- El proceso reúne a organizaciones de la sociedad civil de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Panamá y República Dominicana
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reunió hoy en Costa Rica 15 organizaciones de la sociedad civil de siete países para presentar y someter a consulta una propuesta para su nueva Política de Acceso a la Información, orientada a fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que posee esta institución multilateral. La actividad es parte de un proceso que utiliza las mejores prácticas en materia de consultas públicas para enriquecer la política con los comentarios y criterios que aporten los representantes de la sociedad civil.
“Agradecemos la participación de este importante grupo de organizaciones para recibir sus valiosos insumos, que nos ayudarán a mejorar la propuesta para la nueva Política de Acceso a la Información. Este proceso reafirma el compromiso del Banco con la transparencia y la rendición de cuentas, elevando nuestros niveles de confianza a lo largo de toda América Latina y el Caribe”, dijo Flavia Milano, asesora de la Vicepresidencia de Países, quien lidera el proceso junto a Marcelo Cerna, Jefe de la Sección de Acceso a Información del BID.
El BID inició en 2019 una revisión de su Política de Acceso a la Información y aprobó un Perfil de Política que fue sometido a consulta pública. Basado en los resultados de dicha consulta y siguiendo recomendaciones del Comité de Políticas y Evaluación, el Banco presentó una nueva propuesta de política ante el Directorio Ejecutivo en abril de 2022.
El Directorio aprobó entonces el lanzamiento de la nueva consulta pública para obtener retroalimentación de todas las partes interesadas sobre dicha propuesta. Como parte de este proceso se organizaron ocho consultas virtuales y ahora se están efectuando cinco consultas presenciales en Costa Rica, Jamaica, Colombia, Uruguay y Estados Unidos, en las que participan organizaciones cuyo trabajo se relaciona con temas de acceso a la información, transparencia y gobierno abierto.
“Siendo la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe, el BID cuenta con sólidos estándares de transparencia que figuran entre los más altos de las instituciones financieras internacionales. La consulta nos permite conocer las perspectivas y percepciones de diversos actores de la sociedad civil sobre el acceso a la información relacionada con las actividades y operaciones del Banco para seguir fortaleciendo esos estándares y mejorando la gobernanza institucional”, explicó Fernando Quevedo, Representante del BID en Costa Rica y Gerente General del Departamento de Países de Centroamérica, México, Panamá, República Dominicana y Haití.
Anuncios
Visita Nuestra Sección de Economía