de parejas en 140 km fue ganada por Alejandro Patiño y Laura
Solano, mientras que Kattia Guzmán y William Oviedo, ganó 90 km.
El Gran Fondo Guanacaste, avalado por la Federación Costarricense de Ciclismo,
continúa consolidándose como uno de los eventos más importantes del ciclismo
de ruta en el país, no solo por su participación masiva, sino por ofrecer una
experiencia de alto nivel deportivo en una de las rutas más simbólicas de Costa
Rica.

Visita Nuestra Sección de Deportes

Nova Expodeportes 2025 abre sus puertas con tres días para vivir el deporte como nunca antes

Nova Expodeportes 2025 abre sus puertas con tres días para vivir el deporte como nunca antes

  • La exposición es del 27 al 29 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica
  • Evento cuenta con Declaratoria de Interés Público y el respaldo del ICODER
  • Competencias, exhibiciones, experiencias interactivas y mucho más

Esta mañana se realizó la inauguración de NOVA Expo Deportes 2025, el evento deportivo más innovador del país, que se realiza desde este viernes 27 hasta el domingo 29 de junio en el Centro de Convenciones de Costa Rica. Se trata de una experiencia única que reúne a marcas, atletas, entrenadores, profesionales y público general, en torno al mundo del deporte y el bienestar.

 

Respaldada oficialmente por el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y declarada de Interés Público, esta feria busca ser un espacio de encuentro para fomentar la capacitación, el entretenimiento, la innovación y el crecimiento del ecosistema deportivo nacional.

 

La inauguración se llevó a cabo este viernes, seguida del Foro del Deporte, en el que se analizaron las principales tendencias del sector y se abarcaron temas como: la Ley del Deporte, Salud y Deporte, Gestión de Infraestructura a Nivel Nacional y Planificación estratégica del deporte. 

 

En ese marco, se entregó el Premio Rafael Ángel “Felo” Ramírez, un homenaje a la excelencia en el periodismo deportivo. El homenajeado fue el periodista deportivo Gerardo Coto, por su gran experiencia, aporte y cobertura en periodismo deportivo del país. Coto se ha destacado como estadígrafo del fútbol y su trabajo ha sido fundamental para preservar la memoria del balompié costarricense y transmitirlo a las nuevas generaciones.

Agenda deportiva e interactiva

Durante tres días, los asistentes pueden disfrutar de una agenda diversa de actividades, que incluye exhibiciones, charlas, firmas de autógrafos, experiencias tecnológicas, zonas interactivas y competencias deportivas como:

  • Boxeo, CrossFit, Skateboard, Básquet 3×3, Halterofilia, eSports, Pulsos, Fútbol Tenis, Tenis y Vóleibol de Playa, entre otras.
  • Además, destacan eventos como el Deporte de Orientación y la Competencia Centroamericana de FreeStyle.

 

El evento está diseñado para todo público, y ofrece actividades tanto para atletas como para familias, jóvenes, estudiantes y profesionales del sector deportivo.

 

Información general del evento:

  • Fechas: Viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de junio, 2025
  • Lugar: Centro de Convenciones de Costa Rica
  • Horario: Viernes y sábado de 9:00am a 9:00pm. Domingo de 9:00am a 7:00pm.
  • Entradas: ₡5.700 (niños mayores de 2 años requieren entrada)
  • Venta de entradas: www.specialticket.net
  • 10% de descuento en el valor de las entradas para los tarjetahabientes de Grupo Mutual.
  • 5% de descuento en el valor de las entradas para los tarjetahabientes de MUCAP.
  • Sitio oficial: www.expodeportes.com
  • Redes sociales:

 

Entre todas las personas que compren su boleto para asistir a la Expo Deportes, quedarán participando automáticamente en:

  • 1 año de creatina gratis y 2 canastas de productos GNC.
  • Rifa de una bicicleta MTB 29 Super Pro y una Balance Super Pro, cortesía de On Wheels.
  • Rifa de una bicicleta GIANT equipada.
  • Rifa de un día de rafting para 2 personas en el Río Pacuare.
  • Rifa de una membresía de SANA SANA, el programa de salud y bienestar del Hospital CIMA.
  • MEDISPORT regalará 9 planes de MEDISMART por 6 meses gratis.

 

NOVA Expo Deportes 2025 será una verdadera celebración del deporte en todas sus expresiones. Tres días para inspirarse, aprender y vivir el movimiento como nunca antes. 

Visita Nuestra Sección de Deportes

Visa trae el icónico Trofeo de los Campeones de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ a Costa Rica como antesala al histórico torneo

Visa trae el icónico Trofeo de los Campeones de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ a Costa Rica como antesala al histórico torneo

A solo un año, comienza la cuenta regresiva con la visita del icónico Trofeo de Campeones de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ a Costa Rica despertando emoción en anticipación a la Copa Mundial de la FIFA™ más grande hasta la fecha

 

Desde 2007, Visa ha sido el socio oficial de servicios de pagos de la FIFA, ofreciendo tecnologías de pago rápidas, seguras y convenientes que facilitan a los aficionados vivir la pasión del futbol 

 

Costa Rica, 19 de junio de 2025. A medida que crece la expectativa por el torneo de futbol más grande de la historia, Visa y el Banco Nacional (BN) se enorgullecen en traer el icónico Trofeo de los Campeones de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ a Costa Rica. Estas activaciones marcan el inicio de la cuenta regresiva de un año del emocionante trayecto de Visa hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026™, brindando a los aficionados experiencias únicas y cercanas con el juego que aman. Estas experiencias también dan un adelanto de lo que está por venir, incluyendo promociones exclusivas, momentos inmersivos y experiencias inolvidables tanto dentro como fuera de los estadios, impulsadas por la mejor innovación en pagos que solo Visa puede ofrecer.

 

Como el socio oficial de servicios de pagos de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, Visa se enorgullece en apoyar los preparativos sobre el terreno mientras ayuda a encender la emoción en toda la región. Nos enorgullece ser el socio Oficial de la Copa Mundial de la FIFA™ no solo por la pasión y emoción que inspira el futbol, sino también por su poder único de unir a personas más allá de las fronteras y culturas”, dijo Carlos José Pardo, Gerente de Visa Costa Rica. “Parte de nuestro compromiso es generar experiencias inolvidables para los seguidores del deporte y es por ello, que, junto al BN, nos complace buscar nuevas formas de conectar y disfrutar junto a los aficionados en Costa Rica”.

“Para el BN, estos espacios son muy valiosos porque permiten a nuestros aficionados tener una experiencia única que los acerca al máximo trofeo de la Copa Mundial de la FIFA. El fútbol es una pasión nacional y en el banco lo comprendemos bien, por eso nos enfocamos en generar experiencias memorables para el disfrute de nuestra comunidad de amantes de este deporte”, comentó Leticia Arguedas Solís, directora de Experiencia de Marca del BN.

La cuenta regresiva de un año para la tan esperada Copa Mundial de la FIFA 2026™ ya dio inicio, y con este evento, Visa y el BN están celebrando este importante hito brindando a los aficionados la oportunidad de ver y tomarse fotos con el Trofeo de los Campeones de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en el centro comercial Oxígeno. Los aficionados locales podrán vivir de cerca uno de los trofeos deportivos más reconocidos del mundo.

Como parte de su propósito de impulsar a todos en todas partes, siendo la mejor forma de pagar y recibir pagos, Visa continúa impulsando la innovación para hacer que los pagos sean rápidos, confiables y convenientes. Ya sea con tecnología de pagos sin contacto para el transporte o gastos diarios o con formas innovadoras de pagar y recibir pagos, Visa continúa sus esfuerzos para mejorar la experiencia de los aficionados en los estadios y más allá.

En vísperas de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, Visa y el Banco Nacional anunciarán promociones, iniciativas y actividades para que los aficionados costarricenses disfruten de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, la cual se realizará en Canadá, México y Estados Unidos con la participación de 48 equipos que competirán en 16 estadios. El torneo se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.

Visita Nuestra Sección de Deportes

CRC 506 Gran Fondo UCI Davivienda anuncia nueva fecha

CRC 506 Gran Fondo UCI Davivienda anuncia nueva fecha

Evento se realizará el próximo domingo 24 de agosto de 2025
– Las inscripciones se abren nuevamente en el sitio www.crc-506.com

San José, Costa Rica — La organización del CRC 506 Gran Fondo UCI Davivienda,
parte del prestigioso circuito UCI Gran Fondo World Series, anuncia oficialmente la
nueva fecha de su próxima edición: el evento se llevará a cabo el domingo 24 de
agosto de 2025, manteniendo su esperado recorrido Jacó–Quepos–Jacó.
Además, Family Fun – RPMTV anuncia la reapertura oficial de inscripciones a través
del sitio web www.crc-506.com , para todas las personas interesadas en participar en
esta emocionante experiencia deportiva.
El evento, originalmente programado para el pasado 1.º de junio, tuvo que ser
pospuesto debido a la alerta verde por lluvias emitida por la Comisión Nacional de
Emergencias (CNE), así como a las recomendaciones del Instituto Meteorológico
Nacional (IMN) y otras autoridades. Ante este panorama, la organización decidió
priorizar la seguridad de los participantes, voluntarios y del público en general.

Presentado por Davivienda, el CRC 506 Gran Fondo UCI, reunirá a ciclistas nacionales
e internacionales en una experiencia de clase mundial, enmarcada por los
impresionantes paisajes del Pacífico costarricense. Este es el único Gran Fondo oficial
de la UCI en Costa Rica y el único evento en el país que clasifica a ciclistas al Mundial
de Grandes Fondos, que se celebrará este año en Lorne, Victoria, Australia, del 16 al
19 de octubre de 2025. Además, cuenta con el aval oficial de la Federación
Costarricense de Ciclismo (FECOCI).
La competencia ofrece dos distancias: el Gran Fondo, con una ruta de 141.4 km para
hombres y mujeres, y el Medio Fondo, con un recorrido de 69.8 km, también abierto
para ambos géneros. Ambas categorías atraviesan paisajes únicos y demandantes,
diseñados para desafiar a los participantes y brindar una experiencia inolvidable.
Los horarios de salida son: Gran Fondo a las 7:00 a.m. y Medio Fondo a las 8:30 a.m.

Todos los detalles se pueden consultar en la guía técnica también disponible en
www.crc-506.com y en los siguientes canales de comunicación:

• Facebook: RPMTV
• Instagram: rpmtv.oficial

Visita Nuestra Sección de Deportes

L’Etape by Tour de France llega a Cartago este 2025

 

L’Etape by Tour de France llega a Cartago este 2025

La competencia de ciclismo amateur más grande del mundo

Este 10 de agosto, la ciudad de Cartago será la sede oficial de
Étape Costa Rica by Tour de France, la competencia de ciclismo amateur más grande
del mundo, inspirada en la legendaria carrera francesa. Este evento de clase mundial
brinda a ciclistas de todos los niveles la oportunidad de experimentar el espíritu, la
exigencia y la organización del Tour de France en suelo costarricense.
Con dos emocionantes distancias disponibles, los participantes podrán elegir entre la
Ruta Larga de 122.76 km o la Ruta Corta de 52.32 km, ambas iniciando a las 5:00 a.m.
Las rutas están diseñadas para retar tanto a ciclistas experimentados como a
aficionados que desean vivir una experiencia de élite.
Étape by Tour de France es la única serie deportiva donde los aficionados pueden
sentirse como verdaderos campeones. Esta serie ha sido diseñada para replicar la
experiencia del Tour de France en distintos países del mundo y se ha consolidado
como un fenómeno global con ediciones en China, Tailandia, México, Brasil, Australia y,
desde 2024, nuevamente en Costa Rica bajo la organización de Grupo Publicitario.

El evento no solo es una competencia, sino una oportunidad de ingresar a una
comunidad internacional de ciclistas. Al participar en Étape Costa Rica, se habilitan
dos caminos para acceder a la prestigiosa Étape du Tour en Francia. Por un lado, el
programaÉtape Championship ofrece inscripción gratuita a quienes finalicen entre los
tres primeros lugares generales, tanto en categoría masculina como femenina, en la
distancia larga. Por otro lado, mediante el Étape Reward Program, todos los
participantes del evento obtendrán acceso prioritario al registro en Étape du Tour.
Además, el ganador de L’Étape Costa Rica recibe un “comodín” directo para competir
en Francia.
Al inscribirse en el paquete full, los participantes recibirán un kit completo que incluye
jersey oficial Safetti, número de corredor con chip desechable, brazalete de acceso al
bloque de salida, ánfora personalizada, bolsa del evento, seguro de competidor,

hidratación y alimentación en puntos clave de la ruta, asistencia médica, mecánica y
barredora en el recorrido, parqueo para bicicletas, hidratación al finalizar y una medalla
oficial conmemorativa del 2025.
Cartago, la ciudad de las brumas, montañas y antigua metrópoli, ofrece el escenario
ideal para esta competencia. Fundada en 1563 y considerada la ciudad más antigua de
Costa Rica, fue la capital del país hasta 1823 y se distingue por su riqueza histórica y
su ubicación estratégica en el corazón del Valle Central. Su zona norte, al pie del
volcán Irazú, conserva una fuerte tradición agrícola, mientras que su sector oeste
destaca como una de las zonas industriales más relevantes del país. Además de ser la
cuna del ciclismo en nuestro país.
“Este evento no solo pone a prueba la resistencia física de los participantes, sino que
también los sumerge en una experiencia cultural, natural y deportiva sin precedentes”
comento Rodolfo Villalobos de Grupo Publicitario.
La edición 2025 de este evento fue presentada este miércoles en conferencia de
prensa, donde estuvieron presentes Óscar Ávila, presidente de la Federación
Costarricense de Ciclismo (FECOCI), Carlos Hidalgo, Alcalde de Turrialba, y
representantes de las marcas patrocinadoras. La prueba cuenta también con el apoyo
de entidades gubernamentales que destacan la importancia de la promoción del
deporte en Costa Rica.
Étape Costa Rica es una muestra del compromiso del país con el deporte, el turismo
y la vida saludable. Celebramos que ciclistas nacionales e internacionales vivan aquí la
experiencia de una etapa del Tour de France. Desde el ICODER, apoyamos firmemente
las iniciativas que inspiran y fortalecen nuestra cultura deportiva, promuevan el ejercicio
sano, la convivencia y la actividad física. " expresó Donald Rojas, Ministro del Deporte.
Las inscripciones se encuentran abiertas en:
https://costarica.letapeseries.com/registration
"Como patrocinadores de este evento, en Scotiabank nos complace anunciar un precio
especial con un 25% de descuento para todas las personas que se inscriban utilizando
nuestras tarjetas. Queremos promover la participación activa en este evento y apoyar
iniciativas que impulsen el bienestar y la comunidad, señaló Pamela Campos,
Representante de Scotiabank.

Visita Nuestra Sección de Deportes

¡Del tatami al agua! Sensei Fernanda Fonseca conquista el oro en aguas abiertas de 5 km junto a su hermana

¡Del tatami al agua! Sensei Fernanda Fonseca conquista el oro en aguas abiertas de 5 km junto a su hermana

Sensei Fernanda Fonseca conquista el oro en la prueba de aguas
abiertas de 5 km en Reserva Conchal
Opción Titular 3: ¡Empate épico en la cima! Sensei Fernanda y Marilyn Fonseca
arrasan en la prueba de aguas abiertas 5K

La destacada atleta y artista marcial costarricense Sensei Fernanda Fonseca vuelve a brillar,
esta vez en un escenario completamente distinto al tatami: las aguas abiertas. Fonseca se alzó
con el primer lugar en la categoría femenina de 35 a 39 años en la exigente prueba de 5 km
celebrada en el marco de la serie especial Circuito Aguas Abiertas 2025 BAC, COSTA RICA
OFF-ROAF RACES SERIES Conchal, celebrado el domingo 8 de junio; uno de los eventos
deportivos más inmersos en la naturaleza costarricense.
Pero su hazaña no terminó ahí: también alcanzó un sexto lugar en la clasificación general
femenina, en una competencia que reunió a 28 nadadoras. Con un tiempo oficial de 1:32:17,
Fernanda empató en la tabla general nada menos que con su hermana, Marilyn Fonseca,
quien también se coronó campeona en su categoría femenina de 40 a 44 años,
consolidando una jornada histórica para ambas.

La carrera, desarrollada entre el bosque húmedo tropical y las costas de la Reserva Conchal,
ofreció un entorno excepcional. A pesar de los pronósticos de lluvia, las condiciones se
tornaron ideales: oleaje tranquilo, cielo despejado y sol, brindando a las nadadoras el
escenario perfecto para desplegar su resistencia y técnica en aguas abiertas.
“El evento fue más que una competencia: fue una experiencia de conexión con la naturaleza, la
familia y el espíritu deportivo. Tener la oportunidad de compartir esta victoria con mi hermana lo
hace aún más significativo”, expresó Fernanda tras cruzar la meta.
Con esta nueva victoria, Fonseca reafirma su versatilidad, disciplina y entrega como deportista
integral, inspirando dentro y fuera del mundo del karate.
@senseifernandafonseca
#SenseiFonseca #Mariafernadafonseca #KarateKyokushin #Kyokushin
#CarajalsMartialArtsDojo #KWUSenshi #aguasabiertas

Visita Nuestra Sección de Deportes

error: No se puede copiar el contenido