Sistema se expande a varias comunidades de Heredia y San José 1.4 millones de potenciales usuarios pueden disfrutar del pago electrónico en el GAM
El pago electrónico continúa ganando terrero en el Gran Área Metropolitana (GAM),
pues cada vez son más las empresas que deciden unirse a esta moderna tecnología, la cual permite que alrededor de
1,4 millones de usuarios puedan realizar sus pagos de manera fácil, rápida y segura.
El día de hoy se sumaron al Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (SINPE-TP) cinco
importantes empresas que brindan el servicio de transporte público en varias comunidades de Heredia, Santo Domingo
de Heredia y Tibás, con un total de 206 unidades. Se trata de las empresas Cooperativa Autobuseros Nacionales
Asociados R.L. (COOPANA RL), TRANSVI. S.A., Microbuses Rápidos Heredianos S.A., Transportes Unidos La 400 S.A. y
Autotransportes Los Lagos Heredia S.A.
Las nuevas rutas y sus ramales beneficiarán a más de 150 mil habitantes de dichas comunidades. Con la incorporación
de estas compañías autobuseras, el país ya registra 25 empresas de transporte masivo de pasajeros que operan con el
SINPE-TP en la GAM, para un total de 1.356 autobuses. Además, todos los trenes del Instituto Costarricense de
Ferrocarriles (INCOFER) ya permiten a los usuarios el pago electrónico.
Carlos Melegatti, Director de la División de Sistema de Pago del Banco Central de Costa Rica, explicó que Costa Rica
continúa avanzando en la masificación del pago electrónico. “Cerca del 30% del total de todos los autobuses del país ya
cuentan con este sistema, cumpliendo con el propósito de dotar a las personas usuarias para que puedan realizar el
pago de sus pasajes utilizando sus tarjetas de Débito y Crédito, las cuales dispone más del 90.7% de la población”.
“Para el 2025, el objetivo es continuar extendiéndonos a otros cantones de San José, Alajuela, Heredia, y Cartago, para
alcanzar los 3.000 autobuses que brindan servicio en el GAM y donde se realizan cerca del 80% de los viajes totales”,
agregó Melegatti.
A la fecha, el SINPE-TP ya superó los 20 millones de pagos desde que inició operaciones en trenes y buses, para un
recaudo de más de ¢9 mil millones.
En el evento de extensión del pago electrónico en rutas de Heredia y San José se anunció el plan para poner en marcha
la nueva tarjeta prepago “Monedero SINPE-TP”, la cual busca que las personas no bancarizadas puedan tener una
opción de pago alternativa al efectivo, permitiendo el acceso de este servicio que les era excluido por no contar con una
tarjeta de crédito o débito; además de disfrutar de la misma experiencia que el resto de la población al poder pagar
electrónicamente en trenes y buses.
Gracias a una alianza entre Mastercard y el Banco de Costa Rica, las personas que no cuenten con tarjeta de débito o
crédito, o accesorios de pago bancarios como pulseras, relojes, billeteras, entre otros, podrán adquirir la tarjeta
recargable para el pago en el transporte público.
Las tarjetas se obtendrán en los puntos Tucán del Banco de Costa Rica (BCR), cercanos a las paradas y estaciones de
trenes y buses, donde regularmente acuden las personas para realizar cargas de telefonía y pagos de servicios públicos,
entre otros. En una primera etapa deberá ser recargada en estos mismos puntos del BCR. En una etapa posterior se
habilitará la recarga por medio de Sinpe Móvil.
De acuerdo con el plan, la habilitación de la tarjeta prepago de transporte público iniciará su distribución en el segundo
trimestre del 2025, en forma introductoria en los puntos Tucán de la comunidad de Guararí de Heredia, para que sea
idealmente utilizada en los autobuses de la empresa Grupo Acuza Barbeña Ltda, operador que atiende dicha
comunidad, esperando extender, paulatinamente, la distribución del Monedero SINPE-TP a las demás zonas que ya
tienen habilitado el sistema de pago electrónico. El propósito es ir calibrando las variables que requiere el sistema de
transporte para garantizar su correcta operación y la mejor experiencia para los pasajeros.
Importante recordar que las personas usuarias pueden verificar el estado de sus pagos, indistintamente de la empresa
que brinde el servicio de transporte. Para ello, pueden descargar en forma gratuita el App SINPE-TP Pasajero,
herramienta que enlaza de forma directa con la plataforma SINPE-TP del Banco Central.
En la actividad de extensión del pago electrónico en comunidades heredianas, que se realizó hoy en el Auditorio de la
Universidad Nacional participaron el Sr. Carlos Ávila, Viceministro de Transportes del MOPT; el Sr. Paolo Varela,
Intendente de Transporte Públicos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP); el Sr. Carlos Melegatti,
director de la División de Sistemas de Pago del Banco Central; el Sr. Francisco González Alvarado, Rector de la
Universidad Nacional, el Sr. Juan Carlos Soto Vindas, Presidente del Grupo COOPANA R.L., Transvi S.A. y Microbuses
Rápidos Heredianos S.A, la Sra. María Arias Obaldía, Gerente de Transportes Unidos La 400 S.A. y el Sr. Álvaro Campos
Camacho, Gerente de Autotransportes Los Lagos de Heredia S.A.
Visita Nuestra Sección de Tecnología