El Concurso Juntas Capitanas premia proyectos enfocados en generar un impacto positivo dentro de los centros
educativos y a nivel comunitario.
● Durante 3 meses las Juntas finalistas recibieron mentorías y capacitaciones enfocadas en gestión de proyectos,
realización de pitch o presentaciones efectivas.
● La Iniciativa es realizada por la Fundación Caricaco,organización sin fines de lucro que desde el año 2014 trabaja
con el objetivo de potenciar la educación pública de calidad a través del fortalecimiento de las Juntas.

Este miércoles 16 de noviembre la Fundación Caricaco premió con $5,000 a las
cuatro Juntas de Educación y Juntas Administrativas más innovadoras del país a través de su
concurso “Juntas Capitanas”.
“Nuestro propósito con el concurso Juntas Capitanas fue destacar y seguir comunicándole a la
sociedad sobre la figura de la Juntas, que son un grupo de personas que tienen una voluntad enorme,
grandes ideas, proyectos e iniciativas en ejecución, a las cuales hay que darlas a conocer,
fortalecerlas y darles los insumos necesarios para que los hagan realidad”, explicó Mauricio Miranda,
Gerente General de la Fundación Caricaco.
Las 4 Juntas premiadas por sus proyectos de impacto y cumplimiento de requisitos en el concurso
Juntas Capitanas fueron:
Primer Lugar: Escuela Volio Watsi (Cantón de Talamanca, Limón): buscan construir el primer
espacio deportivo seguro de su centro educativo y comunidad. Una iniciativa que además de
fomentar la práctica deportiva y artística, también busca ser un medio para disminuir los índices de
deserción escolar, suicidio y drogadicción en los niños y jóvenes de la comunidad.

Segundo Lugar: Escuela Cebror (Cantón de Buenos Aires, Puntarenas):a través de su proyecto
llamado “Pequeño Mundo Bribri” buscan construir un espacio físico en que los estudiantes y
comunidades aledañas puedan aprender, crear y rescatar las tradiciones de esta etnia indígena que
son valiosas para la cultura de la zona e historia del país.
Tercer Lugar Compartido: Escuela León Cortés ( Cantón de Alajuela, Alajuela): su iniciativa
"Aprovechamiento del ciclo del agua", consiste en buscar grandes recipientes reciclados y darles la
utilidad de recoger el agua de lluvia con el fin de utilizar para afines de aseo y mantenimiento a la
escuela. Esta fue la única práctica ambiental y sostenible presentada en el concurso Juntas
Capitanas.
Tercer Lugar Compartido: Escuela Los Chiles (Cantón de San Carlos,Alajuela): “Desarrollando
talentos y habilidades artísticas y musicales en la comunidad de los Chiles,” es un programa que
busca promover el interés y la pasión por la música, pero además busca atacar el consumo de
drogadicción, el cual cuenta con índices ya que no existen zonas de esparcimiento seguros ni
sociables.

Anuncios

La Escuela Volio Watsi recibió el premio de $5,000, mismo reconocimiento económico lo recibió la
Escuela Cebror, quienes ocuparon el segundo lugar, y el tercer lugar fue un empate entre la Escuela
de Los Chiles y La Escuela León Cortés, quienes se dividieron el monto de $5,000.
“Este premio representa el inicio de la construcción del primer planché o espacio deportivo para la
comunidad, en donde todos se sientan seguros y que todos tengan oportunidad para usarlo”, agregó
Alberto Zúñiga, miembro de la Junta de Educación ganadora del primer lugar.
Por su lado, para Yanory Morales, miembro de la Junta de Educación de Escuela León Cortés, el
premio representa: “es algo espectacular porque es una de las escuelas indígenas de la zonas que se
ha dado a conocer y que motive a otras escuelas a participar”.
“Para el centro educativo representa el inicio de ser una escuela verde, porque después de este
proyecto presentado hoy queremo seguir con uno de paneles solares para toda la institución y para
la comunidad es un aliciente que lo que estamos haciendo por el medio ambiente ha dado
resultado”, expresó Juan Álvarez, miembro de la Junta de Educación de la Escuela León Cortés.
“Esto es una sorpresa bastante buena que nos llevamos a la escuela. Este fue un concurso reñido,
con muy buenas intenciones de parte de todas las Juntas y los premios quedaron muy bien
direccionados”, agregó Leonardo Chinchilla, de la Junta de la Escuela de Los Chiles.
Es importante destacar que la Escuela Cebror y la Escuela León Cortés forman parte de la iniciativa
del MEP titulada “escuelas modelo de responsabilidad y participación social”, las cuales cuentan con
las condiciones para brindar un servicio educativo de óptima calidad que sirva de ejemplo para el
resto de escuelas.
¿Cómo fue el proceso de participación y capacitación para las Juntas? El concurso Juntas Capitanas
arrancó el pasado mes de junio con el objetivo de destacar la labor de las Juntas de Educación y las
Juntas Administrativas, que día a día realizan diferentes esfuerzos para generar un impacto positivo
dentro de los centros educativos y a nivel comunitario.
Desde junio hasta principios de agosto, recibimos más de 60 postulaciones de proyectos de distintos
centros educativos de todas las provincias del país.
Finalizadas las inscripciones, se seleccionarán a 12 Juntas finalistas,las cuales participaron durante 3
meses consecutivos en una serie de capacitaciones en línea enfocadas en fortalecer sus proyectos
educativos. Recibieron asesorías mentorías en temas como: construcción de presupuestos,
generación de aliados, detección de riesgos, propuestas de escalabilidad y cómo hacer un buen pitch
o presentación efectiva.
A inicio de noviembre se realizó una sesión final de pitch, con el fin de seleccionar a las 6 Juntas que
pasarían a la ronda final, la cual fue realizar sus respectivas presentaciones ante un jurado presencial
en las instalaciones de la Escuela Juan Rafael Mora Porras.

Una población importante para el sistema educativo. Las Juntas de Educación y Juntas
Administrativas son órganos auxiliares de la administración pública que cuentan con su propia
personalidad jurídica instrumental y quienes desarrollan todos los procesos necesarios para la
prestación de los servicios en los centros educativos públicos. Incluso es importante mencionar que
todas las personas que conforman una Junta, colaboran de manera Ad honorem, no reciben
retribución económica. Según el Sistema de Control de Saldos del Ministerio de Educación Pública
(MEP), en el país se registran más de 4,700 Juntas.

Visita Nuestra Sección de Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido