Reforma a la Ley 10.235 pretende incluir la protección de derechos de las mujeres
que tienen una participación política en las organizaciones sociales.
Esta tarde, las autoridades del Instituto Nacional de las Mujeres
(INAMU) y la Ministra de la Condición de la Mujer, en conjunto con varias diputadas, el
departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa y representantes de
organizaciones de la sociedad civil, presentaron una iniciativa para reformar la Ley 10.235 para
prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la política.
La reforma está orientada, principalmente, a la inclusión de las organizaciones sociales en el
ámbito de aplicación de la ley 10.235 y tiene como objetivo complementar y robustecer avances
importantes dentro de las organizaciones sociales.
“Las lideresas de las organizaciones sociales forman parten del colectivo de mujeres que hacen
política desde puestos de toma de decisión, por lo que estimamos relevante que Costa Rica tome
todas las acciones necesarias, en este caso mediante reformas legislativas, para garantizarles el
cumplimiento del principio de no discriminación y el derecho a una vida libre de violencia en el
ámbito político a estas mujeres lideresas”, comentó Cindy Quesada Hernández, ministra de la
Condición de la Mujer.
Con la reforma planteada, se reconoce que las lideresas de las organizaciones sociales forman
parte del colectivo de mujeres costarricenses que hacen política desde puestos de toma de
decisión y deben estar respaldadas por la ley.
“Estas lideresas no se encuentran excluidas de vivir la crudeza de este tipo de violencia que en
forma abierta y a veces sutil, se les dirige, solo por el hecho de ser mujeres y de liderar. En el
INAMU, en el contacto directo con las mujeres diversas y específicamente, con lideresas de las
organizaciones sociales, hemos constatado que este tipo de violencia constituye uno de los
mayores obstáculos para ejercer el derecho democrático de participar. Pretendemos cambiar esto
con la reforma que se está presentando y posibilitar que la sociedad cuente cada vez más con los
importantes aportes de las mujeres”, enfatizó Adilia Caravaca Zúñiga, presidenta ejecutiva del
INAMU.
El ámbito organizativo es el lugar donde muchas lideresas inician su carrera política, esa
experiencia les permite transitar a la arena política electoral. Incluir a las organizaciones sociales
implica entender el ámbito político y la democracia paritaria como una interrelación que impulsa o
pone barreras a la carrera política de las mujeres.
Visita Nuestra Sección de Nacionales