INVU reafirma su compromiso con la clase media tras análisis de tenencia de vivienda en Costa Rica

  • En 2024, el INVU entregó 873 soluciones habitacionales.
  • Más de ₡35 mil millones se destinaron a la compra de vivienda.
  • Radiografía de la Tenencia de Vivienda 2024, evidencia que los quintiles medios de ingreso siguen enfrentando barreras para acceder a vivienda propia

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) destaca la importancia de seguir fortaleciendo el acceso a vivienda para las familias de clase media, a partir de los hallazgos del estudio Radiografía de la Tenencia de Vivienda 2024, elaborado por el Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (CENFI), con base en datos del INEC.

Dicho informe evidencia que los quintiles medios de ingreso (II y III), que agrupan a miles de familias trabajadoras del país, siguen enfrentando barreras para acceder a vivienda propia, lo que se refleja en el aumento de viviendas en condición de préstamo o alquiler dentro de este sector.

En respuesta a esta realidad, el INVU reafirma su compromiso con este segmento mediante dos líneas activas de financiamiento que permiten a las familias de clase media acceder a crédito justo, seguro y acompañado técnicamente, para la adquisición, ampliación o construcción de su vivienda.

“Este estudio confirma lo que ya veníamos percibiendo desde el INVU: que la clase media requiere un mayor acompañamiento y opciones financieras adaptadas a su realidad. Por eso seguimos ofreciendo productos accesibles, con enfoque social y sin fines de lucro, para que cada vez más familias puedan construir su patrimonio”, expresó la presidenta ejecutiva del INVU, Ángela Mata.

 

El análisis también recomienda revisar y ampliar las políticas habitacionales del país, incluyendo incentivos y alianzas público-privadas para ampliar la oferta residencial, particularmente para sectores de ingreso medio. El INVU, como ente rector en planificación urbana y vivienda, reitera su voluntad de ser parte activa de esas soluciones estructurales.

Planes de Ahorro y Préstamo (SAP)

Con seis opciones disponibles, con una tasa fija desde el 7% anual durante todo el plazo. Permiten ahorrar en cuotas accesibles, adaptadas a la capacidad del usuario, antes de iniciar la etapa del préstamo.

Requisitos:

·        Mayor de 18 años.

·        Compromiso de ahorro según el plan elegido.

Plazo máximo: 10 años de ahorro y 12 años de préstamo.

Montos: desde ₡10 millones hasta ₡155 millones.

 

CredINVU

Crédito directo sin etapa de ahorro. Financiación de hasta el 80% del valor del inmueble según avalúo.

Requisitos:

·        Personas asalariadas o independientes.

·        Cuota/ingreso de hasta el 50% de los ingresos líquidos.

Plazo de 20 años: 7% anual fijo los primeros 3 años y 10% fijo los siguientes 17 años.

Montos: desde ₡20 millones hasta ₡120 millones.

Gracias al SAP, 847 soluciones habitacionales se entregaron, con más de ₡35 mil millones otorgados para la compra de vivienda. Mientras que a través de CredINVU, 36 créditos se aprobaron por un monto superior a ₡2.167 millones, destinados principalmente a la adquisición de vivienda.

Con una visión clara de crecimiento y equidad, el INVU seguirá impulsando proyectos que promuevan la justicia social y territorial, garantizando soluciones habitacionales de calidad que beneficien a comunidades en todo el país.

Visita Nuestra Sección de Economía

error: No se puede copiar el contenido