La primera edición del Gran Fondo fue todo un éxito y resaltó por la
inclusividad en un mundo donde la mayoría de carreras no aceptan personas
con discapacidad
Con el fin de incentivar, impulsar y resaltar la inclusividad que
tuvo la primera edición de la exitosa carrera Gran Fondo Andrey Amador (GFAA), se
realizó un evento para celebrar la inclusión y el deporte para todos, en el cual se dio
un reconocimiento especial por parte de la empresa Securitas a dos atletas que
demostraron la valentía para superar las dificultades, su fortaleza de espíritu y
compañerismo.
Maillot Securitas, es el nombre del reconocimiento que fue entregado a Wilberth
Méndez, quien ayudó y protegió a su amigo Juan Gutiérrez-otro de los deportistas que
tenía el mayor deseo de competir, pero por causa de su parálisis se le hacía imposible
hacerlo solo-, cuidándolo y pedaleando con él durante toda la ruta a Orotina y
logrando así cumplir su sueño.

“Securitas creó el Maillot Securitas para destacar a la persona que más protegió y
ayudó a otros durante el Gran Fondo. Se realizó una dinámica a través de las redes
sociales posterior al evento y el ganador fue Wilberth Méndez, mejor conocido como
chino, quien ayudó y protegió a su amigo Juan cuidándolo durante toda la ruta a
Orotina”, dijo Leonora Jiménez, productora del GFAA.
El Gran Fondo tuvo como consigna ser un evento inclusivo, que diera un mensaje de
solidaridad y promoción del deporte para todos.
Publicidad
“En conjunto con la Junta de Protección Social se creó una plataforma para que
diversos atletas y para ciclistas, pudieran tener un espacio seguro e hicieran historia
con los 4500 ciclistas que estuvieron presentes, además se contó con el apoyo del
ICODER”, recalcó Jiménez.
Gran Fondo Andrey Amador logró romper con los estigmas y destacar en un mundo
donde la mayoría de carreras no autorizan personas con alguna discapacidad en su
movilidad, logrando no solo que fueran parte sino también ofreciendo un
reconocimiento.
Visita Nuestra Categoría de Deportes