¿Cuál es el papel de profesionales en ingeniería en la sociedad?, Son personas visionarias que convierten en realidad lo que otros consideran imposible, el profesional en ingeniería tiene un papel fundamental del en el desarrollo y progreso de la sociedad, pues en su práctica combina el ingenio, los conocimientos técnicos y científicos para resolver problemas y crear soluciones innovadoras en los diferentes ámbitos. El 3 de julio es el Día del Ingeniero y la Ingeniera en Costa Rica.
Las personas ingenieras de todas las ramas son pilares fundamentales en sectores clave de la economía costarricense, como la construcción, la energía, las tecnologías de la información, la industria, las telecomunicaciones, la mecatrónica, seguridad informática y muchas otras áreas. Su experiencia y conocimientos técnicos son fundamentales para el desarrollo de proyectos de gran envergadura que impulsan el crecimiento sostenible y la competitividad de nuestro país en el escenario global.
Por eso, en el marco del Día del Ingeniero y la ingeniera costarricense, que se celebra el 3 de julio, consideramos primordial destacar el invaluable papel que profesionales de las distintas ramas de la ingeniería, desempeñan en nuestra sociedad al diseñar, construir y aportar soluciones innovadoras para resolver los desafíos estructurales, tecnológicos y sociales que enfrentamos como nación, señaló Melania Solano, decana de Facultad de Ingeniería de Fidélitas.
Desarrollo y calidad de vida
El trabajo de profesionales en ingeniería tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y en el desarrollo económico de las naciones. Solo por mencionar un ejemplo, gracias al diseño y construcción de infraestructuras seguras y eficientes, como carreteras, puentes, edificios y sistemas de transporte, entre otros, se logran mejorar la accesibilidad, la movilidad y la conectividad de las comunidades.
De la misma manera, son responsables de desarrollar tecnologías y sistemas que hacen más fácil el trabajo, la comunicación, el estudio, la enseñanza, el quehacer hogareño, la manufactura, la comercialización, etc.
Juegan un papel crucial en esta era de convergencia y transformación digital, ya que también son responsables de desarrollar y aplicar tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la robótica, la automatización, la realidad virtual y aumentada, entre otras, agregó Solano.
Ahora más que nunca, la cuarta revolución industrial abre un abanico de oportunidades para la profesión de la ingeniería, pues en general ofrece carreras de alta empleabilidad, no solo en Costa Rica, sino a nivel mundial. Su formación multidisciplinaria y su ingeniosa habilidad para resolver problemas complejos los convierten en profesionales con alta demanda en el mercado laboral.
Compromiso con la formación
Universidad Fidélitas, reconocida como la mejor U en Ingenierías, tiene un gran compromiso con la formación de futuros profesionales en ingeniería. De hecho, contamos con los programas de estudios más actualizados del país para preparar a los estudiantes para que puedan enfrentar los retos y oportunidades que exige de la sociedad actual y futura, detalló Melania Solano.
Por medio de la metodología STEM, promovemos el desarrollo de habilidades técnicas, la capacidad de trabajo en equipo, la creatividad, la innovación y la formación integral del estudiantado. Además, fomentamos la participación en proyectos de investigación y vinculación con el sector empresarial para fortalecer la empleabilidad de quienes egresan de nuestra universidad, enfatizó la decana de Ingenierías.
La actualización es clave
El desafío de los y las profesionales en ingeniería de cara a la cuarta revolución industrial es la actualización constante de habilidades y competencias clave. Deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos, tener habilidades de resolución de problemas complejos, contar con ingenio, creatividad e innovación; tener capacidad de trabajo en equipo, de comunicación efectiva y poseer una mentalidad de aprendizaje continuo. Asimismo, deben tener una comprensión de las implicaciones éticas, sociales y ambientales de su trabajo y estar preparados para abordar los retos y oportunidades que surgen en un entorno digital y globalizado.
La formación y educación continua son de vital importancia en la carrera de un ingeniero o ingeniera para mantenerse al día con los avances tecnológicos, razón por la cual se ofrecen posgrados, cursos libres, especializaciones y certificaciones.
Visita Nuestra Sección de Educación