Tres consejos para educar a los hijos sin culpa
La sobreprotección es uno de los elementos que los padres deben evitar, pues puede crear
ansiedad en los niños.
“Quiero que tanto los padres y docentes tengan herramientas para educar a los
niños de tal forma que no requieran ir al psicólogo. No todos pueden pagar esas sesiones, pero
todos podemos dedicar calidad de tiempo suficiente a nuestros hijos”.
Con estas palabras, el escritor y psicólogo uruguayo Alejandro de Barbieri, autor del libro “Educar
sin culpa”, introdujo la charla dirigida a educadores y padres de familia en el Centro Educativo
Bilingüe Nueva Esperanza.
Según el libro “Educar sin culpa”, los padres y madres deben de recuperar su rol en este proceso
educativo, es decir, no buscar un sustituto o reemplazo para enseñar a sus hijos, tal como el
internet y los aparatos electrónicos u otros familiares. Los padres deben ser conscientes de su
responsabilidad y aceptar su rol con madurez. “Yo soy psicólogo, pero con este libro busco la
prevención”, dice de Barbieri.
El autor uruguayo enfocó su charla en cómo desarrollar y utilizar herramientas para educar a los
niños de manera asertiva y sin remordimientos, y realizó una síntesis de los tres consejos más
relevantes que vienen en su libro para poder educar sin culpa a los hijos.
No sobreproteja a sus hijos: Educar es frustrar, así arranca la obra del autor uruguayo. Lo que
quiere decir es que los padres están en una búsqueda constante de “aprobación” o generar cariño
con sus hijos, por lo que quieren complacerlos en todo. Sin embargo, de Barbieri asegura que la
frustración debe ser parte del proceso educativo, esto no tiene relación con la violencia, pero sí con
poner límites y decir no cuando es necesario con mucha firmeza, pero con mucho amor.
Sobreproteger a los niños es alejarlos de la realidad de la vida, lo cual generará ansiedad en un
futuro próximo. Cuando se usa la frase “yo no quiero que ellos sufran lo que yo sufrí” refleja que
aún no hay una reconciliación con el pasado y es ahí donde entra la culpa.
No delegue la educación de sus hijos en docentes y psicólogos: Si bien es cierto, los
profesores y profesionales en la salud mental son valiosos aliados en la educación de los hijos, no
deben ser quienes carguen el mayor porcentaje. La figura de los padres es irremplazable, la familia
sigue siendo el ambioma donde se teje el sentido de la vida.
Los hijos son un milagro, no un problema: Muchas veces los padres y madres de familia han
tenido un largo día de trabajo, frustraciones y problemas, por lo que cuando llegan a la casa están
muy cansados y de mal humor. Por lo tanto, cuando sus hijos los buscan, simplemente responden
con “estoy muy cansado, otro día jugamos” o “dígale mejor a su papá”. Esto genera desconfianza
en los niños al ver que cuando requieren de sus padres, reciben una respuesta evasiva. Es
necesario buscar espacios de cuidado propio, tanto físico como mental, es decir, hacer espacio
para los amigos, deporte, relajación, etc., lo que sea que ayude a que cuando lleguen a la casa,
estén dispuestos a tomar su rol como padre y madre.
En resumen, este libro busca dar herramientas a padres y madres para que puedan tener una sana
relación con sus hijos y aceptar las responsabilidades de cada uno, esto evitará traumas en los
jóvenes y verán el ejemplo de lo que es un adulto emocionalmente estable que les brinde esa
seguridad y confianza que requieren.
Si desea más información sobre este tipo de educación, no dude en llamar al centro educativo
Nueva Esperanza o si desea concretar una visita para una asesoría sobre estos temas, el número
al que debe llamar es 2277-4500 o puede escribir mediante el WhatsApp al 8497-8907.
Visita Nuestra Sección de Educación