Destacan uso de tecnología y ciencia aplicada a la agricultura y ganadería en el marco del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria
El combate frontal para controlar y erradicar al Gusano Barrenador
del Ganado y otras plagas y enfermedades que afectan la agricultura y ganadería costarricenses fueron
destacadas en el marco del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, celebrado en el Hotel Crowne Plaza
Corobicí, La Sabana.
La ocasión destaca el trabajo que realizan ingenieros agrónomos y médicos veterinarios para garantizar
una producción sana en beneficio de Costa Rica y la región. Esta conmemoración del Día Regional de la
Sanidad Agropecuaria se realizó como parte de una serie de eventos llevados a cabo en México, los países
de Centroamérica y la República Dominicana.
En Costa Rica, el acto central de la celebración fue presidido por el ministro de Agricultura y Ganadería
del país, Víctor Julio Carvajal Porras; el vicepresidente de la Cámara Nacional de Agricultura y
Agroindustria de Costa Rica (CNAA), Abel Chaves Trigueros; el presidente de la Federación de Cámaras
del Agro (FECAGRO), Francisco José González; el director ejecutivo del OIRSA, Raúl Rodas Suazo; y la
representante del OIRSA en el país, Gabriela Zúñiga.
“Desde que llegamos al Ministerio, definimos dónde incidir positivamente. Este año, precisamente,
estamos haciendo inversiones importantes para modernizar el Laboratorio Nacional de Servicios
Veterinarios y el Servicio Fitosanitario del Estado. Esta es una de nuestras prioridades para abrir
mercados y proteger el estatus sanitario de nuestros productos. El próximo año estaremos reforzando
estas inversiones, para hacerle frente a lo que durante muchos años no se hizo. Hoy estamos
implementando ya el Sistema de Trazabilidad Bovina gracias a la alianza con el OIRSA, que nos permite
mayor agilidad y facilidad de ejecución. Continuaremos haciendo las inversiones necesarias para
fortalecer la confianza de los mercados, mejorar los servicios que damos a los productores y recuperar
la credibilidad del Ministerio”, expresó el ministro Carvajal Porras.
Para el caso de Costa Rica, se destacaron los esfuerzos desarrollados por el MAG y el OIRSA (con el apoyo
del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), durante los últimos meses, por combatir la
enfermedad del Gusano Barrenador del Ganado.
El director ejecutivo del OIRSA indicó que el trabajo técnico que se desarrolla debe ir cada vez más
orientado a la aplicación de la ciencia y tecnología, lo que conlleva tener herramientas más robustas que
den información a los países e inferir amenazas en el ámbito agropecuario. “El OIRSA trabaja de cerca
con las autoridades nacionales de cada país impulsando la inteligencia agrosanitaria, que se refiere a la
formulación de escenarios predictivos, en base a variables matemáticas, con el objetivo primordial de
aumentar la capacidad de respuesta en caso de emergencia”, precisó Rodas.
Como acto central de la jornada se tuvo la ponencia titulada “Sembrando el futuro: cómo el cambio
climático y las tecnologías inteligentes transforman la agricultura”, por parte de la directora del Centro
de Investigación en Protección de Cultivos de la Universidad de Costa Rica (UCR), Mónica Blanco
Meneses. Asimismo, se hizo una demostración sobre el uso de la realidad virtual y tecnologías inmersivas
aplicadas a la Sanidad Agropecuaria, por parte del administrador de infraestructura informática del
OIRSA, Nelson Andrade.
Por último, se desarrolló un conversatorio sobre el reto de una nueva era en la protección agropecuaria.
Al acto asistieron productores, académicos, representantes de organismos internacionales y funcionarios
del OIRSA que trabajan en las áreas de sanidad vegetal, salud animal, inocuidad de los alimentos y
servicios cuarentenarios.
“La celebración de nuestro 71 aniversario es un recordatorio del compromiso del OIRSA con la protección
del patrimonio agropecuario, adaptándonos a los desafíos globales y aprovechando las oportunidades
tecnológicas. Este camino ha sido posible gracias a la colaboración continua con entidades clave, como
el MAG, IICA, APHIS, FAO, Cámaras de Productores y el sector académico, fortaleciendo esfuerzos
nacionales y regionales. Agradecemos a todos los aliados y equipos técnicos cuya dedicación permite
que el OIRSA siga siendo un pilar de apoyo y asesoría para enfrentar juntos los retos del sector
agropecuario”, expresó Zúñiga Valerín, representante para Costa Rica.
Visita Nuestra Sección de Tecnología