El 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión para hacer conciencia en la
población mundial.
Especialistas recomiendan realizarse una revisión de la vista anual por precaución.
San José, Costa Rica, Octubre, 2022. El Día Mundial de la Visión se celebra
cada 13 de octubre, con el objetivo de generar conciencia de que los problemas
de visión, son uno de los más considerados a nivel mundial.
Un gran porcentaje de la información que llega al cerebro lo hace mediante los
ojos, por ende, resulta fundamental cuidarlos. según un informe mundial sobre la
visión realizado por la Organización Mundial de la Salud, se estima que mil
millones de personas en el mundo viven con algún grado de deficiencia visual
porque no reciben la atención que necesitan.
Muchos de los casos de ceguera pueden ser evitables, siempre y cuando sean
detectados a tiempo y sean tratados apropiadamente.
“Hay enfermedades que si son detectadas a tiempo pueden ser tratables, por eso
es recomendable hacer una revisión anual, sobre todo en los niños, ya que
muchas enfermedades que si son detectadas o corregidas en la infancia, después
no tendrán una consecuencia permanente para el individuo, ya que sí se detecta
ya de adulto puede que las consecuencias sean irreparables”, mencionó el
optometrista Augusto Díaz Escobar, Director de la Escuela de Optometría de la
Universidad Latina de Costa Rica.
Algunas recomendaciones para cuidar la visión son:
Hacer un examen de vista anual.
Realizar una revisión de los niños desde temprana edad
Disminuir tiempos de actividad con dispositivos electrónicos.
Aumentar las actividades que se realicen en espacios abiertos al aire libre.
No tocarse ni rascarse los ojos
Anuncios
Estas recomendaciones además de que su objetivo principal es el cuidado de los
ojos y la vista, también sirven para tener un mejor rendimiento laboral y estudiantil,
debido a que ayudan a que la vista pase en buen estado y no cansada que
afectaría en las labores diarias.
Algunos síntomas para detectar que se está teniendo un problema con la vista
son: visión borrosa, fatiga visual, dolores de cabeza, ojos llorosos, alta sensibilidad
a la luz o brillo, necesidad de distancia para poder enfocar lecturas y visión doble,
esto en adultos, en niños se incluyen: frotarse los ojos, que se aproximen objetos
a los ojos, que se tropiece o golpeo con objetos frecuentemente, entrecerrar los
ojos entre otros.
Tener una visión sana es fundamental, ya que los ojos son una herramienta y
sentido fundamental que si llegan a tener problemas afectarían en las labores
diarias.
Visita Nuestra Sección de Salud