Costarricenses pueden financiar estudios en el extranjero con CONAPE y recibir beneficios de universidades internacionales, mantiene convenios con universidades de Australia, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Holanda, Dinamarca y Brasil. Desde el año 2018 a la fecha, CONAPE ha otorgado más de 800 préstamos para el financiamiento de pregrado, grado y posgrados en el extranjero.
La Comisión Nacional de Préstamos para Educación, CONAPE, mantiene activos convenios con 12 universidades extranjeras, mediante los cuales, los centros educativos ofrecen algún tipo de beneficio a los estudiantes costarricenses que financien el programa con CONAPE.
Dentro de estos beneficios se encuentran las becas, descuentos, apoyo en búsqueda de alojamiento, posibilidad de pasantías, cursos de idiomas, entre otros.
Estos convenios se han firmado durante los cinco años en los que CONAPE ha participado en el BMI Global Scholarship Summit, un congreso que cada año reúne a organizaciones internacionales de becas o financiamiento de estudios y a las principales universidades y proveedores de educación de todo el mundo, con el fin de establecer acuerdos de cooperación, que les permita brindar beneficios a los estudiantes, para acceder a la educación internacional.
Desde el año 2018 a la fecha, CONAPE ha otorgado un total de 801 préstamos educativos, para el financiamiento de pregrado, grado y posgrados en el extranjero.
Los principales países donde más estudian los costarricenses que financian su carrera con CONAPE, son: España, Estados Unidos, Nicaragua, Inglaterra, México, Alemania e Italia.
“Recientemente, estuvimos en el BMI Global Scholarship Summit, donde nos reunimos con diversas universidades, para explorar la firma de nuevos convenios. Desde CONAPE, pretendemos ofrecerle a la población, condiciones que les permita cumplir su meta de estudiar en el extranjero y lo hacemos mediante la oferta de financiamiento de la entidad y la firma de convenios con universidades internacionales, para que puedan ofrecerles beneficios a los costarricenses”, explica Ilse Johanning, ejecutiva de Mercadeo de CONAPE.
Para estudios en el extranjero, la entidad financia el costo total del programa académico, más los costos de sostenimiento que requiere el estudiante para el país al cual se trasladará, según tabla de gastos aprobada por CONAPE.
Actualmente, CONAPE dispone de ₡696 millones para financiamiento de estudios en el extranjero, a nivel de cursos, pregrados y grados, y casi ₡2.000 millones para financiar estudios de posgrado, como especializaciones, maestrías y doctorados.
La entidad mantiene la tasa de interés anual más baja del mercado, la cual, es de solo un 4.5%
Una vez finalizada la emergencia por la pandemia, las solicitudes de crédito para financiamiento en el extranjero, han recobrado fuerza, por lo que CONAPE insta a todos los interesados en estudiar fuera de nuestro país y que requieran de un préstamo educativo, a consultar los requisitos y llenar la solicitud en línea, mediante la página www.conape.go.cr
Visita Nuestra Sección de Educación