slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Porcicultores costarricenses, comprometidos con buenas prácticas para la producción y bienestar animal

Ticos aumentaron el consumo de carne de cerdo en el 2023, pasando de 17
kilogramos a 18 por persona.
Las proteínas son un alimento esencial en la dieta diaria de
la mayoría de las personas. Con los años, los productores porcinos han
implementados procesos innovadores para garantizar productos de alta calidad,
priorizando la salud y el bienestar animal.
Los especialistas subrayan la importancia de que los consumidores conozcan los
procesos de producción de estas proteínas, asegurando estándares de calidad,
inocuidad alimentaria y prevención de enfermedades.
Según la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC), los ticos aumentaron
el consumo de carne de cerdo en el 2023, pasando de 17 kilogramos a 18 por
persona.
Los expertos en bienestar animal destacan el compromiso de los productores
porcinos costarricenses en la implementación de procesos innovadores,
garantizando una alimentación saludable, accesible y de alta calidad para toda la
población.
“Estamos comprometidos con fomentar prácticas de producción responsables que
aseguren que la carne de cerdo sea de la más alta calidad. Este compromiso no
solo beneficia a los consumidores, si no que también apoya a los productores
locales, promoviendo una cadena de suministro sostenible que fortalece la
economía”, explicó Luis Diego Rojas Hernández, Presidente de la Cámara
Costarricense de Porcicultores (CAPORC).

Calidad en cada etapa de producción
Para garantizar una producción eficiente y carne de calidad como producto final, los
porcicultores deben comprender las necesidades específicas de los cerdos en cada
etapa de desarrollo, desde la lactancia y el destete, hasta el crecimiento y engorde.
El manejo adecuado de las instalaciones, así como el monitoreo continuo del
comportamiento y necesidades de los animales, es fundamental para mantener su
salud y alcanzar índices productivos óptimos.
“A través de procesos rigurosos de control sanitario, los productores porcícolas
aseguran que la carne de cerdo que consumen los costarricenses sea segura,
inocua y cumpla con los más altos estándares de calidad”, explicó Luis Diego Rojas
Hernández, Presidente de la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC).

Visita Nuestra Sección de Salud Animal

error: No se puede copiar el contenido