42.101 trabajadores de la Educación han solicitado préstamos por ₡361.336 millones en el último año.
Crédito representa el 8.1% de las inversiones del fondo del RCC a diciembre del 2021

Las líneas de crédito que maneja la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA) además de contribuir con el fortalecimiento del fondo de pensiones, permite a su vez garantizar la accesibilidad de recursos a los afiliados del régimen para mejorar por esta vía sus condiciones de calidad de vida, uno de estos ejemplos es el caso de vivienda.

JUPEMA es una organización líder de la seguridad social que además de administrar un fondo sostenible y robusto, como lo es el del RCC; también busca contribuir en mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados. Garantizar el acceso al crédito con buenas condiciones dentro del mercado financiero, nos permite contribuir en el derecho que tienen las personas de tener una vivienda digna”, dijo Carlos Arias, director Ejecutivo de JUPEMA.

Agregó que, en este momento, según datos de la Encuesta de Hogares 2021 del INEC, el 42.17% de los costarricenses cuentan con una vivienda en estado físico regular o malo. En este sentido, JUPEMA ofrece a los trabajadores de la educación condiciones competitivas que les permita el acceso a crédito para obtener una casa propia, reparar o ampliar con la que se cuenta, pagar hipoteca o bien adquirir lote y construirlo.

JUPEMA cuenta con líneas de crédito en salud, servicios funerarios, personal, refundición de deudas y vivienda. En total la cartera de crédito representa aproximadamente un 8.1% del total de las inversiones y su rendimiento interanual fue del 11.72% a diciembre del 2021. En el último año se realizaron 42.101 operaciones por un monto de ₡361.336 millones, donde la mayoría de los beneficiaros fueron pensionados y trabajadores del MEP.

En cuanto a las condiciones del crédito de vivienda, para el periodo de feria que es de marzo a agosto, son competitivas, financiando hasta el 100% del plan de inversión (80% garantía hipotecaria y 20% garantía hipotecaria en primer grado o fiduciaria) hasta por un monto máximo de ₡100 millones.

La tasa de interés es escalonada iniciando en el 8% fija los dos primeros años y luego incrementándose un 1% fija cada año hasta llegar al año cinco al 11%, posterior a eso se mantiene TBP o inflación del BCCR + Diferencial de Ganancia Actuarial para el plazo restante
Otra ventaja es que se exonera el costo del avalúo en propiedad ofrecida como garantía y del pago de gastos legales, con lo cual se contribuye en una mejora de las condiciones para los beneficiarios de estos créditos.

Visita Nuestra Sección de Economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido