slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

12 microempresas cuentan con equipos especiales para dar mantenimiento preventivo a caminos cantonales

Se trata de tanquetas para la colocación de emulsión asfáltica.
• Emprendimientos que cuentan con esta nueva maquinaria
trabajan en los cantones de Quepos, Orotina, Montes de Oro,
Monteverde, Bagaces, Hojancha, Santa Cruz, Upala, Tarrazú,
Desamparados, Oreamuno y Osa.
• Inversión por parte del MOPT asciende a los ¢113.9 millones.

Como parte del trabajo de capacitación y especialización de las
Microempresas de Mantenimiento Vial por Estándares Comunitarias
(MMEC) desarrolladas por el Programa Red Vial Cantonal II
MOPT/BID (PRVC II MOPT-BID), 12 de los 20 emprendimientos
creados, utilizan equipos especiales, como tanquetas, para dar
mantenimiento preventivo a caminos estratégicos en sus respectivos
cantones.
El PRVC II MOPT-BID ha invertido cerca de ¢113.9 millones en la
donación de estos equipos para las microempresas que brindan
servicio en los cantones de: Quepos, Orotina, Montes de de Oro,
Monteverde, Bagaces, Hojancha, Santa Cruz, Upala, Tarrazú,
Desamparados y Osa. En en caso de la MMEC ubicada en Oreamuno
de Cartago, el equipo fue facilitado por DINADECO.
El uso de este tipo de maquinaria permite a las MMEC diversificar los
servicios que ofrecen y facilitar una atención rápida y oportuna en
áreas que ya han sido intervenidas con bacheo formal o de urgencia,
sellos asfálticos integrados para caminos en pendiente, así como
riegos periódicos de emulsión asfáltica, para evitar la aparición de
nuevos baches, evitar el desgaste, segregación y lavado del material
granular (lastres) colocado en la superficie de ruedo, control de polvo
durante la época seca (lo cual mejora la calidad del aire y reduce los

Problemas de salud relacionados con el polvo), además de aportar
durabilidad a los caminos y mejorar el tránsito para los usuarios.
Con ello se alarga la vida útil de las capas de material que se le
colocan a los caminos y se alcanza una mayor eficiencia de las
inversiones que se realizan.
Además de esta valiosa contribución, se ha llevado a cabo un esfuerzo
significativo en capacitación y mejoras en sus conocimientos y
destrezas para la atención de las labores de mantenimiento
preventivo en los caminos de sus comunidades, de manera que se
potencie el funcionamiento de las Microempresas.
Estas actividades de bajo costo generan un alto impacto en las
comunidades, lo que las convierte en una opción altamente rentable,
desde el punto de vista económico y social.
La MMEC son emprendimientos de base comunitaria, conformadas
por mano de obra local, que brindan un servicio técnico para el
mantenimiento rutinario y periódico de los caminos pavimentados y no
pavimentados, en aquellos lugares donde las actividades por ejecutar
se realizan en forma manual o con equipo menor, sobre la base de un
esquema de monitoreo, evaluación y pago por estándares.
A través de estos emprendimientos se ha logrado el mejoramiento de
1.100 km de la Red Vial Cantonal (55 km por microempresa); vías
públicas sin baches, cárcavas, ni basura, así como el mejoramiento
del sistema de drenaje de manera permanente y en toda época del
año.
Las MMEC realizan, además, labores de limpieza de cunetas y
alcantarillas, chapea, descuajes, limpieza del señalamiento vial, que
generan, a su vez, fuentes de empleo, en las comunidades y
disminuyen los costos de mantenimiento.
En esta iniciativa ha contado con la asesoría del INA, quien a
desarrollado proceso de capacitación en oficios con la mayoría de
microempresas del país.

Este Programa del Ministerio de Obras Públicas y Transportes
(MOPT), se ejecuta gracias al financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), apoyo económico y de recursos
humanos del MOPT y la asistencia técnica de la Cooperación Alemana
GIZ.

Visita Nuestra Sección Nacional

error: No se puede copiar el contenido