La Navidad es un recordatorio de que el amor y la conexión son los mejores regalos que podemos ofrecer a nuestros mayores
Los años traen sabiduría, pero también pueden traer soledad
Diez consejos
- “Las fiestas de fin de año son una oportunidad para compartir momentos significativos con nuestros seres queridos, incluidos nuestros adultos mayores y personas con discapacidad. Con atención y cuidado, podemos asegurar que estas festividades sean una fuente de alegría y conexión, minimizando los riesgos emocionales y físicos que pueden surgir”: Alvaro Solano, director de la Escuela de Psicología de Universidad Fidélitas.
Con la llegada de las fiestas de fin de año, es fundamental tener en cuenta el bienestar de nuestros adultos mayores y personas con discapacidad física y mental. Este es un tiempo que, aunque suele estar lleno de alegría y celebración, también puede presentar diferentes emociones para ellos, pues en muchos casos se les hace sentir como un estorbo, excluidos de las actividades o totalmente olvidados.
Sobre las emociones
Las festividades pueden provocar una mezcla de emociones en los adultos mayores, como la nostalgia por seres queridos que han partido, la ansiedad ante el bullicio y la agitación de las celebraciones, así como el temor a la soledad. Estas emociones pueden verse intensificadas en personas con discapacidad, quienes pueden experimentar dificultades adicionales para comunicarse o participar en actividades sociales.
“A nivel físico hay que tomar en cuenta que las bajas temperaturas, la falta de movilidad y las variaciones en la dieta durante las festividades pueden contribuir también a problemas de salud, como resfriados, lesiones por caídas o alteraciones digestivas de diferente índole por la cantidad o mezcla de alimentos a ciertas horas. También hay que tomar en cuenta que tienen horarios de descanso diferentes y que no debemos extrañarnos si desean dormir más temprano” señaló Álvaro Solano, director de la Escuela de Psicología de Universidad Fidélitas.
Algunos consejos
- Manténgase comunicado siempre y escuche las preocupaciones de los adultos mayores y personas con discapacidad.
- Reconozca y valide las emociones de ellos y ofrezca comprensión, apoyo emocional y compañía.
- Planifique actividades inclusivas que se adapten a las capacidades de cada uno para fomentar la participación en las fiestas de fin de año, especialmente en Navidad.
- Asegúrese de que los adultos mayores tengan acceso a comidas saludables y equilibradas, manteniendo una adecuada hidratación.
- Asegure que las áreas estén bien iluminadas y libres de obstáculos para evitar accidentes. Tome en cuenta que los sonidos altos podrían ser molestos para algunos adultos mayores.
- Procure que ellos realicen ejercicios suaves o actividades físicas que se adapten a sus capacidades para mejorar la salud física y el estado de ánimo.
- Tome en cuenta sus rutinas para las comidas, el sueño y la actividad física que les dan un sentido de estabilidad.
- Realice visitas o actividades grupales para fomentar la conexión social y reducir cualquier sensación de soledad.
- La tecnología es un gran aliado para conectarse con ellos, sobre todo si hay distancia física.
- El hacerles sentir escuchados y que todavía nos siguen enseñando los inyecta emocionalmente.
Visita Nuestra Sección de Inclusión