24 estudiantes crean proyectos de impacto social mediante alianza internacional, colegiales de 11 instituciones públicas y privadas trabajaron en equipo, 10 jóvenes recibieron beca para aprender sobre emprendimiento
Jóvenes de entre 13 y 18 años recibieron capacitación en mercadeo,
finanzas, diseño de prototipo y habilidades blandas que les permitió idear 5 proyectos
de emprendimiento que proponen soluciones a problemáticas asociadas al medio
ambiente, contacto de servicios, salud y bienestar animal.
Se trata de un grupo de 24 estudiantes que recibió formación del programa EPIC
(Entrepreneurship Program for Innovators and Change Makers) una metodología
del Babson College, universidad líder a nivel mundial en educación de
emprendimiento, a través del Ingenious Lab un campamento estudiantil único a nivel
nacional.
Daniel Allen, Director General de Lincoln School, explicó que desde hace 5 años se
estableció una alianza entre Lincoln School y Babson College que tiene como propósito
promover la enseñanza del emprendimiento en la sociedad costarricense para impulsar
el desarrollo en las comunidades.
“Para nosotros es muy importante que la sociedad comience a capacitarse en
emprendimiento y que pueda participar en la reactivación económica que tanto necesita
el país. Es mediante este campamento y otros proyectos que estamos construyendo
que sembramos la semilla del conocimiento emprendedor en Costa Rica”, comentó
Allen.
Para fomentar la inclusión en esta iniciativa, Lincoln School dio becas completas a 10
estudiantes de colegios públicos para que participaran en el Ingenious Lab, como
premio a su excelente desempeño y compromiso académico.
¿En qué negocios piensan los jóvenes?
Los emprendimientos planteados por los estudiantes están vinculados con los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y buscan impactar de
manera positiva el entorno social.
La mayoría de las iniciativas se desarrollan a nivel digital, aprovechando las facilidades
tecnológicas para difundir las propuestas de una manera ágil y masiva. A continuación,
una breve descripción de cada proyecto:
Local Link: una agencia de mercadeo digital orientada a apoyar pequeños
emprendimientos que necesitan acceso a herramientas digitales como sitios
web. La meta es potenciar pequeños negocios, asesorarlos en su branding
digital y ayudar a promocionar su producto o servicio.
MedAlert: un dispositivo inteligente que recuerda a los clientes la toma de
medicamentos diarios. El producto es construido con materiales biodegradables
para ayudar el medio ambiente.
EQR: un sistema digital que pretende reemplezar y eliminar el uso de etiquetas
físicas en prendas de ropa. La meta es utilizar códigos QR para reducir el gasto
de materiales en la industria textil e informar a los consumidores sobre las
características del producto.
Ivy: una plataforma que simplifica la búsqueda de negocios pequeños que
ofrecen servicios convenientes para la población. A través de una aplicación y
un sitio web, empezar a promover negocios nunca ha sido más fácil.
MediPets: MediPets ofrece una nueva forma de suministrar medicamentos a
nuestras mascotas. Se trata de una pasta saborizada que permite mayor
facilidad para que nuestras mascotas consuman medicamentos.
Al participar en el Ingenious Lab, los jóvenes visitaron universidades y centros de
innovación para inspirar sus capacidades analíticas y de trabajo en equipo necesarias
para crear proyectos de emprendimiento. Los estudiantes conocieron las instalaciones
de Universidad Véritas, Texas Tech y GS1 Costa Rica.
Visita Nuestra Sección de Educación