Plan piloto del BID impulsa el desarrollo de talento técnico para promover inversiones y empleo en Costa Rica

103 personas reciben capacitación que responde a necesidades del mercado laboral.

Hoy se graduó el primer grupo, en el que 60% son mujeres.

Ayer se celebró la graduación del primer grupo de estudiantes becados de un plan
piloto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para mejorar las condiciones de empleabilidad de
la población costarricense, mediante tres programas de capacitación intensiva en áreas de alta demanda en el
mercado laboral: Analista de Negocios, Desarrollo de Software y Diseño y Verificación de VLSI (Very Large-scale
System Integration).
En un contexto global de escasez de talento técnico, esta iniciativa se enmarca en propuestas para hacer de Costa
Rica un país más atractivo para las empresas extranjeras y multinacionales al contar con mecanismos de aceleración
de la empleabilidad en sectores de alta presencia de inversión extranjera y exportaciones. El piloto beneficia a un
total de 103 personas que cumplieron diferentes requisitos para poder recibir la beca.
El primer grupo de 43 estudiantes concluyó el programa de Analista de Negocios, impartido por la Universidad
CENFOTEC, el cual se inició en marzo de este año y consta de ocho módulos. El 23% de los graduados proviene de
regiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) y el 60% son mujeres, gracias a los criterios de selección
establecidos para que al menos la mitad de los beneficiarios fueran mujeres y así contribuir al cierre de brechas de
género en el ámbito laboral.
Estos mismos criterios se aplicaron en los programas de Desarrollo de Software y Diseño y Verificación de VLSI,
impartidos por CENFOTEC y la Universidad de Costa Rica (UCR), respectivamente, instituciones que ganaron el
concurso para ejecutar estos recursos del BID. La implementación de este piloto ha significado una inversión de
más de US$ 100 000 por parte del Banco.

“Nuestro objetivo es promover la inversión extranjera mediante el fortalecimiento de las capacidades de los
estudiantes con tres programas intensivos, diseñados y estructurados para responder a las necesidades concretas
del mercado laboral, generando perfiles más atractivos y con mayores oportunidades de inserción dentro de las
cadenas globales de valor”, explicó Jaime Granados, Jefe de la División de Comercio e Inversión del BID.
Para formular la capacitación, el Banco se asoció con el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC), el cual ha
sido el vínculo con empresas que reclutan a los estudiantes del piloto. Esto se ejecuta a través del programa
Asciende, creado por el CPC para proveer soluciones de upskilling (desarrollo de habilidades existentes) y reskilling
(reeducación).
“Es un esfuerzo importante para la competitividad de Costa Rica porque logra identificar las necesidades específicas
de los empleadores y capacitar a los estudiantes en cursos cortos que llenen dichas necesidades. Esto nos permite
lograr que más del 85% de las personas capacitadas se empleen al finalizar los cursos”, aseguró Alejandro Filloy,
líder de Asciende.
Además del CPC, la compañía INTEL apoyó la formulación de los programas de Desarrollo de Software y Diseño y
Verificación de VLSI.

Visita Nuestra Sección de Inclusión 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido