slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Se vislumbra un 2022 marcado por gran incertidumbre, donde los altos niveles de inflación
presionarán los ingresos de los hogares y los márgenes empresariales

El 24 de febrero de este año, cambió el mundo con la invasión de
Ucrania por parte de Rusia. El precio del petróleo se situó por encima de los $110 por barril. Un año
atrás, las alzas en los precios de las materias primas se hacían sentir por la crisis logística de
contenedores, situación que todavía a la fecha afecta los precios internos; y es reconocida como un
efecto directo y notorio de la crisis pandémica, que se oficializó en el país el 6 de marzo de 2019.
A este cóctel internacional se suma otra fecha importante, el 3 de abril próximo, cuando el país elija
nuevo gobierno y esto, afecte, también, las condiciones y las decisiones en el ámbito empresarial.
¿Cuál es la situación económica del país?, ¿qué oportunidades traerá un nuevo gobierno? ¿es momento
de invertir? ¿a qué riesgos nos enfrentamos? ¿cuál será el verdadero contagio financiero producto de la
guerra?


Para analizar todas estas situaciones, el grupo Colinas Altavista, y sus empresas, Corrugados Altavista,
All Pack y Hotel Colinas Altavista organizó el Foro: Enfoques sobre Economía y Política 2022, donde
reunió a más de 150 empresarios de los sectores alimentario, exportador, importador, turístico, de
hoteles y restaurantes, empaques y embalajes, logística e insumos médicos, entre otros.
Dicho ejercicio de análisis, tuvo como propósito, no solamente analizar la realidad nacional y mundial,
en un contexto caracterizado por la incertidumbre, sino visualizar acciones de cara al futuro para las
empresas.
Carlos Sánchez Corrales, presidente del Grupo Colinas Altavista, expresó sentirse complacido de
propiciar este tipo de espacios y contar con el apoyo de tantos empresarios presentes. “Nuestra idea es
que juntos nos informemos y podamos compartir experiencias e ideas para sacar adelante nuestras
compañías y aportar desde lo privado al país, en un momento clave como el que vivimos, de crisis
inédita“.

Publicidad

Compartió que, a lo interno del grupo empresarial, han enfrentado altos y bajos. En el caso del Hotel,
han tenido fuerte afectación asociada a las restricciones por pandemia, mientras que en la planta de
empaques de cartón y de bolsas de papel, han sorteado escasez y altos precios de materias primas,
implementando ahorros energéticos, diversificando el negocio y haciendo inversiones en maquinaria
para mantener precio y calidad en el servicio a sus clientes.
Entre 2019 y 2022, Corrugados Altavista invirtió cerca de $4.100.000 en nueva maquinaria y
modernización de la existente, con la compra de nuevas impresoras flexo foldeadoras de cuatro colores
que duplican la velocidad de sus equipos predecesores. Además, invirtió $6.000.000 para adquirir las

instalaciones de la antigua Conair en Cartago, lo que sumó 20.000 metros cuadrados a su planta de
producción y cuyo principal uso es para el almacenamiento de materia prima. En All Pack, las
inversiones superaron los $750.000 para la compra de maquinaria para la formación de bolsas de papel.
Todo lo anterior en una mezcla de financiamiento propio y crédito bancario con la institución financiera
BCT. Para los próximos, años planea invertir cerca de $3.700.000 en la creación de un parque industrial
en Guácimo que traerá empleo en sus primeros años a más de 100 nuevos empleados.
Altos niveles de incertidumbre e inflación
Los conferencistas del Foro fueron Juan Carlos Hidalgo, analística político internacional y Gerardo
Corrales experto en economía y finanzas. Ambos coincidieron que el 2022 estará marcado por
aumentos: en la incertidumbre, en los precios de productos y materias primas, en el tipo de cambio, en
las tazas de interés y en la inflación.
“Niveles de inflación cercanos al 8% son números muy posibles en el contexto actual, y lamentablemente
alejados de las proyecciones que se hicieron a finales del 2021, cuando veníamos repuntando gracias a
un mejor control de la pandemia “, aseguró Corrales, para quien este es un momento para ser prudentes
con los gastos, sumar liquidez y apostar por la innovación y la diversificación de negocios y ser más
competitivos.
A los empresarios aconsejó “manejar muy bien su flujo de caja, reducir los periodos medios de cobro,
investigar sus mercados de materia prima e identificar oportunidades para fijar precios y acceder a
fondos con tasas subsidiadas“.
Por su parte, Hidalgo indicó que, a partir del contexto internacional, el 2022 será un año hostil,
producto del choque económica del aumento de las tazas en interés vertiginoso en EE.UU., cuyo
desenlace es de esperarse sea una recesión y aumentos de precios de los commodities que perdurará y
esta aumentando ya como efecto de la guerra en Ucrania, lo que trae como resultado aumento en los
precios de los productos y de los costos de producción.
En materia política y a lo interno el analista, identificó un ambiente de incertidumbre regulatoria. “No
sabemos quien va a ser el presidente, ni que tipo de políticas va a implementar que pueden atentar
contra el clima de inversión en el país“, señaló.
Juan Carlos Rivas, gerente financiero de Coopemontecillos, invitado a la actividad resaltó de esta “el que
sean espacios de información para mejorar la comprensión de la realidad país y de las proyecciones
económicas que afronta Costa Rica“.
“Agradezco no solo el detallado análisis, sino su oportunidad. En nuestro caso, el poder entender de
una manera más amplia y contextualizada el conflicto en Ucrania por ejemplo y sus repercusiones en los
países a donde llega nuestro producto es sumamente valioso. Lo mismo en el caso de la afectación en
los precios del fertilizando que compramos, o el aumento en las tasas de interés de los créditos que
tenemos producto de un proceso inflacionario en EE. UU.“, dijo Diego Pombo, gerente de Doble D
Comercial S.A, exportadora de follajes.
El Foro se desarrollo en las instalaciones del Hotel Colinas Altavista, ubicado en las montañas de Aserrí
y con vistas impresionantes hacia la ciudad de San José.

Visita Nuestra Sección de Economía

error: No se puede copiar el contenido