Reconoce la soberanía de los Estados sobre sus recursos genéticos y sus derivados.
Costa Rica fue el primer país de Latinoamérica en aplicarlo.

Costa Rica asegura el aprovechamiento
responsable de los recursos genéticos y bioquímicos de la biodiversidad mediante el
otorgamiento del distintivo ABS a empresas e instituciones que obtienen beneficios
económicos de estos recursos.
ABS se enmarca en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), que establece reglas
para la utilización y distribución de beneficios provenientes del uso o comercialización de
los recursos genéticos y sus derivados. El distintivo busca garantizar la disponibilidad y
acceso de estos recursos con prácticas que protejan la diversidad genética, necesaria
para la salud de los ecosistemas y la vida humana, y hasta el momento solo Costa Rica lo
ha desarrollado con éxito.
Desde 2018, la Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad (CONAGEBIO)
adscrita al MINAE, se encarga de entregar el permiso de aprovechamiento y uso del
distintivo a todas aquellas empresas o instituciones que deseen comercializar, a nivel
nacional o internacional, productos elaborados con recursos genéticos o bioquímicos del
país y que se sometan al proceso de evaluación que certifique que cumplen con la
normativa nacional.

“La biodiversidad de nuestro país sirve como fuente de recursos genéticos y bioquímicos
que son utilizados con diferentes fines, como en industrias farmacéuticas, biotecnología,
alimentación, cosmética y jardinería”, explica Angela González Grau, directora ejecutiva
de CONAGEBIO.
González Grau, agrega: “mediante el distintivo ABS, no solo aseguramos que el recurso
no se agote, sino también que todos los actores involucrados en la cadena de producción
reciban un beneficio justo y equitativo”.
Algunos productos que ya ostentan el distintivo son el jarabe para la tos Brontox
(Laboratorios Lisanatura) y el Programa Abejas Nativas (Alianza Campesina Flora
Nueva), con lo cual se ven beneficiados productores de pequeña y mediana escala en
diferentes comunidades del país. Asimismo, Flora Nueva es una intermediaria de materias
primas de la marca Chanel.
El proyecto Fortalecimiento de la aplicación de los principios de acceso a recursos
genéticos y bioquímicos derivados de la biodiversidad y la participación de beneficios
(ABS) en Costa Rica y República Dominicana, es ejecutado por la Cooperación Alemana
para el Desarrollo, GIZ, en el marco del Fondo Regional para la Cooperación Triangular
en América Latina y el Caribe, por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación
Económica y Desarrollo (BMZ).

Anuncios

Como parte de este proyecto, se realiza en Costa Rica la campaña Todos ganan, nadie
pierde, promovida por la CONAGEBIO, GIZ y el MINAE. Esta iniciativa, incluye el webinar
Beneficios del distintivo ABS sobre las ventajas del acceso justo y equitativo a los
recursos genéticos y bioquímicos de la biodiversidad. La trasmisión será el jueves 06 de
octubre a las 10:00 a.m. y cualquier persona interesada ese puede inscribirse aquí.
Con motivo de esta campaña, CONAGEBIO dedica una sección especial en su sitio web
para dar a conocer todos los detalles sobre cómo aplicar al distintivo ABS:
www.conagebio.go.cr
Cooperación triangular para el fortalecimiento de ABS
Costa Rica – República Dominicana – Alemania
Recientemente, autoridades y representantes institucionales de Costa Rica y República
Dominicana participaron de intercambios de experiencias sobre la aplicación del distintivo
ABS y acceso a recursos genéticos derivados de la biodiversidad, como parte de un
proceso que permite a ambos países transferir sus experiencias para la valoración y
adaptación de buenas prácticas en el desarrollo del distintivo.
Mauricio Solano, punto focal del Fondo Regional de Cooperación Triangular de la GIZ en
Centroamérica, afirma: “Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto de
cooperación triangular es el intercambio en doble vía entre República Dominicana y Costa
Rica, teniendo como facilitador al Gobierno Federal de Alemania, a través de la GIZ.
Experiencias como el establecimiento de los puntos de verificación para la trazabilidad de
las muestras de la biodiversidad, así como el desarrollo del distintivo ABS para empresas,
serán claves para fortalecer las capacidades institucionales y el involucramiento de
diferentes sectores productivos que hacen un uso sostenible de los recursos genéticos y
sus derivados, promoviendo así una distribución equitativa de sus beneficios”.
Forman parte de este proyecto, en República Dominicana, el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, así como la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI). Y en Costa Rica
participan la Comisión Nacional de Gestión para la Biodiversidad (CONAGEBIO), la
Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Ambiente y Energía, MIDEPLAN
y el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Programa Biodiversidad y Negocios de la GIZ,
acompañó y facilitó el proceso.
Juan Carlos Fonseca Rodríguez, Encargado de la Cooperación Triangular del Ministerio
de Panificación Nacional y Política Económica de Costa Rica, señala: “Desde nuestro rol
como encargados de la cooperación triangular, fue de gran satisfacción haber participado
desde la formulación de la propuesta y el proceso de aprobación de este proyecto;
además de fortalecer las capacidades técnicas país y las relaciones de cooperación con
Republica Dominicana como socio estratégico de la cooperación triangular”.
El intercambio entre ambos países no solo garantiza el uso sostenible de la biodiversidad
y la distribución justa y equitativa de los beneficios, también muestra el potencial
económico que surge de un adecuado uso de los recursos naturales a través de principios
como los de ABS, que promueven un modelo de desarrollo sostenible.

3
Las empresas o instituciones interesadas en conocer más del distintivo ABS pueden
visitar la dirección: www.distintivoabs.com

Visita Nuestra Sección de Economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido